jueves, marzo 30, 2017

Trabajar en la Organización Panamericana de la Salud

A fin de llevar adelante su misión de fortalecer los sistemas de salud locales y nacionales, la OPS siempre intenta mejorar su capital humano. La Organización invita a que se postulen aquellos candidatos que, además de reunir las aptitudes técnicas necesarias para cada puesto, sean capaces de trabajar en un entorno multicultural y de compartir los valores de excelencia, integridad y trabajo en equipo de la Organización.
La OPS hace especial hincapié en incorporar mujeres cualificadas a sus rangos profesionales. Las mujeres están representadas en todos los niveles de la Organización, desde su sede en Washington, D.C., hasta los centros y las representaciones en los países. Asimismo, la Organización busca lograr una amplia representación de ciudadanos de los Estados Miembros y otros países. La selección del personal se lleva a cabo de manera competitiva con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los niveles más altos de eficiencia, competencia e integridad.
Más información: Contratación en la OPS
 

Por DANIELA de Futuro Salud Latam

TIC en salud, 10 aspectos a considerar

Autor: Mercedes Metrak @Mertrak Fuente: Blogthinkbig Articulo TIC
¿Qué significa TIC?
La sigla TIC, se refiere al concepto de las tecnologías de la información y la comunicación. “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198)
Barreras principales:
Según detalla el artículo las barreras son de diversa índole: humanas, de liderazgo, gestión y planificación, legales, de seguridad, económicas, políticas.
Pero, pese a la rigidez organizativa del sistema de salud o la resistencia al cambio entre sus profesionales, por citar dos de las grandes trabas, las TIC tienen mucho que aportar y los ciudadanos son cada vez más proactivos en su uso por el convencimiento de que mejoran la respuesta a sus necesidades. De ahí que, a iniciativa del Grupo Menarini, un grupo de expertos haya identificado diez áreas prioritarias y haga un llamamiento a la acción para impulsar y agilizar este cambio necesario:
  1. Promover la interoperabilidad de bases de datos para facilitar el acceso a la información, integrada y compartida.
    Por ejemplo, pese a ser un caso de éxito y gozar de una amplia implantación, aún no podemos hablar de historias clínicas integradas entre niveles, e interconectadas entre las diferentes comunidades autónomas y entre los sistemas públicos y privados. Y, para conseguir un modelo sanitario verdaderamente centrado en el paciente, resulta clave una gestión integrada y multidisciplinar, así como la continuidad entre los distintos niveles asistenciales (atención primaria, especialistas, urgencias, el hospital, la farmacia y los servicios sociales).
  2. Mostrar el impacto claro de las TIC en salud a través de programas de investigación.
    Como se mencionaba en el “Análisis de la eSalud en España”, es necesario establecer indicadores de calidad y eficiencia.
  3. Instaurar las TIC como un elemento estratégico en la atención a la cronicidad (tienen mucho que aportar en este sentido).
  4. Formar a los profesionales en el acceso, uso y entendimiento de los beneficios de las TIC en la mejora de la eficiencia y resultados de salud.
  5. Favorecer la educación para la salud de la población con programas asociados a las TIC que fomenten el autocuidado y hábitos saludables: el nuevo paciente emergente tiene un papel muy importante en el escenario que se persigue.
  6. Promover el uso de programas de telemedicina para permitir la interacción entre paciente y profesional sanitario y reducir las barreras geográficas y temporales.
  7. Establecer medidas para reducir la resistencia al cambio de los profesionales sanitarios y de los agentes de salud. En una mesa redonda sobre el desarrollo de la mHealth en España celebrada en Fundación Telefónica, se llegó a escuchar la expresión “esclerosis cultural del personal sanitario”, si bien es justo decir que ya hay profesionales que recetan apps o actúan de coach de sus pacientes.
  8. Flexibilizar las estructuras sanitarias con el fin de poder adoptar y adaptarse a los avances tecnológicos.
  9. Diseñar programas de desarrollo e implantación de las TIC en salud con perspectivas a medio-largo plazo, para permitir a los gestores de salud integrarlos y analizarlos en los presupuestos anuales. Tanto para evitar el colapso del sistema, como para ofrecer una sanidad moderna y adaptada a los nuevos tiempos, es necesario que la inversión TIC en sanidad se intensifique.
  10. Mayor voluntad política e inversión en TIC en el área de salud con una visión a medio y largo plazo.
Para terminar, recalcaría que hay en marcha un cambio de mentalidad que está costando y para su impulso es necesario entender la eHealth como una herramienta de valor que mejora la eficiencia y ahorra costes, a partir de una redefinición de los procesos y las relaciones. Por otro lado, la participación conjunta en la toma de decisiones por parte de profesionales y pacientes requiere buena información, en fondo y forma, y una capacitación previa, y aquí aún queda un importante camino que recorrer por ambas partes y también hay que acelerar el paso.
Y me gustaría concluir con la afirmación de Joan Carles March, del comité de expertos del Foro con TIC y director de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP):
“Hasta ahora, y por regla general con honrosas excepciones, las TIC en el ámbito sanitario se han centrado en agilizar la burocracia, en informatizar procesos antiguos y en registrar la historia clínica y poco más; hay que avanzar en el diseño de herramientas verdaderamente útiles para la toma de decisiones por parte de pacientes, clínicos y gestores”.
 

Leído en IntraMed

En la provincia de Buenos Aires La Matanza Incorpora el test VPH para prevenir el cáncer cervicouterino.

 Estará disponible en Centros de Salud y Hospitales del municipio bonaerense para mujeres de 30 años y más, y será gratuito.
Con el objetivo de seguir avanzando en la estrategia integral para la prevención del cáncer cervicouterino, el martes 28 de marzo se dio inicio a la Implementación de Test de VPH (Virus de Papiloma Humano) como método de tamizaje primario en el Municipio de La Matanza, Provincia de Buenos Aires.
La actividad, organizada el Instituto Nacional del Cáncer (INC) a través del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC) en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Matanza, tuvo por objetivo presentar la estrategia de introducción del Test de VPH en este municipio, como así también la evidencia científica que avala el cambio de tamizaje, los protocolos y recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones detectadas.
De la jornada participaron autoridades de la cartera sanitaria nacional, la Coordinadora Científica y la Coordinadora Ejecutiva del PNPCC-INC, Dra. Silvina Arrossi y la Dra. Rosa Laudi; el Secretario de Salud del municipio, Dr. Alejandro Collia, y el Subsecretario de Políticas Sanitarias Saludables, Dr. Luis Crovetto.
La Dra. Sinvina Arrossi expresó que la incorporación del test en la Provincia es un paso fundamental para la reducción de esta enfermedad en la Argentina y agregó que “esperamos que permita acentuar el impacto del tamizaje en esta jurisdicción, ya que al ser unas de las áreas con mayor población del país, es ahí donde hay una carga importante de la enfermedad.”  En Argentina, se diagnostican alrededor de 5.000 casos nuevos por año y mueren 2.000 mujeres por esta enfermedad.
La provincia de Buenos Aires concentra el 34% de las muertes en el país, el 10% de estas muertes se producen en el municipio de La Matanza. A partir de la implementación del test de VPH se espera que anualmente 18.900 mujeres de 30 años y más que asisten al sistema público de salud del Municipio, accedan a esta nueva tecnología para prevenir el cáncer de cuello de útero.
El Test de VPH permite detectar la presencia de ADN de los tipos de VPH considerados de alto riesgo oncogénico en las células del cuello del útero. Este método primario de tamizaje, complementado con la citología (toma de PAP), estará disponible para las mujeres de 30 años y más en todos los centros de salud pública del municipio de La Matanza.
Esta nueva tecnología para el tamizaje forma parte de la estrategia integral del Ministerio de Salud de la Nación para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino, el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres y el cuarto tipo de tumor que más vidas de mujeres se lleva anualmente en el mundo.
Durante la jornada, destacados/as especialistas nacionales brindaron información epidemiológica y biológica sobre el Virus del Papiloma Humano, las características e implicancias prácticas de la aplicación clínica del test de VPH y la relevancia de la incorporación de esta nueva tecnología para el tamizaje en contextos de programas organizados de prevención del cáncer cervicouterino.
Sobre estos temas disertaron: la Dra. María Alejandra Picconi, del Servicio Virus Oncogénicos, Laboratorio Nacional y Regional de Referencia de Virus Papiloma Humano para las Américas (OPS/OMS), Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas-ANLIS “Dr. Carlos Malbrán”; el Dr. Fernando Monge, especialista de la Unidad de Patología del Tracto Genital Inferior, Colposcopía e Histeroscopía del CEMIC; y la Dra. Silvina Arrossi, Coordinadora Científica del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC) del Instituto Nacional del Cáncer (INC).
A continuación, la referente Municipal del Programa Genito-Mamario (PROGEMA), Dra. Gabriela Pagliano, compartió con los presentes la nueva organización de la red de atención, seguimiento y tratamiento en contexto de tamizaje por test de VPH.
La Matanza cuenta con 55 centros en los que se tomarán muestras del test de VPH y una red de 300 agentes sanitarios y promotores de salud, fundamentales para la búsqueda activa de mujeres en edad objetivo (30 años y más). Las muestras se procesarán en el nuevo laboratorio de VPH que funcionará en el Hospital Zonal General de Agudos "Dr. Diego Paroissien".
Además, La Matanza cuenta con 3 hospitales que realizan los distintos tratamientos disponibles para las lesiones precancerosas y cáncer cervicouterino.
Luego de las disertaciones se realizó una capacitación para tomadores/as de muestra del municipio, con la que se busca que la totalidad de los integrantes de equipos de salud de La Matanza encargados/as de realizar la toma del Papanicolaou (PAP) queden en condiciones de realizar la toma de muestra del Test de VPH.
Esta instancia estuvo a cargo de la Dra. Alicia Campanera, Coordinadora del Programa de Prevención de Cáncer Cervicouterino de Jujuy, la primera jurisdicción del país que incorporó esta nueva tecnología en 2012.
La actividad  tuvo lugar en Aula del Hospital Materno Infantil "Dra Teresa Germani", Av. Luro 6561, de la localidad de Laferrere.

Fuente: Coordinación General de Información Pública y Comunicación Ministerio de Salud de la Nación 

martes, marzo 28, 2017

OpenEHR: aspectos de interoperabilidad y mantenibilidad

En esta presentación se destacan algunos aspectos del estándar openEHR que son clave para el diseño e implementación de sistemas de información en salud.

lunes, marzo 27, 2017

El Instituto de Calidad de Rhode Island logra gestionar la información de sus prestadores de salud.

Los costos de la atención de salud suben cada año y, dentro del mercado de salud estadounidense, las organizaciones siguen buscando maneras de reducir los costos, entregar una mejor atención, mejorar la experiencia del paciente y aumentar eficiencias operacionales.
Estudios recientes informaron que aproximadamente el 20% de los datos de un prestador, como los datos demográficos y las certificaciones, cambian anualmente. Y uno de los muchos desafíos de la atención de salud es gestionar los datos de los prestadores, quienes tienen variaciones frecuentes en su ubicación, participación en seguros y afiliación con los sistemas de salud.
Los planes de salud, instituciones prestadoras de servicios clínicos y las organizaciones de salud pública tienen complicaciones para seguir el ritmo de este constante cambio en los datos de los prestadores, además de que cada uno utiliza distintos recursos para actualizar sus propios registros. La recolección de estos distintos datos no es consistentes entre sistemas dispares en un sistema de salud o plan de salud típico. De hecho, un promedio del 30 al 40 por ciento de los registros de los prestadores en los sistemas de salud de los Estados Unidos, tiene información faltante o incorrecta.
Tener información incorrecta o incompleta de los prestadores puede resultar especialmente frustrante cuando estos intentan derivar sus pacientes a un especialista, o cuando los pacientes buscan un nuevo prestador y tratan de averiguar cuál de ellos es admitido en su sistema de previsión. Entonces ¿cómo las organizaciones pueden enfrentar el desafío de entregar información correcta y completa a sus diversas partes interesadas, y hacerlo de forma eficiente? El Instituto de Calidad de Rhode Island (RIQI) ha encontrado una solución.
RIQI está estableciendo un nuevo estándar para Estados Unidos con su directorio de prestadores a nivel estatal, a través de CurrentCare. Un sistema cuya característica clave es el Intercambio de Información Clínica (HIE) dentro del estado de Rhode Island. CurrentCare utiliza HealthShare de InterSystems, una plataforma de software que va más allá de los requerimientos básicos para el intercambio de información y permite compartir datos enriquecidos, integrar analítica de datos y formar comunidades en línea comprometidas.
Antes de InterSystems, RIQI utilizaba un registro de prestadores integrado con su plataforma de intercambio de Información, el que consistía básicamente en una lista de prestadores con sus direcciones directas. Según señala Elaine Fontaine, Directora de Calidad y Analíticas de Datos de RIQI, “El directorio inicial de prestadores era bastante similar a unas Páginas Amarillas de proveedores. La información de los prestadores solo estaba disponible para los prestadores que utilizaban nuestro sistema de HIE y ayudaba a facilitar el intercambio de datos entre ellos. Para implementar un servicio de valor, fue necesario desarrollar una solución que generara un directorio de prestadores más consistente.”
Con HealthShare, RIQI está recolectando y estandarizando los datos de los prestadores desde diferentes fuentes, incluyendo redes de entrega de atención coordinada (IDN por sus iniciales en inglés), sus hospitales, prestadores afiliados y contribuyentes del sistema estatal de servicios de salud. RIQI utiliza la sofisticada lógica de combinación de HealthShare para analizar y actualizar automáticamente los registros de los prestadores, unir los registros e identificar excepciones, los que se ubican en una cola en un flujo de trabajo. Desde ahí, se validan los datos y se actualiza el directorio para reflejar los cambios pertinentes.
Los beneficios del directorio de prestadores de RIQI son diversos. Hasta la fecha, RIQI ha validado más de 10.000 registros de organizaciones de salud en todo el estado. La capacidad de tener una “fuente única de la verdad” centralizada para el estado, que se puede compartir con los demás sistemas, crea eficiencia operacional para sus diversos grupos de interés en la salud.
Las organizaciones de salud pueden enfocar sus recursos en entregar una atención basada en el valor y la gestión de salud de la población, en vez de mantener actualizada su información de prestadores internos. Para los prestadores, este nivel de precisión de datos apoya las transiciones fluidas en las derivaciones de servicios y prestaciones, además de que asegura la consistencia de los datos entre diferentes plataformas administrativas y de Registros Clínicos Electrónicos (RCE). Para las aseguradoras, un directorio de prestadores, único y preciso, mejora los procesos de negocio y ayuda a evitar las multas asociadas a la entrega de información incorrecta en el directorio de prestadores.
La “fuente única de la verdad” reduce la duplicación a través de todo el sistema de salud en Rhode Island, ya que disminuye significativamente la necesidad de que cada organización dedique recursos para reunir los mismos datos en sus propios depósitos.
El directorio de prestadores también genera la oportunidad de potenciar el valor de los profesionales asociados a RIQI. El portal, que pronto será lanzado al público, permitirá a los pacientes buscar prestadores; permitiéndoles también encontrar una institución que cumpla con sus criterios. El directorio es, asimismo, la base para los análisis que se necesitan para tener éxito en los sistemas basados en el valor de las prestaciones, tales como el asignar pacientes a determinados prestadores. Dado que los prestadores tienen que coordinar atenciones más allá de su alcance (por ejemplo, coordinar interconsultas) deben conocer datos de estos doctores, como sus correos electrónicos, ubicación y otros datos clave. Tal como dice Laura Adams, Gerente General de RIQI: “Gran parte de la atención de salud es una industria artesanal y altamente fragmentada. Con el cambio hacia la atención de salud basada en equipos, y los modelos de pago de reembolso de valores, es esencial tener información de prestadores que sea precisa en todo momento. Un directorio de prestadores bien desarrollado permite conectar a los equipos de salud y entregar información a los pacientes; lo que es vital para que estos puedan gestionar su salud”.
El éxito del directorio de prestadores de Rhode Island ha sentado un precedente nacional. RIQI fue reconocido como líder en la atención centrada en el paciente por la Oficina Coordinadora Nacional para las Tecnologías de la Información en Salud (ONC) y es altamente valorado por los grupos de interés, ya que su trabajo genera un aumento en la calidad de la atención para todos los ciudadanos de Rhode Island. RIQI también participa en la Comunidad de Aprendizaje de Tecnología para el Directorio de Salud ONC.
En el futuro, RIQI pretende expandir el directorio para que incluya más de 3.500 prestadores de salud mental y, gracias a que la plataforma HealthShare hace posible conectarse de manera sencilla con otras tecnologías, planea añadir fuentes de datos adicionales en un futuro cercano.

Leído en eHealth Reporter

sábado, marzo 25, 2017

Más cerca de la desaparición de las agujas en las vacunas.

 Foto: UC Berkeley - Stephen McNally
Investigadores de la Universidad de Berkeley quieren hacerlas desaparecer de los procesos de vacunación. La alternativa es un dispositivo, del tamaño de una píldora, capaz de suministrar las moléculas que ejercerían la posterior inmunización.
Investigadores de la Universidad de Berkeley han impulsado la desaparición de las agujas en los procesos de vacunación. Tal y como recoge SINC, la alternativa desarrollada por los científicos de EE UU es un dispositivo, del tamaño de una píldora, capaz de suministrar las moléculas que ejercerían la posterior inmunización.
El procedimiento es sencillo. Los pacientes se introducen la cápsula dentro de la boca, contra el interior de su mejilla, donde libera un chorro dirigido directamente a esta zona rica en células inmunitarias, pero subutilizada en inmunología debido al reto de penetrar eficazmente en la espesa capa mucosa. Según SINC; el equipo ha demostrado, tanto en experimentos de laboratorio como en animales (conejos), que la técnica puede suministrar una corriente presurizada de moléculas líquidas y activadoras del sistema inmune, capaz de penetrar en la capa mucosa y estimular una respuesta inmunitaria en la región bucal, lugar por donde muchas infecciones entran al cuerpo.
Aunque el estudio, publicado en Science Translational Medicine, todavía no ha implicado la administración de la vacuna en personas, sí ha puesto de manifiesto que el dispositivo, llamado MucoJet, es un primer paso hacia una administración oral más eficaz de las vacunas. Los autores esperan que pueda estar disponible dentro de 5 a 10 años.
El siguiente paso es probar la entrega de una vacuna real en animales más grandes. Los investigadores pretenden diseñar una versión de MucoJet que pueda ser tragada y libere las moléculas internamente. Además, están considerando otras formas y tamaños para simplificar los procedimientos de administración, especialmente para los niños. La tecnología portátil, diseñada para ser autoadministrada, almacena las vacunas en forma de polvo y permitiría en un futuro la entrega de la vacuna en lugares remotos. Sin embargo, los autores son cautos y afirman que son necesarios aún estudios adicionales antes de que el dispositivo pueda estar disponible comercialmente.

Leído en IM Medico

domingo, marzo 19, 2017

Implantan la primera prótesis mamaria con chip en Argentina.

El servicio de Cirugía Plástica del Hospital Italiano de Buenos Aires implantó la primera prótesis mamaria con chip de la Argentina.
Esta novedosa prótesis garantiza mayor seguridad tanto en el momento de la cirugía como en los controles posteriores gracias a su sistema de trazabilidad, y por su ergonomía, permite realizar incisiones más pequeñas.
El implante contiene un chip de identificación por radiofrecuencia, tiene una vida útil ilimitada y no se descarga. 
Una vez colocado se puede acceder a la información a través de un simple escáner externo. De esta manera, fabricantes, médicos y pacientes pueden ver vía internet los datos específicos del producto:
  • número de serie,
  • nombre del fabricante,
  • fecha de fabricación,
  • lote, cantidad
  • y tamaño, entre otros. 
El número de identificación se liga, por medio de una base de datos, a toda la información del implante y de la paciente, creando un sistema de seguridad que no existía antes. Dicho chip no impide la realización de ningún estudio mamario.  
Sin este dispositivo, la trazabilidad de los implantes estaba sujeta a que las pacientes no pierdan la tarjeta que reciben luego de la operación con los números de serie del producto. 
Esta tecnología garantiza que esta información no se pierda.  
Debido a que fue el primer procedimiento de este tipo en el país, el Hospital invitó al Dr. Dennis Hammond, profesor de la Universidad de Michigan y referente mundial de la cirugía estética y reconstructiva de mama.  
A futuro, este tipo de prótesis podrán detectar a tiempo posibles fallas, corregirlas y proteger la seguridad de la mujer portadora del implante.

Leído en Proyecto Salud.

jueves, marzo 16, 2017

Quién es el nuevo titular del PAMI.

 Se trata de Sergio Cassinotti, que viene de comandar la obra social bonaerense IOMA.
Sergio Cassinotti, nuevo titular del PAMI.
Sergio Cassinotti, actual titular del IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, será el reemplazante de Carlos Regazzoni al frente del PAMI, según confirmaron fuentes oficiales. Así, el Gobierno decidió poner a un funcionario cercano a la gobernadora María Eugenia Vidal, y con experiencia en gestión de obras sociales, ya que IOMA tiene cerca de 2 millones de afiliados, 
La gestión de Cassinotti en IOMA estuvo marcada por el hallazgo de fraudes por más de $ 1.500 millones durante el Sciolismo. Pero a su vez, la actual gestión de la obra social también fue denunciada por el sindicato que nuclea a los trabajadores de la organización por no haber terminado con la corrupción.
Cassinotti fue director Ejecutivo de la Cámara de Droguerías y Distribuidoras oficiales y presidió la obra social de la Unión Personal Civil de la Nación y su respectivo plan privado Accord Salud desde 2002 hasta 2013.
También dirigió el Instituto Quirúrgico del Callao, gerenció diversas consultoras especializadas en administración de sistemas de salud y estuvo al frente de instituciones relacionadas con la atención y cuidado de la salud desde 1982.
Cassirotti es licenciado en Relaciones Públicas (Universidad de Lomas de Zamora), con un master en Sistemas de Salud y Seguridad Social.

Leído en Diario Clarín.

La clave para regenerar retinas humanas puede estar en los ojos de los peces.

Si fuéramos peces y nuestra retina se dañara, podría repararse por sí misma, y en unas semanas recuperaríamos nuestra visión.
Lamentablemente, los ojos humanos no poseen esta ventajosa capacidad. Sin embargo, una nueva investigación sobre la regeneración retiniana en peces cebra ha identificado una señal que parece activar el proceso de autorreparación. Y, si estudios posteriores lo confirman, el descubrimiento plantea la posibilidad de que las retinas humanas puedan ser inducidas a regenerarse, reparándose con ello los daños causados por enfermedades degenerativas retinianas, incluyendo la degeneración macular y la retinitis pigmentosa, dolencias más probables a medida que la persona envejece.
La investigación la ha llevado a cabo el equipo de James Patton y Mahesh Rao, de la Universidad Vanderbilt en Estados Unidos.
Hasta ahora se creía mayormente que el proceso de regeneración en las retinas de los peces se ve activado por factores de crecimiento, pero los resultados obtenidos por Patton y sus colegas indican que en vez de eso podría ser el neurotransmisor GABA el que inicie el proceso. Todos los modelos de regeneración asumen que una retina debe estar seriamente dañada antes de que se ponga en marcha esta, pero la nueva investigación indica que el GABA puede inducir este proceso incluso en retinas no dañadas.
 
La imagen muestra cómo se superponen los diferentes tipos de células nerviosas en la retina de pez cebra. Las células horizontales se ven en rojo, y las células gliales de Müller en verde. (Foto: The Patton Lab, Vanderbilt University)
Resulta que la estructura de las retinas de peces y mamíferos es básicamente la misma. Aunque la retina es muy delgada (menos de 0,5 milímetros de grosor) contiene tres capas de células nerviosas: fotorreceptoras que detectan la luz, células horizontales que integran las señales de estos, y células ganglionares que reciben la información visual y la dirigen hacia el cerebro.
Además, la retina contiene un tipo especial de células madre adultas, llamada células gliales de Müller, que abarcan las tres capas y proporcionan apoyo mecánico y aislamiento eléctrico. En las retinas de pez, también desempeñan un papel clave en la regeneración. Cuando esta es activada, las células gliales de Müller se desdiferencian (retroceden de un estado especializado a uno más generalista o "simple"), empiezan a proliferar y después se diferencian en sustitutas para las células nerviosas dañadas. Las células gliales de Müller también están presentes en las retinas de mamíferos, pero no se regeneran.
 

Leído en NCyT

Revista Opción Medica: - Año 8 Edición Nº 66 - Febrero 2017




 Temas:
    • NEUROCIRUGÍA - Cirugía del sistema nervioso periférico.
    • CARDIOLOGÍA - Dolor precordial y onda bifásica en V2-V3: peligrosa combinación.
    • GASTROENTEROLOGÍA - Acalasia: del diagnóstico al tratamiento.
    • GERIATRÍA - Malnutrición: Un enfoque desde la Geriatría.
    • LIPIDOLOGÍA - Osteoporosis y Aterosclerosis Patologías que se vinculan.
    • MEDICAMENTOS - Medicamentos de Alto Costo, una mirada integral y universitaria para acercarnos a un tema complejo.
    • PEDIATRÍA - Trastornos del comportamiento alimentario en la adolescencia: cómo reconocerlos y abordarlos.
    • ONCOLOGÍA - Uso de bombas elastoméricas en PQT en infusión continua: Un importante avance a la administración ambulatoria.
    • ENTREVISTA - Entrevista Al Dr. Marcos Di Pascua: La Odontología requiere mucho conocimiento científico.
    • FARMACOLOGÍA - El BPS pionero en la Pesquisa Neonatal. Lo que podemos prevenir con una gota de sangre
    • ENFERMERÍA - Importancia del cuidado de los recién nacidos prematuros y la orientación brindada a la familia

lunes, marzo 13, 2017

Los pisos de las habitaciones de los hospitales podrían contener "súper gérmenes".

 Pero con frecuencia esa área se pasa por alto en el control de las infecciones
Autor: Robert Preidt MedlinePlus
Los suelos de las habitaciones de los hospitales podrían plantear una mayor amenaza de "súper gérmenes" de lo que gran parte del personal hospitalario piensa, sugiere una nueva investigación.
"Los esfuerzos por mejorar la desinfección en el ambiente hospitalario por lo general se enfocan en las superficies que las manos de los trabajadores de atención de la salud o los pacientes tocan con frecuencia", explicó el investigador líder, el Dr. Abhishek Deshpande, de la Clínica Cleveland, en Ohio.
"Aunque con frecuencia los suelos de los centros de atención de la salud están muy contaminados, se ha prestado una atención limitada a la desinfección de los suelos, porque no se tocan con frecuencia", añadió Deshpande.
Pero los artículos en la habitación del paciente pueden entrar en contacto con el suelo, lo que puede llevar a la transferencia de bacterias resistentes a múltiples medicamentos a las manos, la ropa, el intercomunicador, los dispositivos médicos, la ropa de cama y los suministros médicos, explicaron los investigadores.
En su estudio, el equipo tomó muestras de los suelos de 159 habitaciones de pacientes en cinco hospitales del área de Cleveland, y encontró que muchas estaban contaminadas con bacterias que provocan infecciones, incluyendo al staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), el enterococci resistente a la vancomicina (ERV) y la Clostridium difficile.
Los investigadores también encontraron que un 41 por ciento de las habitaciones ocupadas por pacientes tenían uno o más objetos de "alto toque" en contacto con el suelo, incluyendo artículos personales, dispositivos médicos y suministros médicos. Se encontró SARM, ERV y C. difficile en un 18, un 6 y un 3 por ciento, respectivamente, de las manos desnudas o con guantes que manejaban los artículos.
Los hallazgos aparecen en la edición de marzo de la revista American Journal of Infection Control.
"Los resultados de nuestro estudio sugieren que los suelos en las habitaciones de los hospitales podrían ser una fuente subestimada de diseminación de patógenos [bacterias] y que son un área importante para investigación adicional", enfatizó Deshpande en un comunicado de prensa de la revista.
Los suelos podrían no ser los únicos lugares que se pasan por alto en los hospitales respecto a la presencia de súper gérmenes.
Un estudio publicado la semana pasada en la revista Applied and Environmental Microbiology encontró que los gérmenes colonizan los desagües y pueden gradualmente llegar a los lavamanos. Una vez allí, pueden propagarse a las manos y la ropa del personal del hospital, y al final a los pacientes, dijeron los investigadores de la Universidad de Virginia.
FUENTE: American Journal of Infection Control

Leído en IntraMed

domingo, marzo 12, 2017

Robot molecular responde a las señales de ADN.

 Por primera vez, un grupo de investigadores de la Tohoku University y el Japan Advanced Institute of Science and Technology, desarrollaron un robot molecular construido con biomoléculas de ADN y proteínas.
El robot molecular se desarrolló mediante la integración de máquinas moleculares en una membrana celular artificial. Puede iniciar y detener sus cambios en respuesta a una señal específica de ADN.
El artículo “Shape-shifting molecular robots respond to DNA signals” se publicó en la página sobre novedades de investigación de la Tohoku University y en la revista Science Robotics (1 Mar 2017)
Es extremadamente pequeño, de tamaño similar a las células humanas. Se compone de un “molecular actuator”, compuesto de proteína, y un “clutch” (embrague molecular), compuesto de ADN (Fig. 1 A). 
La forma del cuerpo del robot (membrana celular artificial) se puede cambiar por el “molecular actuator”, mientras que la transmisión de la fuerza generada puede ser controlada por el embrague molecular (parte inferior de la Fig. 1 A).
El grupo de investigación demostró a través de experimentos como el robot molecular podría iniciar y detener su cambio de forma en respuesta a una señal específica de ADN (Fig. 1 B).
Dice el director de la investigación, Profesor Asociado Shin-Ichiro Nomura de la Escuela de Graduados de Ingeniería e la Universidad de Tohoku, "Fue emocionante ver el movimiento del robot de forma cambiante a través del microscopio; confirmando que el embrague de ADN diseñado funcionó a la perfección, a pesar de las condiciones complejas en el interior del robot".
El robot molecular puede actuar en un entorno pequeño y complicado, tal como el cuerpo humano. Los resultados obtenidos podrían conducir el desarrollo de robots moleculares autónomos para ayudar a resolver importantes problemas médicos y de control de la contaminación ambiental.
El logro abre las puertas al desarrollo de futuros sistemas vinculados a la fototaxis  (orientación de los organismos celulares libres como respuesta a un estímulo luminoso), a la quimiotaxis (orientación de los organismos celulares libres como respuesta a un estímulo químico) y a otros comportamientos similares “inteligentes”.
 
Publicado por Alberto Luis D'Andrea 

Leído en el blog Info Biotenologia

jueves, marzo 09, 2017

Europa ‘conecta’ a los pacientes con enfermedades raras.

 A partir del 1 de marzo comenzarán a funcionar las Redes europeas de referencia (RER), un nuevo recurso de la Unión Europea que servirá de herramienta de cooperación para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras.
Estas redes virtuales conectarán a más de 900 equipos médicos de 26 países de la UE, a través de las cuales los especialistas podrán concentrar y compartir tanto conocimientos como recursos relacionados con estas patologías.
Esta plataforma también facilitará que los pacientes puedan acceder a la información relativa a la asistencia sanitaria que necesitan, lo que incrementará sus opciones de recibir un tratamiento adecuado.
La posibilidad de reunir, virtualmente, a los mejores especialistas de la UE supondrá un beneficio para la salud de los miles de pacientes de estas enfermedades que necesitan una atención especializada en campos donde no existe una información médica tan extendida como en otras patologías.
El objetivo es que las RER sirvan además para desarrollar nuevos modelos de asistencia sanitaria, herramientas de cibersanidad, soluciones médicas y productos sanitarios.
Las redes usarán herramientas de telemedicina transfronterizas europeas y podrán beneficiarse de varias ayudas de la UE para la financiación, como el Programa de Salud, el proyecto Conectar Europa o el programa de investigación Horizonte 2020.
En Europa existen 30 millones de afectados por enfermedades raras, la mayoría niños. (Foto: Fotolia)
Las enfermedades raras afectan a 5 de cada 10.000 personas. Solo en Europa existen 30 millones de afectados, la mayoría niños, con afecciones muy diversas, como trastornos óseos, inmunodeficiencias o cánceres infantiles.
Uno de los principales desafíos en el tratamiento de las enfermedades raras comienza con su diagnóstico. La información sobre este tipo de patologías se encuentra además muy fragmentada. Son muchos los pacientes que se quedan sin diagnosticar por la ausencia de conocimientos médicos o científicos específicos o por la dificultad para poder acceder a ellos.
El objetivo principal de las RER es servir de nexo para compartir este tipo de información y ayudar en el diagnóstico y tratamiento de pacientes en toda la UE. Además, se pretende que estas redes sirvan como herramienta que impulse la investigación y que esto contribuya a desarrollar nuevos productos farmacéuticos.
De la misma forma, se estima que contribuirán a hacer un uso más eficiente de los recursos sanitarios de alto coste, mejorando la sostenibilidad de los sistemas sanitarios nacionales y de los miles de pacientes de la UE que sufren este tipo de enfermedades.
(Fuente: SINC)

Leído en NCyT

miércoles, marzo 08, 2017

La OMS publicó una lista de bacterias resistentes a los antibióticos

Una lista con doce familias de bacterias resistentes a los antibióticos, muchas de ellas letales, fue publicada por la Organización Mundial de la Salud con el fin de impulsar a los sectores público y privado a generar investigación y desarrollo en nuevos tratamientos.
La lista de "patógenos prioritarios", que se divide en tres categorías según la urgencia, es encabezada por las "bacterias multirresistentes que son especialmente peligrosas en hospitales, residencias de ancianos y entre los pacientes que necesitan ser atendidos con dispositivos como ventiladores (respirador artificial) y catéteres intravenosos", informó la OMS en un comunicado.
En este grupo, denominado crítico, se incluye al acinetobacter, las pseudomonas y varias enterobacteriáceas como klebsiella, escherichia coli, serratia y proteus, todas bacterias que pueden provocar infecciones graves y a menudo letales, como infecciones de la corriente sanguínea y de las vías respiratorias.
"Estas bacterias han adquirido resistencia a un elevado número de antibióticos, como los carbapenémicos y las cefalosporinas de tercera generación (los mejores antibióticos disponibles para tratar las bacterias multirresistentes)", subrayó la organización sanitaria dependiente de Naciones Unidas.
Los niveles segundo y tercero de la lista –las categorías de prioridad alta (Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus, Helicobacter pylori, Campylobacter, Salmonellae y Neisseria gonorrhoeae) y media (Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Shigella) – incluyen otras bacterias que demuestran una resistencia creciente a los antibióticos y causan enfermedades comunes, como la gonorrea o intoxicaciones alimentarias por salmonela.
"Esta lista es una nueva herramienta para garantizar que la investigación y desarrollo (I+D) responda a necesidades urgentes de salud pública", aseguró Marie-Paule Kieny, médica y subdirectora General de la OMS para Sistemas de Salud e Innovación.
"La resistencia a los antibióticos va en aumento y estamos agotando muy deprisa las opciones terapéuticas. Si dejamos el problema a merced de las fuerzas de mercado exclusivamente, los nuevos antibióticos que con mayor urgencia necesitamos no estarán listos a tiempo", remarcó.
La OMS indicó que el bacilo de Koch, el que causa la tuberculosis, cuya resistencia al tratamiento tradicional aumentó en los últimos años, "no fue incluido en la lista porque es objeto de otros programas específicos".
Otras bacterias, como los estreptococos de los grupos A y B y Chlamydia, tampoco fueron incorporadas al listado porque "tienen bajos niveles de resistencia a los tratamientos existentes y no representan actualmente una amenaza significativa para la salud pública".
El organismo elaboró el listado con la colaboración de la División de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Tübingen (Alemania), utilizando algunos de estos criterios: grado de letalidad de las infecciones que provocan; que el tratamiento requiera o no una hospitalización larga; la frecuencia con que presentan resistencia a los antibióticos existentes, y la facilidad con la que se transmiten entre animales, de animales a personas y entre personas.
También se evaluó si las infecciones que provocan pueden o no prevenirse (por ejemplo, mediante una buena higiene y vacunación), cuántas opciones terapéuticas quedan, y si se están investigando y desarrollando nuevos antibióticos para tratar las infecciones que causan.
"La lista tiene por objeto animar a los gobiernos a que establezcan políticas que incentiven la investigación científica básica y la investigación y desarrollo (I+D) avanzada tanto a través de organismos financiados con fondos públicos como del sector privado que inviertan en el descubrimiento de nuevos antibióticos", apuntó la OMS.
"Asimismo -continuó- proporcionará orientaciones a nuevas iniciativas de I+D como la Alianza mundial de I+D OMS/DNDi para los antibióticos, que está comprometida con el desarrollo de nuevos antibióticos sin ánimo de lucro.
La OMS publicó este listado en la misma semana en la que los expertos en salud del G20 se reúnen en Berlín para analizar políticas sanitarias.
"La primera lista mundial de la OMS de patógenos prioritarios es una nueva herramienta importante para garantizar y guiar la investigación y el desarrollo que permita lograr nuevos antibióticos", aseguró el Ministro Federal de Salud de Alemania Hermann Gröhe, quien informó que será uno de los temas prioritarios del encuentro en Berlín.
Finalmente, la OMS aseguró que "aunque es esencial aumentar la I+D, esto no basta para solucionar el problema; para luchar contra la resistencia, tiene que haber también una mejor prevención de las infecciones y un uso apropiado de los antibióticos existentes en la medicina humana y veterinaria, así como un uso racional de cualquier nuevo antibiótico que se desarrolle en el futuro".

Leído en TELAM

¿Cuánto valen los datos de salud? La salud, el big data más codiciado.

La explotación de los datos sobre salud suscita una controversia ética y legal. Es lo que analiza el articulo La salud, el big data más codiciado,de la periodista Mayte Rius de La Vanguardia, en Barcelona.
Existen unas 259.000 apps relacionadas con la salud. Sólo en el 2016 se lanzaron más de 150.000 nuevas, el 85% destinadas a contar los pasos, registrar la actividad física o las constantes vitales del usuario. En Estados Unidos, algunos hospitales pagan a los pacientes dispositivos tecnológicos para prevenir ataques cardíacos o recaídas. En Catalunya, la Generalitat está probando un sistema para acreditar la idoneidad de estas aplicaciones y recogerá en el portal Appsalut las validadas por los profesionales sanitarios para que los ciudadanos puedan descargarlas con mayor garantía y los médicos recetarlas y trasladar automáticamente los datos registrados por ellas al historial médico del paciente.
Pero, ¿quién explota esos datos? ¿Quién garantiza que los desarrolladores o los comercializadores no acceden o comparten esa información? Y una vez volcados los datos en el historial médico de una persona ¿quién puede acceder a ellos? ¿Para qué? ¿Qué uso se les da?
Estas son sólo algunas de las muchas preguntas que plantea el tratamiento masivo de datos – big data– relacionados con la salud, cuyo auge está suscitando una controversia ética y legal debido a la sensibilidad de la información que se maneja y la dificultad, cuando no imposibilidad, de garantizar su privacidad o controlar su uso. Así se puso de manifiesto durante un reciente seminario internacional sobre Big data en salud organizado por el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona y también en la jornada sobre e-Health celebrada por la Comisión Europea, TicSalut, el Departament de Salut de la Generalitat y Mobile World Capital Barcelona una semana antes del arranque del Mobile World Congress.
“Los datos salvan vidas”. Sarah Chan, especialista del Instituto Usher para la Informática y las Ciencias de la Salud de la Universidad de Edimburgo, no dejó lugar a dudas sobre los beneficios que el big data puede tener para la salud de las personas, tanto porque facilita información de su comportamiento y eso ayuda en el diagnóstico y la adhesión a los tratamientos –“saber cuántas veces abres la nevera puede servir a las decisiones médicas”–, como por el impulso que supone para la investigación y la innovación disponer de infinidad de datos relacionados con la salud y la enfermedad. Pero al mismo tiempo advirtió que el manejo de toda esa información exige “un contrato social” porque lo que cada persona hace con sus datos afecta a otros y es un asunto ético, y es importante saber cómo se gestionan los beneficios que pueden tener para la investigación, para qué y para quién se investiga, quién tiene el control. Porque, enfatizó Chan, “el uso de los datos de salud para investigar es la menor de las preocupaciones; el riesgo es que esa información se puede usar también con fines comerciales y políticos”.
Continuar leyendo: www.lavanguardia.com
 por DANIELA

Leído en Futuro Salud

martes, marzo 07, 2017

Extirparon un tumor y salvaron el pulmón gracias al uso de una impresora 3D.

Fue en Fundación Favaloro; hicieron una réplica en tamaño real del árbol bronquial de una paciente, lo que permitió una intervención precisa y la preservación del pulmón. 
Ciudad de Buenos Aires (Argentina).- Un grupo de estudiantes y un cirujano del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro lograron por primera vez extirpar un tumor de un bronquio a una paciente sin remover el pulmón, utilizando tecnología de impresión 3D para crear una réplica del órgano en tamaño real.
En el mismo lugar que usó René Favaloro durante 25 años en la fundación de la avenida Belgrano, los tres estudiantes de entre 21 y 23 años presentaron su último logro: imprimieron en 3D y en tamaño real el árbol bronquial de la paciente, que pudo ser operada con éxito gracias a una intervención más precisa.
"Habitualmente planeamos una estrategia quirúrgica en base a imágenes en dos dimensiones. Pero en esta ocasión pudimos encontrar una alternativa para esta paciente, una mujer joven, trabajando en conjunto con estudiantes de la carrera de Ingeniería Biomédica que estaban en un proyecto de desarrollo de impresión 3D", relató el jefe de Trasplantes, Alejandro Bertolotti.
El cirujano explicó que en base a imágenes de tomografía, los alumnos imprimieron en tamaño real el bronquio y el tumor de la paciente. "Eso fue muy revelador para el equipo quirúrgico, porque al tener la imagen en tamaño y forma real se pudo entender perfectamente los límites y estructura del pulmón y establecer una estrategia diferente, a tal punto que se pudo salvar el órgano que de otro modo tendría que haber sido extirpado por completo o en parte", detalló.
La impresora 3D fue adaptada por los alumnos Lucas Mey (23), Santiago Birkner de Miguel (21), estudiantes de Ingeniería Biomédica de la UF, y Matías Biancucci (23), un ex estudiante. "Empezamos imprimiendo en 3D por hobby en una máquina que armamos nosotros y luego buscamos una aplicación a la medicina, que tiene que ver con nuestra carrera, y contactamos a la Fundación para ver si a los cirujanos les interesaba la propuesta", dijo Mey.
El joven señaló que la operación de esa paciente, practicada en noviembre último, fue "la primera chance concreta que tuvieron de aplicar la tecnología a un caso real". "Tuvimos que trabajarlo porque el primer modelo que presentamos no servía, así que lo ajustamos con la ayuda de Alejandro (Bertolotti) y logramos un modelo que se pudo aplicar", recordó.
"Sentimos una gran satisfacción. Lo que buscamos ahora es que esta tecnología se pueda aplicar en el sistema médico argentino, ya que las piezas que fabricamos pueden ser útiles en otras cirugías y con costos accesibles", afirmó. Precisó que en el caso del bronquio, el costo de la impresión fue de unos 3000 pesos.
"Buscamos mejorar la calidad de vida de las personas, ese es nuestro objetivo. Por eso necesitamos que los cirujanos sepan que esta opción existe para poder decidir si usarla o no", refirió.
Mey agregó en el diálogo con Télam que están trabajando junto con el Ministerio de Producción para conseguir una impresora de mayor tecnología. "Se trata de una máquina que trabaja con resina y permite mayores precisiones, por lo que sería de gran utilidad. Asimismo, estamos empezando a desarrollar cuestiones vinculadas con software para el trabajo con diagnóstico por imágenes", adelantó.
Bertolotti coincidió: "El horizonte que se abre es muy prometedor, hay que trabajarlo y explorarlo, pero sin dudas esta tecnología será de mucha utilidad".
"Cada paciente nos enseña para el siguiente y creo que ese es el objetivo que debemos plantearnos como médicos en cualquier rama de la medicina. Es exactamente lo que planteaba el doctor (René) Favaloro: trabajar en equipo, no descansar, siempre estar pensando en estrategias nuevas e investigar, todo con un gran sentido humanístico", concluyó el cirujano. 

Leído en Diario La Nación