miércoles, julio 02, 2025

ExpoMedical 2025 se realizará en el mes de septiembre

Es el mayor evento profesional para todo el equipo del Sector Salud de Argentina y los países hisponoparlantes. 150 expositores nacionales e internacionales presentarán sus últimos lanzamientos.



La 10ª edición de ExpoMEDICAL 2025 se realizará del 24 al 26 de septiembre de 2025 en el Centro Costa Salguero en la ciudad de Buenos Aires.

ExpoMEDICAL es el mayor evento profesional para todo el equipo del Sector Salud de Argentina y los países hisponoparlantes. 150 expositores nacionales e internacionales presentarán sus últimos lanzamientos de productos, tecnologías y servicios para hospitales, clínicas, laboratorios y consultorios. Es el gran punto de encuentro entre la oferta y la demanda, con un ámbito que fomenta la interacción personal, la actualización tecnológica y la concreción de negocios.

Expositores destacados y tipos de productos

ExpoMEDICAL reúne a más de 150 empresas nacionales e internacionales de diversos segmentos:

  • Equipamiento de hospital (mobiliario clínico y quirúrgico)
  • Instrumental y dispositivos médicos
  • Tecnología de laboratorio y diagnóstico (incluidos laboratorios de análisis, inmunoensayos, PCR)
  • Imagen médica y tomografía
  • Dispositivos de anestesia, reanimación y electromedicina
  • Tecnología en desinfección, tratamiento de residuos y purificación del aire
  • Productos ortopédicos, ropa profesional y consumibles 

Jornadas de capacitación y conferencias

ExpoMedical ofrece un sólido programa académico con Talleres y seminarios sobre innovación clínica, gestión de hospitales, salud digital y sostenibilidad, Conferencias especializadas en temas como tecnologías de laboratorio, bioética e implementación de IA a cargo de reconocidos expositores nacionales e internacionales presentando casos reales y tendencias emergentes 

Programa de networking y negocios

  • ExpoMEDICAL ofrece Rondas de negocios B2B pre-agendadas, conectando proveedores, distribuidores y directivos hospitalarios
  • Club de Compradores Premium, orientado a tomadores de decisión del sector salud regional
  • Espacios diseñados para networking, como áreas lounge y eventos sociales durante la tarde para fortalecer el relacionamiento.

ExpoMedical 2025 es el único evento internacional de salud en Sudamérica que reúne a los principales actores del mercado para impulsar la innovación, destacan desde la organización. Expertos del sector destacan su rol como plataforma para nuevas alianzas y adopción de tecnologías disruptivas en clínicas y hospitales.

Porqué visitar ExpoMEDICAL

Con foco en diagnóstico clínico y laboratorio, ExpoMEDICAL 2025 es ideal para cubrir lanzamientos de equipos, debates sobre validación de resultados, y avances en técnicas de detección de enfermedades. El evento será una oportunidad para participar en talleres sobre gestión de calidad de laboratorio, bioética en pruebas diagnósticas, e incorporación de IA en el análisis de datos clínicos.

ExpoMEDICAL  2025 promete ser un hito en el calendario de la industria médica latinoamericana, con foco en el desarrollo del diagnóstico clínico y prácticas del laboratorio. Su potente programa de capacitación y ronda de negocios lo convierte en un evento ineludible para profesionales y empresas que buscan innovación y conexiones estratégicas.

Preacreditación ingrese a este link para acreditarse en ExpoMEDICAL 

Para más información ingrese a https://www.expomedical.com.ar 

martes, julio 01, 2025

Abordaje de los determinantes digitales de salud: principales ventajas y retos de la salud digital en el mundo actual

La distribución desigual de los determinantes sociales y digitales de la salud comportan ejes de inequidad que pueden sobreponerse y atravesar tanto a la población general como a los profesionales sanitarios en su ejercicio

A lo largo del artículo se profundiza en algunos determinantes sociales que influyen en el uso de los servicios de atención sanitaria digital. En relación con los profesionales de la salud, existen escasos estudios publicados y este artículo describe las percepciones y reflexiones de un grupo focal de médicos y médicas de familia sobre el uso de las herramientas digitales.

Fundamentalmente, se muestran preocupados tanto por las inequidades en el acceso de la población como por las dificultades en el acceso, uso y calidad de uso de los mismos.

Muchas de estas preocupaciones se podrían resolver con estrategias de formación a profesionales y conexiones a Internet seguras y rápidas en los centros asistenciales.

Acceder al artículo completo aquí: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656725000976?utm_source=substack&utm_medium=email


Autores: Iris Alarcón Belmonte, Ana I. Jiménez, Consuelo Sánchez Collado, Venus Forero Chaves, Antonio, Cabrera Majada, Rocío, García, Gutiérrez Gómez

Fuente Fundación Instituto Roche

lunes, junio 30, 2025

El tema de la innovación en salud

 

La contribución de la innovación en salud es innegable e imparable. La perspectiva más difundida de la innovación en salud es la científica y tecnológica y muchas veces se considera que es la única o la más importante. Sin embargo, es necesario llamar la atención sobre la importancia de la innovación en gestión en este ámbito. Al respecto, hace ya 20 años Ricard Meneu, Vicente Ortun y Fernando Rodríguez Artalejo, publicaron un trabajo referido a España, denominado Innovaciones en Gestión Clínica y Sanitaria en el que conviene detenerse para entrar en tema. Definida por los autores como compleja la tarea de ordenar por importancia las innovaciones en organización y gestión, optaron por someter a la audiencia de 8000 lectores de Gestión Clínica y Sanitaria[1] un listado de 40 innovaciones agrupadas en seis capítulos solicitándoles que eligieran las cinco más relevantes.

La hipótesis que sustentan los autores es que a pesar de existir consenso en las innovaciones médicas más importantes de las últimas décadas (Resonancia magnética, TAC, inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina, Angioplastia coronaria transluminal percutánea-ACTP, estatinas, mamografía, bypass coronario-CABG, antidepresivos, extracción de cataratas, prótesis de rodilla y cadera, cirugías endoscópicas, telemedicina, etc.), ellos quisieron enfatizar que termina siendo la gestión clínica y sanitaria la que permite reducir la brecha entre lo que puede conseguirse y lo que realmente se consigue en términos de salud para los individuos y las poblaciones.

Una vez remitido el requerimiento y analizadas las respuestas, los opinantes coincidieron en el siguiente listado de cinco grupos de innovaciones:

  1. Innovaciones en políticas de salud

  • Actuaciones contra el tabaquismo: prohibición de publicidad, aumento de los impuestos en el precio de venta, educación en todos los niveles, reversión de impuestos en programas de prevención de las enfermedades vinculadas (cáncer de pulmón y EPOC).
  • Evaluación de medicamentos sobre bases más científicas: Agencias de Evaluación independientes, medicina basada en la evidencia.

  1. Innovaciones organizativas

  • Atención primaria de la salud: mejora la accesibilidad, integralidad, longitudinalidad; es puerta de entrada, se centra en el paciente, integrada con subespecialidades.
  • Sistema de ajuste de riesgos: Uso de los GRD o sistemas que cuantifican la probabilidad que tienen los pacientes de obtener un determinado resultado y por tanto permiten la comparación de costos y efectividad entre centros o servicios.
  • Programa MIR de formación de posgrado: sistema único de formación profesional de médicos que ofrece garantía de igualdad de oportunidades, cohesión profesional, estabilidad y calidad homogénea de la formación en las diferentes especialidades.

  1. Innovaciones en procesos

  • Extracción de cataratas e implantación de lentes intraoculares: importante por la frecuencia creciente de la patología (envejecimiento de la población), la elevada efectividad y costo-efectividad de la intervención.
  • Programas de gestión de enfermedades crónicas: sistemas de apoyo a las decisiones clínicas; nuevas modalidades de atención (consultas de enfermería, atención domiciliaria, atención telefónica, internaciones preventivas); capacitación de los pacientes para gestionar ciertos problemas de su enfermedad; uso de los SIS para mejorar la información al paciente y conectar niveles asistenciales.

  1. Innovaciones de la industria farmacéutica

  • Medicamentos cardiovasculares: Eficiencia de los medicamentos hipolipemiantes y antihipertensivos.

  1. Innovaciones derivadas de las tecnologías de la comunicación y la información

  • PubMed: Biblioteca on line de libre acceso que incluye más de 37M de citas bibliográficas biomédicas. Esta contribución data de 20 años. Sin embargo, es evidente que los nuevos aportes en materia de gestión de la salud se siguen agregando y cambiando los sistemas de salud y los beneficios para los ciudadanos de igual forma que las innovaciones en materia de equipos o tecnologías convencionales.



[1] Revista de publicaciones secundarias editada trimestralmente por la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud, el Centre de Recerca en Economía i Salut de la Universitat Pompeu Fabra y la Fundación Gaspar Casal. En la actualidad, los editores de GCS son Ricard Meneu, Soledad Márquez, Jaume Puig, Juan del Llano y Enrique Bernal).

 

Autor: Dr. Enrique Quesada. Especialista en Gestión de Instituciones de Salud

Para descargar archivo: Icono PDF Innovación en Salud

Fuente: ISG


viernes, junio 27, 2025

HIMSS Executive Summit 2025: ¿Cómo viven los líderes de la Salud Digital los cambios que atraviesa el sistema?

¿Cómo viven los líderes de la Salud Digital los cambios que atraviesa el sistema? 

Durante el HIMSS Executive Summit 2025, capturamos sus voces en una serie de entrevistas que revelan ideas, desafíos y visiones del futuro


👉 En esta primera entrega, compartimos la mirada estratégica de líderes que están marcando el rumbo del sistema de salud:


🔹 Dra. Cecilia Loccisano – Viceministra de Salud de la Nación
🔹 Dr. Héctor González – Ministro de Salud de Misiones y Dr. Darío Esteban Trela – Director Ejecutivo del Hospital Escuela Ramón Madariaga
🔹 Gabriel Novick – Director Médico Corporativo, Swiss Medical Group
🔹 Leonardo Garfi – Vicedirector Médico y Planeamiento Estratégico, Hospital Italiano

💡 ¿Qué desafíos enfrentan? ¿Cómo proyectan el futuro de la transformación digital en salud? Escuchalos en primera persona.

📲 Mira los videos y descubrí todas las entrevistas:

👉 Aquí https://lnkd.in/dWf8e83F

jueves, junio 26, 2025

Invitación a formar parte de la Lista de Consultores de Sistemas de Información y Salud Digital

¡Plazo extendido! 

Invitamos a expertos a formar parte de nuestra Lista de Consultores de Sistemas de Información y Salud Digital. Buscamos profesionales con experiencia en:

hashtagTelehealth, hashtagDigitalLiteracy, hashtagArtificialIntelligence, hashtagIS4H, hashtagDataGovernance, hashtagCoreHealthIndicators, hashtagVitalStatistics, and hashtagCybersecurity

Para obtener información adicional, envíe un mensaje directo a Myrna Marti