La Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha designado al Centro de Ética Digital de la
Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) como Centro
Colaborador de la OMS en Inteligencia Artificial (IA) para la
gobernanza de la salud.
La IA tiene el potencial de
remodelar la atención de la salud, salvar vidas y mejorar la salud y el
bienestar. Ahora bien, aprovechar los beneficios que ofrece para el
bien común requiere la colaboración de las partes interesadas comprometidas
con una gobernanza sólida, salvaguardas éticas y políticas basadas en la
evidencia.
La designación del Centro de
Ética Digital de la Universidad Tecnológica de Delft como centro colaborador de
la OMS constituye un reconocimiento a sus décadas de trayectoria
dedicadas a la investigación de vanguardia sobre innovación responsable,
así como a su liderazgo en la incorporación de valores éticos en los requisitos
de diseño de las tecnologías digitales. Esta nueva colaboración señala la
continuación de una sólida alianza entre el Centro de Ética Digital y la OMS,
por la cual las dos entidades han organizado conjuntamente consultas
internacionales, talleres y elaborado orientaciones normativas y material de
capacitación en el pasado.
«La OMS tiene el
firme compromiso de ayudar a los Estados Miembros a planificar, gobernar y
adoptar tecnologías de IA responsables», declaró el
Dr. Alain Labrique, Director de Salud Digital e Innovación de la OMS. «Somos
testigos de un progreso considerable, con una IA preparada para transformar los
sistemas de salud y apoyar a las personas en su trayectoria de salud. Para
velar por que estos beneficios lleguen a todas las personas de forma ética,
segura y equitativa, confiamos en sólidas alianzas técnicas y académicas que
nos guíen en este ámbito que tan rápidamente evoluciona».
El Centro Colaborador en
IA para la gobernanza de la salud contribuirá de forma decisiva a los esfuerzos
de la OMS por garantizar el uso ético y responsable de la IA para la
salud promoviendo la investigación sobre temas prioritarios y facilitando
aportaciones de expertos para la elaboración de orientaciones y la formulación
de políticas por parte de la OMS. El centro servirá de nudo de conexión
para la educación y la promoción de investigaciones impulsadas por la ciencia y
facilitará el intercambio de conocimientos y la capacitación mediante talleres
de ámbito regional y nacional.
«Fruto de dos décadas
de investigación en ética digital e innovación responsable, el Centro
de Ética Digital de Delft es uno de los pioneros en la aplicación de valores
éticos a los requisitos de diseño de tecnologías digitales como la inteligencia
artificial», señaló el Profesor Jeroen van den
Hoven, Director Científico del Centro de Ética Digital de Delft. «Esperamos
contribuir a la comunidad mundial de la salud y avanzar en el uso responsable
de la IA en la salud».
El Laboratorio para una
IA Responsable y Ética en la Atención de Salud, una colaboración entre la
Universidad Tecnológica de Delft y sus asociados, proporcionará información
valiosa sobre los desafíos que conlleva la aplicación eficaz de las
orientaciones de la OMS a la práctica clínica.
«La designación del
Centro de Ética Digital de la Universidad Tecnológica de Delft como centro
colaborador de la OMS refuerza nuestra capacidad colectiva para velar
por que la IA sirva a la salud pública de forma equitativa y responsable. Esta
colaboración será crucial para ayudar a los Estados Miembros a orientarse en
las oportunidades y los desafíos que plantea la IA, fomentando la confianza, la
transparencia y la innovación en salud digital»,
señaló el Dr. David Novillo-Ortiz, Asesor Regional y Jefe de la Unidad de
Datos, Evidencia y Salud Digital de la Oficina Regional de la OMS para Europa.
El Centro Colaborador en IA para
la salud pone de relieve la dedicación de la OMS a la gobernanza de la IA
basada en la evidencia, al promover un uso responsable de la misma manteniendo
las normas éticas más estrictas.
Fuente: Hospitecnia