jueves, agosto 31, 2017

Decisiones por sustitución en la relación médico-paciente.

El nuevo Código Civil estipula que pueden emitir el “consentimiento por representación” el representante legal, el apoyo, el conviviente.
El consentimiento informado es el instrumento jurídico y ético que reconoce el derecho a la autonomía de la voluntad en la relación médico-paciente. Entendiendo como tal el derecho del paciente a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa, como así también a revocar posteriormente su manifestación de la voluntad.
Este derecho personalísimo a la autonomía de la voluntad o libre determinación involucra una primera obligación medica que es la información de riesgos (en los estudios de diagnóstico; terapéuticas clínicas o quirúrgicas propuestas, etc) que le permitan al paciente (o eventualmente a sus familiares o representantes legales) evaluar las alternativas posibles, desde la negativa al tratamiento hasta la aceptación parcial o total del procedimiento aconsejado. 
En cuanto a la revocación se trata de una declaración unilateral de voluntad del paciente incausada que retrotrae la situación al momento inicial.
De esta manifestación debe quedar constancia escrita en la historia clínica. Una vez notificado el profesional de esta decisión deberá informar al paciente y hacerle conocer su estado actual y el riesgo de prescindir de la asistencia profesional, situación que también deberá constar en la historia clínica.
Sin embargo, en muchas oportunidades las personas que necesitan de los servicios de un profesional de la salud no tienen las condiciones psicológicas, psiquiátricas o físicas suficientes para tomar una decisión y expresar su voluntad sobre el tratamiento a seguir.
El artículo 59 del nuevo Código Civil y Comercial nacional estipula que pueden emitir la decisión por sustitución o “consentimiento por representación” el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al paciente.
CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN: NUEVO CONCEPTO DE “FAMILIA”
La normativa legal recepta un nuevo concepto de familia, tal como la realidad se nos impone, en su sentido amplio, es decir no se limita a considerarla como tal a su concepción tradicional, sino que ahora es familia, no sólo el cónyuge, sino también lo es el “conviviente”, por lo que se acepta normativamente, por primera vez en el código de fondo a la unión convivencial.
La inclusión del conviviente, como posible representante del paciente es una forma de reconocer la diversidad de modelos de familia que hoy existen. Ejemplo de ello resulta ser la sanción de la ley nacional de Matrimonio Igualitario 26.618/2010, que admite una conformación familiar diferente a la otrora clásica definición de matrimonio.
INCORPORACIÓN DE LA FIGURA DEL “ALLEGADO” AL PACIENTE
La incorporación del allegado al paciente entre los facultados para tomar decisiones sanitarias implica el respeto del principio de primacía de la realidad en el ámbito de las relaciones de familia, dándole importancia significativa a los vínculos afectivos de hecho. Por ejemplo, pude ser un amigo que convive -transitoriamente- por razones laborales o de estudio con el paciente por un tiempo prolongado.
También lo encontramos plasmado en el Decreto 415/06, reglamentario de la ley 26.061 de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 7: “Se entenderá por ‘familia o núcleo familiar’, ‘grupo familiar’, ‘grupo familiar de origen’, ‘medio familiar comunitario’ y ‘familia ampliada’, además de los progenitores, a las personas vinculadas a los niños, niñas y adolescentes, a través de líneas de parentesco por consanguinidad o por afinidad, o con otros miembros de la familia ampliada. Podrá asimilarse al concepto de familia a otros miembros de la comunidad que representen para la niña, niño o adolescente, vínculos significativos y afectivos en su historia personal como así también en su desarrollo, asistencia y protección”.
REPRESENTANTE LEGAL
También se encuentra posibilitado de decidir por el paciente el representante legal, quien podría ser el tutor, el curador (con función de cuidar a la persona y los bienes de la persona incapaz, y tratar de que recupere su salud), los progenitores de un menor o la persona designada por el propio paciente en forma previa a encontrarse en tal situación.
SISTEMA DE APOYOS
Otra figura que se incorpora a la legislación de fondo es la de los apoyos, regulada en el artículo 43 del nuevo Código Civil y Comercial. Las medidas de apoyo tienen como función la de promover la autonomía y facilitar la comunicación, la comprensión y la manifestación de voluntad de la persona para el ejercicio de sus derechos.
Pero es excepcional, porque la figura del apoyo es una forma de dar cumplimiento con la normativa convencional suscripta por Argentina, en particular con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006 Nueva York). Así se ha dicho: “Considerando que las personas con discapacidad pueden y deben ser consultadas para tomar decisiones sobre su propio cuerpo y sobre su salud y autorizar y conocer los tratamientos médicos que reciban. Esto implica complementar y acompañar, no a suplantar, su voluntad”. 
¿Para qué actos médicos es válido el consentimiento de representación?
Los actos médicos que podrán autorizar los terceros decisores, se encuentran determinados por su gravedad. No cualquier paciente imposibilitado absolutamente de expresar su voluntad va a ser sustituido en la decisión, sino sólo aquel que se encuentre en una situación de emergencia con riesgo cierto e inminente de un mal grave para su vida o su salud.
¿Cuándo el médico puede prescindir del consentimiento?
En ausencia de todos los posibles sustitutos, el médico puede prescindir del consentimiento si su actuación es urgente y tiene por objeto evitar un mal grave al paciente. Es decir en caso de “emergencia y urgencia” conceptos estos que escapan al saber jurídico, dependiendo para ello del grado y diferenciación que realicen los servicios de emergencias sanitarios los que clasificaran en función al deterioro o peligro para la salud o vida del paciente.
Las decisiones por sustitución como una necesidad o como una posibilidad no es una cuestión menor. El tratamiento médico sin consentimiento del propio paciente es, en realidad, un tratamiento involuntario que debería permitirse sólo en situaciones excepcionales.
Los mecanismos de sustitución en la decisión deben regularse como una posibilidad ante casos extremos, es decir, una medida de última ratio o “última razón” o “último argumento” lo que puede interpretarse como que es el último argumento posible en el tiempo o bien que es el argumento definitivo que hace innecesario seguir argumentando en el mismo sentido y que es muy superior a todo argumento en sentido contrario.


Fuente: Los Andes

El tercer reto mundial por la seguridad del paciente: reducir los daños causados por los medicamentos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la puesta en marcha del tercer reto mundial por la seguridad del paciente,1 cuyo objetivo es, en cinco años, reducir en un 50% la carga mundial de efectos nocivos y atrógenos causados por los medicamentos. La OMS aspira a conseguir un alcance y un impacto mundiales similares a los logrados en los dos anteriores retos mundiales: Una atención más limpia es una atención más segura y La cirugía segura salva vidas.2,3
En este tercer reto, cuyo título es Medicación sin daños, se invita a los ministros de salud a establecer planes nacionales que abarquen cuatro aspectos de la seguridad en el uso de los medicamentos: la participación de los pacientes y el público en general; los medicamentos como productos; la formación, capacitación y seguimiento de los profesionales sanitarios, y los sistemas y prácticas de la gestión de medicamentos. Además, la OMS debe utilizar su poder de convocatoria y de coordinación para impulsar una serie de medidas de alcance mundial relacionadas con la seguridad en el uso de los medicamentos.4
En el presente artículo nos centramos en tres áreas prioritarias de la seguridad en el uso de los medicamentos que afectan en mayor grado a los pacientes, del mismo modo que la higiene de las manos y la lista de verificación de la seguridad de la cirugía se eligieron como lemas principales en los dos primeros retos. Estas tres áreas son: las situaciones de alto riesgo, la polimedicación y las transiciones asistenciales. En cada una de ellas se producen numerosos daños a los pacientes y, por tanto, su gestión adecuada podría reducir este riesgo.
Hay algunas clases de medicamentos que pueden causar reacciones adversas con mayor facilidad: suelen ser los que tienen un índice terapéutico estrecho, lo cual significa que cometer un pequeño error de dosificación puede tener consecuencias catastróficas. Por ejemplo, el uso de warfarina como anticoagulante es una situación clínica de alto riesgo porque pueden producirse hemorragias cuando el índice internacional normalizado del paciente sea demasiado elevado, y trombosis cuando sea demasiado bajo.
La Comisión de Excelencia Clínica de Australia ha resumido las medicaciones de alto riesgo en el acrónimo «A PINCH» antinfecciosos; potasio y otros electrolitos; insulina; narcóticos y otros sedantes; quimioterápicos (chemotherapeutic en inglés) y otros inmunosupresores, y heparina y anticoagulantes.5 
Sin embargo, esta clasificación no es exhaustiva; por ejemplo, hay otros medicamentos que conllevan riesgos para pacientes con enfermedades preexistentes, como la insuficiencia renal crónica.
Los investigadores se han centrado en determinadas clases de medicamentos importantes para elaborar intervenciones que reduzcan las lesiones causadas accidentalmente por su uso. En estas intervenciones se pueden utilizar soluciones para las que no se necesita mucha tecnología, como los diarios de medicación que deben rellenar los pacientes, o aprovechar las posibilidades de las tecnologías digitales, como los sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas vinculados con las historias clínicas electrónicas.6
Hoy en día muchos pacientes deben tomar varios medicamentos, habida cuenta del aumento de la longevidad, del mayor acceso a un número más amplio de opciones terapéuticas y de que, con frecuencia, padecen más de una enfermedad. Por esta razón, la probabilidad de que se produzcan interacciones farmacéuticas es más elevada. Por otro lado, los pacientes de edad avanzada pueden encontrar más dificultades para cumplir con pautas terapéuticas que son complejas, y ello podría conducir a errores en la toma de la medicación.
Se han realizado algunos avances para determinar cuáles son los antecedentes de tratamiento farmacológico y las combinaciones de fármacos particularmente problemáticos, con el fin de establecer distintos niveles de riesgo y también métodos para reducirlos, entre otros la supresión de algunos medicamentos prescritos, como se ha hecho en el Canadá 7 y en los Estados Unidos de América. 8 Sin embargo, estas iniciativas solucionan solamente una parte del problema de la polimedicación.
La tercera área prioritaria es la reducción de los daños causados por los medicamentos durante las transiciones asistenciales 9. Cuando, al trasladar a un paciente, no se comunica eficazmente la información relativa a los medicamentos o los factores de riesgo subyacentes, se pueden producir errores relacionados con la medicación. Esto puede ocurrir en traslados entre centros de salud (por ejemplo, de un centro de atención primaria a un hospital) o entre unidades de un mismo centro (por ejemplo, entre servicios de consultas externas de neumología y de cardiología).
Hay varias iniciativas encaminadas a mejorar la comunicación en estas transiciones: los procedimientos operativos normalizados para ayudar a conciliar la medicación, como el Proyecto «High 5s» de la OMS; 10 el examen por el farmacéutico de la medicación que toman los pacientes en el ingreso y el alta hospitalarios; un resumen de la historia clínica que incluya los principales diagnósticos, alergias y medicamentos, y los sistemas que permiten compartir aplicaciones basadas en internet e historias clínicas electrónicas.
Estas tres prioridades del tercer reto mundial por la seguridad del paciente no se excluyen mutuamente, ya que muchos pacientes están expuestos al riesgo combinado de las reacciones adversas, la polimedicación y los errores en la comunicación. Los profesionales sanitarios deberían prestar especial atención a los pacientes que corren mayor riesgo de sufrir lesiones graves e incluso la muerte a causa de daños relacionados con el tratamiento farmacológico.
Para lograr mejoras en estas tres áreas es necesario que las instancias decisorias y los responsables de las autoridades sanitarias concedan prioridad a la seguridad en el uso de los medicamentos, tal y como hicieron en los dos primeros retos. Para ello deben comprender claramente el contexto en que los medicamentos pueden perjudicar a los pacientes en una amplia gama de entornos asistenciales. Hay varias medidas de aplicación para prevenir estos daños: la educación y el empoderamiento de los pacientes y sus cuidadores, la elaboración de herramientas de ayuda a los profesionales sanitarios que trabajan en primera línea y el diseño de nuevos sistemas de atención de más flexibilidad y resistencia frente a los factores que predisponen al riesgo de que se produzcan errores relacionados con la medicación.

Bibliografía
 
Boletín de la Organzación Mundial de la Salud 2017;95:546-546A. doi: http://dx.doi.org/10.2471/BLT.17.198002
 
Autores:
·         Aziz Sheikh, Usher Institute of Population Health Sciences and Informatics, The University of Edinburgh, Teviot Place, Edimburgo, EH8 9D (Escocia).
·         Neelam Dhingra-Kumar  y Edward Kelley, Departamento de Prestación de Servicios y Seguridad, Organización Mundial de la Salud, Ginebra (Suiza).
·         Marie Paule Kieny, Departamento de Sistemas de Salud e Innovación, Organización Mundial de la Salud, Ginebra (Suiza).
·         y Liam J Donaldson, Department of Epidemiology and Public Health, London School of Hygiene & Department of Epidemiology and Public Health, Londres (Inglaterra).
·         Sírvase enviar la correspondencia a Aziz Sheikh (correo electrónico: aziz.sheikh@ed.ac.uk ).

martes, agosto 29, 2017

Se viene el segundo encuentro presencial de líderes de Redes Integradas de Servicios de Salud.

Será del 31 de agosto y contará con la participación de referentes de 12 países, además de autoridades del Ministerio de Salud de Uruguay y de Argentina.
La Escuela de Gestión ISALUD Uruguay será sede del 2º Encuentro presencial de líderes del Proyecto de Redes Integradas de Servicios de Salud (Rissalud), que convocará a los mayores referentes de los 12 países que lo integran y a autoridades de los Ministerios de Salud de Uruguay y de Argentina.
El Proyecto Rissalud se trata de una Red Colaborativa Regional de apoyo a la gestión de Redes de Servicios de Salud en funcionamiento desde marzo del 2016 que integra a 12 países de la región con el propósito de conformar una herramienta proactiva integrada por referentes políticos y técnicos de los países que la constituyen para propiciar el conocimiento, la sistematización de experiencias y la cooperación entre ellos.
En momentos en que toda América Latina intenta de diferentes modos y procedimientos, extender la cobertura universal de servicios de salud calificados y seguros, Rissalud es un instrumento para compartir información, facilitar intercambios, estimular la cooperación entre actores, proponer alternativas de colaboración, sugerir herramientas gerenciales aplicables a la gestión de las Redes Integradas de Servicios de Salud.
La apertura del encuentro estará a cargo de la Dra. Ma. Cecilia Hackembruch, Directora de ISALUD Uruguay, el Dr. Rubén Torres, Rector de Universidad ISALUD Argentina y la Mg. Morgan Doyle, Representante Banco Interamericano de Desarrollo Uruguay, y contará con ponencias a cargo Dr. Jorge Quian, Director General de la Salud y el Dr. Wilson Benia, Adjunto de la Dirección General de la Salud (DIGESA) del Ministerio de Salud Pública de la República Oriental del Uruguay.
Además, participarán autoridades del Ministerio de Salud de la República Argentina, del Banco Interamericano de Desarrollo y se llevarán a cabo mesas redondas con representantes de los 12 países que integran las Redes Integradas de Servicios de Salud: Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Honduras, Paraguay, República Dominicana.
El encuentro se llevará a cabo el jueves 31 de agosto y el viernes 1 de septiembre de 8.30 a 18 horas y podrá ser presenciada gratuitamente vía streaming haciendo click aquí.

Más información en www.rissalud.net  o www.isalud.edu.uy

lunes, agosto 28, 2017

Científicos del CONICET desarrollan método para evitar errores en el diagnóstico de enfermedades.

Se trata de una herramienta bioinformática que revela si hay fallas de lectura de la secuencia del ADN, lo que puede conducir a resultados equivocados y tratamientos improductivos.
La “secuenciación dirigida” (targeted sequencing) es una técnica en crecimiento que permite realizar el análisis preciso de regiones específicas del genoma y, por ejemplo, mejorar los diagnósticos de enfermedades genéticas raras y definir los tratamientos más efectivos.
Sin embargo, durante el proceso (que involucra millones de lecturas de las secuencias de ADN) pueden producirse fallas. Ahora, un grupo de científicos argentinos desarrolló una herramienta bioinformática novedosa que funciona como “control de calidad” del análisis.
“Fue diseñada para determinar si el estudio se hizo –en cada uno de sus pasos– en forma correcta o no. De este modo, se evitan reportes médicos y científicos incorrectos que pueden derivar en diagnósticos y/o tratamientos erróneos”, afirmó a Agencia CyTA-Leloir uno de los líderes del proyecto, el doctor Elmer Fernández, del Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (CIDIE), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Católica de Córdoba (UCC).
La herramienta se llama “TarSeqQC” y se enfoca al análisis del proceso de “fotocopiado” de las secuencias de ADN mediante una técnica conocida como PCR. Entre otras ventajas, el método permite analizar y comparar varias muestras de pacientes con diferentes enfermedades.
Tal como describe la revista “Human Mutation”, los autores del estudio comprobaron la eficacia de TarSeqQC a partir de dos experimentos diferentes de secuenciación dirigida: uno en pacientes con cáncer de mama, y, el otro, en una persona afectada con poliposis adenomatosa familiar, una enfermedad hereditaria que predispone a tumores de colon.
De acuerdo con Fernández, quien también es docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la herramienta permite no sólo controlar la calidad de este tipo de estudios sino también de los laboratorios de biología molecular que los realizan. Y representa un aporte en el camino de la llamada “medicina personalizada”, en el que cada caso médico se analiza y trata en función del perfil molecular del paciente.
Junto a Fernández, el desarrollo fue liderado por Gabriela Merino, becaria del CONICET en el CIDIE. Y contó con la participación de Osvaldo Podhajcer, Andrea Llera, Juan Martín Sedoya y Yanina Murua, del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET -Fundación Instituto Leloir); Cristobal Fresno, de la UCC; Mariano Golubicki, del Intergrupo Argentino para el Tratamiento de los Tumores Gastrointestinales (IATTGI); y Soledad Iseas y Mariana Coraglio, del Hospital de Gastroenterología “Dr. Carlos Bonorino Udaondo”, en Buenos Aires.
 

Fuente: Agencia CyTA-Instituto Leloir

domingo, agosto 27, 2017

Fármacos de alto costo: debate entre eficiencia e impacto económico.

En esta columna de opinión publicada por el diario La Nación, Mónica Aranda, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales de la Fundación UADE, analiza cómo los países europeos encaran la discusión sobre las terapias innovadoras.
La cobertura de medicamentos de alto costo para todo paciente que los necesite presenta el dilema de garantizar el acceso a una innovación rápida y equitativa, y asegurar, al mismo tiempo, la supervivencia del sistema de salud. Se abre aquí el interrogante del financiamiento futuro de esta dinámica sin dejar de lado que el enfermo debe ser la prioridad. Un estudio de la Universidad de Oxford estima que en el Reino Unido el gasto en medicamentos oncológicos creció a 5,6 mil millones de libras durante la última década y que se disparará otro 50 por ciento en los próximos 10 años. El debate sobre la necesidad de fondos para garantizar la financiación de innovaciones farmacológicas es un tema ya instalado a nivel internacional. 
Varios países europeos han optado por someter los nuevos medicamentos a un doble análisis: que el fármaco que ingrese al sistema mejore los protocolos de drogas anteriores y que exista un marco regulatorio que pondere la relación costo-efectividad. 
En la Argentina no existe una regulación de precios y el mismo tratamiento es significativamente más costoso aun comparándolo con países desarrollados como el Reino Unido y España. En Cataluña, el Servicio Catalán de Salud (CatSalud) propone el Contrato de Riesgo Compartido para aquellos medicamentos que tienen eficacia con incertidumbre. Suecia, Italia y el Reino Unido son algunos de los países que han establecido limitaciones basadas en la relación entre el costo y la eficiencia. En cambio, en Alemania y Francia no incorporan la evaluación económica para la aprobación de los tratamientos, sino que se somete el medicamento a un riguroso análisis de efectividad clínica. 
Uno de los organismos con mayor experiencia en esto es el National Institute for Health and Care Excellence, una agencia británica independiente cuya misión es calcular la eficacia comparada o relativa de cada medicamento; ellos vinculan el precio al valor terapéutico y trasladan la carga de la prueba de eficacia al laboratorio, lo cual los convierte en un actor estratégico en el proceso de evaluación de la efectividad relativa de nuevos fármacos.
Mirando a quienes están en la vanguardia, el Fondo para Medicamentos contra el Cáncer del Reino Unido entró en vigor en 2011 como una fuente de financiación adicional a los aproximadamente 1600 millones de euros que el National Health Service gasta anualmente en la provisión de fármacos oncológicos. Un panel nacional compuesto por oncólogos, farmacéuticos y representantes de los pacientes es el encargado de revisar las indicaciones de los fármacos que se financian con el presupuesto del Fondo.
El forcejeo existente por los precios de los medicamentos y la falta de políticas públicas claras hacen que salga perdiendo el paciente y todo el sistema de salud que responde ante la judicialización de los casos.
El futuro de nuestra salud estará ligado a las nuevas terapias con anticuerpos monoclonales que no curarán el cáncer, pero permitirán vivir con él. Estamos ante un nuevo cambio de paradigma: el cáncer se puede convertir en una enfermedad crónica que no se cura, pero que tampoco mata. Todo un desafío para los sistemas público y privado de salud, que deberían revisar el sistema de financiación de tratamientos procurando que la verdadera prioridad sea siempre el derecho a la vida.
 

Leído en Mirada Profesional

viernes, agosto 25, 2017

Avanza la digitalización de datos hospitalarios en la provincia de Buenos Aires.

La cartera sanitaria provincial capacitó a más de 1.100 trabajadores de salud en las 12 regiones sanitarias para la carga digital de formularios de rendimiento hospitalario.
En un mes, más de 1.100 representantes de establecimientos de salud, repartidos entre las doce regiones sanitarias, fueron capacitados por especialistas en información sistematizada del Ministerio de Salud para digitalizar la carga de datos de rendimiento hospitalario a través del nuevo sistema informático desarrollado por la cartera sanitaria provincial.
La innovadora herramienta es un programa informático para modernizar el circuito de datos que deben aportar los municipios al gobierno bonaerense. Entre otras cosas, dichos datos permiten la estimación del Coeficiente Único de Distribución de la Coparticipación por régimen Salud (CUD), según el cual se transfieren fondos destinados a los sistemas sanitarios locales.
Las capacitaciones se desarrollaron durante quince encuentros a partir del 3 de julio en la sede de la Región Sanitaria XI, en Ensenada, y finalizaron el 11 de agosto, en Chivilcoy, que es la cabecera de la Región Sanitaria X. Otras actividades, incluyeron a los municipios de San Fernando, Moreno, Lomas de Zamora, La Matanza, General Rodríguez, Pergamino, Junín, Azul, Mar del Plata, Bahía Blanca y Trenque Lauquen.
Las jornadas fueron encabezadas por la Dirección de Información Sistematizada, a cargo de Flavia Ferrari Inchauspe, y dependiente de la Dirección Provincial de Epidemiología e Información Sistematizada, de la Subsecretaría de Gestión y Contralor del Conocimiento, Redes y Tecnologías Sanitarias.
La iniciativa contribuye a la despapelización de 260.000 formularios y al uso de la información para la gestión local.
En los cursos participaron directores de regiones sanitarias, secretarios de Salud, y 1.125 trabajadores que se desempeñan en hospitales provinciales, municipales, unidades sanitarias, centros de atención primaria de la salud (CAPS), entre otros establecimientos de salud.
Hasta el momento, la carga de esos datos lo realizaban agentes sanitarios en papel. Luego, se informaba al municipio, éste a la Región Sanitaria correspondiente y recién después llegaban al Ministerio. Entre los indicadores que deben informarse figura la cantidad de camas de internación, las consultas y los egresos hospitalarios.
Actualmente, la cartera sanitaria se encuentra en plena gestión de usuarios para el nuevo sistema de carga digital de formularios de rendimiento hospitalario que tendrá su espacio en la web oficial del Ministerio de Salud de la Provincia.
 

Prensa Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

miércoles, agosto 23, 2017

Semana de la lucha contra la muerte súbita: qué es y cómo actuar ante estos casos.

Una iniciativa de la Fundación Cardiológica Argentina busca concientizar sobre este problema que afecta a personas de todas las edades
 
Desde este domingo y hasta el próximo será la 2º edición de la Semana de la Lucha contra la Muerte Súbita, una iniciativa de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) para generar conciencia en la población y herramientas de acción para salvar más vidas. ¿De qué manera? Entrenando a las personas en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) y manejo del desfibrilador externo automático (DEA) para la atención temprana de la muerte súbita extra-hospitalaria.
Si bien, como su nombre lo indica, en estos casos la muerte ocurre naturalmente y de forma inesperada dentro de la primera hora del comienzo de los síntomas, existen consideraciones a tener en cuenta para saber cómo actuar frente a una situación de emergencia.
Las causas.
Las causas de la muerte súbita y el nivel de incidencia varían con la edad.
·         De acuerdo a estudios internacionales, en menores de 35 años que están haciendo actividad física se producen una o dos muertes súbitas por cada 100.000 personas, debidas mayormente a enfermedades congénitas del corazón.
·         En mayores de 40 años, en cambio, se produce una muerte súbita cada 18.000 personas que están realizando un deporte, especialmente a causa de isquemia coronaria y arritmias graves.
·         En el caso de los niños, se puede dar entre 1 y 6 chicos por cada 100 mil al año y, generalmente, se presenta en los pacientes pediátricos entre el nacimiento y los 18 años, aunque se puede extender hasta los 35.
Es una realidad, que no muchas veces se conoce, que las personas que sufren un paro cardíaco o una muerte súbita fuera del ámbito de un hospital tienen escasas chances de sobrevivir. Las estadísticas muestran tasas de supervivencia de tan solo el 5 al 10%. Esto es, en parte, por el poco uso de los DEAs. Son escasos los casos en donde las víctimas son desfibriladas antes de la llegada del servicio de emergencias médicas, siendo la tasa de uso de estos dispositivos cercana al 3%, según indicó Diego Iglesias, médico cardiólogo y prosecretario de la FCA.
Cada minuto es clave
Las posibilidades de sobrevida disminuyen un 10% por cada minuto que una víctima pasa sin recibir maniobras de reanimación. Además, es importante saber que una de las principales causas del paro cardíaco, la fibrilación ventricular, puede ser revertida por el uso temprano de un DEA.
Los DEAs son dispositivos automáticos para uso de personas no médicas, de muy fácil manejo, pero que requieren de un entrenamiento en su uso. En un caso de paro cardíaco, permiten mejorar las tasas de supervivencia y así ayudar a salvar una vida. Por esta razón, es vital que las víctimas puedan ser atendidas por los testigos del evento, mientras se espera la llegada del servicio de emergencias. En números, esto mejora las chances de sobrevida en un 40%, lo que casi triplica la posibilidad de que una persona que sufre un paro cardíaco salga con vida del hospital.
Estos datos son avalados por varios estudios que comparan los resultados en el tiempo, luego de su implementación. De hecho, una investigación sueca publicada este año, observó que la sobrevida de los paros cardíacos ocurridos fuera del hospital en el 2008 era del 5% y para el 2015 llegó al 20% luego de la implementación sistemática de estos programas.
¿Qué hacer ante señales de alerta?
¿Se puede prevenir? A pesar de lo abrupto del proceso, los estudios indican que cinco de cada diez pacientes que sufrieron una muerte súbita tuvieron síntomas previos. Entre los signos de alerta podemos citar: desmayos repetidos, palpitaciones fuertes y dolores en el pecho. En relación al cuadro de muerte súbita en sí, la persona afectada se desploma, pierde la conciencia, deja de responder, de respirar normalmente y pierde el pulso.
Frente a este panorama, "Si alguien cae inconsciente, lo primero que hay que hacer es llamar al 107 o al número local de emergencias médicas y comenzar rápidamente las maniobras de RCP. Según se calcula, por cada minuto de demora en comenzar el procedimiento, se pierde un 10% de posibilidad de sobrevida y más allá de los 5 minutos, la probabilidad se reduce considerablemente", dijo Silvio Luis Aguilera, Director Médico de Vittal.
El profesional además indicó los pasos básicos a seguir para quienes nunca hayan practicado RCP:
·         Verificar que la escena sea segura para uno, ante todo.
·         Asegurarse de que la víctima se encuentre sobre a una superficie firme.
·         Ver si la persona responde. Si no responde, llamar al servicio de emergencia.
·         Observar si respira con normalidad. Si no respira con normalidad, o no respira, colocarse de rodillas de manera perpendicular al cuerpo de la víctima (adulta).
·         Poner una mano sobre el centro del pecho y la otra por encima y, con los brazos firmes y sin flexionar los codos, comenzar a realizar compresiones con fuerza, rápidamente y de manera constante (el ritmo y frecuencia debe ser de, al menos, 100 compresiones por minuto). Es importante tratar de hacerlo hasta que la víctima se recupere, o hasta la llegada de la ambulancia. Si es posible y existe la disponibilidad, emplear un Desfibrilador Externo Automático (DEA).

Leído en diario La Nación.

martes, agosto 22, 2017

Argentina asumió la coordinación de la Red de Institutos Nacionales de Cáncer de UNASUR.

 El Instituto Nacional del Cáncer argentino tendrá esta función por dos años. Las líneas de trabajo estarán orientadas a la prevención y detección temprana del cáncer colorrectal y de cuello uterino, así como a la promoción de cuidados paliativos.
Autoridades nacionales y representantes de los institutos de cáncer de los distintos países que integran la UNASUR participaron hoy de la asunción del Instituto Nacional del Cáncer (INC) de Argentina como coordinador por dos años de la Red de Institutos Nacionales de Cáncer (RINC) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Esta distinción se da en el marco de la Presidencia Pro Tempore del país en el organismo regional.
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en la sede del INC en Buenos Aires, el director del INC y flamante coordinador de la RINC, Roberto Pradier, manifestó que “se propondrán líneas de trabajo en relación a la prevención y detección temprana del cáncer colorrectal y de cuello uterino”, al tiempo que indicó que “los cuidados paliativos en pacientes con cáncer y el acceso a opioides para los pacientes del sector público”, constituirá otra de las políticas a desarrollar en la red.
Por su parte, el director Nacional de Redes de Servicios de Salud de la cartera sanitaria nacional, Pablo Muntaabski, subrayó que “esta transición pro tempore de la RINC a la Argentina se da un momento muy oportuno en el cual desde el INC se está trabajando en un plan nacional de cáncer liderado por el doctor Pradier”.
El funcionario argentino además indicó que “el cáncer tiene un lugar relevante en la cobertura de salud de nuestro país”, y destacó la importancia del RINC “ya que sólo con una América unida y articulada será posible mejorar el control del cáncer en la región”.
En tanto, la doctora Lucía Delgado Pebé, directora del Programa Nacional de Control de Cáncer del Ministerio de Salud Pública de Uruguay, quien hizo el traspaso de la coordinación, sostuvo que “el diálogo y el trabajo conjunto con la participación de todos los actores que tienen que ver con la salud, y sobre todo con el cáncer, es fundamental”.
En los últimos dos años en los cuales la RINC fue coordinada por Uruguay –agregó Delgado Pebé– uno de los logros fue el planteo y la elaboración de un Plan Regional para Control de Cáncer de Cuello Uterino, que fue aprobado por el Consejo de Ministros de Salud de Suramérica, y cuya coordinación está a cargo de Silvina Arrossi, del Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervicouterino (INC-Argentina) y constituye “el primer proyecto para el control del cáncer cervicouterino, que esperamos que contribuya a disminuir la carga por la enfermedad en la región, y es un orgullo para nuestra América”.
Por su parte, Walter Zoss, director ejecutivo de la RINC y miembro del INCA de Brasil, comentó que Argentina es el tercer país que va a coordinar la RINC, luego de Brasil y Uruguay, traspaso se refleja el espíritu de la red luego de dos años muy productivos.
Creada en 2011, la Red de Institutos Nacionales de Cáncer (RINC/UNASUR) es una institución estructurante y operativa de la UNASUR Salud, y como tal tiene prerrogativas y obligaciones definidas en los marcos legales de la UNASUR.
Como una estrategia de articulación y cooperación entre instituciones públicas y del ámbito nacional, la RINC tiene la responsabilidad de desarrollar y ejecutar programas para el control del cáncer en la región de Sudamérica y en los países de América Latina y del Caribe.
La red está compuesta por los representantes de los Institutos Nacionales de Cáncer o de órganos gubernamentales responsables de la formulación y/o ejecución de políticas y programas para el control del cáncer en los países que conforman la UNASUR y también de América del Sur y el Caribe.
Participaron del encuentro Ana Cristina Pinho Mendes Pereira, directora General del INCA de Brasil; Aníbal Villa Real, director general del INC de Panamá; Gino Venegas, director de cáncer del Ministerio de Salud de Perú; Mauricio Magalhães, de la Federación Latinoamericana de Mastología de Brasil; Carolina Espina, de la International Agency for Research on Cancer (IARC); Félix Rigoli, del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS); Enrique Bellorin, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y todos los coordinadores de los Programas del INC y miembros del consejo ejecutivo.
 

Prensa Ministerio de Salud de la Nación

lunes, agosto 21, 2017

8va Jornada del Foro Colaborativo en Calidad y Seguridad en Salud.


8va Jornada del Foro Colaborativo en Calidad y Seguridad en Salud creada para expandir la colaboración en iniciativas de calidad y seguridad en Argentina y otros países de Latinoamérica, donde expertos locales e internacionales compartirán sus experiencias y realizarán presentaciones que le permitirán actualizar sus conocimientos sobre las nuevas tendencias de calidad y seguridad del paciente.
“Factor Humano: el Catalizador de la Mejora”
Con el objetivo de expandir la colaboración en iniciativas de calidad y seguridad en Argentina y otros países de Latinoamérica, expertos locales e internacionales compartirán sus experiencias y realizarán presentaciones que le permitirán actualizar sus conocimientos sobre el estado de situación de esta disciplina. El evento constará de conferencias breves y talleres que se desarrollarán a lo largo de dos jornadas.
Sede:
  • SALGUERO PLAZA. JERÓNIMO SALGUERO 2686, BUENOS AIRES, CAPITAL FEDERAL
Invitados Internacionales:
  • Dra. Etel Veringa, PlaneeTree Latinoamerica - Chile.
  • Dr. Allen Kachalia, Brigham and Women´s Hospital - USA
  • Dr. German Díaz, Colombia
  • Dr. Peter Lachman, CEO ISQua - Irlanda
  • Dra. Amy Starmer, Boston Children´s Hospital - USA
  • Dra. Elenara Ribas, Hospital Moinhos de Vento - Brasil
  • Dr. Rodrigo Poblete Umanzor, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Dr. Juan Salazar Limo, Colegio Médico de Perú
  • Dr. Hugo R. Siu Guillen, Clínica Anglo Americana - Perú
Contáctese con la Sra. Marianela Conde: mconde@iecs.org.ar  - (+54-11) 4777 8767 interno 30.

Crean un caminador para prevenir enfermedades en ancianos.

 La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) diseñó, por primera vez en el país, analizadores de marcha que permiten predecir la aparición de enfermedades en adultos mayores hasta con dos años de antelación.
El doctor Ricardo Jáuregui, especialista en geriatría e impulsor del proyecto para desarrollar dichas plataformas inteligentes aseveró que “observar la marcha en los adultos mayores es, hasta hoy, la manera más efectiva de poder prevenir la aparición de complicaciones médicas”.
Sin embargo, en Argentina, los galenos estudian el desplazamiento de los adultos mayores de una manera muy rudimentaria: sólo ayudados por un cronómetro. En tanto, el proyecto permitirá tomar detalle de cada una de las variaciones en el andar.
Jáuregui comentó que “una de las ventajas de que la patente de este desarrollo pertenezca a una universidad pública es que podrá ofrecerse esta innovación a los centros de salud a un bajo costo”.
Cuando una persona comienza a avanzar a menos de 0,8 metros por segundo es indicativo de que algo está ocurriendo. Detectar este cambio a tiempo permite evitar caídas, fracturas y anticipar enfermedades de diversa índole como producto de un síndrome de fragilidad que es muy típico en las personas de edad avanzada.
El licenciado Carlos Maidana está a cargo del desarrollo de esta plataforma inteligente. “El objetivo es digitalizar y reproducir en una computadora la velocidad, distancia y regularidad entre los pasos de los longevos, y cómo distribuyen el peso del cuerpo hacia la izquierda o la derecha, entre otros factores”, explicó.
La idea se basa en caminadores para personas de edad avanzada que ya existen en Canadá, pero que son muy costosos, mientras que el canal de marcha que desarrollará la UNLaM será varias veces más económico, con la meta de que cada hospital o médico geriatra esté en condiciones de tener uno a su disposición.
El analizador de marcha será una cinta enrollable, liviana y fácilmente transportable, por lo que, para realizar las pruebas en pacientes un técnico podría ir hasta la casa de los ancianos, sin que éstos deban ir al hospital.
El prototipo estará finalizado este año 2017 y, si bien este caminador está pensado para su uso en adultos mayores, también podría ser útil para traumatólogos, kinesiólogos o para observar la recuperación de los pacientes tras ciertos tipos de operaciones.
Se estima que, para el 2050, los ancianos compondrán un tercio de la población mundial. En consecuencia, una herramienta para prevenir el síndrome de la fragilidad permitiría optimizar la atención hospitalaria en la actualidad y en un posible futuro.
El primer prototipo para la digitalización de las huellas.
El prototipo estará compuesto por módulos de 60 x 60 centímetros, los cuales estarán unidos a lo largo para formar un pasillo de unos 4 o 5 metros. Cada uno de estos módulos contendrá una cuadrícula formada por líneas horizontales y verticales, y en cada intersección habrá un censor.
El licenciado Carlos Maidana explicó que “cuando el pie de una persona se pose sobre el caminador, se activarán las intersecciones que hagan contacto y se formará la huella”.
Además, este proyecto incluye el diseño de un software que analizará la marcha en detalle y que permitirá visualizar en un monitor la simulación de cómo se desplazó el paciente.
La matriz tendrá un censor cada 1,5 centímetros. “Estimamos que es una resolución suficiente para obtener una simulación fiel de las pisadas y con este prototipo podremos corroborar si estamos en lo cierto”, comentó Maidana.
El objetivo final: un caminador enrollable y portátil.
El caminador enrollable y portátil se hará con un material llamado ‘mylard’, semejante al polietileno de muy alta densidad. También será preciso el uso de una pintura conductora que contiene partículas de plata.
Por medios serigráficos, se aplicará la pintura conductora en dos capas de mylard, las cuales estarán separadas por una tercera capa de este mismo material, con lo que se formará algo similar a lo que se conoce como un teclado de membrana.
La capa intermedia de mylar tendrá pequeñas perforaciones y, cuando una persona se desplace sobre el caminador, las capas externas entrarán en contacto en el sitio en que se produzca cada pisada.
“La ventaja es que el espesor total de este analizador de marcha será de solamente un milímetro y medio y se va a poder enrollar”, valoró Maidana. Para que el paciente pueda realizar la prueba, sólo se precisará de una superficie lisa para poder desplegar el caminador.
Se prevé que la plataforma tendrá una larga vida útil. Cada módulo tendrá un microcontrolador, que va a detectar los contactos que se produzcan para poder reconstruir el patrón de pisada. A su vez, los microcontroladores serán interconectados por medio de una pequeña red de datos.
El caminador enrollable medirá seis metros, aunque los dos primeros metros no tendrán censores, puesto que sólo servirán para que la persona comience a caminar y alcance su ritmo. Así, se digitalizará la marcha desde los 2,01 metros a los 5,99 metros del recorrido. A medida que el paciente avance, se enviará toda la información a una PC, mediante una conexión a un puerto USB.
El costo total del caminador rondaría los 6 mil dólares. “Si consideramos que, hoy, un monitor para una cama de terapia intensiva cuesta de 12 a 15 mil dólares, podemos pensar que cualquier hospital o médico geriatra podría tener una de estas plataformas a su disposición”, analizó Jáuregui.
Guillermo Spina
 
Emanuel Pujol. Área de Prensa y Difusión

Universidad de La Matanza