Por
qué esta reflexión es clave para un COO
Todo
COO busca eficiencia. Pero la eficiencia sin comprensión es solo velocidad sin
dirección. Muchos equipos funcionan correctamente en la rutina… hasta que el
entorno cambia.
Cuando
los colaboradores no entienden el porqué de su trabajo, solo sobreviven
al día. El verdadero liderazgo operativo no consiste en dar órdenes, sino en educar
en contexto. Un COO orientado por procesos transforma tareas en propósito y
roles en competencias BPM.
Porque
cuando un equipo entiende el proceso, la organización aprende a
adaptarse.
Qué
está ocurriendo realmente
Las
organizaciones están llenas de equipos que ejecutan sin comprender.
Siguen checklists, cumplen plazos, reportan métricas… pero no saben cómo su
tarea contribuye al valor final.
Esto genera tres síntomas visibles:
- Dependencia
excesiva del jefe: sin contexto, el equipo espera
instrucciones ante cualquier imprevisto.
- Rigidez
operativa: ante un cambio, no hay criterio para rediseñar.
Solo se busca “volver a lo de antes”.
- Desalineación
de propósito: los indicadores se convierten en
fines en sí mismos, no en señales de mejora.
La
consecuencia: eficiencia aparente, pero baja madurez organizativa. Un
sistema operativo sin comprensión colectiva se vuelve frágil ante la
disrupción.
Qué hacer (recomendaciones prácticas BPM + IA)
- Educa a tu equipo en la lógica del proceso, no solo en el procedimiento.
Haz visible el flujo completo: entradas, salidas, cliente interno y externo. La
comprensión transversal multiplica la autonomía.
- Crea un “mapa vivo de procesos” con IA. Usa herramientas de
IA generativa para representar visualmente procesos a partir de conversaciones
o documentos operativos. Esto te permite actualizar la visión del flujo en
tiempo real y detectar puntos ciegos.
- Promueve el hábito del “por qué” en cada reunión.
Cada vez que revises un indicador o una tarea, pregunta: “¿Qué impacto tiene
esto en el proceso y en el cliente?” Convertir esa pregunta en cultura es más
transformador que cualquier dashboard.
- Integra la IA como mentora de contexto. Configura agentes
internos que respondan preguntas del tipo: “¿Por qué este paso existe?” “Qué
variaciones tiene este proceso en otros equipos?” Así conviertes la información
documental en conocimiento accesible y continuo.
Preguntas que deberías hacerte esta semana
- ¿Cuántos miembros de tu equipo pueden explicar por qué hacen las cosas así?
- Si mañana cambia el cliente o la tecnología, ¿tu proceso se adapta o colapsa?
- ¿Cuándo fue la última vez que alguien cuestionó un procedimiento por sentido y no por carga de trabajo?
- ¿Podría un agente de IA describir tu proceso mejor que tu equipo humano? Si es así, tienes un desafío de cultura, no de tecnología.
 Reflexión final
Un
COO maduro no busca controlar más, sino hacer pensar más. El control
pertenece al pasado; la comprensión, al futuro. Cuando tu equipo entiende el
proceso, gana poder para rediseñarlo. Y en esa comprensión reside la verdadera
ventaja competitiva: una organización que aprende, no solo que ejecuta.
Por
Pedro
Robledo BPM , Director Máster Universitario en
Dirección de Procesos Estratégicos en UNIR (https://lnkd.in/d9q3VNse)
 

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario