viernes, abril 30, 2021

¿EN QUÉ CONSISTE LA REHABILITACIÓN POST COVID?

Según estudios de la OMS los pacientes que desarrollaron un cuadro clínico crítico por COVID-19 presentan secuelas respiratorias, neurocognitivas y psicológicas.


Aunque algunos de los efectos a largo plazo del COVID-19 son todavía desconocidos, un porcentaje menor de pacientes presentan dificultades para realizar actividades que previo a su contagio eran normales. Para ellos, volver a una actividad plena después de la enfermedad les resulta más difícil de lo esperado, debido a que se trata de una enfermedad infecciosa que puede causar importantes disfunciones, a corto, mediano y largo plazo.

En este sentido, también hay una variación en los síntomas que presentan cada paciente. Algunos presentan cuadros leves, otros moderados y la minoría cuadros severos. Algunos de los que presentan cuadros moderados (10% del total de los infectados que requiere internación en sala de clínica médica) desarrollan manifestaciones que requieren soporte de oxígeno y seguimiento en internación. Aquellos que desarrollan un cuadro clínico crítico (5% del total de los infectados y requieren UTI) presentan neumonía viral bilateral, pudiendo evolucionar con una insuficiencia respiratoria aguda y la necesidad de asistencia ventilatoria mecánica. Quienes requieren AVM pueden desarrollar síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), falla multiorgánica, alteraciones de la coagulación, insuficiencia renal, tromboembolismos, entre otras complicaciones. Según diversos estudios de la OMS, aquellos pacientes que alcanzaron un nivel grave pueden presentar secuelas diversas como las respiratorias, cardiológicas, renales, neurocognitivas, y habitualmente, psicológicas producto de una internación prolongada.

Frente a este nuevo escenario de creciente necesidad de atención, y con la experiencia y especialización del Centro Médico Integral Fitz Roy, se creó la Unidad de Rehabilitación Integral para acompañar de forma integral, y por medio de un abordaje multidisciplinario, a pacientes sub-agudos y crónicos en su proceso de reinserción familiar, social y laboral, tanto en su internación como en la rehabilitación ambulatoria.

“El mayor desafío en el camino del proceso de rehabilitación es obtener el máximo nivel de independencia de los pacientes, teniendo en cuenta sus capacidades e intereses y buscando siempre mejorar su calidad de vida” afirmó Luciano Daneri Ghizo (MN 7058), Jefe de Rehabilitación del Centro Médico Integral Fitz Roy.

Con las características de esta enfermedad, el tiempo adquiere un nuevo valor. En aquellos pacientes que ya la superaron, el objetivo de la rehabilitación intensiva, a través de un tratamiento adecuado y personalizado, es mejorar su estado clínico y recuperar la autonomía en el menor tiempo posible. El tratamiento apunta a la recuperación integral del paciente, desde lo motor, lo respiratorio, lo cognitivo, y las habilidades de comunicación del paciente entre otros.

“En este trabajo interdisciplinario, cada una de las áreas especializadas (fisiatría, kinesiología motora y respiratoria, fonoaudiología, psicología y psiquiatría, nutrición, neumonología, neurología, rehabilitación neurocognitiva y enfermería especializada en rehabilitación) siguen los objetivos determinados con el fin de lograr una óptima recuperación que permita la mayor independencia funcional de la persona” concluyó el especialista.

Asimismo, el Centro Médico Integral Fitz Roy brinda el servicio de rehabilitación integral post COVID-19 para ART. Se trata de una rehabilitación integral y reinserción laboral temprana pensado para acompañar a todos aquellos trabajadores que hayan sufrido la enfermedad.

En conclusión, la preocupación principal es la recuperación funcional del paciente. El diagnóstico personalizado y rehabilitación, son los pilares básicos para retomar la vida del paciente pre-covid.

Fuente: Consenso Salud

jueves, abril 29, 2021

El diputado Pablo Yedlin es el nuevo presidente del COFELESA

El legislador analizó, entre otras cosas, la importancia de generar incentivos para que los estudios de Enfermería sean contemplados como primera opción.


El diputado nacional del Frente de Todos Pablo Yedlin fue electo este viernes presidente del Consejo Federal Legislativo de Salud (COFELESA), tras concluir el mandato anual del senador Mario Fiad.

En la última reunión del Consejo Federal Legislativo de Salud -COFELESA- autoridades sanitarias y legisladores se comprometieron a trabajar sobre nuevas estrategias que permitan profundizar la jerarquización laboral de la enfermería y coincidieron en avanzar en un proyecto de ley que reconozca su lugar central en un contexto de preocupación ante el crecimiento exponencial de contagios por SARS-CoV-2 y la consiguiente tensión en el sistema de salud. El secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, señaló que “el futuro de nuestro sistema sanitario depende del futuro de la enfermería, como demuestra la evidencia en la mayoría de los países del mundo”.

El nuevo presidente del Consejo, Pablo Yedlin, analizó la importancia de generar incentivos para que los estudios de Enfermería sean contemplados como primera opción y señaló que “el país tiene un déficit histórico en cantidad de enfermeros y enfermeras, y queremos saldar este déficit con políticas públicas”.

Fuente: Consenso Salud

El modelo SMART de OMS y su relación con FHIR y CQL

El objetivo de este modelo es pasar de expresar tradicionalmente las guías clínicas y las medidas estadísticas, a través de datos semiestructurados y papel, (o documentos word/pdf, que es lo mismo) a poder incorporar las guías y las medidas de calidad de atención en un formato procesable por las computadoras, más compatibles con la era de la Salud Digital.

Exploramos en la nota la relación de este modelo con las especificaciones HL7, (R) FHIR (R) R4 y CQL.


Cuando nos referimos a ‘procesable por las computadoras’ significa, poder registrar el resultado de los procesos de atención, intercambiarlos y también a expresar los procesos de decisión resultantes de las guías, (intervenciones). Si observamos el enfoque SMART de la OMS, en el diagrama, podemos ver que en los niveles L3 y L4, define lo que denomina ‘Legible por Computadora’ o ‘Computable’ y ‘Ejecutable’.

Para estos niveles la OMS, seleccionó las especificaciones CQL y FHIR R4. Para probar este nuevo enfoque la OMS, ha utilizado como piloto las guías clínicas de cuidado antenatal (ANC).

La guía HL7 FHIR R4 para OMS-ANC, (Cuidado Prenatal)

En todos los casos se está utilizando SNOMED CT, como terminología para los elementos codificados.

En cuanto a la representación implementable del kit de adaptación, (DAK) ya está en proceso de generación la guía FHIR para OMS ANC.

La guía de implementación FHIR ANC, de OMS, está todavía en borrador, (versión 0.2.0) e incluirá las definiciones terminológicas y estructurales computables (modeladas como recurso FHIR) para expresar los ítems de datos necesarios que reflejan la atención provista durante cada actividad. Por ejemplo:

Consejos sobre dejar de ingerir café, alcohol y tabaco durante el embarazo; consejos sobre el uso de magnesio para reducir los calambres en las piernas; selección del lugar del parto o dosis de suplemento de hierro prescripto.

Los ítems de datos están modelados utilizando los perfiles clínicos de FHIR R4, (Procedure, Medication Request, Observation, Episode Of Care, Goal, etc.), según corresponda.

Los distintos procesos que reflejan la atención de un paciente, como pueden ser la registración, consulta (con sus variaciones, examen físico, interconsulta, seguimiento comunitario y promoción, reporte de indicadores agregados), se expresan como combinaciones del resto de las definiciones:

       Los roles o ‘personas genéricas’ de los distintos participantes en los procesos.

       Pacientes adolescentes y otros, enfermeras, parteras, etc.

Estos roles están modelados utilizando un perfil sobre los recursos Practitioner Role of Patient, según corresponda: para las intervenciones o estrategias (por ejemplo, suplementación nutricional durante el embarazo o evaluación y screening fetal y maternal durante el embarazo).

Y para las decisiones que derivan en intervenciones, (establecen nuevos procedimientos o estudios a realizar como podrían ser la realización de Tests de HIV, Hepatitis B y C, Sífilis, Tuberculosis, recomendación de Ecografía o consulta con un nutricionista).

Estas decisiones están modeladas a través de los perfiles de los recursos Library/ Plan Definition. Por ejemplo, el porcentaje de mujeres embarazadas con un primer contacto de cuidado prenatal en los primeros tres meses, para el caso de las medidas de calidad de la atención provista o indicadores.

Si bien no están aún formalizados en la guía, según lo que expresa el enfoque SMART, en sus niveles L3/ L4, las medidas de calidad se escribirán utilizando el recurso FHIR Measure y/o el lenguaje CQL.

Primeros pasos

La guía describe los primeros pasos en la sección Quick Start.

En principio se recomienda instalar en forma local un servidor de referencia del módulo de razonamiento clínico de FHIR y cargar todas las definiciones de la guía.

Posteriormente, propone interrogar al servidor utilizando la operación FHIR $apply sobre el recurso que representa la información de la paciente.

Desde el punto de vista de la interoperabilidad basa - da en estándares HL7, esta es la primera vez que vemos, por un lado, una guía de implementación FHIR, desarrollada directamente por la OMS, y por otro una especificación de uso global que usa el lenguaje CQL, para medir la calidad de atención de la salud en un dominio específico.

Ambos hechos nos parecen sumamente auspiciosos y esperamos muy pronto su culminación y la pública - ción de más guías clínicas globales implementables y basadas en estándares.

 

DIEGO KAMINKER

Socio Gerente, Director de Innovación en KERN-IT SRL (Argentina). Miembro de HL7 International, Education Advisory Council, Consejo Di - rectivo/ Director de Afiliados 2012-2015/ 2019-2022.


Fuente INNOVA Salud Digital

 

martes, abril 27, 2021

De la evolución de los sistemas de información para la salud a la transformación digital del sector de la salud. Informe de la conferencia sobre IS4H

 


La Conferencia sobre Sistemas de Información para la Salud (IS4H), “De la evolución de los sistemas de información para la salud a la transformación digital del sector de la salud”, procuró establecer un diálogo reflexivo con los países de la Región de las Américas sobre las experiencias relativas a sus sistemas de información y salud digital durante los cuatro últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID-19.

Las deliberaciones de las sesiones preparatorias se concentraron en las metas estratégicas del plan de acción sobre IS4H.

Los aproximadamente 150 participantes reconocieron la importancia del trabajo conjunto para lograr un objetivo común y en el marco de los ocho principios presentados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la transformación digital del sector de la salud:

  • lograr la conectividad universal en el sector de la salud;
  • crear conjuntamente bienes de salud pública para un mundo más equitativo;
  • acelerar los progresos hacia una salud digital inclusiva, con énfasis en los grupos más vulnerables;
  • implantar sistemas de salud e información digital abiertos, sostenibles, e interoperables;
  • integrar los derechos humanos en todas las áreas de la transformación digital en la salud;
  • participar en la cooperación mundial en materia de inteligencia artificial y toda nueva tecnología;
  • establecer los mecanismos para la confidencialidad y seguridad de la información en el entorno de salud pública digital, y
  • diseñar una estructura de salud pública renovada para la era de la interdependencia digital. En este informe se resumen las deliberaciones, los acuerdos y las principales conclusiones de la Conferencia, en la cual la OPS hizo un llamado a la acción para colocar al sector de la salud en la vanguardia de la transformación digital de la salud pública en la Región de las Américas.


https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53801/OPSEIHIS210006_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 


lunes, abril 26, 2021

Ocho principios rectores de la transformación digital del sector de la salud. Un llamado a la acción panamericana

La digitalización de los servicios de salud supone cambios culturales importantes tanto para el personal de salud como para la población en general.

En esta guía se presentan ocho principios rectores dirigidos a orientar a los países de la Región de las Américas en los procesos de transformación de la salud digital.

Su propósito es apoyarlos en la toma decisiones fundamentadas, la formulación de metas a corto y largo plazo, y la elaboración de políticas públicas sólidas y sostenibles, sin dejar a nadie atrás.


Ver/Abrir:  Español; 16 páginas (7.187Mb)

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53730/OPSEIHIS210004_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

viernes, abril 23, 2021

La provincia de San Luis inaugura el hospital más tecnológico del país.

El Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo", en la capital de la provincia puntana, cuenta con más de 50.000 metros cuadrados cubiertos y tecnología de vanguardia.

Autoridades nacionales y de la provincia de San Luis inauguraron el viernes pasado el Hospital Central Dr. Ramón Carrillo, establecimiento que, según dijo durante el acto inaugural el gobernador de la provincia Alberto Rodríguez Saá, promete ser el más tecnológico de la Argentina.

La inversión en el nuevo establecimiento fue de 8.910.126.122 de pesos, la más alta de la provincia, e incluye la construcción de más de 50.000 metros cuadrados cubiertos, la provisión de la totalidad del equipamiento médico de última generación, instalaciones especiales, obras viales e infraestructura y mobiliario general.

“Para nosotros la salud siempre fue una prioridad y se demuestra en este proyecto. Hoy más que nunca se vuelve a reafirmar que la salud es el centro del desarrollo económico y de la justicia social”, afirmó la ministra de salud argentina, Carla Vizzotti.

La funcionaria expresó su emoción al recorrer “un centro de atención de altísima tecnología que es un orgullo para la provincia y para la Argentina y que va a traer acceso a la salud para muchísimas personas”.

El nuevo hospital es de tercer nivel de atención, de octavo nivel de complejidad, cuenta con docencia universitaria -telemedicina para entrenamiento de profesionales- y es un establecimiento tipo III-2, de acuerdo a la calificación del Ministerio de Salud de la Nación.

El hospital dispondrá de 400 camas en internación común indiferenciada, internación crítica, shockroom y observación de guardia, 15 quirófanos -9 generales y 6 de especialidades incluyendo un quirófano híbrido- y las instalaciones necesarias para las actividades de diagnóstico y tratamiento para más de 50 prestaciones.

Además, las autoridades provinciales destacaron que el nosocomio será “cero papel: un hospital 100% informatizado” y que, en este sentido, contará con las certificaciones de los máximos estándares globales en salud como las de HIMSS.

“Esto nació de un sueño, con muchísimos soñadores; tardamos dos años y cuatro meses y lo logramos”, expresó el gobernador Rodríguez Saá sobre el hospital que comenzó a construirse el 26 de diciembre de 2018 y que, por su complejidad, tendrá una apertura escalonada y por etapas.


Fuentes:

https://viapais.com.ar/san-luis/inauguran-el-hospital-central-ramon-carrillo-las-caracteristicas-principales-de-la-imponente-obra/

https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-inauguro-el-hospital-central-dr-ramon-carrillo-de-san-luis

http://agenciasanluis.com/notas/2021/04/18/una-construccion-de-vanguardia-inauguraron-la-obra-civil-del-hospital-doctor-ramon-carrillo/

 

jueves, abril 22, 2021

El Ministerio de Salud de Córdoba y everis se unen para la digitalización en red de hospitales provinciales

Con el desarrollo de una plataforma digital que asiste en las gestiones cotidianas agilizando la atención y optimizando recursos, se encamina el desafío de informatizar todos los centros de salud cordobeses.


Se trata del proyecto Sí Salud, apalancado en el desarrollo de software ehCOS, solución para la gestión integral hospitalaria desarrollada e implementada por la empresa everis, que consiguió modernizar los procesos administrativos, de atención y gestión de la red de 43 hospitales provinciales de segundo y tercer nivel de complejidad, así como de 18 centros de atención primarios en coordinación con del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba desde el 2018.

Este año, Sí Salud se convirtió en una plataforma estratégica  para la gestión de datos clínicos y seguimiento de pacientes en el marco de la pandemia COVID-19.  En especial, la implementación de la historia clínica digital ha significado un cambio sustancial. y según Gabriel Ciaburri, Director del Sector Público y de Salud de everis, “Realmente es un proyecto singular por tamaño, por impacto y por trascendencia, tanto para Everis como para la provincia de Córdoba”, que impacta en tareas diarias permitiendo redirigir tiempo y recursos antes dedicado a gestión de documentación y traslado para mejorar sustancialmente la atención a pacientes, y, en consecuencia, el servicio hospitalario en su conjunto.

            Actualmente, cada intervención médica se dirige a la historia clínica digital que constituye un registro personal y único de información asistencial disponible para la interconsulta de personal médico desde cualquier punto de la red hospitalaria, así como para el propio paciente. En ese sentido, se busca que el paciente cuente con herramientas para conocer en todo momento sus diagnósticos, resultados de estudios médicos y pueda también solicitar turnos desde su celular. En cuanto al personal médico, el sistema les permite estandarizar los procesos hospitalarios y el registro de datos de los pacientes, además de brindar a las autoridades información para la planificación de recursos y la toma de decisiones.

“Hoy más que nunca, el sistema de salud nos exige estar a la altura de las demandas. La innovación al servicio de la salud es lo que nos permite avanzar y vislumbrar el camino hacia una atención eficaz, rápida y de calidad”, concluyó Ciaburri.

Un proyecto semejante, de grandes magnitudes, como lo es la integración virtual del sistema sanitario de una provincia entera, abarca la modernización integral de cada proceso de atención en una red de 50 instituciones y prevé una implementación progresiva a lo largo de dos años. Por su impacto, su enorme magnitud y sus implicancias tecnológicas, es considerado el más amplio y moderno de todo Latinoamérica, y partió con una inversión de mil millones de pesos tanto para desarrollo de hardware y software como para la extensión de las redes de fibra óptica, entre otras obras necesarias para la puesta en marcha del proyecto.

everis y el Ministerio de Salud de Córdoba continúan ofreciendo soluciones que fortalecen el sistema de salud, en momentos donde la continuidad de la asistencia es prioridad para el país y el mundo.

 

Sobre everis y NTT DATA Company

everis es una empresa del grupo NTT DATA que ofrece soluciones de negocio, estrategia, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas, y outsourcing. La compañía, que desarrolla su actividad en los sectores de banca, seguros, industria, utilities, telecomunicaciones, administración pública y sanidad, entre otros, alcanzó una facturación de más de 1.000 millones de euros en el último ejercicio fiscal. En la actualidad, cuenta con más de 25.000 profesionales distribuidos en sus oficinas y centros de alto rendimiento en 18 países.

Sobre NTT DATA Company

NTT DATA es un proveedor líder de servicios de tecnologías de la información, y parte esencial de la innovación global. Con sede en Tokio, desarrolla operaciones comerciales en más de 50 países, y pone énfasis en el compromiso a largo plazo, combinando el alcance global con la proximidad local, para ofrecer servicios profesionales de consultoría de primer nivel, que comprenden desde el desarrollo de sistemas hasta servicios integrales de outsourcing.

 

 

Florencia Villanueva

Responsable de Cuentas

flor.villanueva@verycomunicar.com.ar

Jaime del Barrio (EY): “Es inconcebible que aún hablemos de interoperabilidad en salud”

El asesor del sector salud y life sciences de la consultora considera que deberían estar implantadas las mismas soluciones tecnológicas en todos los hospitales que forman parte del Sistema Nacional de Salud.

Siglo XXI y uno de los principales retos digitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) continúa siendo la interoperabilidad. Para Jaime del Barrio, asesor del sector salud y life sciences de EY, “es inconcebible que aún estemos hablando de conectividad e interoperabilidad en salud”. El presidente de la Asociación de Salud Digital (ASD) y consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria entre 1995 y 2003 cree debería ser interoperable todo y que los hospitales que forman parte del SNS tendrían que tener las mismas soluciones tecnológicas.

 

Pregunta: ¿Hasta qué punto ha impulsado la pandemia la salud digital?

Respuesta: Las situaciones de crisis son momentos de acelerar soluciones y, durante la pandemia también ha sido así. En este último año hemos avanzado mucho más que en los cinco años anteriores. El reto ahora es saber cuánto de todo esto se va a quedar y cuánto se va a trasladar a los sistemas sanitarios. Veníamos de una situación de falta de madurez en la digitalización en salud. Estábamos muy por debajo de dónde debíamos haber estado y la pandemia ha puesto en evidencia este déficit. Las organizaciones sanitarias que tenían un grado de madurez de su sistema digital han dado una mejor respuesta. La transformación digital tiene que ver más con las personas que con los equipos tecnológicos.

 

P.: ¿Qué obstáculos hubo y hay para que no se hubiera producido este impulso con anterioridad?

R.: En 2018 y 2019, hubo varios informes que constataban diferentes barreras de partida. En 2018, se hablaba de una necesidad de un cambio organizacional, es decir, una reorganización de la información, y lo hemos vivido en la pandemia con la necesidad de tener acceso a datos reales. También hablábamos de una necesidad de adaptación a la nueva realidad debido a la cronicidad y longevidad. En 2019, hablábamos de la necesidad de tener una historia clínica digital, pero no fue hasta finales de 2019 cuando empezó a haber una historia clínica digital, aunque todavía es muy mejorable.

 

P.: ¿Y, tras la pandemia, qué retos hay por delante?

R.: Tenemos la necesidad de integrar, pero de manera fidedigna y fácil, el diagnóstico por imagen. La necesidad de incorporar nuevas tecnologías al alcance al paciente para situarlo como eje del sistema sanitario. Hemos visto que es necesario que los campos de la telemedicina se incorporen al Sistema Nacional de Salud. Hace unos años estábamos entrando en la economía de los datos y la salud es el principal depósito de datos. Además, se debe impulsar la digitalización en salud mediante el big data y la inteligencia artificial, que ya se empezaba a vislumbrarse, liderada por el Sistema Nacional de Salud. Tenemos la necesidad de formar a los profesionales, ofrecer información a los pacientes y ciudadanía y dar un cambio cultural en las organizaciones sanitarias, además de una estrategia nacional de salud digital. No inventamos nada nuevo, introducimos las nuevas tecnologías y digitalización en el sistema sanitario.

 

“Desde hace unos años hemos entrado en la economía de los datos y la salud es el principal depósito”

 

P.: ¿Qué factores y quiénes deben promover la transformación digital en sanidad?

R.: El Sistema Nacional de Salud es único y universal y se basa en el principio de equidad y acceso al diagnóstico y tratamiento. El paciente y la ciudadanía tienen derecho a la innovación que viene de la mano de lo digital. Debe ser un cambio liderado por la administración pública a partir de definir un modelo de gobernanza, saber cómo gestionar los datos, incorporar estas nuevas tecnologías, formar a los profesionales y población… Además, los datos y sistemas nos permiten avanzar en transparencia en tratamientos y diagnósticos y evolución de las enfermedades. No puede ser que en cada hospital haya un dispositivo diferente. Volveremos a retroceder bastante si no hay un liderazgo por parte del Sistema Nacional de Salud.

 

P.: ¿Cómo tienen que adaptarse los profesionales sanitarios a este cambio y qué consejo les daría a las próximas generaciones?

R.: El cambio viene muy motivado por el paciente, independientemente de su edad, aunque los profesionales sanitarios tendríamos que liderar este cambio. Hay que contar con las nuevas generaciones y darles lugares de encuentro, pero el sistema continúa siendo demasiado tradicional. Ellos están en servicios cuyos referentes son analógicos, no están convencidos plenamente de lo digital y no utilizan todo su potencial. Ya hay muchas referencias que demuestran que lo digital facilita diagnósticos y tratamientos y mejora los resultados en salud. Esto es imparable y estamos mirando a otro lado. Debemos cambiar desde dentro y atentos a lo de fuera. La digitalización en salud será la herramienta que facilite la humanización y equidad.

 

P.: ¿Se debe apostar más por la compra pública innovadora?

R.: Una de las cosas que se están poniendo en evidencia es que los actuales sistemas sanitarios llevan ya tiempo en una evidente obsolescencia y no son capaces de afrontar los nuevos retos. Además de vivir más años, también convivimos con enfermedades crónicas. Todo esto es insostenible de la mano de modelos como el nuestro, sistemas sanitarios basados en otra época. La digitalización permite identificar el itinerario de todo el proceso y medir cualquier acción nuestra, tratamiento o solución terapéutica, y cómo se traduce su aplicación en resultados en salud para proponer diferentes soluciones. Esto nos permite sentarnos con la administración pública, proveedores y profesionales sanitarios y, en base resultados, decidir la mejor manera de contratación. Puede ser compra pública innovadora u otros modelos innovadores de financiación y contratación flexibles.

 

“La digitalización en salud será la herramienta que facilite la humanización y equidad”

 

P.: ¿Cuándo hablamos de digitalización, se debería empezar por solucionar lo que no está bien en lugar de desarrollar las cosas más sofisticadas?

R.: Lo normal es empezar por la base, un cambio estructural en el que se pongan pisos por encima y construir nuevas soluciones. Tenemos que ir empezando de abajo y construyendo y lo que no podemos hacer es ignorar los avances tecnológicos. Es inconcebible que estemos hablando de conectividad e interoperabilidad. Tendría que ser interoperable todo, no puede haber en el siglo XXI diferentes soluciones para hospitales del mismo Sistema Nacional de Salud. Tenemos sistemas ineficientes, sistemas que no son seguros y que se caen permanentemente. Se nos llena la boca hablando de la privacidad de los datos cuando somos vulnerables. La inteligencia artificial nos va ayudar muchísimo, pero tenemos que tener una arquitectura y gobernanza adecuados.

 

P.: ¿Habrá una proliferación de hubs de salud digital y compañías especializadas en los próximos años para acompañar este crecimiento?

R.: Lo hemos vivido en este año, en que la salud ha estado de moda. Todo el mundo ha visto la oportunidad y la necesidad de aportar soluciones, hemos vivido una proliferación de lo tecnológico aplicado en la salud. En los próximos años viviremos una eclosión de alianzas. Veremos una eclosión de empresas, soluciones y hubs, pero no todo vale.

 

P.: ¿Qué países o modelos de nuestro entorno hay que lo estén haciendo bien?

R.: En otros países cercanos al nuestro no lo están haciendo tan bien como cabría esperar, aunque no nos vale para consolarnos. En los países de nuestro entorno habría cosas muy concretas, pero no un modelo claro a seguir. En los países escandinavos hace años que la digitalización de su población es un hecho, entre los que se incluye la salud digital. En España tenemos las capacidades y las soluciones a nuestro alcance. Hay países de Latinoamérica que, viniendo de más atrás, en muy poco tiempo estarán por delante nuestro. No estamos peor que muchos, pero podríamos estar mejor que muchos.

 

P.: ¿Habrá una gran concentración dentro del sector de la salud digital?

R.: Habrá grandes operadores tecnológicos que en el sector de la salud que les será interesante apostar por la economía de los datos. En la actualidad, estas compañías están invirtiendo más de un 30% en investigación y desarrollo. En el futuro habrá una gran concentración y ahora ya hay alianzas estratégicas entre grandes tecnológicas y grandes farmacéuticas. Unos tienen las soluciones tecnológicas y los otros, la parte de salud.

 

Fuente: Planta Doce

martes, abril 20, 2021

Hospital Central Ramón Carrillo. El orgullo de ver hecho realidad el sueño del pueblo puntano.

Agradecimiento especial a la Sra Ministra Silvia Sosa Araujo, y a la Dra Maria José Zanga, y a la Universidad ISALUD, por permitirme vivir esta experiencia.

 


Introducción:

Este proyecto se concreta por el compromiso de un grupo de gestores políticos, no solo del área sanitaria, sino de la jefatura de gabinete, economía y de obras públicas, con el liderazgo del Sr. Gobernador a la cabeza, que tiene una visión y un espíritu entrepreneur innovativo, que nos impone una responsabilidad como técnicos externos, de consolidar la significancia de la inversión en la salud pública para construir equidad.

Se constituyó para ello Un grupo multidisciplinario de médicos, farmacéuticos, bioquímicos, enfermeros, instrumentadoras, contadores, ingenieros, arquitectos, licenciados, administrativos, en representación de todos los colectivos integrantes de la organización. Que mostraron desde el momento inicial algo que es la esencia, mística y compromiso, que modernamente se llama plenitud.

Humildemente participo en la organización del talento humano asistencial de este hospital a través de la universidad ISALUD, del proyecto más importante del Sistema Sanitario Argentino, el desarrollando del Hospital más moderno en tecnología y gestión, como responsable y director del programa de capacitación para la puesta en marcha.

Este hospital nos impone muchos desafíos que la gobernanza política (Gobernador, Jefatura de Gabinete, Ministra de Salud) y la gestión ejecutiva alineados están dispuestos a superar, un alineamiento estratégico con un sistema de salud puntano que es política de estado, por ello aconsejamos desarrollar una gestión basado en valores institucionales, manual de competencias, flexibilidad, talento, flexibilidad, pensar en eficiencia y productividad, orientado a procesos, tecnología de gestión, información, imágenes, capital humano y contratos de trabajos basados en resultados.


Qué tiene de innovación de gestión este Hospital inteligente:

Para poder desarrollar al máximo la capacidad y reivindicar la inversión realizada, la gestión asistencial y de los servicios de apoyo tendrá que estar a la altura, de semejante esfuerzo.

Construir un proyecto integral, llave en mano, organizado por el servicio de obras públicas de la provincia, en una interacción pública y privada ejemplar en el país, con una empresa de capitales nacionales. Financiados con recursos genuinos provinciales. Una capacidad instalada para los próximos 15 años. Diseño arquitectónico de preservación del medio ambiente. Sistema de energía renovable con paneles solares.

Gobernanza clínica: Ser una sociedad del Estado, creada para el gobierno institucional que dirigirá una empresa multidivisional, en red de cuatro establecimientos. Gobierno técnico y profesional.

Tener equipos de diagnóstico hemodinámico, tomográfico, pan tomográfico, y resonantes de tecnología más avanzada y única en argentina.

Determinar el presupuesto económico en función a producción estimada, para los primeros dos años.

Equipamiento de quirófano, de las salas de cuidados intensivos con una concepción ergonómica e inteligente.

Será una institución que evitará mayor segmentación y fragmentación del sistema de salud. Los pacientes considerados como sujetos de necesidad una vez que trasponen las puertas del Hospital, la atención será de acuerdo con su necesidad, de su dolencia, y no por su capacidad de pago.

Un sistema de información digital para la gestión integral con HIS y RIS con el conjunto del equipamiento que conforma un anillo digital, vinculados a toda la red pública que tiene otro anillo.

Atención centrada en la persona, humanización de la atención y equipos de sacos rojos para acompañar a los pacientes.

Gestionar por procesos con herramientas Lean. Desarrollar un modelo de Calidad, Mejora continua y seguridad de los pacientes, que los lleve por los años a una acreditación.

Generar un sistema de control de gestión de operaciones y producción del hospital, de indicadores estratégicos y de funcionamiento del edificio.

Tener cargos de dedicación exclusiva y extendida, con remuneración con un componente variable.

Tener un modelo de negocio que intente formas de contratación y riesgo empresario, de cápita diferenciada por el riesgo, para lograr una economía de la salud en la región puntana de un círculo virtuoso.

Tener una farmacia inteligente. Un sistema de logística hospitalaria innovadora.

Sistemas de turnos ambulatorios telefónicos y fuerte vinculación con la atención primaria.

Cuidados y gestión clínica por cuidado progresivo. Por niveles de cuidado intensivo, moderado, intermedio, emergencia, hospital de día.

Los jefes de servicio dispuestos a gerenciar los servicios desde compromisos de gestión y cuenta de resultados.

Servicios de especialidad proveedores para la gestión clínica.

Control de gestión mediante Balancead Score Card.

Constituirse en un hospital de alcance regional.

Ser un magnet hospital. Para retener a lo mejor del recurso humano.

Ofrecer a las personas que trabajen en el un proyecto de vida y carrera profesional.

Integración estratégica con la obra social provincial.

 

Un modelo de atención integral, que los médicos, los enfermeros, los administrativos y otros profesionales piensen y actúen no solo basados en el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, sino en la prevención que corresponda para cada momento evolutivo (primaria, secundaria o terciaria) y la prevención cuaternaria, para evitar el uso incorrecto o iatrogénico de los recursos de salud, que puede impulsar naturalmente la ensoñación tecnológica que generará este hospital. Involucrando otros aspectos de su cuidado, de la promoción de la salud, de la vacunación, de la limpieza, del lavado de manos, de la dieta, de los hábitos, del sedentarismo, de los niveles de actividad y este mensaje debe difundirse a todos los ámbitos de la atención y de las políticas sociales, sosteniendo una propiedad mayor de la gestión de la complejidad, que es la recursividad. Mediante la cual el paciente y su familia se convierten en productores y promotores de salud. Un paciente empoderado con el sistema cumple con los tratamientos y los sigue.

 

Comentarios.

“Compromiso” describe un estado no solo alistado, sino de sentirse plenamente responsable de alcanzar la visión. Esta visión que instiga a la acción. Los que la acatan, hacen lo que se espera de ellos, los que se comprometen le dan vida e impronta personal. Eso no se logra inmediatamente, lleva un tiempo, si se necesita de un núcleo de socios estratégicos, de campeones que crean y la hagan suya con sinceridad. Lo que debemos aspirar que la mayor cantidad de personas estén comprometidas.

La persona comprometida aporta energía, pasión, responsabilidad, ideas, innovación, un grupo de personas realmente comprometidas con una visión común es la fuerza abrumadora que buscamos, y eso tiene nombre y apellido

Como sostiene Barret R. las organizaciones están aprendiendo que la única manera de lograr una verdadera ventaja competitiva es a través de su capital humano y que para que una organización logre el éxito a largo plazo debe primero convertirse en un organismo viviente e independiente que refleje los valores colectivos de todo el personal. Debemos además generar una identidad organizativa, que nos caracterice.

La organización es visualizada como una red compleja de relaciones entre las distintas partes que la conforman. Para gestionarla hay que conocer la disponibilidad real, la capacidad instalada, la oferta, la amplitud horaria y semanal, su adecuación con la demanda, adecuar la oferta de servicios a las necesidades. Recordando siempre, que los excesos de oferta se compensan con generación de demanda inducida. Esta red deberá identificar servicios, localización, horarios, turnos para que los pacientes se atiendan donde corresponde a sus necesidades.

La red debe tener vías rápidas para patologías en las cuales el tiempo es una variable valiosa, como lo son el paro cardiorrespiratorio, dolor precordial, el accidente cerebrovascular, el politraumatizado, el shock hipovolémico, el shock séptico. Como resolver la demanda con riesgo de vida en un sistema entrenado y planificado. También para las emergencias y catástrofes.

La red servirá también para contener la demanda que ser resuelta en otros niveles de atención no en un hospital de alta complejidad, que termina atendiendo demanda espontánea de baja complejidad saturando a sus equipos de trabajo, con demanda que sería prioritaria en otros ámbitos de atención.

El hospital deberá interactuar fuertemente y en red con los otros efectores de salud, especialmente con los de atención primaria, complementándose, cooperando, teniendo una relación activa, inclusive los especialistas y los gestores de casos deberían atender en algún centro de salud que sea satélite del hospital como un pronto socorro, para que realice un triage de la demanda, y el seguimiento de aquellos pacientes que son complejos. Generar conocimiento, competencia, interactuación naturalmente, los gerentes de ambos niveles de atención deberán tener reuniones periódicas y establecer como realizarán mejor la transición de cuidado, presentándole los pacientes que fueron dados de alta del hospital, para que sean puestos en el radar de la atención primaria de la salud, en lo que daremos en llamar servicios de postalta.

La continuidad en la atención es un atributo fundamental de los nuevos paradigmas de complejidad asistencial, tanto hacia el hospital de referencia como el retorno a su domicilio, el principal problema es la fragmentación en los cuidados, que generan transiciones inadecuadas entre los niveles prestacionales.

Son un conjunto de acciones destinadas a garantizar la coordinación y continuidad del modelo prestacional. Debe basarse en un plan de atención integral y la disponibilidad de profesionales bien capacitados que tengan información actualizada sobre los objetivos del tratamiento del paciente, preferencias y la salud o estado clínico. Incluyen disposiciones logísticas, médicos de referencia y educación del paciente y familia, así como la coordinación entre los profesionales de salud involucrados en la transición.

Dentro de las medidas de continuidad de atención está el cuidado progresivo. La organización de la atención de los pacientes sobre la base de un sistema de “Cuidados Progresivos”, tiene la ventaja sobre la estructura tradicional hospitalaria, de prestar en el momento adecuado los cuidados necesarios, permitiendo el uso racional de los recursos humanos, físicos y tecnológicos, reduciendo los costos y aumentando la calidad.

La herramienta principal de continuidad es la historia clínica informática. El instrumento de referencia y contrareferencia. La base será una epicrisis muy bien escrita y estructurada para que no le falten elementos fundamentales. Los estudios estarán en la nube de los anillos digitales para ser consultados por el sistema de salud cuando los requiera. Se deben generar enlaces comunicacionales múltiples, para que los pacientes consulten, en un centro de atención telefónica y que este los oriente a sistemas profesionales de atención de telemedicina, les facilite el acceso a determinadas prestaciones o prácticas y los oriente si tiene alguna duda o no entendieron alguna indicación médica. Esto será una parte importante de otra innovación en la gestión, con un excelente servicio de continuidad, de postatención, de provisión, de consulta, asignándole a los pacientes complejos un gestor de casos, se debe asegurar siempre continuidad de atención.

El cuidado transicional o la transición de cuidados del hospital al domicilio de las personas con dependencias o a instituciones de media estancia, vinculadas a la enfermedad actual, reagudizaciones de su enfermedad crónica o nuevos eventos que deterioren el estatus de salud. Implica establecer: las necesidades de cuidados, controles, medicación, visitas médicas, evaluaciones y estudios complementarios, asistencia kinésica, de enfermería, médica y familiar, para la mejora de la calidad, de la seguridad y la eficiencia, en la disminución de las re-hospitalizaciones dentro de los treinta días posteriores al alta.

Es especialmente útil para detectar desde el ingreso a los pacientes frágiles.

Conclusión:

Gracias, gracias, gracias, porque no hay cosas que produzcan más placer como gestores sanitarios, cuando los responsables políticos escuchan y se juegan, en un proyecto valiente es para la gente y los más humildes, extraordinario donde cada ladrillo, su tecnología, y su gente, construyen y materializan equidad y eso reivindica a los que creemos en que la salud es un instrumento poderoso de construir justicia social y equidad.

Blog Salud by Díaz