martes, febrero 28, 2017

Nanomedicinas: cuando la arquitectura se ocupa de lo diminuto

Fármacos que alcanzan sitios inhóspitos del cuerpo humano. Terapias alternativas y materiales novedosos. Argentina Investiga dialogó con Eder Romero, referente del tema e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), quien señaló que utilizan las nanoestructuras “para enviar fármacos y ejecutar su acción a determinados sitios del cuerpo. La manera en que se moverán y hacia dónde se dirigirán depende del modo en que se diseñen”.
Desde sus comienzos, en 2007, el Programa de Nanomedicinas de la UNQ es dirigido por Eder Romero, doctora en Ciencias Exactas y licenciada en Bioquímica, egresada de la Universidad Nacional de La Plata. Aunque, allá por 1999, no circulaba demasiada información respecto de las nanotecnologías, su paso por laboratorios europeos la invitaban a experimentar en el campo de la salud desde un universo prometedor, constituido a partir de materiales menos costosos y originales. “Ni bien regresé al país puse manos a la obra y comencé a examinar estrategias terapéuticas desde un enfoque distinto. No se trataba ni de biología molecular, ni de diseñar moléculas, sino de fabricar estructuras, aunque muy pequeñas”, explica.
El “nanomundo” es un espacio con leyes propias, cuyos objetos conforman una escala de longitud especial: unnanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro. Se trata de un tamaño intermedio, ya que sus elementos son más pequeños que las células, pero más grandes que los átomos. Los microscopios de fuerza atómica facilitan su análisis y operan como llaves en un terreno colmado de potencialidades alucinantes, que giran en torno de la construcción de arquitecturas inteligentes. Tal como la define Romero, “una nanoestructura es un arreglo tridimensional de elementos. Desde nuestro equipo, las utilizamos para enviar fármacos y ejecutar su acción a determinados sitios del cuerpo. La manera en que se moverán y hacia dónde se dirigirán depende del modo en que se diseñe esa nanoestructura, que funciona como si se tratara de un vehículo”.
Investigar en el campo de la salud no es tarea fácil. Por ello, el desafío es trabajar en espacios vacantes mediante el diseño de estrategias médicas no convencionales. En este sentido, el Programa concentra sus esfuerzos en enfermedades que se destacan por su complejidad, como la diabetes, el cáncer o las afecciones neurodegenerativas. Conforman el grupo de patologías que causan los mayores índices de muertes a nivel mundial y que representan cuantiosos gastos para los Estados. En esta línea, desde el laboratorio se avanza tanto en el desarrollo de vacunas terapéuticas (las que se aplican cuando la persona ya está enferma), así como también en diversas terapias a partir de medios no invasivos. “En países como el nuestro es fundamental no aplicar elementos inyectables. Hoy en día es posible vacunarse mediante la aplicación de nanoestructuras sobre la piel sin el empleo de agujas, para acceder a los puntos profundos sin dañar la piel y lograr una respuesta adecuada. También evaluamos estrategias de entrega de fármacos por vía inhalatoria y oral, como sucede en inflamaciones gastrointestinales”, señala.
Si bien las nanomedicinas, en la actualidad, conforman un área en constante desarrollo, el Programa de la UNQ se distingue por la singularidad de los materiales que utilizan para fabricarlas. El equipo de Romero se destaca a nivel internacional por el empleo de arqueobacterias hiperalófilas, unos microorganismos extraídos de salinas localizadas en la ciudad de Puerto Madryn (Chubut). El procedimiento que adoptan los científicos puede sintetizarse de la siguiente manera: “Los hacemos crecer, luego los desarmamos y, por último, fabricamos nanoestructuras, cuyas propiedades difieren de las diseñadas con elementos de uso más corriente”. Lo maravilloso es que permiten la obtención de productos que desarrollan capacidades muy interesantes: “Son compuestos que pueden almacenarse por largo plazo, resisten altas temperaturas y presentan mejor disposición a ser enviados a sitios específicamente localizados en los cuerpos”.
En la actualidad, todos los desarrollos enmarcados en el Programa se encuentran en fase preclínica, etapa de pruebas que prevé la utilización de animales y modelos celulares de tejidos. A pesar de los intentos, Romero advierte que es muy difícil alcanzar las pruebas clínicas, es decir, aquellas que involucran a centenares de miles de pacientes. “Los pasos siguientes demandan la inversión de millones de dólares y, en Argentina, el vínculo de los laboratorios con las empresas no está muy aceitado, pero nunca perdemos las esperanzas”, concluye.
Leticia Spinelli
Dirección de Prensa y Comunicación Institucional

Leído en Argentina Investiga.

lunes, febrero 27, 2017

Cuadro de Mando Integral en Salud

Si no puede ver correctamente este e-mail, haga click aquí
UNIVERSIDAD ISALUD
Mas Info
Dirección:
Mg. Patricia D'Aste
Inicio y días de cursada:
10.03.2017
Se dictará en la modalidad presencial con una periodicidad de 1 encuentro cada 15 días, según cronograma. Seis (6) encuentros en el horario de 12hs. a 18hs. los días viernes, en la sede de la Universidad ISALUD, calle Venezuela 847.
La realización de la actividad queda sujeta a la conformación de un grupo mínimo de participantes. Por ello, ISALUD se reserva el derecho de cancelar esta actividad hasta 72 horas antes de su realización.
 
Mas Info
Consultas
Inscripciones
 
 
El Cuadro de mando Integral constituye una excelente herramienta para el control de la gestión, facilitando el registro de riesgos, la administración de de flujos financieros y de trabajo, brindando fundamentos al sistema de toma de decisiones, fortaleciendo la informatización de la planificación, optimizando los programas de auditoría, retroalimentando la estrategia empresarial según evaluaciones y acontecimientos, e integrando sistemas de ERP y CRM.
Las exigencias de rentabilidad a largo plazo exigen que las organizaciones de salud y seguridad social, creen servicios completamente nuevos, destinados a satisfacer las exigencias de pacientes/clientes actuales, pero sobre todo futuros. El CMI permite la optimización de los negocios mediante el control financiero y los procesos operativos, así como el aprovechamiento de mediciones para concretar la satisfacción de clientes, recursos humanos y el desarrollo de competencias personales/institucionales. El nuevo management requiere de indicadores inteligentes, que integren relaciones de causa-efecto y sean capaces de anticipar escenarios. El Balanced Scorecard y sus Mapas de estrategia son mucho más que indicadores y estadísticas.

miércoles, febrero 22, 2017

MINISTERIO DE SALUD - Decreto 57-2017 Transfiérese la Academia Nacional de Medicina

Ciudad de Buenos Aires, 23/01/2017
VISTO el EX-2016-02771914-DDYME#MCT, el Decreto-Ley Nº 4362 del 30 de noviembre de 1955, ratificado por la Ley N° 14.467, los Decretos Nº 357 del 21 de febrero de 2002, sus modificatorios y complementarios y Nº 1556 del 29 de septiembre de 2008, y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992), y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto-Ley Nº 4362/55, ratificado por la Ley N° 14.467, se determinó el funcionamiento de las Academias Nacionales como organismos culturales, fijándose su objeto, naturaleza jurídica, organización, patrimonio y recursos financieros, así como las exenciones tributarias dispuestas en su beneficio.
Que por el Artículo 4º del citado Decreto-Ley se dispuso que las Academias Nacionales acogidas a dicho régimen gozarán de una contribución del Estado, que anualmente figurará en el presupuesto de la Nación, y será destinado al pago de su personal administrativo y a la atención de los gastos de su funcionamiento, entre los cuales una parte deberá ser reservada para la impresión y distribución de sus publicaciones.
Que mediante el Decreto Nº 1556/2008 se transfirieron a la órbita del MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA, las Academias Nacionales sujetas al régimen del Decreto-Ley Nº 4362/55.
Que uno de los objetivos del PODER EJECUTIVO NACIONAL es optimizar los recursos públicos para la formación de profesionales de la salud y el desarrollo de nuevas tecnologías en materia de medicina.
Que por el artículo 23 ter de la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N° 438 del 12 de marzo de 1992), y sus modificatorias, se estableció que compete al MINISTERIO DE SALUD, asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros, en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la salud de la población y a la promoción de conductas saludables de la comunidad.
Que asimismo, el apartado 18 del artículo citado precedentemente establece que compete al MINISTERIO DE SALUD intervenir en las acciones destinadas a promover la formación y capacitación de los recursos humanos destinados al área de salud.
Que los objetivos de la ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA se encuentran estrechamente vinculados a la misión, visión y objetivos del MINISTERIO DE SALUD.
Que se considera oportuno transferir la ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA del ámbito del MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA a la órbita del MINISTERIO DE SALUD.
Que las DIRECCIONES GENERALES DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA y del MINISTERIO DE SALUD han tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 99, inciso 1, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE
DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1º — Transfiérese la ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA del ámbito del MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA a la órbita del MINISTERIO DE SALUD, con sus competencias, unidades dependientes, los bienes que integran su patrimonio, el personal, conservando sus respectivas situaciones de revista, condiciones de empleo y exenciones tributarias oportunamente dispuestas en su beneficio.
ARTÍCULO 2º — Instrúyese al Jefe de Gabinete de Ministros a efectuar las modificaciones presupuestarias que sean necesarias para la implementación de lo establecido en el presente Decreto.
ARTÍCULO 3º — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — MACRI. — Marcos Peña. — José Lino Salvador Barañao. — Jorge Daniel Lemus.
 
Fuente: Ministerio de Salud de la República Argentina

Nanocomputadoras de ADN para suministro intracorporal inteligente de medicación.

 Unos investigadores han presentado un nuevo método que debería permitir un suministro controlado de fármacos en el torrente sanguíneo usando diminutos ordenadores de ADN. El equipo de Maarten Merkx y Wouter Engelen, de la Universidad Tecnológica de Eindhoven, en los Países Bajos, ha desarrollado el primer computador de ADN capaz de detectar varios anticuerpos en la sangre y llevar a cabo cálculos posteriores con arreglo a ello. Se trata de un importante paso hacia el desarrollo de fármacos “inteligentes” que podrían permitir un mejor control de la medicación para dolencias como el reumatismo y la enfermedad de Crohn, por ejemplo, con menos efectos secundarios y un menor coste.
Podemos comparar el método presentado por los investigadores con un sistema de seguridad que abre la puerta dependiendo de la persona que se halle frente a ella. Si la cámara la reconoce, la puerta se abre, pero si no es así, permanece cerrada.
Para poder llevar a cabo tal acción, se necesita “inteligencia”, un papel que es efectuado en este sistema por un ordenador de ADN. El ADN es conocido sobre todo por su papel fundamental en el transporte de información genética, pero sus moléculas son también muy adecuadas para realizar cálculos moleculares. La secuencia dentro de una molécula de ADN determina con qué otras moléculas de ADN puede reaccionar, lo que permite que un investigador programe los circuitos de reacción deseados.
Hasta la fecha, las aplicaciones biomédicas de los ordenadores de ADN se han visto limitadas porque sus entradas consisten normalmente en otras moléculas de ADN y ARN. Para determinar si alguien tiene una enfermedad en particular, es esencial medir la concentración de anticuerpos específicos. Los anticuerpos son agentes que produce nuestro sistema inmunitario cuando estamos enfermos. Merkx y sus colegas son los primeros que han conseguido vincular la presencia de anticuerpos a reacciones por parte del ordenador de ADN.
Con nanocomputadoras de ADN será posible de manera práctica el suministro intracorporal inteligente de medicación. (Ilustración artística: Amazings / NCYT / JMC)
Su método traduce la presencia de cada anticuerpo en un fragmento único de ADN a través del cual el ordenador de ADN puede decidir, dependiendo de la presencia de uno o más anticuerpos, si es necesario, por ejemplo, el suministro de un fármaco. La presencia de una molécula concreta de ADN pone en movimiento una serie de reacciones a través de las cuales es factible lograr que el ordenador de ADN ejecute varios programas.
Los resultados en esta interesante línea de investigación y desarrollo muestran hasta ahora que es factible usar el ordenador de ADN para controlar la actividad de enzimas, pero los científicos creen que debería ser también posible controlar la de un anticuerpo terapéutico.
En el tratamiento de afecciones crónicas como el reumatismo y la enfermedad de Crohn, se usan dichos anticuerpos terapéuticos como medicación. Una de las aplicaciones potenciales del nuevo sistema es medir la cantidad de anticuerpos terapéuticos en la sangre y decidir si es necesario administrar alguna medicación extra. Conectando directamente la medición de los anticuerpos con el tratamiento de la enfermedad, se podrá en el futuro reducir de manera espectacular la incidencia de los efectos secundarios de medicamentos.
 

Fuente: NCyT

domingo, febrero 19, 2017

Comenzaron las Pruebas Piloto de la CIE-11.

Información de Salud en una Nueva Era.
Las pruebas piloto de la CIE-11 en el idioma español empezaron en la semana del 14 de noviembre al 5 de diciembre.
Cabe destacar que estas son las primeras pruebas que se realizan en otro idioma diferente del inglés, debido al avance en la traducción solidaria lograda por los Centros Colaboradores (CC) y Centros Nacionales de Referencia (CNR) en la Familia Internacional de Clasificaciones en Argentina (CACE), México (CEMECE), Venezuela (CEVECE), Cuba (CECUCE), Chile (CNR Chile), Ministerio de Salud de Colombia y Centro de Barcelona, que conforman la Red FIC OPS/OMS “Prof. Ruy Laurenti”, creada el 2011 en el contexto de la RELACSIS.
Los objetivos de las pruebas se encuentran a continuación:
1.     Examinar el "grado de adecuación de la CIE-11 a múltiples finalidades" (mortalidad, morbilidad, y otros usos) y resolver problemas y errores en la clasificación;
2.     Evaluar la estabilidad y la comparabilidad entre la CIE-10 y la CIE-11;
3.     Evaluar el valor agregado de la CIE-11 en comparación con la CIE-10.
Las pruebas de 2016 fueron más sencillas e involucraron un número limitado de países. En el 2017 se espera involucrar la mayoría de los países de la región.
El lanzamiento de la CIE-11 está previsto para el 2018 en la Asamblea Mundial de la Salud.

Fuente: RELACSIS

miércoles, febrero 15, 2017

El cerebro y el corazón se sincronizan durante el sueño

 Alternan ciclos de 25 segundos para combinar el descanso con la alerta
El cerebro y el corazón se sincronizan durante el sueño más profundo para combinar la necesidad de descanso con la de estar alerta ante posibles cambios en el entorno, ha descubierto un estudio. Durante la fase REM, el sueño oscila cada 25 segundos en lapsos de reparación y vigilancia. Dependiendo del momento en que el gato se sube a la cama, nos despertamos o seguimos durmiendo.
 
El sueño oscila cada 25 segundos entre continuidad y fragilidad, tanto en los seres humanos como en los ratones, han descubierto investigadores suizos y alemanes. Esta actividad se convierte en ciclos de 50 segundos compartidos entre instantes de recuperación y de vigilia.
Los investigadores han medido la actividad neuronal y cardiaca de los ratones y humanos durante el sueño y de esta forma han puesto en evidencia un sistema de desarrollo del sueño desconocido hasta ahora, que permite equilibrar las necesidades opuestas de continuidad y fragilidad.
Lo que han descubierto más concretamente es que el sueño pasa de un estado a otro cada 25 segundos y que este lapso de tiempo está determinado por un ritmo específico del cerebro que se acompasa con el ritmo cardiaco. Este proceso fue observado tanto en ratones como en humanos.
En consecuencia, el cerebro y el corazón se preparan juntos para un despertar inesperado, y a continuación, durante 25 segundos, se sumergen en un sueño más apropiado para la recuperación y la memoria.
Los investigadores explican sobre este mecanismo de sueño recién descubierto que si estamos dormidos y el gato se sube a la cama, nos despertaremos o no dependiendo de si el aterrizaje del gato corresponda en el tiempo con los 25 segundos de alerta o de continuidad.
Los científicos llevan debatiendo algún tiempo sobre las funciones universales del sueño en los mamíferos. Dormir obedece a la necesidad de recuperarse del cansancio, pero al mismo tiempo los mamíferos deben estar atentos a cualquier alteración que pueda ser interpretada como una amenaza.
Sueño paradójico
Las correspondencias encontradas entre las modulaciones rítmicas de la actividad cerebral en los humanos y el ritmo cardiaco se produce durante la etapa del sueño conocida como paradójica, caracterizada por la ausencia de movimientos rápidos del ojo.
Estas similitudes podrían revelar una actividad paralela subyacente, según los investigadores. Sandro Lecci y sus colegas de la Universidad de Lausana han desarrollado diferentes experiencias para medir las ondas cerebrales y el ritmo cardiaco durante el sueño de ratones y humanos.
Los resultados muestran un comportamiento similar en los roedores y los humanos, con oscilaciones de 0,02 Hertz observadas en la frecuencia del huso del sueño en la actividad del hipocampo y en los ritmos cardiacos correspondientes.
En el electroencefalograma del sueño, un huso del sueño, también conocido como ritmo sigma, son ondas sinusoidales características de la segunda fase del sueño sin movimientos oculares rápidos. Son generadas en el tálamo y la corteza cerebral.
Los ritmos eléctricos continuos en las partes del cerebro dormido son cruciales para perturbar el tratamiento de la información sensorial. Los husos del sueño, que son los aumentos en la actividad cerebral que se produce durante el sueño “ligero”, reducen la probabilidad de estímulos sensoriales en el córtex.
El ritmo del huso del sueño que ha sido identificado se produce durante 50 segundos, de los cuales la mitad es compartida entre el sueño ligero y paradójico.
Este trabajo, publicado en Science Advances, abre la vía a nuevos tratamientos terapéuticos, ya que la comprensión de los mecanismos neuronales que hacen frágil el sueño puede ofrecer tratamientos a las personas que sufren trastornos del sueño.
Fases del sueño
El sueño se caracteriza por la interrupción temporal del movimiento, la capacidad sensorial y el estado de alerta. Existen dos etapas en el período de sueño, denominadas fase de sueño lento o NO REM, y fase de sueño rápido o REM (movimientos oculares rápidos). El sueño NO REM, se divide, a su vez, en cuatro fases con características distintas.
La primera fase del sueño es la de sueño ligero, en el que la persona no desconecta completamente del entorno. Es una fase caracterizada por movimientos oculares lentos. 
En una segunda fase, la persona desconecta del entorno, pero no consigue dormir profundamente. Un sueño más profundo llega en la tercera fase, momento en el que el bloqueo sensorial se intensifica. Tampoco hay movimientos oculares.
La fase de siguiente es la de mayor profundidad, con una actividad cerebral más lenta y un efecto reparador especial en la parte psíquica del organismo. Es entonces cuando aparece el llamado sueño paradójico, porque en esta fase coinciden la relajación total y la activación del sistema nervioso central para mantener el estado de alerta. Es en esta fase REM, de movimientos oculares rápidos, cuando se producen las oscilaciones de 25 segundos que combinan la recuperación con la alerta.
Referencia
Coordinated infraslow neural and cardiac oscillations mark fragility and offline periods in mammalian sleep. Science Advances,  08 Feb 2017:Vol. 3, no. 2, e1602026. DOI: 10.1126/sciadv.1602026 

Fuente: Tendencias 21

martes, febrero 14, 2017

La app revolucionaria que diagnostica problemas oculares.

 Los avances de la ciencia no dejan de sorprender y obligan a científicos a adaptar dispositivos para la prevención de enfermedades.
FOTO: Andrew Bastawrous presenta su app pensada para ampliar el sistema de salud oftalmológico de Kenia.
Londres (R.Unido).- Según cifras detalladas por la Organización Mundial de la Saluden la actualidad existen más de 39 millones de personas que sufren ceguera en el mundo y el 90% de la carga de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos económicos bajos. Por otro lado, se subraya que el 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar con tratamiento adecuado.
El oftalmólogo británico Andrew Bastawrous fue destacado en "Premios Rolex" a la Iniciativa en 2016, con su innovador kit portatil de cuidado oftalmológico basado en una aplicación de smartphoneSu fin es transformar los teléfonos inteligentes en clínicas oftalmológicas de bajo costo. Esta app, denominada Eye Examination Kit o también denominada Peek, permite diagnosticar diversas patologías visuales y posibles signos que alerten de enfermedades a través del análisis de la retina.
"La aplicación permite ver el interior del ojo con el móvil. El detalle llega a ser muy nítido y tarda solo 30 segundos en visualizar por completo la retina. El objetivo es simplificar los procesos para que cualquiera pueda realizar el análisis en poco tiempo, luego un especialista decidirá si necesitan tratamiento o no", aseguró Andrew Bastawrous.
La innovadora tecnología tuvo orígenes en el 2012 gracias a un viaje de Andrew Bastawrous a Kenia que le permitió observar la deficiencia en el sistema de salud de la región. Hubo algo que le llamo la atención: la mayoría de las aldeas de la ciudad no contaban con agua potable ni con electricidad, pero sí con redes de telefonía móvil. Luego de esta apreciación, decidió trabajar en el desarrollo del proyecto para hacer su aporte en materia de salud de la región africana.
Los grandes centros de salud se encuentran en las grandes ciudades lejos de las zonas rurales, siendo estos los lugares con mayor cantidad de casos que requerían tratamiento.
"Intentamos llevar el costoso y pesado equipamiento oftalmológico a la comunidad pero pudimos observar que el alcance fue muy poco. Fue ahí cuando se me ocurrió que podía hacer gran parte de las pruebas que practico en la clínica simplemente con un smarthphone", subrayó Bastawrous.
Con la intención de ampliar la salud oftalmológica de más de diez millones de niños que actualmente tienen problemas visuales activos, parte del proyecto impulsó la formación de 25 maestros para utilizar la aplicación y solo en nueve días fueron examinados más de 20.000 estudiantes.
La iniciativa Peek tiene como objetivo convertirse en breve en el programa nacional de oftalmología de KeniaEl sistema ya se encuentra activo en otros países como India, Tanzania y Botsuana
 

Fuente: Proyecto Salud

lunes, febrero 13, 2017

La mitad del país ya adhirió a la Cobertura Universal de Salud.

 Con la firma del convenio marco del ministro de Santiago del Estero con Nación, ya son 12 las provincias que implementarán la estrategia sanitaria para asegurar el acceso de todos los ciudadanos a una cobertura formal.
El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus, y su par de la provincia de Santiago del Estero, Luis Martínez, firmaron hoy en la sede de la cartera sanitaria nacional el convenio marco para desarrollar acciones conjuntas y coordinadas para poner en marcha la Cobertura Universal de Salud (CUS) en la mencionada provincia.
 
"Con la adhesión de Santiago del Estero ya son 12 las provincias que se suman a esta estrategia sanitaria que es la columna vertebral de las reformas y una de las políticas sustantivas del Ministerio de Salud de la Nación", destacó Lemus quien agregó que "este es un paso más hacia delante, hay que seguir trabajando".
Por su parte, el ministro santiagueño afirmó que la decisión de adherir a la CUS se tomó "pensando en aquellas personas que no tienen la posibilidad de otro seguro social y que están en una situación de vulnerabilidad por lo cual nosotros tenemos que darle cobertura tanto en atención como en medicamentos".
Martínez explicó que con la Cobertura Universal de Salud se articularán todos los programas nacionales y provinciales y que alcanzará al 55 por ciento de la población de la provincia que hoy no tiene obra social ni prepaga.
"El beneficio es que trabajaremos más articuladamente, vamos a poder tener un listado de las personas que van a estar dentro de esta cobertura de salud y un sistema informático con el que en tiempo y en forma tendremos todos los datos necesarios para tomar decisiones".
A través de la CUS, las personas que no tengan una cobertura formal de salud contarán con un carnet válido para todo el país, histórica clínica digitalizada y el acceso gratuito a los medicamentos esenciales.
De acuerdo al convenio firmado, el Ministerio de Salud de la Nación se compromete a brindar asistencia técnica y financiera para la ejecución de la CUS a través de los programas nacionales.
Durante el acto de la firma del convenio también estuvieron presentes por parte de la cartera sanitaria de Santiago de Estero, el coordinador de la Unidad Ministro, Hugo Feraud, y la directora general de Atención Primaria de la Salud, Teresita Santillán.
 

Fuente: Prensa Ministerio de Salud de la Nación 

domingo, febrero 12, 2017

Salud y Modernización lanzan web de pausas activas para los trabajadores.

A través de la plataforma argentina.gob.ar los ministerios de Salud y Modernización desarrollaron “Tu Pausa Activa”, una web donde se proponen ejercicios y consejos para prevenir lesiones y dolores posturales, así como evitar el sedentarismo y promover estilos de vida activos.
Las carteras nacionales de Salud y Modernización desarrollaron una plataforma web destinada a mejorar la salud de las personas en el entorno laboral y promover estilos de vida activos y saludables.
A través de www.argentina.gob.ar/tupausaactiva  se puede acceder a rutinas de corta duración con ejercicios de estiramiento en tres niveles de dificultad. Se recomienda sumarlos a la rutina diaria y realizar estos recesos cada 2 o 3 horas para evitar lesiones y dolores musculares y promover un estilo de vida activo. Los movimientos son fáciles y seguros para que participe cualquier persona sin importar edad, sexo, vestimenta o condición física y pueden realizarse en el espacio de trabajo.
Las rutinas consisten en un conjunto de ejercicios físicos que, realizados de manera preventiva y terapéutica, evitan lesiones y el sedentarismo laboral. Las actividades propuestas se desarrollan haciendo hincapié en estiramientos y compensación de las zonas del cuerpo más afectadas en las tareas cotidianas del trabajo.
Además, la plataforma cuenta con consejería y recomendaciones para mejorar los espacios de trabajo y promover conductas saludables como una buena hidratación y una alimentación completa y variada.
Los estilos de vida sedentarios constituyen una de las diez primeras causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Algunas enfermedades como la obesidad, la diabetes, ciertos tipos de cáncer y las enfermedades cardiovasculares, entre otras, están relacionadas con la baja o nula realización de actividad física. En todas las edades, llevar un estilo de vida activo permite mejorar significativamente la salud, mucho más si se lo acompaña con una alimentación saludable y se abandona el consumo de tabaco.
En Argentina, según la 3ra. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada en 2013 el 54,7 por ciento de los adultos es sedentario, es decir que no cumple 30 minutos de actividad física diarios recomendados, para tener efectos saludables y mejorar alguna patología como ser la obesidad, la diabetes, etc.
Entornos laborales saludables
El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, impulsa estrategias destinadas a la generación de entornos que promuevan y faciliten la adopción de estilos de vida saludables.
En este sentido, los lugares de trabajo adquieren una especial relevancia debido a la cantidad de horas que las personas permanecen en el ámbito laboral y a la posibilidad de intervenir sobre las conductas asociadas a los hábitos diarios para hacerlos más saludables.
Esta estrategia busca realizar intervenciones teniendo en cuenta temas de salud, seguridad e higiene, para que el entorno físico de trabajo sea promotor de un estilo de vida saludable en los trabajadores y las personas que transitan por la institución. Estas acciones reducen el ausentismo, los accidentes laborales, mejoran las relaciones interpersonales y colaboran con la prevención y promoción de la salud. A su vez, se beneficia la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones.
La implementación de dicha estrategia está basada en tres ejes principales –alimentación saludable, espacios 100 por ciento libres de tabaco y vida activa–, y deviene en diversos beneficios para los trabajadores al mejorar la salud general y el bienestar psicosocial; disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles –obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, cáncer–; y reducir el estrés y la ansiedad.
En la Argentina, más del 60 por ciento de las muertes están asociadas a las enfermedades crónicas no transmisibles. Dada la magnitud de esta epidemia, el abordaje integral y la articulación entre los distintos sectores contribuye a generar cambios de hábitos sobre los principales determinantes de estas enfermedades.

Prensa Ministerio de Salud de la Nación

sábado, febrero 11, 2017

Comunicación digital: el 'futuro perfecto' de la eSalud

El debate, pequeño, mediano o grande, y venga de donde venga, siempre es positivo. El intercambio de ideas, si esconden intenciones y proyectos detrás de ellas, siempre aporta algo al diálogo, y la participación, si viene de los actores que forman un grupo o un sector, siempre deja sorpresas y vertebra ese debate y el automático intercambio de pensamientos que remueve algo en el interior y le da continuidad a la llama de la eHealth. 
Una mecha que volvieron a prender ayer decenas de profesionales del sector sanitario interesados en la innovación y la tecnología aplicada a la salud en el 8º Health 2.0 Madridesta vez bajo el foco de la comunicación digital y en un contexto claramente marcado por el networking, el cara a cara y el análisis de tendencias y novedades. Siempre, contextualizado, en el espíritu singular de los chapter, donde los protagonistas son los asistentes y su interés en común, en este caso, la innovación en salud y la tecnología médica. Como siempre, los que no acepten estas reglas de juego, que apuesten a otro caballo.
Entre el goteo constante de asistentes que llegaban a la sala del Flagship Store de Telefónica quedó patente que sigue habiendo interés por eventos de eSalud, sobre todo si se focaliza un tema para un segmento concreto (y evitar en un evento de tamaño pequeño que demasiados intereses se diluyan por falta de profundidad). También se dejó entrever que, aunque hay caras que nunca fallan (y que no lo hagan por el bien de la propia participación) sigue habiendo nuevos interesados que saltan a la palestra y llegan con fuerza para impulsar el debate.
También quedó patente que cuando estos eventos desaparecen por un periodo de tiempo determinado, en vez de ir muriendo, el interés crece debido a su ausencia. En definitiva, la propia comunidad se autoexige de una forma subyacente verse las caras y dialogar para repasar la actualidad de muchos aspectos del sector, a pesar de ser un día laborable, a última hora de la tarde y con lluvia. 
Utilizar herramientas útiles...
El Grupo de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) abrió la veda rápido y puso sobre la mesa las debilidades versus las oportunidades en las herramientas de la comunicación digital entre actor sanitario y paciente. En un excelente repaso, el Dr. José Ávila, capaz de estar en muchos foros sin ser repetitivo (cualidad que debería valorarse mucho más), habló de inteligencia artificial e inteligencia virtual, términos muy amplios, pero desde la perspectiva del paciente de a pie y aterrizándolos ambos para enseñar, por ejemplo, lo que aportan ahora mismo los 'chatbots' como herramientas de comunicación digital que puede ser válida bien llevada. 
Propuso revisar la definición de inteligencia, en un repaso rápido del panorama concreto, que amenizó con su experiencia y en el que introdujo tanto la prudencia como la ilusión de un médico ansioso por utilizar las TIC para mejorar la salud, que es al fin y al cabo de lo que se trata. No habló de libros, ni de marcas, ni de patentes (lo que se agradeció mucho). Habló de cosas que pueden ser útiles para el paciente si el sanitario y la propia organización sanitaria saben utilizarlas y apostar por ellas. ¿Cómo debería ser?
...para que el paciente entienda...
Tras el ejercicio inicial de crítica y constructivismo, se fue el médico y 'apareció' el paciente. Irrumpió de la mano de Rocío Molina que, desdoblándose con una bata blanca, se puso en el papel de uno (el médico) y de otro (el paciente). Explicó según su visión cómo plantea arreglar (o al menos proponerlo) ese eslabón perdido que la tecnología aún no ha encontrado: el salto de la comunicación médico-paciente de la consulta a casa. 
Molina, con su propuesta de utilizar el 3D para algo que sirva (y no para ver solo películas de tiros o muñecos en la tele o en el cine), se puso la bata blanca para llamar la atención al público y al propio sistema sanitario a base de saltos. Primero, del salto que  existe a veces en la explicación y conocimiento de una patología por parte del médico cuando se lo explica al paciente en su consulta. Segundo, del salto que hay cuando este llega a casa. Tercero, del abismo que se puede crear si al paciente se le ocurre mirar en Internet. Un verdadero triple salto hacia la confusión. 
En definitiva, una vía de comunicación a veces más parecida a un 'teléfono escacharrao' en toda regla que propone arreglar y mejorar con la aplicación del 3D. "Queremos que el paciente sepa explicarle al médico lo que le pasa, y el médico sepa explicarle bien el tratamiento". Ese fue básicamente su mensaje, apoyado por una propuesta en 3D para explicar patologías y dolencias concretas. 
Partir de la base de que implementar siempre imágenes 3D ayudarían al paciente a entender mucho mejor lo que sucede dentro de su cuerpo es, desde un punto de vista teórico, ilusionante, aunque bastante más cuestionado cuando se focaliza desde otra perspectiva más práctica, pensando en el tipo de paciente y médico actual en España, sin hablar de los medios con los que cuentan, algo que, sin desmerecer para nada la propuesta, no pasó desapercibido en el debate posterior. 
...y decida cómo se quiere comunicar...
La ansiada transformación digital hecha realidad llegó para cerrar la ronda de ideas con Dubitat, otra propuesta de unir a médico y paciente a través de un dispositivo (de las que en estos encuentros ya se han visto unas cuantas...) pero con una inyección de funcionalidad más depurada que lo visto hasta la fecha para conseguir a médicos y pacientes entre sus supporters. 
Dubitat recordó que hay que ser ambicioso y tener claro el aporte de valor de cada proyecto. De entrada, quiere ser el sistema por el que se comuniquen pacientes con sus médicos (a los que ya conocen) para consultarles dudas. Se desmarcan de la premisa de encontrar un médico repentinamente y apelan a esa comunicación fortalecida ahora por la comodidad la personalización de las nuevas tecnologías.
La mayor voluntad de Dubitat es su apuesta por sincronizar necesidades de médicos con las de sus pacientes y viceversa, para conseguir una relación de win-win para ambas partes. Su reto, al menos en España, conseguir que un paciente pague por una consulta online. Su proyecto está capacitado para hacerlo, en lo que sería la evidencia de que la transformación digital existe no solo en los pilotos, sino también en la cultura del paciente, marcando una nueva forma de comunicarse digitalmente que sustituya o complemente a la habitual. 
...en la era de la comunicación digital
Los diferentes argumentos sostenidos en las exposiciones dejaron claro que la comunicación digital es una nueva vía que va a hacer en el futuro (y ya hace en el presente) tanto a médico como a paciente cambiar su forma de trabajo para adaptarse a las nuevas necesidades de ambos, pero que de momento tiene el reto de convivir con la comunicación tradicional y ensamblarse con ella hasta que suceda esa transformación. Algo que ya intuimos desde hace unos años.
Las ideas y propuestas que las personas que creen en la innovación aplicada a la salud están aportando son un impulso, y si no las hay, no habrá impulsos. Cada vez nos comunicamos más, ahora solo falta que cada vez nos comuniquemos mejor cuando hablamos de salud, y para ello hacen falta propuestas que validen las nuevas vías de comunicación digital que serán el futuro que ya sabemos que va a llegar
Por Javier J. Díaz

Fuente: La eSalud que queremos

martes, febrero 07, 2017

Nueva guía de prevención del VIH para promotores de salud.

 Un nuevo material destinado a promotores territoriales de salud busca difundir modalidades de trabajo comunitario para la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual a través de información completa, juegos y otros recursos para talleres participativos.
La Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación presentó el material Prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Guía para promotores de salud, una herramienta de trabajo orientada a promotores de salud que se sustenta en la necesidad de ampliar y fortalecer la comunicación de las políticas preventivas referidas al VIH y otras ITS. Los promotores de salud son actores clave con llegada a ámbitos y personas que, usualmente, las instituciones del sistema de salud tienen dificultades para alcanzar.
Esta publicación fue pensada para difundir un enfoque sobre modalidades de trabajo comunitario en la prevención del VIH y otras ITS, facilitando a la vez información vinculada a los derechos sexuales y reproductivos. La guía busca sumarse así a los recursos disponibles para facilitar las acciones que cotidianamente se desarrollan en espacios territoriales.
La guía se estructura en cinco capítulos que giran en torno a los aspectos generales del VIH (cómo se transmite y cómo se previene); el diagnóstico de VIH; tener VIH; género, sexualidad y diversidad sexual; e infecciones de transmisión sexual. Cada capítulo contiene información completa sobre cada tema, un recursero para ampliar aún más esta información y una serie de recomendaciones prácticas para los promotores de salud.
En el anexo se presentan tres juegos para ser usados en talleres sobre sexualidad y prevención del VIH y otras ITS: “Saber de VIH, una tarea de todos”, “Los mitos y la memoria” y “¿Transmite o no transmite?”. Cada juego está acompañado de los materiales ilustrados necesarios para ponerlo en práctica, tales como tableros, fichas y tarjetas. 
Descarga la guía y los juegos aquí
Descarga los tableros aquí
 

Un chaleco con más de 250 electrodos que facilita el mapeo cardiaco.

Este chaleco que cuenta con 252 electrodos, permite recopilar datos relevantes del paciente en muy poco tiempo, creando un mapa 3D, dejando al descubierto las células defectuosas que causan los problemas de arritmias cardiacas.
Una alternativa no invasiva de obtener datos importantes del paciente, sin aplicar métodos invasivos ni incómodos. Lo que ayudaría a que el profesional pueda dar un diagnóstico más certero en poco tiempo y evaluar al tratamiento adecuado.
Otra de las ventajas es que el paciente, podría tener el chaleco todo el día si fuese necesario, y de esa manera, llevar un control completo del momento, intensiva y otros datos de la arritmia. Una dinámica que no podría seguirse en una visita al doctor, a menos que el paciente se incline por internarse.
Por el momento, este chaleco se ha probado en aproximadamente 600 personas y ya cuenta con la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration). Resta por ver cómo será su actuación al salir al mercado y si resulta tal funcional como sugieren.

Fuente: Medtronic

lunes, febrero 06, 2017

Cambios en el ámbito de salud: cuando antropología y tecnología avanzan juntos.

 Uno de los campos dónde la antropología viene mostrando ser de gran utilidad es en el área de la salud. Desde los estudios sobre la relación ‘médico-paciente’ hasta las últimas aportaciones al mundo de E-Health, pasando por la colaboración en planes de cooperación internacional y la capacidad para reconciliar la medicina biosanitaria clásica con otros modelos de atención a la salud, nuestra disciplina arroja luz a estos temas y visibiliza lo que para muchos es invisible.
La medicina y la farmacología actual están cambiando y renovándose rápidamente. Las prácticas médicas del siglo pasado priorizaban los datos obtenidos a través de las máquinas y los profesionales a las narrativas de los propios pacientes. Hoy por hoy, cada vez más se están incluyendo conceptos e ideas como “patient centred approach”“medical culture”“personalised medicine” o “observing individual factors & context”.  También se empieza a tener en cuenta el papel de emociones en la atención a la salud. Desde cómo emociones como el miedo y la dignidad afectan a la salud de los pacientes. Hasta cómo intervienen estas emociones en la consulta médica. Los sanitarios deben saber afrontar la inseguridad, el respeto y otras emociones cuando interactúan en su labor profesional. Todo ello con el fin de optimizar el proceso clínico y reducir los errores, haciendo de la consulta médica una experiencia más positiva para todos.
La tecnología es uno de los factores que está contribuyendo al rápido cambio en los ámbitos sanitarios y a la concepción que tiene la población sobre la salud. Estudiantes de enfermería y medicina están siendo entrenados ya a través de realidad virtualLa búsqueda online de información relacionada con la salud es la tercera actividad más importante para todas las generaciones de usuarios de Internet, incluidas las personas mayores de 65 años. Millones de personas en el mundo están usando aplicaciones móviles para medir su tensión, controlar los ciclos de su menstruación, monotorizar el ejercicio físico, controlar su alimentación y un largo etc. No son pocos los que hoy en día googlean cualquier síntoma que padezcan antes de consultarlo a sus médicos. En Ruanda ya han empezado a transportar medicamentos y sangre con drones
El fenómeno no está exento de controversia. Mientras que algunos afirman que Internet ha ayudado a democratizar el conocimiento médico y, en consecuencia, ha contribuido al empoderamiento de los pacientes, otros señalan que ahora somos mucho más vulnerables ante los fraudes sanitarios.
Lo que resulta innegable es que la salud sigue siendo lo más importante. Y debiera serlo para la antropología.
Referencias:
·         Tanja Ahlin and Mark Nichter (2013) The Doctor-Patient Relationship in the Internet Age: Health Practitioners’ Perspective”.
 

Fuente: Antropologia 2.0