jueves, noviembre 30, 2017

Identificador Único de Pacientes

Serie de Webinars y Foro de discusión
Experiencias de implementación en países de la región | Diciembre 4 al 15 de 2017
La identificación unívoca de pacientes es un proceso de suma importancia para los sistemas de salud, tanto a nivel nacional, regional como institucional. Los Identificadores Únicos de Pacientes (IUP) son necesarios para permitir a los profesionales de la salud, hospitales y entes autorizados a compartir información clínica y administrativa más eficientemente. Pero los IUP no son el único factor necesario para una identificación eficiente, también es necesario implementar procesos que den soporte a la correcta identificación. 
Dentro de las ventajas de contar con un proceso correcto de identificación de pacientes se encuentran: la reducción de errores médicos, la mejora de la interoperabilidad y minimizar los costos de integración de Registros Médicos Electrónicos (RME). 
Una incorrecta identificación puede llevar a un cuidado de salud inapropiado e ineficiente y en peores situaciones a causar daños a los pacientes. En este contexto el Grupo de Trabajo 10 (RME) coordinará una serie de presentaciones y discusiones virtuales donde expertos de la región compartirán las experiencias de sus países en proyectos de identificación de pacientes.
Coordinan
Serie de WEBINARS: 
#1. La experiencia a nivel nacional en Argentina
Jueves 7 de Diciembre de 2017 | 12:00 hora de Buenos Aires, Argentina
Presentan:
DR. ALEJANDRO LOPEZ OSORNIO |  MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN, ARGENTINA
Médico egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Medicina Familiar e Informática Médica. Tiene una amplia experiencia en la implementación de estándares en salud. Es consultor en la empresa termMed IT, asesorando a las agencias de estándares de Uruguay, Canada y Holanda en la creación y mantenimiento de extensiones nacionales de SNOMED CT. Es un participante activo de grupos de trabajo y comités asesores de SNOMED Internacional. Está liderando la Unidad de Interoperabilidad de la Secretaría de Promoción de la Salud, Control y Prevención de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina.
DR. DANIEL RIZZATO | HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
El doctor Daniel Rizzato es Médico especialista en Medicina Interna (UBA) y en Informática en Salud (Hospital Italiano de Buenos Aires). Es asesor en Historia Clínica Electrónica e Interoperabilidad del Ministerio de Salud de la Nación de Argentina. También se desempeña como colaborador en proyecto piloto Sistemas de Información para la Cobertura Universal de Salud (CUS) en la provincia de Mendoza. Daniel es además miembro del staff profesional y docente del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires y asesor en Historia Clínica Electrónica del Hospital Británico de Buenos Aires.
 
*El horario puede variar de acuerdo a la disponibilidad de los presentadores. El enlace a la sala virtual WEBEX  se difundirá con antelación. 
Grupo de Intercambio (Linkedin): 

miércoles, noviembre 29, 2017

Telemedicina, o cómo la tecnología logró cambiar la atención médica en la Argentina

Las aplicaciones tecnológicas llegaron para crear espacios virtuales, que permiten resolver consultas y evitar esperas innecesarias en la guardia por cuadros sencillos. Cuáles son las principales ventajas de la "salud móvil".
Las aplicaciones tecnológicas de medicina permiten resolver consultas sencillas sin moverse de casa (iStock)
Hubo un tiempo en que al diagnóstico médico se llegaba luego de una consulta con el médico de familia. Después, las especialidades hicieron que ese especialista de cabecera derivara al profesional "específico" para cada dolencia. Y hoy, desde una app médica en el teléfono celular, cualquier persona puede evacuar sus dudas acerca de alguna sintomatología y resolver la consulta médica online.
El profesor Robert Istepanian es sinónimo de telemedicina o "m-Health", salud móvil en castellano, término que inspiró su carrera. La medicina online alteró los criterios y las estrategias globales de salud mundial: es la prestación a distancia de servicios clínicos de salud mediante la infraestructura de las telecomunicaciones, la proyección de los principales líderes de la profesión –un canal de transición hacia la medicina del futuro–, la asimilación de beneficios y atributos tecnológicos al servicio de la salud y la vía para mejorar la sostenibilidad de la salud en las comunidades.
 Las aplicaciones tecnológicas para la medicina tienen como eje la creación de espacios virtuales para encontrarse con un especialista y acceder a una atención personalizada
"Hoy en día, todos podemos percibir que la aplicación de la tecnología está penetrando cada vez más ámbitos, incluyendo también el de la salud y especialmente el de la atención de los pacientes –analizó para Infobae el director médico de Vittal, Silvio Luis Aguilera–. Un claro ejemplo es el uso cada vez más pronunciado de la telemedicina; la misma se refiere a la utilización de la tecnología de la información y las comunicaciones para proporcionar servicios de atención médica e información a grandes y pequeñas distancias".
Las aplicaciones tecnológicas para la medicina tienen como eje la creación de espacios virtuales que permitan utilizar dispositivos como la computadora, el celular o una tablet para encontrarse con un especialista y acceder a una atención personalizada. Puede ser una alternativa viable y fiable para facilitar el acceso a dichos servicios en áreas donde la atención médica no abunda, o bien para agilizar el tiempo de una primera consulta cuando no se trata de casos de gravedad.
"Considero que estas herramientas se destacan por su facilidad de uso y cercanía, ya que se pueden contar con ella desde lugares remotos, como el campo o sitios de explotación de recursos naturales, desde la comodidad del hogar, desde el lugar de veraneo o descanso, en circunstancias en las que la distancia complique la consulta en una guardia. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, poniendo a su disposición la innovación en el ámbito de la salud", opinó Aguilera.
Y destacó que de este modo, "el paciente recibe del médico su primer diagnóstico para su posterior seguimiento evitando molestias y esperas innecesarias para consultas diversas como dolores de cabeza, tos, resfríos, malestar gastrointestinal, golpes y traumatismos, alergias y erupciones".
 Los servicios de salud en línea favorecen la atención integral de los pacientes, combaten la desigualdad de acceso a los recursos sanitarios y reducen el tiempo de espera tanto para diagnósticos
Y consultado sobre las ventajas de la telemedicina, destacó: "Provee la posibilidad de acceder a un profesional médico desde cualquier lugar, evita desplazamientos y costos de traslado hasta el consultorio, evita la sala de espera y los posibles contagios, evita largas esperas de las visitas del especialista a domicilio, previene el autodiagnóstico, brinda atención a consultas médicas los 365 días del año, seguridad sobre información sensible del paciente".
"Es innegable que la incorporación de la telemedicina al sistema de salud público y privado del país significó una herramienta tecnológica de asistencia médica remota que se está posicionado como una estrategia de salud que permite mejorar la oportunidad y la calidad de la atención de los pacientes", remarcó Aguilera.
Los expertos como Robert Istepanian consideran que los servicios de salud en línea favorecen la atención integral de los pacientes, combaten la desigualdad de acceso a los recursos sanitarios, reducen el tiempo de espera tanto para diagnósticos como para tratamientos a través de consultas remotas, conceden nuevos entornos organizativos y estimulan el trabajo en red, promueven la globalidad y la interoperabilidad en las organizaciones sanitarias, y permiten que los pacientes estén más informados y sean más responsables de su enfermedad.

Leído en InfoBae

lunes, noviembre 27, 2017

Estudian un nuevo sistema de ventilación para reducir las infecciones hospitalarias.

El riesgo de infección para las personas hospitalizadas es algo real en la actualidad y un problema que preocupa a la comunidad científica. Se calcula que anualmente el 6% de los pacientes que son ingresados en un hospital contraen una infección, lo que se traduce en siete billones de euros de gastos en toda Europa. Estas infecciones pueden ser provocadas por el contacto directo con personas infectadas, por sangre, por el agua y por vía aérea. Esta última vía ha sido objeto de estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (España) y ha permitido evaluar el riesgo de infecciones entre personas por vía aérea en función del sistema de ventilación.
Distintos agentes patógenos pueden trasmitirse por vía aérea mediante partículas de agua emitidas por las personas al ambiente a través de la saliva al toser, hablar o al respirar. Las partículas pequeñas quedan suspendidas en el aire y en el caso de portar estos patógenos, pueden provocar infecciones al ser inhaladas por otra persona. Son las llamadas ‘droplet nuclei’ de menos de cinco micras de diámetro (equivalentes a 0.005 milímetros) y que han sido objeto de estudio por un equipo de investigación de la UCO, liderado por el profesor Manuel Ruiz de Adana, y que ha contado con la colaboración de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid y la Universidad de Aalborg de Dinamarca.  Esta investigación, publicada recientemente en la revista Energy and Buildings, señala cómo es posible reducir las infecciones hospitalarias seleccionando adecuadamente el sistema de ventilación, así como las renovaciones del aire del local cuando se diseñan las instalaciones hospitalarias.
El estudio, según explica Manuel Ruiz, apuesta por un método que reduce el riesgo de infección cruzada entre dos personas “sobre todo en habitaciones de pacientes aislados de los hospitales, que son las de mayor riesgo”. Entre los sistemas estudiados en el marco del proyecto de investigación TRACER se encuentran los sistemas de ventilación por desplazamiento que introducen el aire a muy poca velocidad y “ese aire actúa como si se tratara de un pistón, es decir, como si empujáramos el aire desde la parte inferior del local hasta sacarlo por la parte superior de manera continua”. Este sistema ha sido analizado en detalle recientemente por este equipo de la UCO, responsable del proyecto de investigación TRACER.
Sin embargo, este sistema recomendado no es el que habitualmente se aplica en los hospitales, donde generalmente se usa el de ventilación por mezcla, que consiste en introducir el aire en la habitación con el objetivo de diluir el contaminante.
Según los datos aportados por el profesor Ruiz la normativa actual que rige el diseño de hospitales contempla renovar el aire 12 veces a la hora en este tipo de habitaciones. Con el sistema de ventilación por desplazamiento que propone el equipo de investigación que lidera, el número más óptimo se reduciría a 9, ya que presenta menor riesgo de infección cruzada entre personas.
Para llevar a cabo este estudio los integrantes de la investigación han reproducido en el laboratorio de investigación de climatización del campus de Rabanales una habitación que simula la de un hospital con maniquís térmicos donde han realizado un elevado número de ensayos experimentales con distintos patrones de flujo de aire correspondientes a distintos sistemas de ventilación. En este recinto han estudiado el riesgo de infección cruzada entre dos personas por vía aérea en ambientes de hospital en función del sistema de ventilación, las condiciones de la sala y el número de renovaciones de aire a la hora.
El análisis publicado en la revista Energy and Buildings se enmarca en una investigación más amplia sobre patrones de flujo de aire desarrollada desde 2014 y que persigue, entre otros objetivos, la elaboración de una guía de diseño para profesionales de la ingeniería que trabajan en los sistemas de ventilación de las instalaciones hospitalarias.

(Fuente: UCO)

domingo, noviembre 26, 2017

Qué es la Cobertura Universal de Salud y cómo funcionará.

El plan fue anunciado ayer por el Gobierno nacional en Mendoza, donde se implementará paulatinamente.
Los beneficiarios de la CUS tendrán un carnet personalizado.
El Gobierno nacional puso en marcha ayer la Cobertura Universal de Salud (CUS), en un anuncio del que participó el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo y los ministros de Salud de la Nación, Jorge Lemus, de Modernización, Andrés Ibarra, y provincial, Claudia Najul. Se trata de un sistema de atención médica integrado para aquellas personas que no cuentan con servicio médico de obra social o prepaga.
"Este nuevo sistema de atención es un nuevo sistema de relacionamiento con los pacientes y la comunidad, donde el paciente va a estar identificado, como en los otros subsistemas de cobertura –privado y de las obras sociales-, y este es el concepto de cobertura universal que permitirá que todos los habitantes del país con sólo tener el documento de identidad estén identificados y sepamos cuál es su cobertura", informó durante el lanzamiento el ministro Lemus.
Destinatarios
Alcanzará a 15 millones de personas que actualmente se atienden en el sistema público de salud. Está dirigido especialmente a la población socialmente más vulnerable, que trabajan en la informalidad o están desocupadas o no tienen acceso a obras sociales sindicales o a la medicina prepaga.
Implementación
La prueba piloto arrancó ayer en la ciudad mendocina de Guaymallén, para luego ampliarse a Santiago del Estero y la provincia de Buenos Aires. Los primeros destinatarios se estiman en más de 120.000 vecinos.
Turnos online o telefónicos 
A través de una línea 0800, el sistema permitirá otorgar turnos mediante un call center para los centros de salud, turnos protegidos para derivaciones a hospitales, historia clínica electrónica y el acceso de los centros de atención primaria a equipos especializados a través de tele-consultas con hospitales de mayor complejidad. De esta manera, se evitarán las colas y filas de madrugada por este motivo. Más adelante, se implementará el trámite de turnos vía web.
En la primera vez que se pida turno, el paciente se podrá presentar en el horario y día asignado. Solo será necesario contar con un DNI vigente; así podrá ser empadronado al nuevo sistema.
Médico de cabecera 
Los pacientes tendrán un médico de cabecera asignado, lo que permitirá hacer un seguimiento particularizado del estado de salud de cada persona.
"El seguimiento que el paciente necesite, por ejemplo, si recibe una operación lejos de su origen, se podrá realizar por tele-salud sin necesidad de traslado", expresó Ibarra.
Inauguración de la CUS en Guaymallen, Mendoza.
Historia clínica digital
Habrá una historia clínica única digitalizada con acceso desde cualquier punto del país. Por lo tanto, se prevé que se produzca un mejor desempeño de la asistencia sanitaria en caso de urgencias o de que el médico de cabecera esté ausente en el centro de salud.
"Durante la consulta se verifica la historia clínica del paciente de manera íntegramente digital. Si no la tiene, se genera la historia clínica y se carga la consulta. Si al momento de la consulta, el médico considera necesario la realización de algún estudio complementario o requiere de la atención de un especialista disponible en un Hospital, el nuevo modelo le garantizará un turno con prioridad y con asistencia de un administrativo en el centro", agregó Andrés Ibarra.
Mayor articulación jurisdiccional
Como el sistema va a estar integrado a través de la Red Nacional de Telesalud, se prevé una mejora en la atención hospitalaria ya que permitirá identificar las prestaciones que reciba cada paciente, ya sea de la Nación, provincia o municipio. Habrá estándares de atención unificados.
"Además de trabajar sobre la fragmentación del sistema, estamos cambiando la fragmentación de programas del propio Ministerio, ya sean de financiamiento nacional o internacional, los cuales pasarán a integrar la cobertura universal de salud", explicó Lemus.
Prescripción y dispensación electrónica de medicamentos
Los medicamentos que antes eran distribuidos bajo el Programa Remediar, a partir de ahora, serán entregados en los mismos puntos del país a través de la Cobertura Universal de Salud (CUS).
Centros barriales
Se invertirá dinero en equipos para los centros de salud más pequeños para que la gente no vaya al hospital como primer lugar sino a los centros de salud barriales.
Cobertura
El sistema será gratuito para la población en general. Sin embargo, cuando el paciente tenga cobertura privada y se atienda en un hospital público, se le va a realizar el cobro correspondiente a su obra social o prepaga. El ministro Lemus negó que quienes sean miembros plenos del CUS vayan a pagar por algunas prestaciones médicas, como denunció el ex ministro de Salud en la prensa Daniel Gollán. "Es y seguirá siendo gratuito y no habrá ningún límite de atención para los ciudadanos. Lo que se busca es acercar la gente a la salud", advirtió Najul.
Acceso móvil
Los usuarios del sistema podrán contar con una aplicación para teléfonos celulares a través de la cual podrán conocer la ubicación, teléfonos y horarios de atención de los profesionales de los distintos centros de salud y hospitales más cercanos. Cuando el sistema esté plenamente desarrollado, el paciente podrá concurrir con su credencial, el recepcionista del hospital leerá el código QR del documento con un dispositivo óptico y automáticamente este proceso abrirá la historia clínica electrónica.
Financiamiento
La inversión cuenta con aportes del Gobierno nacional y se calcula que ascienda a USD 1.000 millones. Según el decreto 908/2016, los recursos saldrán, por única vez, del Fondo Solidario de Redistribución. "La Argentina es el primer país de América Latina en contar con este sistema", precisó Lemus.
Apoyo 
Cuenta con el aval del sindicalismo. La implementación del CUS fue anunciada hace 14 meses, cuando Mauricio Macri anunció la devolución de $30.000 millones retenidos al Fondo de Redistribución Solidaria por el kirchnerismo. Hasta ahora, se adhirieron al sistema alrededor de 14 provincias.

Leído en InfoBae

martes, noviembre 21, 2017

La calidad de datos ayuda a mejorar la gestión de los centros hospitalarios y optimizar la investigación en salud.

Investigadores de la Universitat Politécnica de València (España), pertenecientes al laboratorio de Ciencia de Datos Biomédicos BDSLab-ITACA, han desarrollado una nueva metodología para medir la Variabilidad de los Datos Biomédicos masivos, que ayuda a la reutilización de datos de múltiples centros en investigación clínica, así como a mejorar la gestión clínica y optimizar la planificación en los centros hospitalarios, entre otras ventajas. Su trabajo ha sido seleccionado como uno de los más relevantes en el área de Big Data aplicado a Salud por la Asociación Internacional de Informática Médica, que lo ha incluido en una edición especial de su anuario con motivo de su 50 aniversario-
El método diseñado permite analizar la calidad de los datos biomédicos con el fin de aprovechar al máximo los recursos existentes en los servicios de salud y extraer así el conocimiento más fidedigno y confiable, en beneficio tanto de los propios centros y pacientes, como de la investigación médica.
Actualmente, la investigación y toma de decisiones en entornos biomédicos dependen en gran medida de los datos almacenados en los sistemas de información. En consecuencia, una falta de calidad en los datos puede tener consecuencias directas o indirectas en la salud pública, así como en la atención de los pacientes, u obstaculizar la reutilización de datos para investigación, ensayos clínicos o políticas sanitarias.
 “El método que hemos desarrollado permite evaluar y ayuda a asegurar la calidad de la información biomédica a nivel global. En este campo, nos encontramos a menudo con problemas como la diversidad de fuentes de los datos –hospitales, centros de salud, etc. de diferentes Comunidades- así como de políticas de atención sanitarias o simplemente los modelos de adquisición de datos. Caracterizar esta variabilidad es fundamental para contribuir a una mejor gestión de la práctica clínica”, explica Juan M. García-Gómez, investigador principal del BDSLab-ITACA de la UPV.
(Foto: UPV)
Según explican los investigadores del BDSLab-ITACA de la UPV es necesario medir la variabilidad de las Historias Clínicas Electrónicas (HCE) entre sus fuentes de creación y a lo largo del tiempo, para que los médicos e investigadores puedan usar mejor la información que contienen, y así dar un mejor servicio a los pacientes.
 “Cuando estos datos presentan diferencias o errores sistemáticos entre fuentes o en determinados periodos de tiempo, generalmente asociados a una falta de calidad, hay que considerar si se integran y combinan para su uso o si es necesario corregirlos previamente para asegurar su utilidad posterior. Disponer de la información adecuada y de calidad de la HCE resulta imprescindible para una correcta toma de decisiones clínicas, para optimizar los recursos sanitarios y para una adecuada investigación a partir de datos de la HCE, tendencia actual en la investigación clínica”, apunta Carlos Sáez, investigador del grupo BDSLab-ITACA de la Universitat Politécnica de València.
El trabajo desarrollado por los investigadores de la UPV les ha abierto las puertas para colaborar en el grupo para el aseguramiento de calidad de la información sanitaria del proyecto European Institute for Innovation through Heath Data, que pretende ofrecer unas métricas y procesos de mejora de los datos clínicos en el ámbito internacional. Como resultado de dicha colaboración, los investigadores del BDSLab-ITACA han consensuado y propuesto un estándar europeo de calidad de datos biomédicos, así como las herramientas necesarias para su evaluación.
Para validar la utilidad de esta metodología, los investigadores de la UPV la aplicaron al análisis de la calidad de datos del Registro de Mortalidad de la Comunitat Valenciana. Su trabajo permitió ratificar los motivos del brusco cambio en las estadísticas de defunciones a partir de 2009, entre otros hallazgos relacionados con la variabilidad en las distribuciones estadísticas del Registro.
 “Detectamos diferentes factores de variabilidad: un cambio en el Certificado de Defunción, anomalías mensuales debidas a datos incompletos, grupos de Departamentos de Salud con prácticas de codificación aisladas, Departamentos anómalos…. Este estudio aportó un valioso conocimiento sobre la calidad y variabilidad del Registro de cara a la reutilización de dichos datos en decisiones de Salud Pública e investigación, así como para mejorar la calidad de los procesos de adquisición de datos futuros.”
Los investigadores Juan M García-Gómez y Carlos Sáez prevén que la tendencia mundial que se ha generado para evaluar la calidad de los datos biomédicos producirá una mejora significativa rápidamente, lo que repercutirá en mejores resultados de investigación médica traslacional, el aprendizaje continuo basado en casos multicéntricos en hospitales y una atención al paciente más precisa. (Fuente: UPV)

Leído en NCyT

Se presentó el páncreas artificial desarrollado por investigadores argentinos.

Un grupo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), presentaron el ARG -Automatic Regulation of Glucose-, un algoritmo que comanda la bomba de infusión de insulina en personas con diabetes tipo 1.
El mismo consiste en un sistema de control automático que realiza las funciones del páncreas para regular los niveles de glucosa en la sangre, aunque se encuentra en una fase experimental.
El proyecto fue realizado en conjunto con investigadores médicos del Hospital Italiano de Buenos Aires y un asesor médico del Centro Tecnológico para la Diabetes de la Universidad de Virginia, Daniel Chernavvsky.
En la presentación, llevada a cabo en el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), se dieron a conocer los resultados de las pruebas clínicas de cinco pacientes argentinos -mujeres y hombres adultos- que estuvieron 36 horas internados en el Hospital Italiano en junio de este año.
“Pudieron desentenderse de la enfermedad ya que el algoritmo tomó las riendas e hizo la regulación de la glucosa. Los pacientes mantuvieron los niveles de glucosa dentro de un rango aceptable durante las 36 horas en que se probó el páncreas artificial”, expresó el director del proyecto, Ricardo Sánchez Peña, investigador principal del CONICET, quien se desempeña además como Director del Departamento de Investigación y Doctorado del ITBA–.
El sistema inyecta automáticamente la cantidad de insulina que la persona necesita en cada momento. Se compone de un sensor continuo de glucosa, una bomba de infusión subcutánea de insulina y un Smartphone, en el cual se programa el algoritmo diseñado por los investigadores argentinos.
“Lo que faltaba era un sistema que conecte el monitor de glucosa con la bomba de insulina, que es el trabajo que realiza comúnmente el paciente durante todo el día: calcula la cantidad de insulina que se tiene que inyectar de acuerdo a sus niveles de glucosa y actividad. Lo que reemplaza a este proceso es el páncreas artificial”, señaló el doctor Sánchez Peña.
“Poder alcanzar que el paciente no tenga que tomar decisiones para tenerlo en control es el gran avance que nos da el páncreas artificial. Este desarrollo se hizo en forma clínica por primera vez en Latinoamérica”, expresó el doctor Luis Grosembacher, Investigador Clínico Principal del Hospital Italiano.
Cabe mencionar que el análisis periódico con el médico de cabecera sigue siendo esencial, de ninguna manera el páncreas artificial reemplaza a la rutina médica.
 

Fuente: Prensa Presidencia de la Nación

Premio Internacional de Física para un científico argentino por sus estudios sobre el GPS cerebral.

Las piezas necesarias para completar la compleja maquinaria del “GPS cerebral” ya fueron identificadas, asegura el investigador Emilio Kropff. 
FOTO: Emilio Kropff, un joven investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL).
Ciudad de Buenos Aires (Argentina).- Emilio Kropff, un joven investigador del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL), recibirá el máximo galardón del Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (ICTP) fundado en 1964 por el doctor Abdus Salam, Premio Nobel de Física en 1979.
El jurado del ICTP decidió otorgar de manera unánime el “Premio ICTP 2017” al doctor Kropff por sus estudios sobre el GPS cerebral. “Esta estructura está conformada por una red de neuronas específicas que hacen posible la creación de un mapa interno del universo y que se relaciona con la memoria de los ambientes que vamos recorriendo”, afirmó el físico egresado de la UBA quien actualmente integra el Laboratorio de Plasticidad Neuronal de la FIL.
Entre 2008 y 2011, Kropff, hizo su posdoctorado con los premios Nobel de Medicina 2014, los doctores May-Britt Moser y Edvard Moser con quienes se inició en el estudio del GPS cerebral.
Años más tarde, en 2015, Kropff fue el primer autor de un trabajo publicado en la prestigiosa revista"Nature", en el que describió por primera vez la pieza faltante del GPS cerebral, un tipo de neuronas a las que llamó “speed cells”. “Son las encargadas de determinar la velocidad de desplazamiento en cada paso que damos en un ambiente cualquiera”, explicó el investigador del Instituto Leloir.
 “Science News”, una de las revistas de divulgación científica más antiguas y prestigiosas de Estados Unidos, incluyó el hallazgo de Kropff en el ranking de las 25 historias científicas más destacadas del año (2015).
- Piezas identificadas
De acuerdo con el investigador argentino, las piezas necesarias para completar la compleja maquinaria del GPS cerebral ya fueron identificadas, “pero todavía falta entender cómo están ensambladas”.
Asimismo, destacó que el estudio de este circuito de neuronas puede servir en el futuro para mejorar diagnósticos y tratamientos de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. “Nuestros hallazgos ayudan a ir reconstruyendo de a poco los circuitos del cerebro dedicados a la memoria y la orientación espacial, dos capacidades íntimamente ligadas que se ponen en juego en algunas patologías como la enfermedad de Alzheimer”, puntualizó el investigador del Instituto Leloir. Y agregó que el estudio del GPS cerebral también servirá para mejorar sistemas de navegación.
En 2018, Kropff recibirá su premio, un certificado y una escultura en Trieste, ciudad italiana que alberga la sede del ICTP. La distinción, creada en 1982, reconoce a jóvenes científicos (menores de 40 años) de países en desarrollo que han hecho contribuciones sobresalientes y originales en el campo de la física. El premio que recibirá Kropff también rinde homenaje a la memoria del pacifista y físico israelí Daniel J. Amit (1938-2007), uno de los primeros pioneros en utilizar herramientas de la física (mecánica estadística) para modelar el funcionamiento del cerebro. 

Leído en Proyecto Salud

viernes, noviembre 17, 2017

Escáner antiséptico evalúa higiene de manos.

      
Imagen: El escáner automatizado de mano evalúa el funcionamiento de la higiene (Fotografía cortesía de HandInScan).
Un escáner pequeño proporciona una evaluación digital inmediata de la higiene de las manos bajo luz ultravioleta no invasiva (UV).
El escáner Semmelweis de HandInScan (Budapest, Hungría) ofrece información en tiempo real sobre la eficacia de la higiene de las manos mediante la combinación de la imagenología digital UV-A y un software de inteligencia artificial (IA). El usuario, después de iniciar la sesión en el escáner con una tarjeta de identificación por radiofrecuencia (RFID), desinfecta sus manos usando una loción alcohólica que contiene un colorante UV. Las dos manos se colocan en el escáner. Se hace brillar luz UV-A sobre las manos y la imagen se captura con una cámara digital; el software de análisis de imágenes detecta tanto las áreas desinfectadas como no desinfectadas, mostrándolas en la pantalla incorporada; las zonas desinfectadas se muestran en verde.
Se calcula una puntuación objetiva en base al porcentaje del área desinfectada frente al área no desinfectada, y se informa a través de un software automatizado, que también crea informes periódicos y estadísticas. Las imágenes escaneadas se guardan en la memoria del escáner y se conectan con la ID única del usuario. El escáner tiene un Wi-Fi integrado y un teléfono móvil 3G, que se utilizan para cargar todos los datos a la nube, donde se puede analizar. Los datos de desempeño y el análisis estadístico se pueden utilizar para enseñar y validar las habilidades de los miembros del personal tanto de forma regular como durante las capacitaciones de higiene de las manos.
 “Hand-in-Scan es el único sistema que aplica el control sobre la práctica de la higiene de las manos en los puntos de atención. A través de la implementación de la teoría del aprendizaje por la experiencia, el usuario aprende la técnica correcta de lavado de manos mientras la realiza delante del dispositivo”, dijo la compañía en un comunicado de prensa. “Hand-in-Scan proporciona retroalimentación inmediata sobre el desempeño del lavado de las manos, con el resultado de aumentar el cumplimiento de la higiene de las manos de los trabajadores de la salud y mejorar la técnica. El sistema elimina el factor de culpa, y ayuda a evitar los conflictos jefe-subordinado”.
Desde hace tiempo se ha reconocido que seguir prácticas efectivas de higiene de las manos es la forma más importante de reducir la transmisión de patógenos en los sitios de atención médica. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que la adherencia a las recomendaciones de higiene de las manos es deficiente y que los esfuerzos de mejora a menudo carecen de sostenibilidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y otros, han publicado pautas para los trabajadores de la salud que especifican una amplia gama de comportamientos de higiene de las manos, pero a pesar de esto, la adherencia por el personal de atención sanitaria sigue siendo extremadamente baja.
 

Por el equipo editorial de HospiMedica en español

jueves, noviembre 16, 2017

Apuran nueva agencia para frenar ola de juicios contra obras sociales y prepagas


 
Este año aumentó 30% la cantidad de amparos judiciales que obligan a prestadoras a cubrir servicios fuera del PMO. La Agnet emitirá informes vinculantes para los jueces
El incesante crecimiento de demandas contra el sistema de riesgos del trabajo no es la única señal de alarma dentro del Gobierno en materia de litigiosidad. La multiplicación de amparos contra las obras sociales sindicales y las prepagas para garantizar la cobertura de tratamientos y medicamentos no incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO) es otro de los desafíos que enfrenta la administración de Mauricio Macri y el motivo de la decisión de incluir dentro del proyecto oficial de reforma laboral un capítulo específico para intentar contener lo que en la Casa Rosada interpretan como una nueva industria del juicio en materia de salud.
La preocupación por ese escenario también desvela a los principales caciques sindicales y explica el por qué, a diferencia de otros aspectos polémicos de la reforma laboral que impulsa el Ejecutivo, la conducción cegetista avala casi sin reparos la creación de la denominada Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (Agnet), que figura en el último apartado de la propuesta que el Gobierno prevé enviar en las próximas semanas al Congreso.
 
Los números de la realidad parecen justificar el apuro oficial por la creación del organismo y el respaldo que la iniciativa reúne entre los actores del sistema de salud: Solo entre enero y el 18 de octubre de este año se presentaron ante la justicia 2802 amparos que reclamaron a obras sociales y prepagas cubrir procedimientos, medicamentos o instrumentos médicos no incluidos en el PMO, según el registro que releva la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) en base a los informes suministrados por los efectores del seguro de salud. De las 2802 presentaciones, 1668 casos correspondieron a reclamos por motivos generales como medicamentos (335), afiliación (527), cirugías (190), prótesis (71) y problemática prestacional (423), en tanto que los restantes 1134 estuvieron motivados por planteos en materia de discapacidad (prestaciones, transporte, seguridad, afiliación, etc).
Respecto al total de demandas, solo fueron rechazados por los jueces 11 amparos, es decir apenas el 0,4% de las presentaciones iniciadas. El resto de los casos culminaron con fallos que determinaron que obras sociales y prepagas debían asegurar la cobertura de los servicios médicos reclamados, que representaron importantes erogaciones para las cuentas de esas prestadoras. Según estiman entre empresas de medicina privada y prestadoras sindicales, los amparos representan cerca del 15% de sus costos totales, una proporción en ascenso por el incremento de las demandas en la Justicia. Solo en los primeros 10 meses de este año la cantidad de amparos registró una suba de 30,5% respecto de los 2146 amparos presentados en 2016 y un incremento de 52% si se compara con los 1853 iniciados en 2015.
"Ya no se trata de casos de vida o muerte, lo que se está dando es un abuso que pone en riesgo la supervivencia de todo el sistema de salud", advierten en el Gobierno. Un escenario similar prevén en las obras sociales que reclaman "un límite urgente" para evitar mayores complicaciones que perjudiquen la cobertura de prestaciones obligatorias. "Si no se hace algo, el sistema como está no da para más, no es sustentable", alertó un importante sindicalista.
La propuesta de creación de la Agnet apunta a dar una respuesta a esa problemática. Fue incluida en el borrador de la reforma laboral luego que fracasara en el Congreso la sanción de un proyecto específico sobre el tema. En concreto, el organismo propuesto, que será descentralizado en el ámbito del Ministerio de Salud, tendrá la función de analizar y evaluar el impacto económico y social de la incorporación de las tecnologías sanitarias a la cobertura obligatoria y funcionará como órgano de consulta en los procesos judiciales de toda clase en los que se discutan cuestiones de índole sanitaria. Sus decisiones, en ese sentido, serán resueltas por mayoría simple de sus 5 miembros y tendrán carácter vinculante para todos los organismos del Estado nacional y provincial y los jueces que deben resolver los amparos.

Leído en El Cronista

Capacitan para digitalizar y agilizar los trámites en los hospitales

El ministerio de Salud bonaerense inició ayer una capacitación para personal contable y administrativo de los hospitales públicos bonaerenses que busca “modernizar y hacer más eficientes los gastos del Estado”. Para ello, entre otras medidas, se pondrán en marcha expedientes y facturas digitales que permitirán dejar de lado el uso del papel, evitar extravíos de la documentación, controlar los stocks de insumos y agilizar los trámites para compras.
 
 
La capacitación que se inició hoy y continúa hasta mañana en el hospital provincial “El Dique” de Ensenada estuvo a cargo de la Subsecretaría de Administración y Gestión de los Recursos y forma parte del Programa de Eficiencia Administrativa para Hospitales y Entes Descentralizados de las Regiones Sanitarias. Para su implementación fueron convocados los jefes de recursos humanos, administrativos contables y referentes de los establecimientos sanitarios de la Provincia.
Respecto del control de los stocks de insumos, el director de Tecnologías, Sistemas de Información y Comunicación, Sebastián Marinier, explicó la implementación de un módulo específico sobre ese tema.
También se capacitó sobre la nueva plataforma informática llamada GDEBA, que permite la gestión digital de los trámites de la administración central de la Provincia de Buenos Aires. “El objetivo de la implementación de este sistema es despapelizar el procedimiento administrativo, eficientizar la gestión administrativa y facilitar la generación electrónica, el registro y archivo de la documentación”, precisó Marinier.
Durante la actividad se expuso también un instructivo de compras hospitalarias, y se hizo referencia al Sistema Integrado para la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF), entre otros temas.
También participaron de la jornada en El Dique, los asesores de la subsecretaría de Administración de los Recursos, Susana Gangis y Alejandro Vicente Ortiz, la directora de Recursos Humanos, Mariela Vilches y el director de Compras Hospitalarias, Leonardo Galnares.
 

Prensa Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

lunes, noviembre 13, 2017

Historia clínica electrónica: análisis de su valor jurídico y probatorio


La carrera de especialización en Derecho Informático organizó el pasado 3 de octubre el encuentro “Historia clínica electrónica: análisis de su valor jurídico y probatorio” en el Salón Azul.
Los expositores fueron Daniel Altmark (codirector de la carrera en derecho informático, Facultad de Derecho, UBA), Mauro Brangold (director de Gestión de Pacientes del Hospital de alta complejidad en red El Cruce), Guillermo Schord-Landman (presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina), Judit Díaz Bazán (ministra de Salud Pública de la Rioja), Eduardo Molina Quiroga (codirector de la carrera en derecho informático, Facultad de Derecho, UBA) y Graciela Brusa (especialista en firma digital).
En primer lugar, tomó la palabra Daniel Altmark quien introdujo la problemática de cómo otorgarle valor jurídico y probatorio a los nuevos tipos documentales y de comunicación, puntualmente a la historia clínica electrónica. “La tecnología ha puesto a nuestra disposición la irrupción de nuevos tipos documentales, es decir, nuevas formas de expresar la voluntad y de comunicarse telemáticamente, nuevos métodos para celebrar contratos y nuevas formas de identificar adecuadamente a los emisores de esas declaraciones de voluntad”, expresó Altmark. Hacia el final de su ponencia, el orador se refirió al proceso de “despapelización” que se lleva a cabo a nivel organizativo de la salud y cómo funciona el método de selección y digitalización de los documentos en formato papel.
A su turno, Eduardo Molina Quiroga analizó las leyes 25.326 de Protección de Datos Personales y 26.529 de Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud. “La historia clínica se ha convertido, por obra de la jurisprudencia, en un elemento central para determinar la corrección o no de la conducta del profesional y cómo ha transcurrido la relación médico-paciente”.
Asimismo, Molina Quiroga remarcó que los datos de salud forman parte del derecho a la intimidad de la vida privada de una persona y por lo tanto deben ser muy cuidadosamente tratados.
Luego, fue Graciela Brusa quien continuó con la exposición haciendo referencia al enfoque tecnológico de la historia clínica electrónica. “Esta tecnología surge como una necesidad al proceso de globalización y al vertiginoso desarrollo de las tecnologías de información y comunicación. Los documentos electrónicos empezaron a formar parte de nuestra vida diaria, desde la computadora, el celular o cualquier archivo digital”, señaló Brusa. Por otro lado, la oradora reconoció que este sistema de historia clínica digital tiene sus debilidades ya que el Internet, por donde se transfiere el documento, es poco seguro y muy vulnerable.
Acto seguido, el coordinador Guillermo Schord-Landman manifestó que “sin infraestructura es imposible un cambio digital, sin legislación es imposible tener reglas ciertas, pero sin una voluntad política clara de trasparencia y de modernización es absolutamente imposible arribar al destino que plantea esta mesa”.
Por su parte, Mauro Brangold destacó el difícil lugar del médico en este proceso de digitalización: “Este cambio que estamos proponiendo es un cambio cultural profundo en el ejercicio de la praxis profesional, más allá de las ventajas o desventajas que presupone la tecnología aplicada al ejercicio de la profesión”.
A continuación, argumentó que desde el lugar del paciente, la pantalla de la computadora que lo separa con el médico genera una barrera tecnológica indiscutible. El desafío pasa por implementar esas nuevas tecnologías sin perder el contacto humano entre el paciente y el médico, sino todo lo contrario, optimizar esa relación. “Es imprescindible que este cambio sea evolutivo y no revolucionario, considerando todas las variables”, concluyó.
En último lugar, Judit Díaz Bazán analizó el desarrollo de la historia clínica digital y la “despapelizacion” que se está produciendo con éxito en la provincia de la Rioja. “Esto es un cambio profundo que nos va a llevar tiempo, pero estamos convencidos de que si no integramos a cada actor del área de salud y del área jurídica, no va a poder funcionar”, manifestó la oradora. Asimismo, prosiguió explicando algunos de los beneficios de esta implementación tecnológica, como por ejemplo el acceso en tiempo real a los datos de todos pacientes en cada centro de salud o detectar irregularidades en la entrega de medicamentos. “Lo importante de dar este primer paso, es ir acompañados por el respaldo jurídico que nos garantice que el proceso se pueda sostener en el tiempo”, concluyó Díaz Bazán.

Leído en Derecho UBA

SALUD INNOVA.

Participa de las charlas con expertos en salud y tecnología y anímate a desarrollar proyectos de innovación para el Hackaton.
16 de noviembre de 18 a 20:30h | 1 y 2 de diciembre
Aula Magna Facultad de Medicina (Paraguay 2155, CABA)
INSCRIBITE en www.bit.ly/saludinnova
 
Salud Innova es una iniciativa del Programa de Innovación Tecnológica en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA en conjunto con el Ministerio de Modernización; la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA y los Ministerios de Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el de Producción de la Nación; para pensar y diseñar soluciones tecnológicas e innovadoras a desafíos de salud del país.
Se trata de una Conferencia, seguida por una maratón de dos días, gratuita y abierta al público, en donde profesionales, estudiantes y entusiastas se reúnen junto con programadores y desarrolladores tecnológicos para trabajar colaborativamente en la elaboración de proyectos innovadores que resuelvan diversos problemas de la salud. Además, habrá un espacio de charlas espontáneas sobre las problemáticas a tratar y herramientas prácticas para aplicar en los proyectos, como así también un espacio maker en dónde tecnologías innovadoras estarán a disposición para el uso de los participantes.
Como resultado, se seleccionarán 3 proyectos que accederán a un proceso de incubación para transformar las ideas en proyectos en funcionamiento.

jueves, noviembre 09, 2017

Es chocante que el sector de la salud no use los datos que obtiene.

Durante el X Congreso Mundial de Periodismo Científico, celebrado en San Francisco (Estados Unidos), un grupo de expertos debatió el avance de la digitalización en la salud y coincidió en que todavía falta un largo camino para alcanzar el “nirvana digital”.
De izquierda a derecha: Udi Manber, Julia Adler-Milstein y Robert Wachter, durante el panel.
“Google y Amazon son tan buenas porque usan de inmediato los datos que obtienen. Y me resulta chocante que el sector de salud no lo haga”. Quien lo afirma, Udi Manber, sabe de lo que habla: nacido en Israel y doctorado en ciencias de la computación en la Universidad de Washington, trabajó en compañías y sitios de la talla de Google, Amazon y YouTube antes de mudarse a comienzos de 2017 a la Universidad de California en San Francisco (UCSF), donde es profesor adjunto y dirige el área de Transformación Digital del Departamento de Medicina.
Manber fue uno de los participantes de un panel celebrado en San Francisco en el marco del X Congreso Mundial de Periodismo Científico, y que puso de manifiesto tanto las falencias como las oportunidades de la transformación digital en el sector.
“Los datos existen, pero es increíblemente difícil acceder a ellos”, sostuvo Manber. De acuerdo con el especialista, para el diseño de los sistemas de información clínica (hoy en el mercado) no hubo suficiente diálogo entre los expertos en computación y los profesionales de la salud. “Mi esperanza es que eso se pueda resolver antes de que sea demasiado tarde. Pero estoy realmente preocupado de que ya lo sea. Es como el teclado QWERTY, que fue diseñado a propósito para ser ineficiente y escribir lento [en 1863] y ahora está tan instalado que no se puede cambiar. Cuando tienes muchos médicos haciendo las cosas de determinada manera, es muy difícil modificarlo”, advirtió.
Para otro de los expositores, Robert Wachter, médico, jefe del Departamento de Medicina de la UCSF y autor del libro “The Digital Doctor: Hope, Hype and Harm at the Dawn of Medicine’s Computer Age” (2015), el problema de raíz es cómo digitalizar la información de salud y conectar a todas las partes. “Pero, más importante que todo, es cómo usamos esos datos para cambiar el diagnóstico, la prevención, el comportamiento de la gente, el tratamiento de infartos y otras patologías, o la realización de la investigación clínica”, señaló.
“Soy moderadamente optimista de que la transformación digital en medicina va a traer una mejoría marcada de la manera en que atendemos a la población y en la salud de los pacientes. Pero también estoy decepcionado por cómo las cosas salieron tan mal hasta ahora”, señaló.
La tercera panelista, Julia Adler-Milstein, doctorada en políticas de salud de la Universidad de Harvard y directora del nuevo Centro de Informática Clínica e Investigación de la Mejora (CLIIR) de la UCSF, resaltó las enormes posibilidades que se abren a partir del acceso y uso oportuno de los datos.
“Hoy, cuando individuos y médicos toman decisiones de salud, la mayoría tiene una computadora o un dispositivo en frente de ellos. Y eso representa una oportunidad de influir en el pensamiento y en la toma de decisiones como nunca tuvimos antes”, enfatizó Adler-Milstein. “La pregunta es: ¿qué va a pasar cuando toda la información que se está generando sea computable? Puede ser compartida e integrada a los dispositivos al lado de la cama del paciente e influir en la decisión clínica. Es una oportunidad excitante de proveer, en todo momento, atención de salud basada en la última evidencia”.
Pero para que la transformación digital llegue a buen puerto, los expertos coincidieron en la necesidad de considerar en el diseño de los sistemas la perspectiva de los médicos y otros profesionales de la salud. “Se necesita un conocimiento del sector salud muy específico. Tienes que entender el proceso de cómo el médico indica una medicación, cómo lo recibe la farmacia, qué hace el farmacéutico, todo ese tipo de cosas”, remarcó Wachter.
Y agregó: “Muchas startups y grandes empresas, como Google, Facebook, Apple, Amazon y Twitter, saltaron al sector salud y sintieron que podían arreglarlo. Pero todas fracasaron. Resultó ser un problema mucho más complejo de lo que se pensaba”.
Por Matías A. Loewy
Leído en eHealth Reporter