viernes, agosto 08, 2025

ExpoMedical 2025: ¿Quieres conocer experiencias reales de transformación digital con IA en salud?

No hay descripción alternativa para esta imagen

Te esperamos en hashtag#Expomedical2025, donde compartiremos casos concretos, desafíos y oportunidades en el uso de inteligencia artificial en el sector salud.

🗓️ Fecha: 24 de Septiembre – 14:30h a 16:00h

📍 Lugar: Centro Costa Salguero – Auditorio A

🎙️ Con la participación de expertos en gestión, ética digital y herramientas de IA aplicada a la salud digital.

👉 ¡Reservá tu lugar GRATIS desde ahora! AQUÍ: https://lnkd.in/dXyHUaGc


Transformamos con evidencia. Potenciamos con inteligencia.

Fuente: GIBBA

jueves, agosto 07, 2025

Oradores del VII Congreso de Salud ADECRA+CEDIM 2025

 


Imagen que contiene Logotipo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Un letrero de color negro

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Imagen que contiene Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Estos son algunos de los expositores a los que podrás escuchar este 20 de agosto...




Martina Rúa

Periodista La Nación


Enrique Díaz Cantón

Médico


Nicolás Bonina

Abogado ITAES


Periodista La Nación


Médico IECS

Rodolfo Bunge

Ingeniero

Nowhere Group

Viviana Rodríguez

Médica IECS

Mariano Benzadón

Médico ICBA

Jorge Navone

Ingeniero

Grupo Gamma

 

Luciano Tourn

Ingeniero Wuru

 

CONSULTÁ EL PROGRAMA COMPLETO

Tel (54-11) 4374-2526
Montevideo 451 - 10 º Piso - CABA
www.adecra.org.ar

 

martes, agosto 05, 2025

CONGRESO ARENTINO DE INFORMÁTICA EN SALUD 2025: Actividades miércoles 06 de agosto

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

https://www.cais.org.ar/cronograma-2025

 

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para recibir el link al evento regístrate usando el formulario disponible aquí: https://www.cais.org.ar/

ExpoMedical 2025 - GIBBA: ¿Quieres conocer experiencias reales de transformación digital con IA en salud?

Te esperamos en hashtag#Expomedical2025, donde compartiremos casos concretos, desafíos y oportunidades en el uso de inteligencia artificial en el sector salud.

🗓️ Fecha: 24 de Septiembre – 14:30h a 16:00h

📍 Lugar: Centro Costa Salguero – Auditorio A

🎙️ Con la participación de expertos en gestión, ética digital y herramientas de IA aplicada a la salud digital.

👉 ¡Reservá tu lugar GRATIS desde ahora! AQUÍ: https://lnkd.in/dXyHUaGc




No hay descripción alternativa para esta imagen

Transformamos con evidencia. Potenciamos con inteligencia.

Fuente: GIBBA

lunes, agosto 04, 2025

CONGRESO ARENTINO DE INFORMÁTICA EN SALUD 2025: Actividades martes 05 de agosto

https://www.cais.org.ar/cronograma-2025

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para recibir el link al evento regístrate usando el formulario disponible aquí: https://www.cais.org.ar/

Acto de apertura de las 54 JAIIO

 

Imagen en blanco y negro

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Les enviamos nuevamente la invitación al acto de apertura de las 54 JAIIO ya que en el envio anterior hubo un error en la fecha.

Tenemos el agrado de invitarlas/os a la inauguración de las 54 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO), que se realizará el lunes 4 de agosto a las 17 hs, en el Aula 1402 del Pabellón Cero + Infinito, Ciudad Universitaria, Universidad de Buenos Aires.

La ceremonia contará con la charla plenaria titulada:

“Toda IA es embebida (y es un problema de Ingeniería de Software)”,  a cargo del Dr. Sebastián Uchitel.

El evento concluirá con una presentación del Coro de la Facultad, como cierre cultural de la jornada.

Organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) desde 1961, las JAIIO reúnen a investigadores, estudiantes y profesionales de la academia, la industria y el sector público, tanto nacionales como internacionales. Su objetivo es promover el avance del conocimiento en informática, fomentar vínculos y fortalecer la enseñanza, la investigación y las aplicaciones en esta disciplina.

Las jornadas se estructuran en simposios temáticos de uno o dos días, cada uno dedicado a un área específica de la informática. En esta edición, las JAIIO se desarrollarán del 4 al 7 de agosto en el Pabellón Cero + Infinito. Más información en: https://54jaiio.sadio.org.ar

Será un placer contar con su presencia en esta apertura.

Saludos cordiales,

Comité organizador de las 54 JAIIO

 

Sobre el disertante

El Dr. Sebastián Uchitel es investigador superior del CONICET y profesor titular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, donde dirige el Laboratorio de Fundamentos y Herramientas para la Ingeniería de Software.

Ha sido profesor en Imperial College London, director de YPF y fundador de instituciones clave en ciencia de datos e informática en Argentina. Actualmente es Editor-en-Jefe de IEEE Transactions on Software Engineering y ha recibido numerosas distinciones de entidades como el European Research Council, ACM, Google, Microsoft y la Fundación Konex, entre otras.

viernes, agosto 01, 2025

XIII Congreso de SADAM: “Inteligencia Artificial y Salud Digital: Transformando el Sistema de Salud”

 





¡Itinerario confirmado para el primer día del hashtag #CAIS2025!


 

🗓️ Martes 5 de agosto – Apertura del Congreso con charlas y presentaciones imperdibles.

Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires compartirán sus planes y experiencias en transformación digital en salud.

Ademas..!! Nación presentará los avances y nuevas normativas sobre Prescripción Electrónica.

Expositores internacionales y asociaciones líderes como HL7 traerán su visión y estándares.

Charlas sobre inteligencia artificial y herramientas innovadoras que ya están marcando tendencia en salud digital.

📌 La grilla completa de charlas será publicada próximamente en la página oficial del CAIS: https://www.cais.org.ar/

🧑‍💻 Chairs: Mario Alejandro Albornoz, MD, MSc y Pedro Pablo Escobar

🧑‍💻 Comité Organizador: Iván KuschevatzkyMartín M. Diaz MaffiniWalter KozaJavier L. DiazNicolas PassadoreAlejandro Viegas Palermo

📌 Evento avalado por 54JAIIO y SADIO.

🤝 Sponsors Protectores:

  Agimed | soluciones para la salud

  Motivia Health

🔥 ¡Sumate al primer día del CAIS 2025 y sé parte de las charlas que marcarán el rumbo de la salud digital en Argentina y la región!

💻 Modalidad Virtual – Acceso gratuito vía streaming

📝 Inscripción a la jornada virtual: https://lnkd.in/dXD2_MAh

jueves, julio 31, 2025

Monitoreo y evaluación de sistemas de salud para el fortalecimiento de la atención primaria de salud


Introducción

Con el objetivo de alcanzar el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (en adelante, salud universal) en la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha liderado diversas iniciativas para fortalecer los sistemas de salud mediante un enfoque integral de la atención primaria de salud (APS).

Estos mandatos reconocen la importancia de monitorear y evaluar el progreso hacia el fortalecimiento de la APS en la región como parte de los esfuerzos para alcanzar la salud universal. Asimismo, se reconoce que el monitoreo y evaluación (M&E) del fortalecimiento de capacidades y desempeño de la APS, así como el logro de la salud universal, son esenciales para garantizar la implementación planificada de acciones y decisiones prioritarias, en línea con los objetivos y metas acordados.

Esto implica que los países deben establecer prioridades, identificar brechas, establecer puntos de referencia y metas, y monitorear el progreso y desempeño para fortalecer los tres componentes de la APS: servicios de salud integrados, con énfasis en el primer nivel de atención y las funciones esenciales de salud pública; políticas y acciones multisectoriales; y empoderamiento de las personas y comunidades.

Esto requiere un enfoque integral basado en un sistema integrado de M&E dirigido por cada país.

Los componentes clave y atributos de dicho sistema para el M&E de políticas, estrategias y planes se abordan en este curso. Además, se ejemplifican acciones y medidas que los responsables a nivel nacional y subnacional pueden llevar a cabo para fortalecer el sistema, sirviendo como base para reforzar el enfoque de l a APS en sus sistemas de salud.

Esta capacitación se propone desarrollar competencias que permitan a los participantes poder situar a las personas en el centro de práctica, con un enfoque holístico que considere incorporar los factores de riesgo y los determinantes sociales de la salud en la concepción integral de salud.

Con base en estas competencias, se aspira que la implementación de la APS se fortalezca con datos e información basados en la evidencia y que se considere el trabajo colaborativo con los distintos actores de la sociedad como esencial y en un marco de ética profesional y personal.

Propósito del curso

Promover el diseño y uso de sistemas de monitoreo y evaluación orientados al fortalecimiento de los sistemas de salud basados en atención primaria de la salud en los países de la región.

Objetivos de aprendizaje

  • Reconocer la evolución de los distintos mandatos y políticas de la OPS/OMS que definen los objetivos y metas actuales, con el propósito de implementar la Atención Primaria de Salud en los países de las Américas para lograr salud universal.
  • Describir que son el M&E y su utilidad en la práctica diaria y para los distintos actores y niveles de los sistemas de salud.
  • Reconocer el monitoreo del avance en los objetivos de desarrollo sostenible y de los sistemas de salud basados en APS.
  • Identificar herramientas disponibles para el monitoreo y evaluación de la salud en las Américas.

Enfoque educativo y estrategias didácticas

A.   Modalidad de curso y plataformas tecnológicas: el curso se llevará a cabo en línea, utilizando la plataforma educativa virtual Moodle del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS.

B.    Lecciones flexibles y recursos didácticos: las lecciones se presentarán utilizando una variedad de recursos didácticos y herramientas de la plataforma virtual. Esta diversidad de recursos favorecerá un aprendizaje significativo, permitiendo a los participantes adaptar su horario de estudio y aplicar los conocimientos a situaciones concretas en los países de la región.

Población objetivo

Este curso se dirige a profesionales y técnicos de todas las áreas de la salud y académicas que deseen profundizar en el conocimiento del M&E aplicados a la APS; y a etudiantes de carreras universitarias relacionadas con la salud.

Carga horaria y compromiso de los participantes

La duración total del curso es de aproximadamente dos semanas y acredita 15 horas académicas.

Estructura del curso

Este curso está compuesto por dos módulos, comenzando con los principales lineamientos en atención primaria de la salud a través de los años, hasta la concepción actual adoptada por la OPS/OMS.

Posteriormente, en el segundo módulo se describen conceptos de monitoreo y evaluación con ejemplos de la práctica diaria, su utilización y actores relevantes en el proceso.

Para finalizar se revisan los avances en los objetivos de desarrollo sostenible y se muestran herramientas para el monitoreo y evaluación que están disponibles para su uso y pueden ser de ayuda vital en el diseño e implementación de programas de monitoreo a distinto nivel y sector de salud. Como apoyo se incorpora bibliografía básica y glosario de términos.

Evaluación y certificación

Al finalizar el curso los participantes deberán realizar una evaluación que se aprobará con el 70 % de las respuestas correctas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) extenderá una certificación del Curso para quienes hayan aprobado el examen final.

>>>>>>>>>>>>>>>>>> ENTRAR AL CURSO <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

 

Fuente: Campus PAHO