Del 9 al 13 de agosto, MedInfo 2025,
organizado por la International Medical Informatics Association (IMIA), reunió
en Taipéi, Taiwán a miles de profesionales, investigadores y líderes de la
salud digital de todo el mundo. Bajo el lema “Healthcare Smart ×
Medicine Deep”, esta edición exploró el alcance de la inteligencia
artificial y la informática biomédica para transformar la atención
hospitalaria, mejorar procesos asistenciales y consolidar hospitales digitales.
Argentina se destacó como el 8º país en
cantidad de trabajos presentados, superando a potencias como Brasil, Reino
Unido, Canadá, India o España; un logro que refleja la solidez, la innovación y
la proyección internacional de nuestra comunidad científica.
La agenda del Hospital
Italiano
Entre ponencias, talleres y clases
magistrales, nuestro Departamento de Informática en Salud tuvo una
participación destacada con una extraordinaria diversidad de trabajos
colaborativos e hitos institucionales:
- Daniel
Luna, jefe del Departamento, expuso sobre sistemas de
validación electrónica para detectar errores en regímenes de
quimioterapia.
- Carlos
Otero, jefe de Informática Clínica, compartió la
experiencia de desarrollo de equipamiento automatizado para el mapeo
corporal total en el área de dermatología orientada a mejorar la detección
y el seguimiento de lesiones cutáneas con apoyo tecnológico de última
generación; también expuso el diseño e implementación de un sistema de
prescripción electrónica, subrayando los avances en digitalización de
procesos asistenciales y su impacto en la seguridad del paciente y la
trazabilidad de la información clínica.
- Fernando
Campos, jefe de Ingeniería de Software y chair
en HL7 Argentina, presentó TANA: ¿cómo puedo ayudarte?, un
asistente generativo para flujos clínicos con IA integrada a la historia
clínica.
- Fernando
Plazzotta, jefe de Informática para la Comunidad,
desarrolló en conferencia sobre algunos trabajos acerca del uso de
registros hospitalarios para mejorar el cuidado en cáncer de pulmón,
detección automática de fragilidad y desarrollo de tableros en tiempo real
para el servicio de urgencias.
- Santiago
de Matos Lima y Francisco Marín, médicos del
Departamento, expusieron sobre sistemas de NLP, modelos de deep learning
para cáncer de próstata y mamografía, y el diseño de copilotos de salud
con IA en tiempo real.
- Analía
Baum, médica del Departamento, presentó la experiencia
argentina en la formación de profesionales a través de la Maestría en
Informática en Salud, y también una investigación sobre cómo la cultura
organizacional constituye un pilar fundamental para fortalecer la
ciberseguridad en los entornos de atención sanitaria.
- Hacia
el final, Paula Otero fue presentada en un emotivo acto como la
nueva presidenta de IMIA. ¡Un orgullo para nuestro Hospital!
Plenarias y aprendizajes
globales
La delegación del Departamento de
Informática en Salud –que también contó con la participación del subjefe
Alfredo Cancio– no solo se destacó por las ponencias y trabajos presentados,
sino que además participó activamente del programa global de MedInfo, de muy
alto nivel.
Las plenarias más influyentes abordaron
temas centrales para el futuro de la disciplina como la transformación digital
en clave de equidad, el rol de la inteligencia artificial para amplificar la
voz del paciente e integrar sus valores en la práctica clínica, la construcción
de Learning Health Systems que permiten generar evidencia en tiempo real a
partir de datos clínicos y personales, y la gobernanza ética de la IA como
requisito indispensable para una implementación segura y sostenible. También se
discutieron los desafíos globales de la escasez de personal en salud, las
oportunidades de la innovación abierta y la necesidad de que las soluciones
digitales sean escalables, colaborativas y centradas en las personas.
A esto se sumaron masterclasses de
referentes internacionales como Daniel Vreeman (FHIR, HL7) y Stan Huff (LOINC)
en terminología médica, talleres prácticos sobre interoperabilidad con HL7
FHIR, y la visita al Linkou Chang-Gung Memorial Hospital, considerado uno de
los hospitales inteligentes más avanzados del mundo.
Este evento no solo fue una oportunidad
para compartir nuestras investigaciones, sino también para nutrirnos de las
tendencias, debates y experiencias que marcan el rumbo de la informática en
salud a nivel global.
MedInfo 2027 tendrá lugar en Dubái, un
nuevo encuentro para seguir construyendo la agenda global de la informática en
salud.
Fuente: Departamento
Informática
en Salud HIBA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario