viernes, agosto 19, 2022

¿Cómo funciona la bioética en Argentina?

El Comité de Ética del Hospital de Clínicas “José de San Martín” cumple 22 años y sus especialistas aprovechan para celebrar logros y adelantar futuros proyectos, entre los que se incluyen sus participaciones en los próximos debates por los proyectos de ley sobre eutanasia ¿Cuánto se avanzó en esta materia en el país? ¿Sería beneficioso crear una comisión que funcione de forma sostenida a nivel nacional?

 “La bioética es la reflexión, análisis y evaluación de problemas éticos, sociales y legales de la medicina y las ciencias de la vida, seguidos de la toma de decisiones en casos y temas específicos, y de la educación y elaboración de guías y normas éticas para dar respuestas institucionales a esos problemas”, explica Juan Carlos Tealdi, médico director del Comité de Ética y del Programa de Bioética del Hospital de Clínicas.

El profesional señala que la bioética logró reformular a la tradicional ética médica por varias razones: “En primer lugar, nació como respuesta al desarrollo tecno-científico en las investigaciones médicas, las nuevas tecnologías de trasplantes, reproducción humana asistida, genética, medios de soporte vital, nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas. De ese modo, se enfrentó a los desafíos de una nueva definición de muerte así como al estatuto moral del embrión humano”.

Por otro lado, destaca que los cambios sociales de la segunda mitad del siglo XX introdujeron la noción de sujeto de derecho y, con ello, el cuestionamiento del tradicional paternalismo médico por la autonomía de los pacientes. “Además, emergieron nuevas cuestiones de justicia y equidad en salud con el crecimiento exponencial de los costos de la tecnología y los medicamentos. Todos estos cambios han requerido y requieren una reflexión y un debate plural e interdisciplinario que la bioética ha venido a responder”, añade.

Ahora bien, ¿Cómo funciona la bioética? ¿Cuáles son sus objetivos? “Se enfoca en la educación y capacitación en problemas éticos de la práctica en salud; promueve la creación de comités de ética que puedan ocuparse en las instituciones de salud de los problemas éticos de la asistencia así como de las investigaciones; e incentiva el desarrollo de normas institucionales, administrativas y legales que regulen las prácticas profesionales e institucionales”, precisa Tealdi. Siguiendo esta línea indica que la bioética cuenta con varios principios fundamentales, algunos de ellos son:

-Beneficencia. Se basa en hacer el bien al paciente, mejorar su salud, salvar su vida.

-No maleficencia. Su eje es no causar daño a la salud ni a la vida del paciente.

-Autonomía. Los profesionales de la salud tienen que informarle al paciente su situación diagnóstica y las alternativas terapéuticas, mientras que los pacientes tienen que elegir libremente si quieren ser tratados, elegir otro médico o inclusive no ser tratados, aunque esté en juego su vida.

-Respeto a la dignidad de las personas. Es el principio fundamental en el cual se apoyan todos los demás principios y la legislación internacional de derechos humanos.

“Algunos hablan del principio de justicia, pero en realidad la justicia no es un principio y mucho menos que pueda ser comparable con otro. La justicia es una idea general que atraviesa absolutamente a todos los principios, es decir, todos los actos para ser éticos deben ser justos. No hay un sólo acto que pueda ser ético sino es justo, de manera que ahí ha habido una confusión en algunos bioeticistas”, sostiene el experto.

No obstante, aclara que estos principios no son el único modo de evaluar los problemas éticos, ya que se considera a los mismos como “un modo de trabajo deductivo, es decir, principios que se aplican a las situaciones para resolver problemas”. También existe el modo inductivo, que es “analizar caso por caso las realidades particulares y armando un cúmulo de experiencia casuística que ayuda a enmarcar las decisiones”.

Cómo funciona la bioética en Argentina

“En Argentina no contamos con una Comisión Nacional de Bioética y esto es un vacío muy importante en cuanto a resolver un gran número de problemas de reproducción humana asistida, costo y acceso a los medicamentos, introducción de nuevas tecnologías, etc. Esto hace que no podamos trabajar al modo de un sistema nacional integrado en armonía con supuestos internacionales como los de OMS u otros organismos. Se trata de una antigua necesidad que no se ha podido satisfacer”, resalta Tealdi.

Respecto al alcance que tienen las reglas del Comité de Ética del Hospital de Clínicas y su relación con las leyes, resulta crucial para su comprensión recordar la diferencia que existe entre ética y derecho: “Las posiciones del Comité no pueden ser contrarias al derecho nacional ni a los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos. La bioética es un espacio de debate y puede poner en discusión temas que considere que la legislación no trata adecuadamente, pero no tiene una función legislativa en el sentido jurídico, aunque sí puede desarrollar una actividad normativa dentro de los alcances que le están permitidos”.

En este sentido, subraya que el Comité no puede elaborar proyectos de ley ni una norma internacional como la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial, pero “no tiene limitaciones” en cuanto a evaluar y asesorar éticamente: “La norma ética no es seguida de una sanción al modo de las leyes. En bioética lo que se puede hacer es recomendar acciones éticamente justificables que guíen la responsabilidad de los profesionales de la salud. Sólo en el terreno de las investigaciones los comités de ética adquieren un carácter más imperativo en sus juicios y autorizan o rechazan la realización de las mismas”.

El Comité de Ética del Hospital de Clínicas trabaja desde el año 2000 brindando los servicios de formación, autoformación, consulta, investigación, revisión de investigaciones y establecimientos de normas. Tealdi rescata que en estos 22 años el Comité ha tenido grandes avances en todas estas funciones, sobre todo en la de investigación, pero que además, ha tenido una “gran intervención” en casos emblemáticos de muerte digna en el país, como el de Melina González -fallecida en 2011- y el de Camila Sánchez -fallecida en 2012-. “Hemos hecho numerosas publicaciones, libros, artículos, participaciones en conferencias y ponencias. También realizamos todos los años la semana de la bioética en el Hospital de Clínicas”, puntualiza.

En el orden de iniciativas a futuro, el Comité de Ética del Clínicas va a tener una intervención muy activa en el debate de los tres proyectos de ley sobre eutanasia que ya fueron presentados en el Congreso de la Nación. “Es uno de los mayores temas de la bioética clínica. La eutanasia y el aborto son los dos extremos de las decisiones difíciles, conflictivas, donde hay mucha disparidad de opiniones”, remarca. El Comité también participará en la discusión por los proyectos de ley sobre el alto costo que tienen algunos medicamentos; continuará las investigaciones en curso sobre el desarrollo de la genética, que está llevando a modificar muchas prácticas médicas; y seguirá afrontando diversos desafíos, como la demanda de contracepción quirúrgica por parte de adolescentes tanto en ligaduras de trompas como vasectomías.

Fuente: Hospital de Clínicas

Leído en Revista Salud Digital

No hay comentarios.:

Publicar un comentario