viernes, diciembre 30, 2016

Las apps en salud crecieron un 39% en 2016

En 2016 se han creado 100.000 nuevas apps sobre mHealth, un incremento del 39% respecto del total de apps en salud disponibles en el mercado.
Un vez más se publicaron los resultados del estudio mHealth App Developer Economics 2016. El estudio de Research2Guidance que analiza, a través de una encuesta, la situación actual y futura, así como las nuevas tendencias en salud móvil.
Los resultados del informe apuntan que en el último año se han creado 100.000 nuevas apps dedicadas a la salud móvil, llegando hasta las 259.000 aplicaciones disponibles en el mercado. A pesar de este crecimiento, según los resultados la demanda no es tan elevada como como cabría esperar, ya que ha pasado del 35% en 2015 al 7% en 2016. El informe demuestra también que muchas de las apps se desarrollan por lo menos para dos plataformas (iOS y Android, siendo Android la más utilizada).
Actualmente, las enfermedades que cuentan con un mayor número de aplicaciones para su tratamiento y monitorización son las crónicas, con la diabetes en el primer puesto. Además, el 60% de los encuestados consideran que las apps ofrecen la posibilidad de reducir los costes en reingreso hospitalario y en la estancia en el hospital, así como también aportan beneficios para el cumplimiento de los planes de medicación de los pacientes.
En 2010 se creía que en menos de 5 años las apps serían recomendadas por los profesionales médicos con portales especializados. Aunque con el tiempo se ha demostrado que la complejidad para incorporar estos productos y servicios en la rutina médica es mayor de lo que se creía en un principio. Sin embargo, ya hay por ejemplo algunas compañías aseguradoras que ofrecen portales de apps para sus clientes.
Por último, el informe da a conocer algunas tendencias para los próximos 5 años:
·         Las aseguradoras de salud incrementarán el uso de apps de salud y compartirán datos para la mejora en la gestión del paciente en su enfermedad. Se cree que la mayoría de pacientes estarían dispuestos a compartir sus datos de salud si a cambio les ofrecieran planes más económicos o el apoyo a la investigación.
·         Las apps de salud serán utilizadas para la monitorización de pacientes y buscar información de salud. Los usuarios las ven como una buena herramienta para la primera fase de comunicación entre paciente-profesional médico (intercambio de resultados de laboratorio, planes de dietas alimenticias…).
·         Se pronostica que el mercado de las apps continuará su crecimiento. El dispositivo principal para desarrollar apps seguirá siendo el móvil, por delante de la tableta. En tercer lugar, están los wearables como brazaletes y relojes.

Leído en eHealthReporter

Sistema revoluciona administración de medicamentos.

Imagen:
Un diagrama de la cápsula y la implantación en un tumor canceroso (Fotografía cortesía de Lyle Hood/UTSA).
Un nuevo estudio describe un pequeño sistema implantable de administración de medicamentos, que utiliza miles de nanocanales, para regular la liberación de varios fármacos.
Desarrollado por investigadores de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA, EUA) y el instituto de Investigación del Hospital Houston Metodista (TX, EUA), el sistema de cápsulas combina una membrana nanofluídica de sistemas nanoelectromecánicos biomédicos (BioNEMS) con miles de nanocanales paralelos. Utilizando un transporte difusivo, dependiente de la concentración, la plataforma de membrana de nanocanales es capaz del suministro sostenido de fármacos de quimioterapia, agentes de radio-sensibilización, terapia de inmunomodulación y agentes de contraste para imagenología, entre otros.
Un método de administración de trocares percutáneos, mínimamente invasivo, ayuda a la implantación en serie a través de un volumen de tejido objetivo. La cápsula puede administrar dosis medicinales durante varios días o unas pocas semanas, haciéndolo especialmente adecuado para tratar el cáncer. Una versión más grande puede proveer la administración constante de medicamentos contra el VIH durante más de un año. El sistema también podría utilizarse para administrar cortisona a las articulaciones dañadas con el fin de evitar las inyecciones dolorosas y frecuentes, y posiblemente, incluso, para seguir tratamientos de inmunoterapia para los pacientes con cáncer. El estudio fue publicado en la edición de octubre de 2016 de la revista Journal of Biomedical Nanotechnology.
 “La idea detrás de la inmunoterapia es poder ofrecer un cóctel de medicamentos inmunes para llamar la atención sobre el cáncer en el cuerpo de una persona, de tal manera que el sistema inmunológico responda y actúe para deshacerse del cáncer”, dijo el autor principal, el profesor asistente de ingeniería mecánica, Lyle Hood, PhD, del UTSA. “El problema con la mayoría de los sistemas de administración de fármacos es que usted tiene una dosis mínima específica de medicamento que necesita tomar para que sea eficaz. También hay un límite con respecto a la cantidad de medicamento que puede estar presente en su sistema para que el paciente no se enferme”.
Los NEMS son una clase de dispositivos que integran la funcionalidad eléctrica y mecánica en la nanoescala, formando el siguiente paso de miniaturización lógico, de los llamados sistemas microelectromecánicos (MEMS). El nombre proviene de las dimensiones típicas del dispositivo, en la gama del nanómetro, dando lugar a baja masa, altas frecuencias de resonancia mecánica, potencialmente grandes efectos mecánicos cuánticos, tales como movimiento de punto cero, y una alta relación superficie-volumen.
Enlaces relacionados:
 

 Fuente: HospiMedica en español

jueves, diciembre 29, 2016

Mendoza adhirió a la Cobertura Universal de Salud y será la primera provincia en implementarlo.

Autoridades de la Nación y de la provincia cuyana firmaron el convenio para poner en funcionamiento la estrategia sanitaria destinada a garantizar a toda la población el suministro de servicios de salud de calidad.
El secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la cartera sanitaria nacional, Eduardo Munin, y el ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes mendocino, Rubén Giacchi, firmaron ayer en Mendoza el convenio marco para la puesta en marcha de la Cobertura Universal de Salud que se implementará en esa provincia y por primera vez en el país en el mes de marzo.
"La idea es financiar una cobertura de salud para quien no lo tenga", explicó Munin y agregó que "esto también es el inicio de un ordenamiento de todo el sistema de salud de la Argentina".
El secretario expresó que las condiciones del sistema Mendoza permiten "dar el puntapié inicial que luego se replicará en otras provincias".
A través de la Cobertura Universal de Salud las personas sin obra social ni prepaga contarán con un carnet válido para todo el país; su histórica clínica digital y el acceso gratuito a los medicamentos esenciales.
Además, Munin adelantó que se incluirán los medicamentos oncológicos - en base a los protocolos y al asesoramiento del Instituto Nacional del Cáncer-, como así también los tratamientos de alto costo y de baja incidencia que suelen corresponder a las llamadas enfermedades raras.
Por su parte, Giacchi expresó que "firmamos el convenio que pone en marcha todo un sistema cuyos cambios no vamos a ver inmediatamente ya que lleva un proceso, pero creemos que es caminar en el sentido correcto".
El ministro mendocino informó que el nuevo sistema abarcará a alrededor de un 35 por ciento (600.000 personas aproximadamente) del total de la población de la provincia que tiene trabajo informal o carece de algún tipo de cobertura.
"Nuestra primera obligación es cubrir al que no tiene seguridad, al más desposeído, al más vulnerable que es una política tanto provincial como nacional", aseguró. Finalmente, el director de Acciones Comunitarias de la cartera sanitaria nacional, Aníbal Reinaldo, indicó que "la denominación de Cobertura Universal de Salud tiene la rápida lectura del objetivo que pretende de cubrir un universo de 15 millones de personas que son los que no tienen ni obra social ni prepaga".
Además de la firma del convenio, durante el acto se realizó una demostración de cómo será el trámite para acceder Cobertura Universal de Salud y la impresión rápida y en el momento de la credencial.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud de la Nación Argentina

miércoles, diciembre 28, 2016

En marzo ingresará al país el primer lote de la vacuna contra el dengue.

Lo adelantaron Silvia González Ayala, infectóloga pediatra de La Plata e integrante de la Comisión Nacional de Vacunas y el director de Vigilancia Epidemiológica, Jorge Gutiérrez, en una conferencia de prensa, donde confirmaron que Argentina probó la vacuna contra el dengue y estaría llegando al país en marzo del 2017.
El director de Vigilancia Epidemiológica, Jorge Gutiérrez, recordó la importancia de seguir con la limpieza. Detalló que confirmado tienen dos casos, uno de Posadas y otro en El Dorado.
Reiteró el cuidado a tener presente, principalmente al pasar a Paraguay, como el repelente, lavado de manos. Asimismo, la consulta rápida ante casos de fiebre.
Advirtió que habrá dos picos, ahora en las fiestas y en Semana Santa.
En cuanto a la vacuna, Silvia González Ayala, infectóloga pediatra de La Plata e integrante de la Comisión Nacional de Vacunas, aclaró que se aprobó la única vacuna vigente en el mundo. “Para nosotros es muy reciente y tendrá que ser estudiado cuando ingrese el primer lote”, señaló. Aclaró, sin embargo, que no es la solución, ya que el mismo mosquito transmite otras enfermedades. Remarcó que fundamental es no tener criaderos de mosquitos.

Leído en Misiones OnLine

lunes, diciembre 26, 2016

NUEVO MANUAL DE HEMODIALISIS (2016)

Informamos que el ITAES ha concluido la última etapa de revisión del manual para acreditación de centros ambulatorios de diálisis crónica, que fue elaborado en el 2016, siguiendo los más rigurosos estándares internacionales.
Invitamos a conocer dicho manual en nuestro sitio web: www.itaes.org.ar
Agradecemos que nos acerquen cualquier opinión, comentario, o sugerencia a través de nuestros canales de comunicación

jueves, diciembre 22, 2016

Scervino: “Es fundamental que los funcionarios públicos expliquen los resultados de su gestión”.

El Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Luis Scervino destacó: “es fundamental que los funcionarios públicos expliquen los resultados de su gestión”, al presentar la rendición de lo actuado durante la Audiencia Pública, realizada hoy en el salón auditorio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM Capital), que contó con la presencia del Secretario General del gremio metalúrgico, Antonio Caló, autoridades de Obras Sociales, Entidades de Medicina Prepaga, prestadores y otras instituciones de salud.
“La Audiencia Pública permite a la población expresarse y presentar sus críticas, comentarios con total libertad”, afirmó Scervino, mientras que el Secretario General de la UOM, Antonio Caló, reconoció su gestión al frente de la Superintendencia y aseguró, “tengo 40 años de gremialista y puedo afirmar que es la mejor gestión que las obras sociales hemos tenido, con logros que no pudimos obtener en todos estos años.”
Scervino junto a su equipo de trabajo subrayó los principales logros de gestión: “recuperamos los recursos del Fondo Solidario de Redistribución (FSR) que fueron retenidos durante años”, afirmó. “Una vez más el movimiento obrero y las Obras Sociales dieron una muestra de solidaridad, al destinar 8.000 millones de pesos para la estrategia de la Cobertura Universal de Salud”, sostuvo el funcionario.
“De este modo, el componente solidario trasciende a los beneficiarios de la seguridad social y se extiende a quienes no tienen cobertura”, explicó Scervino y agregó, “marcamos un camino para la integración de la seguridad social con los hospitales públicos.”
Otro logro de gestión durante el año 2016 fue el cambio en el financiamiento de las prestaciones brindadas por discapacidad, “que se pagarán en forma directa del FSR como establece la ley 24.901”, afirmó el funcionario y explicó, “hasta ahora el 50 por ciento de los recursos distribuidos a través de SUR (Sistema Único de Reintegros) correspondían al reintegro de prestaciones por discapacidad.”
También se creó a través del Decreto 908 un Fondo de Emergencia y Asistencia de 4.500 millones de pesos, para brindar asistencia técnica y financiera a Obras Sociales, por ejemplo, ante situaciones de epidemias, programas de prevención aprobados por la Superintendencia, adquisición o remodelación de efectores propios.
Sobre este punto Scervino señaló, “hay muchas Obras Sociales que deben adecuar su administración y otras que ya están trabajando en un proceso de reconversión y remodelación” y precisó, “desde la Superintendencia los vamos a ayudar técnica y financieramente con una condición básica: que estas nuevas obras sean para toda la seguridad social, y no para un solo grupo de beneficiarios.”
En este marco, el Superintendente subrayó, “los recursos son de los trabajadores y tenemos la obligación de cuidarlos y velar por ellos” y continuó, “apelamos a la responsabilidad de las autoridades de las Obras Sociales en la gestión de los recursos, pero también de los beneficiarios y médicos en la necesaria concientización sobre los costos en salud.”
En materia de judicialización de la salud, se creó el Registro Nacional de Juicios de Amparos en Saludcon la información que deberán brindar las Obras Sociales. De este modo, explicó Scervino, “contaremos con información estadística clara para tomar las decisiones que correspondan, porque los jueces muchas vecen priorizan el derecho individual frente al derecho colectivo.”
También se refirió a los Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada en relación al avance de una resolución que establecerá un plazo de 30 días para el pago de las prestaciones brindadas a beneficiarios de obras sociales.
Un hito importante durante la gestión del año que finaliza, fue la creación del Observatorio de Precios de Medicamentos de Alto Costo. “Se analizaron 460.0000 facturas del período 2013 - 2015, y se identificaron a algunas Obras Sociales con mala gestión de compra”, puntualizó el funcionario. En este sentido aclaró, “cada Obra Social recibió un Informe para ayudarlos a mejorar su gestión y optimizar el uso de los recursos que son finitos.”
Entre otros logros, el Superintendente destacó “el proyecto de creación de laAgencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AGNET) que se encuentra actualmente en el Congreso de la Nación con dictamen del Senado.” Scervino advirtió que Argentina está atrasada en este aspecto y aseguró, “si no contamos con AGNET, con directores de primer nivel en los próximos años, estaremos complicados para financiar el sistema de salud.”
Por su parte, el Dr. Flores, Gerente de Gestión Estratégica de la S.S.SALUD, se refirió al proyecto de adecuación del monto de los coseguros que es necesario realizar, en virtud de su desactualización, desde la publicación de la Res. 201/2002 M.S. (PMO).
“Este proyecto se elevará al Ministerio de Salud de la Nación y se enmarca en la revisión integral del PMO (que ya tiene 14 años de antigüedad), donde algunas prestaciones ya fueron sustituidas por otras mejores y aún se encuentran incluidas”, detalló Flores.
El funcionario destacó que “los coseguros no serán fijos”, sino que cada Obra Social podrá establecerlos hasta determinado monto, de acuerdo a las características y particularidades de su población beneficiaria.
En el cierre de la Audiencia Pública, Scervino se refirió a los desafíos para el año 2017 y puntualizó que uno de los objetivos será “actualizar el aporte que recibe el Sistema Nacional del Seguro de Salud por prestaciones brindadas a jubilados, ya que hoy es una cifra exigua.”
El funcionario también se refirió al desarrollo del “Proyecto Complementario de Salud para adecuar las leyes de Obras Sociales (23.660 y 23.661) a una realidad del sistema que cambió en muchos aspectos desde la publicación de esta legislación.” En esta línea explicó, “uno de los temas que actualmente no se encuentra legislado, es la libre elección de Obra Social, que trajo como grave consecuencia el “descreme” del sistema.”
“El objetivo es generar una ley que permita sostener el equilibrio entre el componente solidario de las obras sociales y el derecho adquirido de los beneficiarios a elegir por una de ellas,” subrayó.
Por último, el Superintendente se refirió a la necesidad de comenzar a trabajar en los “procesos de acreditación de los prestadores, ya que estamos atrasados 30 años respecto a otros países en materia de seguridad.” Para el funcionario es central que la seguridad social a largo plazo solo pueda brindar servicios a través de prestadores de salud acreditados.
Scervino destacó que su política de gestión continuará siendo de puertas abiertas con diálogo y trabajo articulado con todos los actores del sistema.

Fuente: Prensa SSSALUD

Códigos QR en las uñas para que no se pierdan los ancianos.

TOKIO, diciembre 21: Investigadores japoneses están probando un procedimiento para que los ancianos y personas con problemas de memoria no se pierdan: con códigos QR en las uñas.
La pérdida de memoria está relacionada con la avanzada edad y con una serie de enfermedades degenerativas como el Alzheimer que afecta a nuestros mayores y que, a pesar de los distintos avances, todavía no hay una solución válida. 
Lo último en Japón son códigos QR en las uñas que permiten a las autoridades pertinentes poder saber los datos de ancianos o personas con problemas de memoria si son encontrados perdidos. Si bien es un sistema que ya se ha probado previamente en la ropa, no resultó ser satisfactorio dado que estas personas se olvidaban de llevar esta ropa o bien la acababan perdiendo. Con los códigos QR en las uñas, es más complicado que puedan borrarse dado que siempre estarán presentes en una parte del cuerpo visible. 
De momento los códigos QR en las uñas se están probando en la población de Iruma (norte de Japón) y se pretende expandir al resto de ciudades de Japón. Este país asiático cuenta con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, no obstante, se espera que sufra un importante decremento de su población durante los próximos 30 años. Los códigos QR en las uñas está financiado por el propio gobierno japonés, con lo que es un servicio gratuito. 
La información de los códigos QR en las uñas son la dirección del paciente, su número de identidad y el teléfono de algún familiar. Se trata de un código QR resistente al agua y que tiene una duración de aproximadamente unas dos semanas, pero debido a su fácil implementación y costo, se puede volver a renovar de una manera muy sencilla.

Fuente: ComputerHoy

Biotecnología argentina al año 2030: llave estratégica para un modelo de desarrollo tecno-productivo.

Este documento es una reflexión prospectiva, desarrollado en el marco del proyecto “Estudio de Consultoría Sector Biotecnología” implementado por UBATEC S.A. y la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), por encargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, con el objetivo de identificar, con horizonte al año 2030, los principales desafíos, oportunidades y posibles líneas de acción para la biotecnología argentina. 
 
En términos generales este trabajo resume la naturaleza de los posibles escenarios venideros, analiza las fortalezas y debilidades que definen el punto de partida y delinea una propuesta de agenda de trabajo para encaminar la dirección futura a fin de promover el desarrollo económico y social sustentable del país. En este sentido, se desarrollan los principales aspectos del escenario prospectivo global al año 2030; se describen, sucintamente, posibles escenarios para el desarrollo del sector biotecnológico en el país, y aquel seleccionado en particular como el más deseable; se presenta la situación actual de las capacidades existentes como punto de partida para el desarrollo de las respuestas a los futuros posibles.
Finalmente, en este estudio se avanza sobre los componentes de la agenda de trabajo para los próximos años –sectores de I+D+i a enfatizar, ejes de acción para las políticas públicas en los planos: científico–tecnológico, productivo, regulatorio y político-institucional; y algunos de los componentes de una posible estrategia de implementación– que de realizarse contribuirán a alcanzar el escenario deseable.
ISBN: 978-987-1632-67-1  -  Páginas: 51

miércoles, diciembre 21, 2016

Mejoran la identificación de los pacientes con neumonía con riesgo de mala evolución.

Tras implantar en 2001 una guía de práctica clínica propia para el manejo de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad que llegan a los servicios de salud, y a partir de ahí crear una regla de predicción de la evolución de estos, una investigación defendida en la UPV/EHU y llevada a cabo en el Hospital de Galdakao-Usansolo y Comarca Interior (OSI Barrualde), en España, ha propuesto el análisis adicional de ciertos biomarcadores, para identificar con mayor precisión a los pacientes con riesgo de tener una mala evolución.
La neumonía adquirida en la comunidad, es decir, aquella que no se adquiere en el ámbito hospitalario, es una causa importante de morbilidad y mortalidad, con una incidencia que oscila alrededor de 2-8 casos por cada 1.000 habitantes al año, y que provoca una mortalidad entre el 10 y el 15% en aquellos pacientes que requieren ingreso hospitalario, y aún mayor en aquellos que requieren ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Todo esto “supone una enorme carga para los sistemas de salud, en términos de visitas al médico de atención primaria y servicio de urgencias, ingresos hospitalarios, tratamientos médicos y cuidados en el seguimiento”, explica Pedro Pablo España, jefe clínico de Neumología del Hospital Galdakao-Usansolo, y autor del estudio, presentado en la UPV/EHU.
 “Para evitar las complicaciones más severas, hay que saber valorar la gravedad que puede presentar la neumonía en el momento del diagnóstico, porque es muy importante tratarla precozmente”. Bajo esta premisa, fueron implementando y desarrollando diferentes protocolos para la valoración y clasificación de los pacientes con neumonía. En 2001, implantaron una guía de práctica clínica, con el objetivo de estandarizar la actuación del personal sanitario, y evitar la variabilidad en los cuidados que existía. “Esto supuso una mejora en los resultados, y nos permitió almacenar información de los pacientes atendidos”.
Adicionalmente, comenzaron a utilizar unas escalas de predicción de gravedad, fundamentadas en la predicción de mortalidad, utilizadas universalmente. Estas escalas, basándose en ciertas variables fisiológicas, como la tensión arterial, la cantidad de oxígeno en sangre, analíticas o la imagen radiográfica, permiten identificar a los pacientes con mayor necesidad de monitorización y tratamiento más agresivo.
Los datos que fueron acumulando con implantación de la guía de práctica clínica, no obstante, les permitieron desarrollar e implementar en 2006 una regla predictiva propia, la SCAP score, que, “tras validarla en diferentes hospitales, pudimos comprobar que ofrecía resultados sensiblemente mejores que las reglas utilizadas anteriormente”, explica el especialista en Neumología.
Sin embargo, dado que incluso la nueva regla presentaba algunas limitaciones, “se vio el interés por el estudio de ciertos biomarcadores séricos, con el fin de identificar a los pacientes que se categorizaban como de bajo riesgo, pero que finalmente evolucionaban mal, asi como aquellos pacientes categorizados como de alto riesgo, pero que evolucionaban favorablemente. Empezamos a pensar que el sistema inmunológico de cada paciente reacciona de una forma distinta ante la misma enfermedad, por lo que pensamos analizar unos marcadores de respuesta del huésped a la inflamación. Ante cualquier infección, el sistema inmunitario se defiende produciendo inflamación, para tratar de contener la infección. Pero si esa respuesta es exagerada, el pronóstico suele ser peor”, comenta.
Tal como explica el Dr. España, ha podido demostrar que “realizando análisis de ciertos biomarcadores, sobre todo la procalcitonina (PCT) y con el mejor resultado la proadrenomedulina (Pro-ADM), asociadas a las reglas de predicción ya conocidas, se mejoraba el poder predictivo de la regla. Es decir, nos aportaba todavía más información en casos concretos. Sobre todo en pacientes con un bajo riesgo pero con un biomarcador alto, nos pone sobre aviso de que algo puede ir mal, y posibilita la elección más adecuada del tratamiento y lugar de cuidado”.
Pedro Pablo España Yandiola (Bilbao, 1958) es jefe clínico de Neumología del Hospital Galdakao-Usansolo, y este estudio ha formado parte de su tesis doctoral, defendida en la facultad de Medicina de la UPV/EHU. Los procesos de validación y comparación de las reglas desarrolladas los han podido llevar a cabo en numerosos hospitales, gracias a la estrecha colaboración con los diferentes centros sanitarios de Osakidetza y la participación en estudios multicéntricos a nivel nacional.
(Fuente: UPV/EHU)
Leído en NCyT

lunes, diciembre 19, 2016

Melanoma, cómo reconocerlo y cómo tratarlo.

Se denomina melanoma a la enfermedad por la cual se forman células malignas en los melanocitos, los cuales elaboran melanina, responsable del color de la piel, pelo e iris de los ojos.
En el 95% de los casos, el melanoma se presenta en cualquier lugar de la piel. Solo en un 5% de los casos aparece en la mucosa del ojo, cavidad oral, zonas genitales, tubo digestivo, o meninges.
¿Por qué se origina? El melanoma se origina por la exposición al sol, y está muy relacionado al tipo de piel y antecedentes familiares. Es importante saber que el uso de camas solares también aumenta el riesgo de contraer esta enfermedad.
¿Cuál es la población de riesgo? Entre la población más vulnerable, se encuentran los pacientes con piel clara, ojos claros, rubios, pelirrojos. De todas formas, cualquier persona puede desarrollar un melanoma. Es muy importante estar atento a los cambios de color en lunares, especialmente si el mismo tiene bordes irregulares o cambió de forma / tamaño. En general, el melanoma es de color marrón, negro, y presenta síntoma de prurito (picazón) o sangrado. Además, es importante también tener en cuenta la asimetría (carencia de proporcionalidad e igualdad), los bordes, el color irregular y el diámetro mayo a 5 mm.
A modo preventivo, siempre se recomienda protegerse de los rayos UV con protector solar con factor alto, incluso en días nublados, dado que los rayos UV pasan igual en un 85%. También se recomienda utilizar lentes de sol, gorros y capellinas. La prevención es muy importante: el cuidado de la piel es fundamental para evitar este tipo de enfermedad.
Asesoró:  Dra. Mabel F. Salerno. MN. 58.410 Medica especialista en Dermatología.

Fuente: Clínica San Camilo

jueves, diciembre 15, 2016

Historia Clínica Electrónica en todos los centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires.

Nos comprometemos a implementar la Historia Clínica Electrónica en todos los Centros de Salud de la Ciudad para seguir mejorando la atención de todos los vecinos. 
Comienza a implementarse en los Centros de Salud (CESACS). Permite registrar y consultar de manera ágil y rápida la información del paciente, mejorando la toma de decisiones y fortaleciendo la comunicación de la red de cuidados asistenciales.
La Ciudad empezó a implementar la Historia Clínica Electrónica (HCE), un nuevo sistema que posibilita a profesionales de la salud registrar de manera digital y consultar la información relacionada con el cuidado de la salud de sus pacientes.
Ver video aquí: https://youtu.be/AiVC67FFqaA o presionando la imágen
“La ventaja de un formato electrónico es que permite el desarrollo de una red de cuidados integrales y progresivos porque toda la información que se vuelca en la HCE está centralizada e integrada en un mismo lugar”, explicó Analía Baum, directora general de Informática Clínica de la Ciudad.
Además de la información que registran los médicos, la HCE podrá contener registros de estudios complementarios como análisis de laboratorio, diagnósticos por imágenes, medicamentos dispensados. “Es toda información que al profesional le permitirá mejorar la toma de decisiones”, explicó Baum.
También la HCE, que a la fecha ya tiene más de 35 mil usuarios, traerá beneficios a los pacientes ya que el acceso ágil y oportuno a estudios y consultas médicas redundará en menos tiempo de espera, y una mayor eficiencia en la atención médica. Todo esto se logrará aplicando los más altos estándares de seguridad que garantizan la protección de los datos clínicos.
La HCE estará disponible en Centros de Salud de la Ciudad (CESACS); los CESACs que ya la están utilizando son los 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16,22, 26, 29, 35, 39, 41, 45 junto con el Hospital Cecilia Grierson.
Se estima que antes de finalizar el año se habrán incorporado los centros 24, 30, 31, 43 en el sur de la Ciudad.
¿Cómo se obtiene?
El primer paso para obtener la HCE consiste en el empadronamiento, que es el contacto inicial que el paciente tiene con el sistema de salud, donde se creará su ficha personal.
Allí se piden datos como nombre y apellido, fecha de nacimiento, algún tipo y número documento que acredite su identidad y un teléfono de contacto. Si el paciente se presenta sin documentación, se creará una HCE temporal y la atención continuará de la manera habitual.
Por último, se le asignará al paciente un número único de Historia Clínica Electrónica para permitir que cada profesional de la salud que lo atienda en los CESACs que está implementada la HCE acceda a la información.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud CABA

Con gran éxito se realizó el congreso HIMSS Chile 2016.

En torno a temáticas sobre Interoperabilidad, Certificación y Estándares en sistemas de información, se realizó una nueva edición de HIMSS Chile que contó con la presencia de agentes del área de la salud, informática, gobierno y economía.
La Dra. Analía Baum, durante la inauguración del congreso HIMSS Chile 2016
Luego de una exitosa primera edición en 2015, la semana pasada, entre los días 6 y 7 de diciembre, se realizó en Santiago el segundo congreso HIMSS Chile. El evento contó con la presencia de importantes personalidades del ámbito informático médico de Argentina, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia, Uruguay y Chile, entre otros países y se instituyó, una vez mas, como el principal evento para intercambiar ideas, proyectos y casos de éxito en el ámbito de las TICs en salud de la región.
Marcelo Lopetegui, Vicepresidente de ACHISA, y Jeremy Bonfini, Vice Presidente ejecutivo de HIMSS USA, dieron la bienvenida a los asistentes el martes 6, mientras que la charla inaugural estuvo a cargo de Analía Baum, Directora General de Informática Clínica del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
La Dra. Baum contó la experiencia de la capital Argentina en la implementación de la Historia Clínica Digital en atención primaria y hospitales públicos y, durante su exposición, comentó los avances que se han logrado con la Agenda Digital Porteña. En base a un fuerte trabajo en equipo, experimentación y gestión directa con la comunidad, la ciudad de Buenos Aires lleva la delantera en innovación TI en el área de salud, expuso.
A continuación, Soledad Muñoz Jefa titular del Departamento de Gestión Sectorial de TIC del Ministerio de Salud de Chile, realizó una presentación de la realidad chilena en distintos ámbitos, como la agenda 2020, Redes Asistenciales o Coberturas a nivel nacional e informó que la continuidad operacional de la Estrategia SIDRA esta garantizada. Además, planteó el actual dilema de los chilenos que “nacen” en el registro civil y no en los establecimientos de salud, ya que no existen legalmente hasta que son inscriptos. Explicó que se está luchando por contar con un registro temprano de nacimientos y defunciones en los centros hospitalarios.
En cuanto al nivel latinoamericano en temáticas de TI y Salud, Mario Ruiz, Médico de la Universidad de Ciencias Médicas de Costa Rica, presentó a la División RACSEL, o Red Americana de Cooperación en Salud Electrónica, que está compuesta por representantes de Perú, Chile, Colombia, Uruguay y Costa Rica. Dentro de los objetivos de esta agrupación se espera lograr una red inter países para compartir la experiencia de los más avanzados en HCE, pero también datos médicos para atención de turistas en sus visitas a algún país de la agrupación y para mejorar la atención de pacientes en toda Latinoamérica, entre otras cosas.
Durante la tarde, se llevaron a cabo diversos conversatorios, entre ellos, el dedicado a Salud Conectada: Estrategias de Implementación de Vocabularios de Referencia, en el que participaron Alejandra Lozano Schälchli, Médica MBA en informática Médica de la Universidad de Chile y Pablo Orefice, Coordinador de Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) de Uruguay, moderados por Ángel Hortal, Director de Desarrollo de Indra España. En el foco central del panel se expusieron conceptos como interoperabilidad y como llevarla a cabo.
La última sesión del día trató sobre Hospital sin papel, lecciones y experiencias, ponencia que estuvo a cargo del Dr. Gustavo Ellena, Vicepresidente del Hospital Privado de Córdoba (Argentina) y Midori Sawada Tsukama, Directora del Hospital de La Florida, en Chile. El panel estuvo moderado por John Daniels, Vicepresidente Global de HIMSS Analytics, y en él se plantearon las experiencias de los doctores de Chile y Argentina por lograr el uso automatizado de historias clínicas digitalizadas; ya sea para el uso diario como para contingencias en hospitales, unificación de datos y el poder compartir datos entre distintas instituciones de salud para una mejor atención del paciente.
El segundo día del congreso comenzó con el conversatorio entre Nancy García Pardo, Vicepresidenta de Operaciones y Tecnología, Salud Total EPS-S de Colombia y la Dra. Analía Baum, moderadas por Aisen Etcheverry, Gerente del programa de Salud más Desarrollo, de CORFO, Chile. En esta ocasión, se debatió la Innovación TI para el desarrollo de la Salud, tanto en el ámbito público como privado de salud. Desde Colombia, Nancy García informó que se está luchando por lograr una política de cero papel, tanto para contingencias como para la cotidianeidad del movimiento clínico, hospitalario, laboratorio y medicamentos. Por su parte, Analía Baum informó que en Argentina se acaba de anunciar la Ley de Historia Clínica Electrónica para la ciudad de Buenos Aires, la cual esperan que sea válida en todo el país en el menor tiempo posible. Además, agregó, esperan contar también con un familiograma, o mapa familiar que incluya condiciones de vivienda y salud del grupo familiar del paciente, para una mejor atención.
En la segunda sesión del día, el Ingeniero Fernando Portilla, Consultor del Programa de Salud de Uruguay compartió con Russell Leftwich, Senior Clinical Advisor for Interoperability, Intersystem and Assistant Professor of Biomedical Informatics en Vanderbit University USA, sus opiniones sobre El rol de los estándares en la innovación TI en Salud. La sesión fue moderada por Jaime de los Hoyos, Subdirector de Informática Clínica en Red de Salud UC, y en el conversatorio se concluyó que dentro de las claves del éxito de digitalización de procesos en salud se encuentra el trabajo colaborativo entre todos los actores de este proceso, ya sean médicos, ingenieros, técnicos y pacientes.
El congreso continuó con la presentación de Start-Up Chile, y las distintas Start -ups en salud que están generando nuevas áreas de negocio. Rocío Fonceca, Directora de la comunidad más grande de innovación en Latinoamérica informó que Chile se encuentra en el top 10 de innovaciones a nivel global. Durante el evento, se presentaron seis Startups seleccionadas, entre las que se contaron: ViperMed, una solución de e-Learning para pacientes que cuenta con el apoyo de importantes instituciones de salud del mundo; Daeki, que propone un dispositivo para verificar los niveles de colesterol o glucosa con una pequeña muestra de saliva; Bifidice, un helado probiótico que ayuda a disminuir distintos padecimientos en niños; SafeHis, un HIS para áreas criticas que otorga seguridad para el paciente y evita errores clínicos; MyDDoc, una plataforma de consulta y comunicación médico/paciente sin necesidad de uso de otras app como whatsapp, lo que crea un chat clínico sin entrega de datos personales del médico, como teléfono o email; y Omnia Salud, un emprendimiento de soluciones técnicas de valor agregado, que mantiene la HCE en el centro de soluciones de historias clínicas digitalizadas que se guardan en la nube.
Durante la tarde se realizó el plenario Interoperabilidad de Sistemas de Información de Salud, a cargo de Russell Leftwich y Catalina Arenas, miembro del Ministerio de Salud de Chile. En esta ponencia se destacó la importancia de manejar un lenguaje común para un uso transversal de las innovaciones en salud, que deben estar disponibles para todos quienes participan en los procesos médicos, ya sean pacientes, administrativos, enfermeras, informáticos y médicos. Leftwich comentó que un ejemplo claro de este lenguaje estandarizado es la tabla de crecimiento infantil, que permite a cualquier persona entender los parámetros de “normalidad” de estatura, peso y condiciones básicas de un niño en distintas edades. Este lenguaje se vuelve conocido y es de fácil manejo para el entendimiento entre el doctor y el paciente, lo que permite una entrega de información certera y clara.
El final del congreso se selló con la charla Big Data, Medicina de Precisión de Innovación en Información Sanitaria, a cargo de Lucila Ohno-Machado, experta en Informática Biomédica de la Universidad de California (San Diego), USA y editora en jefe del Journal de la American Medical Informatics Association (JAMIA), quien comentó que “la información se combina con algoritmos que permiten entregar y distribuir de manera eficiente la información”. Es por ello que Ohno-Machado puso mucho énfasis en que no es ético entregar toda la información médica a los pacientes, ya que es importante indicar a la comunidad las opciones de información que generará una conciencia de su salud, más no el cómo resolver sus problemas de salud sin la atención de un médico. Concluyó su presentación indicando que “deben existir ciertas reglas al compartir datos de historias clínicas en la web. Hay mucha información privada que puede ser mal utilizada, es por ello que la encriptación en la información es imprescindible”

Fuente: eHealth Reporter

lunes, diciembre 12, 2016

El hospital El Cruce inicia el proceso para ser centro colaborador de la OMS.

El centro de salud tiene experiencia en el funcionamiento en red, al servicio de 19 municipios bonaerenses. El tema fue abordado durante un taller para el intercambio de experiencias sobre la instrumentación de la política de Redes Integradas de Servicios de Salud.  
Buenos Aires, diciembre de 2016 (OPS/OMS).- El hospital El Cruce, del municipio bonaerense de Florencia Varela, inició el proceso para convertirse en centro colaborador de la Organización Mundial de Salud (OMS), dada su experiencia como centro de salud que funciona en red, al servicio de un total de 19 municipios de la Provincia.
En este contexto, los ministerios de Salud de la Nación y la Provincia realizaron junto a las autoridades del hospital un taller para el intercambio de experiencias sobre la instrumentación de la política de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), principalmente con la Red Sudeste que comprende el hospital.  
Las RISS buscan que los hospitales y centros de salud estén más integrados a la población, sean más eficientes e incorporen las nuevas tecnologías, basando las decisiones en la equidad y la evidencia. Las Redes Integradas basadas en la Atención Primaria de la Salud suponen un enfoque amplio, con una comunidad integrada en una red, orientada hacia la promoción de la salud. Se trata entonces de un conjunto de organizaciones que brinda servicios de salud de manera coordinada, integral y equitativa a una población definida.
Durante el taller, el director ejecutivo del hospital, Ricardo Campodónico, presentó la situación del centro de salud de alta complejidad y distintas experiencias sobre su funcionamiento en red junto a otros siete hospitales de municipios vecinos.
De la reunión participaron además los asesores regionales la OPS/OMS  Ernesto Báscolo, de Gobernanza de Salud, Liderazgo, Política y Planificación; y Ricardo Fábrega, de Prestación de Servicios de Salud Integrados. También asistieron al encuentro el subsecretario de Gestión de Servicios Asistenciales del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Ramos; el director nacional de Redes, Pablo Muntaabski; el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud bonaerense, Andrés Scarci; autoridades de Salud de los municipios de Florencia Varela y aledaños, y directores de los hospitales que funcionan en red junto con El Cruce.
Por su parte, el consultor en Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Argentina, Osvaldo Artaza, hizo una presentación sobre el proceso para que el hospital se incorpore como centro colaborador de la OMS, el cual supone varios pasos previos a la designación.
Los Centros Colaboradores de la OPS/OMS constituyen instituciones clave para apoyar a la Organización en su agenda estratégica para mejorar la salud y bienestar al nivel mundial, regional y local. Pueden ser departamentos, laboratorios o divisiones dentro de una institución académica o de investigación, hospital o gobierno. Cooperan con una determinada área técnica de la OPS/OMS, de acuerdo a términos de referencia y un plan de trabajo mutuamente acordados. Este acuerdo es inicialmente por un período de cuatro años y puede ser renovado según las necesidades y prioridades de la OPS/OMS

Fuente: OPS/OMS

jueves, diciembre 08, 2016

HospiMedica edición digital: aquí se encuentra su ejemplar gratuito.

Estimados suscriptores de Management en Salud.
Nos complace presentarle nuestra NUEVA edición digital de la revista HospiMedica en Español
Esta edición es más fácil de leer gracias al zoom que se activa con un solo clic, y está optimizada para su pantalla de computadora o iPad.
Para leer la última edición OPRIMA AQUÍ. 

miércoles, diciembre 07, 2016

Dr. WhatsApp: las consultas médicas invaden las redes.

Los pacientes envían mensajes en busca de respuestas urgentes
Para la pediatra Rosario Ceballos, las consultas irrelevantes por WhatsApp sobrecargan el sistema de salud. Foto: Soledad Aznarez
"Solo consultas, ¡no mande fotos! Por favor, no insista." La médica pediatra Luz Santana encontró una manera tajante de ponerle freno al dilema de muchos médicos en la era de las redes sociales y los mensajes instantáneos. Pide, en su estado de WhatsApp, que no le manden imágenes de sus hijos para solicitar un diagnóstico a distancia.
No es la única. Cada vez son más los médicos que dan instrucciones a sus pacientes sobre cómo abordarlos a la hora de la consulta. Las preguntas que reciben desde fuera del consultorio son cada vez más frecuentes y les llegan a los médicos desde distintos frentes: por WhatsApp, mensajes de texto y mails. Incluso están aquellos que los buscan por Facebook y Twitter. Y no siempre se trata de pacientes que viven lejos o no pueden acceder al consultorio.
¿Qué tienen en mente aquellos que contactan a los médicos a través de las redes? La rapidez, la inmediatez, la posibilidad de evitar ir a una guardia o, en todo caso, la ayuda para resolver si es necesario, o no, concurrir a una.
"Los médicos coinciden en que las comunicaciones instantáneas son una gran ayuda para ellos y los pacientes. De hecho, sirven para resolver cuestiones más básicas y descomprimir guardias y consultorios. Sin embargo, también hay abusos. Y hay doctores que se sienten acosados por los mensajes y las imágenes desagradables que les envían permanentemente.
Recientemente, la Asociación Americana de Medicina publicó una guía sobre el uso ético de las redes sociales en la profesión, en la que se advierte que los profesionales pueden sacar provecho de este medio para hacer difusión y prevención, pero que deben ser especialmente cuidadosos en el modo en que administran la relación con sus pacientes.
Romina Enriquez es pediatra y cuando se junta con sus colegas en algún bar cercano al hospital en el que trabaja, empieza la competencia. Cada uno saca su celular y muestra las imágenes más extremas que les mandaron las madres de sus pacientes en los últimos días: hay de todo. Una foto de un vómito y la imagen del pañal sucio.
"Incluso me han mandado mensajes de voz en los que intentan grabar la tos o la respiración agitada de sus hijos", relata Enriquez.
Claro que esa información no alcanza para hacer un diagnóstico. Y si bien es frecuente y necesaria la consulta temprana, la conversación no debería resultar en un intercambio de mensajes, sino en apenas un mensaje de ida y uno o dos de vuelta. Si con eso no alcanza, es decir, si una indicación sencilla no resuelve la duda, lo correcto sería que el paciente se traslade al consultorio o a una guardia.
Francisca Medina es la madre de Catalina, de 9 años, y de Enzo, de 4. "Lo primero que hice cuando cambié de pediatra fue preguntarle si respondía consultas por WhatsApp. A mí me da tranquilidad saber que si soy su paciente puedo contar con él. El pediatra anterior no aceptaba ese tipo de consultas, sólo urgencias, y eso implicaba tener que ir a una guardia o a su consultorio cada vez que se presentaba alguna situación", relata.
Una cuestión de tiempo
Lo que demanda Medina es accesibilidad y disponibilidad. Muchos médicos lo ofrecen, claro que eso implica encontrar el momento para hacerlo, que a veces es mientras están atendiendo a otros pacientes, o cuando están en su casa, o durante un viaje en subte. Y eso pude resultar invasivo.
"Para los médicos, las redes son una herramienta de gran utilidad, pero a la vez son un arma de doble filo", apunta Rosario Ceballos, pediatra del Instituto del Diagnóstico y del hospital Gutiérrez. "Yo contesto consultas por WhatsApp si son pacientes a los que conozco bien y, sobre todo, si la madre tiene buen criterio de alarma. Está bien que sea así. Las consultas irrelevantes sobrecargan el sistema de salud, preocupan a los padres y generan largas esperas en las guardias. Sirve para despejar un tipo de consulta simple. El paso siguiente es la consulta presencial. Porque no se puede hacer un diagnóstico sin un examen clínico", apunta.
También existe otro problema: que las consultas no tienen marco legal, sino que quedan completamente por fuera del sistema. No se registran en una historia clínica y tampoco se les pagan.
En el ambiente médico se comenta que algunos profesionales implementaron un sistema de cobro vía mail de las consultas a distancia, más bien con un objetivo disuasorio que económico.
La decisión la tomaron después de recibir consultas por medios electrónico o telefónicos. Según contaron, les envían a sus pacientes una factura con los honorarios que deberán abonar la próxima vez que concurran al consultorio. Es una manera de hacerles saber que su tiempo y su saber valen. Y que el médico está asumiendo una responsabilidad cada vez que da un diagnóstico o hace una indicación.
Lo que casi nadie hace, en cambio, es dejar asentado esa atención en una historia clínica. Es decir, que las consultas electrónicas no se incorporan a la ficha médica del paciente.
Consultas por videollamadas
Desde hace tres semanas, la empresa de medicina privada, Omint lanzó un programa que le permite a sus afiliados acceder a consultas médicas desde un celular o una computadora. Mediante una videollamada, el paciente se conecta con una suerte de "guardia virtual", entre los que puede elegir un médico por especialidad y tipo de diagnóstico, que esté conectado en ese momento y enviarle su consulta.
"Esta herramienta viene a atender una demanda de la sociedad, que vive contactada y resuelve muchas cuestiones desde su celular. Viene a pasar en limpio una práctica que es habitual, que es la consulta virtual con los médicos de referencia, aunque ese tipo de consultas quedan fuera de la formalidad", explica Jimena Piastrella, jefa de programas especiales de Omint.
Sin embargo, esta primera instancia del sistema sólo prevé la consulta con médicos que estén conectados en ese momento, según las distintas especialidades, y que hayan dispuesto de una determinada cantidad de horas para antender consultas virtuales.
Tal es el caso de Cecilia Vallese, médica de Familia, que se atiende consultas virtuales y dice que las más frecuentes son refríos, cefaleas, o cuestiones de piel. "La pregunta es cómo debería actuar frente a esos síntomas. Si la consulta se resuelve con una indicación simple, o con una medicación de venta libre, el paciente no tiene necesidad de concurrir a una guardia. Si los síntomas persisten o si es una consulta más compleja, se le indica que concurra a un centro médico", explica.
El sistema no prevé, por ahora, la posibilidad de hacer una videoconsulta con los médicos de cabecera de cada paciente.
En los Estados Unidos, este tipo de consultas médicas por video son mucho más frecuentes y han tenido un gran crecimiento: la Asociación Norteamericana de Telemedicina dice que el año último más de 15 millones de personas usaron alguna clase de medicina remota y que en este año, la demanda creció un 30%. La principal razón, allí, son los costos: las consultas a distancia generan menores gastos y resultan más accesibles.
En el país hay otros sistemas de consulta médica remota, desde aplicaciones o en la web. Desde hace tres meses, la firma MyDDoc ofrece una aplicación de "mensajería médica paga" a las clínicas y sanatorios, que es una suerte de chat médico que permite canalizar las consultas digitales de los pacientes. Y ya hay cuatro clínicas porteñas que ofrecen atención vía chat médico y consulta a distancia con médicos del servicio.
Qué dicen los padres y los médicos
·         Florencia Pulla
35 años, periodista
"A mi odontólogo le hago preguntas todo el tiempo. Para los hipocondríacos es un poco un placer, pero se vuelve medio obsesivo. Una vez le mandé un mensaje con una inquietud desde Turquía"
·         Ana Guzmán
40 años, diseñadora
"Tengo dos médicos de referencia, un pediatra y un clínico. Les pregunto para que me digan si es para salir corriendo a la guardia o si voy en un rato, y para que me orienten en temas de a qué especialista ir por algo"
·         Hernán Souza
42 años, pediatra
"Me hacen consultas por WhatsApp. Si son mis pacientes, les contesto. Pero sé por otros pacientes que algunos se cambian de pediatra si no les contestan rápido los mensajes o si se desconectan los feriados"

 Leído en diario La Nación