martes, julio 31, 2018

Farmacéuticos puntanos adoptan la firma digital para la dispensa diaria.


El sistema completa el uso de la receta digital, adoptada en 2015. La medida incluye una rematriculación en todo el territorio provincial. la medida se concreta gracia a un acuerdo firmado por el Colegio Profesional y el gobierno provincial


En el año 2015, las farmacias de San Luis comenzaron a usar la receta electrónica, para dispensar medicamentos de la seguridad social. Ahora, este camino se completará con la incorporación de la firma digital, gracias a un acuerdo firmado esta semana por los farmacéuticos locales y el gobierno puntano. A través de una serie de implementos tecnológicos, los mostradores podrán tener esta nueva herramienta para el trabajo diario, informaron. Para su uso, se lanzó en reempadronamiento de profesional, que quieran acceder a este beneficio. La firma del convenio que pone en marcha la iniciativa estuvo a cargo de la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Claudia Bettina Arnaudo. 
De esta manera, informaron las entidades involucradas mediante un comunicado, el organismo que nuclea a los profesionales farmacéuticos de San Luis se convirtió en Autoridad de Registro, para emitir firma digital. “Es un paso muy importante para que todos los colegas de la provincia puedan contar con esta nueva tecnología que es la firma digital. Comenzamos a trabajar hoy mismo, ya contamos con personal capacitado en el Colegio de Farmacéuticos para poder emitir la firma digital a los colegas y así, en un futuro, poder trabajar en las recetas digitales”, expresó Arnaudo. 
Además, dijo la farmacéutica, “vamos a realizar una rematriculación para que todos los farmacéuticos cuenten con firma digital sin costo. Esto va a traer muchos beneficios tanto para el médico, el farmacéutico y el paciente. Como así también en el uso racional del medicamento es muy importante que ya seamos parte de esta nueva digitalización de la provincia”. 
Por su parte, la ministra Bañuelos, manifestó que “desde el Ministerio venimos trabajando desde diciembre del 2015 con la implementación de la receta digital. Esto significa que tanto los médicos como el farmacéutico deberán disponer de firma digital para llevar a cabo la receta digital”. Además, este sistema va a permitir una interacción entre el paciente, el médico y el farmacéutico. “Esto permitirá que, por ejemplo, un médico recete un remedio que tiene que ser suministrado todos los meses a un paciente que puede tener un tratamiento prolongado, pero solamente necesitaría ir a la farmacia para retirar el medicamento sin volver a pasar por el médico o cuando le recetaron varios remedios y poder ir a comprarlos en diferentes farmacias”.

lunes, julio 30, 2018

Estrategia de salud digital 2018-2023 de Argentina


¿Hacia dónde vamos en términos de informática en salud, interoperabilidad y políticas de estado en la Argentina?
La respuesta la pueden encontrar en la grabación de una presentación que hizo el Dr. Alejandro Lopez Osornio, Director Nacional de Sistemas de Información en el Hospital Italiano: http://hitaliano.adobeconnect.com/plgaalaum549/
Por otra parte, en el siguiente enlace podrán acceder a las presentaciones de las Jornadas de Interoperabilidad que el Ministerio de Salud de Argentina organizo los días 4 y 5 de abril de este año en la Academia Nacional de Medicina:

  
Fuente: Ministerio de Salud de Argentina y Proyecto MAIS.

Postura del Foro Nacional de Instituciones Médicas respecto al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo




COMUNICADO DE PRENSA
Postura del Foro Nacional de Instituciones Médicas respecto al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo 

El Foro Nacional de Instituciones Médicas está constituido por la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA),  el Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires (AMM), la Federación Médica del Conurbano (FEMECON), la Caja de Previsión y Seguro Médico de la Prov. de Bs As (CPSM), el Colegio de Médicos de la Prov. de Bs. As. (CMPBA), la Federación Médica de la Capital Federal (FEMECA), la Federación Médica de la Prov. de Bs As (FEMEBA) y el Foro de Entidades Médicas del Noroeste (FOREMENOA). 
En un encuentro que se realizó el pasado 12 de julio en la sede de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), las entidades integrantes del Foro Nacional de Instituciones Médicas impulsaron el debate en torno al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, y entre los principales puntos de análisis, manifestaron: 
En primera medida, la interrupción voluntaria del embarazo no debe analizarse como un tema aislado, sino en un contexto pleno de políticas de Salud Sexual y Reproductiva que comprenda, entre otros: la educación para la prevención, la anticoncepción, los derechos de la mujer inherentes al embarazo, parto y puerperio, las enfermedades no transmisibles y transmisibles vinculadas a la sexualidad, y la reproducción asistida. 
Existen algunas objeciones y consideraciones que creemos pertinentes darlas a conocer desde nuestra visión institucional en representación de los médicos. A saber: 
·        Imponer a los médicos registrarse previamente como objetores de conciencia constituye una carga discriminatoria, tanto para quienes se registran, como para quienes no lo hacen, pues esta decisión repercutirá inexorablemente en sus carreras profesionales y en su actividad diaria. La práctica de la medicina enseña que la actividad no se resume a blanco o negro, sino que las acciones están teñidas de grises, como, por ejemplo, cuando para proteger la salud de una madre es necesario practicar un aborto. En esa situación el médico que se registró como objetor puede tener la necesidad de realizar el aborto para salvar al menos una vida. Podemos optar por hacer o no un aborto, lo que no podemos aceptar es ser obligados a hacerlo. Va en contra de la esencia de nuestra profesión. A veces lo legal se contrapone con lo ético, motivo por el cual los médicos nos oponemos a la creación de un registro de profesionales objetores de conciencia.
·        Penalizar con prisión al “profesional que dilatare injustificadamente, obstaculizare o se negare a practicar un aborto”, tendrá en la práctica consecuencias factibles, como por ejemplo, que la mayoría de los médicos terminen registrándose como objetores de conciencia para evitar las consecuencias penales. Por el contrario, los que apoyen la ley y no adhieran a la citada excepción, son los que pueden ir presos, o en el mejor de los casos, expuestos a un proceso penal. Incorporar esta pena como artículo 85 bis del Código Penal es una gran injusticia y una profunda contradicción en la ley, es decir, que se sancione a quienes la apoyan y se exculpe a los que se oponen. 
·        El artículo 11 del proyecto de ley consagra el “derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema de salud en un plazo máximo de cinco días corridos desde su requerimiento”. En este punto, debemos decir que la mayoría de los establecimientos del país no están preparados para esto, en especial los del sector público, que se encuentran colapsados por sobrecarga de trabajo e insuficiencia de medios. Garantizar este derecho en cinco días corridos puede lograrse en un futuro lejano, pero de ninguna manera al día siguiente de la promulgación de la ley. Suponer lo contrario es no conocer el actual sistema de salud argentino.
·        Cabe destacar, que más allá de las dificultades operativas que tienen los establecimientos de salud, los médicos que trabajan en esos establecimientos no hacen lo que quieren, si no lo que pueden, y exponerlos a un proceso penal por no cumplir con lo que no pueden, es un exceso. Como primera medida, se deberían adecuar el sistema y los establecimientos antes de la promulgación de la ley, tal cual se ha hecho en otros países, alguno limítrofe. 
·          Para finalizar esta declaración, debemos expresar nuestra preocupación por el impacto de esta ley sobre el funcionamiento del sistema de salud y por la discriminación y cargas injustas sobre el trabajo de los médicos. Este proyecto pensado para despenalizar a las mujeres y legalizar el aborto en la Argentina, termina penalizando a los médicos, y obligándolos a realizarlo bajo amenaza de prisión.
Luego de un intenso debate basado en los aportes y la construcción colectiva, las principales instituciones médicas del sector salud, acordaron un documento consensuado, que se adjunta a continuación.

Para más información por favor contactar:
Dr. Jorge Coronel, Presidente de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA): Cel: 0387-156053532 / jorgecoronel08@gmail.com
 Dr. Jorge Iapichino, Secretario de Hacienda COMRA: (54911)15-4427-5090 / jorgeiapichino@gmail.com

Confederación Médica de la República Argentina
Tel.: 11 43 83 84 14 Lineas Rotativas 
Av. Belgrano 1235 (C1093AAA) · Buenos Aires · Argentina
www.comra.org.ar

miércoles, julio 25, 2018

Funcionará en el Hospital de Clínicas el primer tomógrafo fabricado en el país


Luego de una semana de intenso trabajo, a cargo de un grupo de especialistas del Centro Atómico Ezeiza de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), se concluyó el primer prototipo de un tomógrafo PET fabricado íntegramente en Argentina. El flamante equipo funcionará en el servicio de Medicina Nuclear del hospital dependiente de la UBA.
El tomógrafo que funcionará en un espacio, especialmente acondicionado, dentro del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San Martín, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA), permitirá obtener imágenes anatómicas y funcionales del cuerpo humano de forma no invasiva. Y, según el comunicado de la CNEA, propiciará llegar a un diagnóstico mucho más preciso sobre enfermedades oncológicas, cardiológicas y trastornos cerebrales.


El proyecto fue llevado adelante por el Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza (CAE), en colaboración con el Grupo de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y fue financiado por el Banco Nacional de Proyectos de Inversión (BAPIN). En un principio contó con el aporte del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El equipo cuenta con varias características distintivas. "Funciona de manera inalámbrica y con un consumo de 12 voltios, lo que permite utilizar baterías con menor impacto ambiental. Además, puede operar con dos de sus seis componentes principales, lo que facilita que el equipo sea reparado sin interrupciones en la prestación de sus servicios", precisa la CNEA en el texto vinculado con el tomógrafo de fabricación nacional y publicado en su web oficial.
Ahora solo falta un proceso de revisión final y las licencias necesarias para ponerlo en funcionamiento.
Leído en La Nación

Luego del conflicto en el Hospital El Cruce, designaron oficialmente a su nuevo presidente




La institución de salud pública se vio envuelta en una fuerte polémica luego de que las anteriores autoridades informaran al personal de la reducción del 42% del presupuesto; el ministro de Salud de la Nación dijo que no había sido pedido 
El Hospital de alta complejidad "El Cruce - Dr. Néstor Kirchner", ubicado en el partido de Florencio Varela , se vio envuelto recientemente en una fuerte polémica luego de que autoridades de la institución informaran al personal de una reducción del 42% del presupuesto proyectado.
A los pocos días, el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, había pedido la renuncia de todo el consejo de administración y de la dirección ejecutiva del Hospital. Según Rubinstein "nunca hubo una instrucción, una directiva, ni nada que tuviera que ver con una reducción presupuestaria del 42%". Por este motivo, pusieron en cuestión a la cúpula del hospital.
Hoy, en el Boletín Oficial informaron a partir de la Resolución 1369/2018 que aceptaron la renuncia del Dr. Héctor Osvaldo Saenz, como representante del Ministerio de Salud en el Consejo de la administración, y designaron oficialmente en el mismo cargo al Dr. Mario García Escudero, quien lo reemplazará y ejercerá la presidencia del Consejo de Administración.
También en la resolución indicaron que este Consejo estará compuesto por seis miembros: dos serán designados por el Ministerio de Salud; dos representantes a cargo del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires; y los dos últimos serán representantes en calidad de adherentes, designados por la Universidad Arturo Jauretche.
"Se han evaluado los antecedentes del Dr. Mario García Escudero quien reúne los requisitos de experiencia e idoneidad para desempeñar dicha función, resultando aconsejable que ejerza la presidencia del Consejo", sostiene la resolución.
Fuente: Télam - Crédito: María Lagos

martes, julio 24, 2018

Matías Said: “La industria de salud va en camino de transformarse en una industria tecnológica"


El CIO del Hospital de Alta Complejidad “El Cruce”, en Florencio Varela, Buenos Aires, dice que todos los médicos ya tienen que empezar a trabajar con el concepto de informática. Y cuenta el camino hacia la “despapelización” completa de su institución.

Desde hace casi diez años, Matías Said se desempeña en el Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”, en las afueras de Buenos Aires: primero fue analista funcional y de procesos, y más adelante Coordinador de Sistemas de Información Gerencial (CIO). En ese, su cargo actual, Said es responsable de la gestión de proyectos relacionados con la implementación de sistemas de información, la reestructuración de procesos de trabajo y la ejecución de soluciones de Business Intelligence.
El hospital que abrió sus puertas en 2008 recibe pacientes por derivación desde otros centros sanitarios de la zona. Casi la mitad de sus 160 camas son de internación especializada en terapia intensiva, unidad coronaria y recuperación cardiovascular, entre otras. “Desde el pliego inicial, el hospital incorporó una serie de sistemas bajo una estructura de integración. El proceso de digitalización estaba conceptualizado de arranque”, explica el licenciado en Administración de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que se formó en Informática Biomédica en el Hospital Italiano de Buenos Aires y cursó una maestría en Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN.
Said participó activamente de distintas fases de puesta en marcha de esa vocación digital de “El Cruce”. Por ejemplo, lideró proyectos de implementación de la historia clínica electrónica (HCE), de la arquitectura de integración de sistemas bajo los estándares HL7 y DICOM, y de la herramienta de Business Intelligence “Qlikview”.
En diálogo con E-Health Reporter Latin America, Said comparte algunos aprendizajes de esa experiencia, anticipa los próximos pasos hacia la “despapelización” completa de su institución y asegura que la industria de salud va en camino de transformarse en una industria tecnológica.
. En el campo de la digitalización, ¿cuál es la particularidad de una institución de salud?
Están un paso atrás en lo que se refiere a una estrategia de sistemas respecto a otras empresas de servicios. Por ejemplo en el caso de los bancos nadie discute la importancia de sistemas. El otro día leí que la industria bancaria va a terminar siendo una industria tecnológica como Neftlix o Amazon, y la salud va a ir para ese lado. Estamos evolucionando, pero todavía falta: todo el mundo sabe que tiene que haber HCE, lo que nadie sabe todavía es cuáles son los pasos para llegar a ese objetivo.
. ¿Qué tan convencidos están los médicos?
El médico tiene que empezar a trabajar con el concepto de informática. Aquellos que toman decisiones, desde los funcionarios de ministerios hasta quienes dirigen las instituciones de salud, tienen que estar metidos en el tema. Para un hospital que va a ser digital, como el nuestro, cualquier apertura de un servicio o iniciativa tiene que ir acompañado por un proyecto de sistemas.
. Durante su exposición en el último foro de Usuaria , explicó que evolucionaron del concepto de HCE al de “sistema de información hospitalario”. ¿Cuál fue la razón?
 Fue más una cuestión nuestra de evangelización. La implementación de la HCE figuraba en el primer Plan Estratégico del hospital. Pero, a medida que fuimos avanzando, empezamos a ver que cada uno tenía definiciones diferentes de ese concepto. Algunos profesionales sostenían que no teníamos una historia clínica única porque “los registros están repartidos en cinco sistemas diferentes”. Entonces decidimos salir del debate. Planteamos que lo que teníamos, en realidad, era un “sistema de información hospitalario”, integrado, con módulos que se comunican entre sí (por ejemplo, laboratorio y registro clínico) y que generan todo tipo de información: clínica, de gestión, de investigación, operativa, etc. Es una visión más abarcadora. Por ejemplo, en la colocación de un catéter hay datos que se generan que están más vinculados con prácticas de calidad y seguridad que con datos de la historia clínica de un paciente particular.
. ¿El concepto de “tablero de mando” también sufrió una transformación similar?
También figuraba así en el primer Plan Estratégico, y estaba muy atado a la arquitectura del sistema inicial. Si somos puros, el concepto de “tablero de mando” (o “cuadro de mando integral”) viene del modelo de Robert Kaplan y David Norton de los mapas estratégicos. Pero cuando elegimos “Qlikview” para implementarlo, nadie sabía bien qué evaluar y qué datos guardar para generar los indicadores. Por otro lado, empezamos a ver que la necesidad de información era más amplia que un tablero de mando. Por ejemplo, el infectólogo del hospital nos transmitieron que tardaban mucho tiempo en verificar los resultados de cultivos que figuraban en las distintas HCE. Entonces diseñamos el prototipo de una herramienta que les presentaba esa información unificada en una grilla. De ahí reformulamos el concepto: lo que estábamos construyendo, en realidad, eran “aplicaciones de información”. Algunas podían ser en modalidad de tablero de mando, pero, en otras, simplemente se trata de mostrar de otra manera (para ciertos actores) la información que presenta el registro clínico u otro sistema operativo.
. ¿Cuántas veces la llamada “resistencia en cambio” refleja, en realidad, errores en el diseño o implementación de los sistemas?
Creo que todavía falta maduración en los tomadores de decisiones. Cualquier obra nueva (un servicio, un equipo, un sistema) requiere de un enfoque de proyecto: analizar la dinámica y la comunicación entre los distintos actores involucrados. Que todos conozcan el trabajo del otro. Hay soluciones que pueden ser excelentes desde el punto de vista teórico, pero no van a funcionar si al implementarlas no toman en cuenta esas realidades. En esos casos, no es justo hablar de resistencia al cambio.
. ¿Cómo marcha el proyecto para lograr la “despapelización” completa del hospital “El Cruce”?

Nuestra parte clínica ya está prácticamente digitalizada: el 80% del papel está en la parte administrativa. Hicimos un convenio con la carrera de especialización en Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la UBA para garantizar el carácter legal y jurídico de los documentos digitales. Ahora estamos armando un centro de digitalización que va a escanear los documentos físicos; luego se va a verificar que estén bien escaneados y se los va a firmar digitalmente. El documento físico (papel) podrá entonces ser destruido de inmediato o de manera diferida, o, si la Dirección lo dispone, también puede ser conservado. Estamos para empezar en las próximas semanas, primero con los consentimientos informados y luego con expedientes de compra.
La idea es que para fines de 2019 todo lo histórico ya esté digitalizado y que tengamos todos los documentos y procesos bajo papel en una operatividad digital.
. ¿Cuál sería la principal enseñanza que extrajeron de este proceso de digitalización?
Nos terminó de complementar la visión de la arquitectura de sistemas. Cuando arrancamos, era implementar los sistemas y enfocarnos en lo que tenían que hacer (por ejemplo, captar datos). Pero después aprendimos que también era importante generar información para el que la necesite. Y no perder de vista las distintas variables: la gestión documental, la gestión de información y la gestión transaccional u operativa. Ahora, cuando me siento para considerar un proyecto, tengo que considerarlas a todas para reducir la probabilidad de fracaso,
Por Matías Loewy
Leído en eHealthReporter

domingo, julio 22, 2018

Con apoyo de la OPS, Argentina avanza en la estrategia para ampliar el acceso a medicamentos

Equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación y representantes de la Organización Panamericana de la Salud, se reunieron para articular ejes de trabajo conjunto en materia de medicamentos y tecnología médica.
El Ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, encabezó hoy el encuentro de alto nivel técnico que desde ayer mantienen equipos de la cartera sanitaria nacional y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la región, con el objetivo de avanzar mancomunadamente en la estrategia de ampliación del acceso a medicamentos de bajo costo y establecer nuevos criterios para las coberturas de tecnología médica, uno de los principales ejes de la gestión.
“Dos de los grandes objetivos del ministerio tienen que ver con ampliar el acceso a medicamentos a partir de la reducción del precio y el mejoramiento de las condiciones de cobertura de las tecnologías médicas, en relación a criterios más objetivos, más explícitos y más transparentes”, definió Rubinstein.


El funcionario destacó en ese sentido que “OPS es una institución con muchísima experiencia y experticia y esta es una reunión de trabajo con el equipo técnico de la agencia y los equipos técnicos del ministerio, de la ANMAT y de las distintas reparticiones que trabajan en estos temas, para consensuar las estrategias para mejorar esos objetivos”, dijo tras referir que el encuentro sirvió también para analizar los lineamientos vinculados al registro, habilitación y fiscalización de medicamentos.
Del encuentro, que se desarrolla desde ayer en la sede del ministerio, participaron por el Ministerio de Salud de la Nación además de Rubinstein, la jefa de Gabinete, Analía López, secretario de Coberturas y Recursos de Salud, Luis Giménez, la subsecretaria de Programación Técnica y Logística, Maissa Havela y el responsable del Programa de Cobertura Universal de Medicamentos, Leandro De la Mota. Así como los titulares de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Alberto Chiale y de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), Claudia Perandones.
En tanto, por la OPS, estuvieron presentes los técnicos Analía Porras, Mariluz Pombo, Camilo Cid y Alexandre Lemgruber, así como la representante en Argentina, Maureen Birminghan.
Porras consideró que “estamos muy entusiasmados desde la OPS por la oportunidad de que Argentina retome el tema del diseño e implementación de una política integral de medicamentos y otras tecnologías sanitarias”, y enfatizó las características positivas que reúne el país en la materia.
“Argentina tiene muchas capacidades instaladas en cuanto a medicamentos, de alta producción, buena calidad; un órgano de regulación de referencia que es el ANMAT y varios programas que permiten el acceso a medicamentos por parte de la población, además de los programas sociales y otros componentes del sistema de salud”, indicó.
La técnica manifestó que “queremos acompañar al ministerio en la idea de integrar esa política en una línea efectiva para el día de hoy pero también más a largo plazo para permitir el acceso a medicamentos de buena calidad”.
Entre los temas tratados se cuentan el acceso a medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales y su relación con los esquemas de financiamiento de salud del ámbito nacional y provincial; Eficiencia en la inversión de medicamentos y otras tecnologías sanitarias: Opciones para reducir los gastos en la compra de medicamentos; y especialmente el rol que ocupará la Agencia Nacional de Tecnología Médica (AGNET), cuyo proyecto de ley se encuentra hoy en tratamiento legislativo.
“Estamos esperando que se concrete por el rol que cumplirá en la valoración de cuáles son los medicamentos más costo efectivos”, evaluó Porras quien sostuvo que “cuáles tienen la mayor efectividad, calidad e impacto clínico con el valor agregado del sistema de salud es un elemento importante que Argentina no estaba teniendo por falta de una agencia como ésta”.
Durante la segunda jornada, participaron además representantes de las provincias, de la medicina prepaga, Pami, Incluir Salud y de las obras sociales nacionales y provinciales.

Prensa Ministerio de Salud de la Nación

sábado, julio 21, 2018

EVITANDO EL DESPERDICIO PARA LOGRAR EFICIENCIA EN POS DEL PACIENTE



Con el objetivo de expandir la colaboración en iniciativas de calidad y seguridad en Argentina y otros países de Latinoamérica, expertos locales e internacionales compartirán sus experiencias y realizarán presentaciones y otras actividades que le permitirán actualizar sus conocimientos sobre el estado de situación de esta disciplina.
·        Sea parte de un evento respaldado por organizaciones líderes en salud de la región.
·        Entérese de las últimas tendencias en calidad y seguridad del paciente de la mano de expertos locales e internacionales.
·        Participe en la discusión con otros proveedores y financiadores del sistema de salud.
·        Aprenda de la experiencia de otras instituciones de salud.
·        Vea la seguridad del paciente desde una mirada integral.

Actividad Vacantes limitadas. Reserva de vacante: info@iecs.org.ar 

Fecha: Lunes 13 de agosto
Horario: 14:00 a 18:00 hrs.
Fecha: Jueves 16 de agosto
Horario: 9:00 a 13:00 hrs


martes, julio 17, 2018

La Provincia de Córdoba lanza la historia clínica digital única para el sistema de hospitales públicos




El proyecto se propone la reforma y modernización integral de los procesos de atención y gestión hospitalaria en toda la red provincial de servicios de salud, con una fuerte orientación hacia el paciente y promoviendo la mejora continua.
El gobernador Juan Schiaretti presentó ayer el nuevo sistema informático Sí Salud, que implica la conversión del sistema sanitario de Córdoba al llamado paradigma 3.0. El dato más saliente es la puesta en marcha de la historia clínica digital en todos los hospitales públicos de la provincia.
Según se explicó, el proyecto se propone la reforma y modernización integral de los procesos de atención y gestión hospitalaria en toda la red provincial de servicios de salud, con una fuerte orientación hacia el paciente y promoviendo la mejora continua. “Córdoba está dando un paso hacia adelante muy significativo”, indicó el gobernador.
El cronograma del proyecto prevé una implementación progresiva en un plazo de dos años, y otros dos años de mantenimiento. Para ello, se organizó a los hospitales de acuerdo con tres grupos de prioridad, en los que el sistema se instalará a los 10, 18 y 24 meses, respectivamente. Los primeros cinco hospitales en adoptar el sistema serán los de Niños, Córdoba, Materno Neonatal, Pediátrico y San Antonio de Padua (Río Cuarto), y luego se ampliará al resto de los centros de salud.
La ejecución del sistema representará, por parte de la Provincia, una inversión aproximada de mil millones de pesos, que incluye extensión de fibra óptica, actualización del data center de la Provincia, hardware para los hospitales (incluyendo cuatro mil terminales de acceso) y sistema de digitalización de imágenes. El proyecto implica actuar sobre todas las áreas que van a ser informatizadas: consultas, admisión, organización de quirófanos, etcétera. La empresa mejicana Everis será la proveedora del sistema.
Tres componentes
  • Sí Salud se basa en tres componentes: en primer lugar, la reingeniería de procesos, que se efectuará mediante la estandarización de los procesos de gestión y logística de atención de la salud entre los diferentes hospitales de la red provincial, sobre la base de buenas prácticas clínicas internacionales y normativas locales. “Esto nos va a permitir llevar adelante un proceso de capacitación que incluirá a todos los agentes sanitarios. También permitirá mejorar el recupero de gastos, evaluar estadísticas, planificar el consumo y tomar mejores decisiones”, destacó el ministro de Salud, Francisco Fortuna.
  • El segundo componente implica una amplia solución informática que incluye la implementación de la historia clínica digital única (HCDU), y sistemas de información hospitalaria, de planificación de recursos e indicadores de gestión. En esa misma línea, también se creará un portal del paciente.
  • El tercer componente abarca el desarrollo de capacidades del personal, transferencia del conocimiento, acompañamiento de la gestión y soporte técnico.



Según se aseguró, el nuevo sistema permitirá una mayor agilidad en la atención y, por lo tanto, la disminución de los tiempos de espera para los pacientes.

Leído en La Voz

lunes, julio 16, 2018

Multas millonarias para los hospitales por el uso médico del WhatsApp


Con el nuevo reglamento europeo de protección de datos, las limitaciones a las 'apps' de mensajería aumentan.

El uso indebido de apps de mensajería instantánea por los profesionales sanitarios puede acarrear graves sanciones para los centros tras la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Protección de Datos.
Si las multas por incumplir la actual Ley Orgánica de Protección de Datos ascendían hasta los 600.000 euros, este nuevo reglamento “ha introducido mayores sanciones al respecto, pudiendo llegar a alcanzar hasta el 4 por ciento del volumen de facturación”, explica a Redacción Médica el socio-abogado de Icef Consultores, Efrén Santos.
Estas sanciones serán para el centro si el médico “trabaja bajo contrato laboral o de dependencia”, dado que la finalidad asistencial y los medios los pone el centro de salud, que será responsable administrativamente.
No obstante, “el doctor podría ser responsable, a posteriori, de sanciones laborales, responsabilidad civil o penal derivada de negligencia o comisión de actos presuntamente ilícitos”, afirma Santos. “Estas dos últimas responsabilidades también podrían ser asumidas por el centro sanitario”.
En el que caso de que el sanitario sea independiente, es decir, tenga una consulta privada, él asumirá la responsabilidad. “Aquí el profesional será sancionado con el 4 por ciento administrativamente e, igualmente, pudiere tener responsabilidades penales y civiles derivadas de su actuación”.
Casi la práctica totalidad de profesionales lo usan en el hospital
El debate sobre la utilización de las apps de mensajería instantánea genera cada vez más incertidumbre entre unos profesionales que tratan, casi continuamente, con datos que tienen la más alta protección legal.
Así, una encuesta realizada por Alfredo Montero, farmacéutico hospitalario del Nuestra Señora de Candelaria, concluía que la práctica totalidad de los profesionales sanitarios utiliza estas apps, exponiéndose a los riesgos consecuentes.
Montero explica que, con la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo, las limitaciones han aumentado. “Dar el propio teléfono móvil del paciente puede ser objeto de sanción si éste no ha dado su consentimiento”.
Consentimiento explícito
La mayor novedad es la necesidad de tener el consentimiento explícito del paciente para el uso de datos, pero se mantiene el problema de que los servidores de estas aplicaciones se encuentran fuera del territorio europeo, por lo que su protección de datos no se rige por estas normas.
“No hay ninguna app gratuita y popular que cumpla con el reglamento europeo”, afirma el farmacéutico de hospital, que estima que puede haber un mayor número de quejas por el uso indebido de datos “porque se le ha dado mucho bombo”.
“La mejor manera es que sean los hospitales o los servicios de salud los que fomenten o desarrollen alguna aplicación que no sea igual que WhatsApp sino que ofrezca un valor añadido que haga que los profesionales la utilicen”.
Leído en Redacción Médica