Según la International Association for Public Participation (IAP2), la participación de los pacientes en la toma de decisiones en una organización dedicada al cuidado de la salud se clasifica en cinco niveles que evolucionan de menor a mayor nivel de participación y con un menor o mayor impacto.
𝗡𝗜𝗩𝗘𝗟 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗣𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦
► 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: En este
nivel el hospital facilita información a los pacientes sobre temáticas que les
afectan de forma transparente, accesible y comprensible.
► 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮: Se
establecen vías para recoger las opiniones de pacientes acerca de aspectos
concretos como, por ejemplo, sus expectativas, el grado de satisfacción o su
experiencia en los circuitos asistenciales.
► 𝗜𝗻𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: Se
trabaja juntamente con los pacientes abriendo una fase de diálogo entre ambos
agentes a lo largo de un proyecto.
► 𝗖𝗼𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 (𝗼 𝗰𝗼-𝗰𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻): Se
trabaja juntamente con los pacientes a lo largo de un proyecto, pudiendo
consensuar una solución o decisión final.
► 𝗘𝗺𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: Fase
más avanzada de la participación en la que la toma de decisiones es
responsabilidad de los pacientes.
La
participación del paciente en los hospitales implica su presencia en todos
estos niveles desde una perspectiva integral,
Esta guía
publicada por Plataforma
de Organizaciones de Pacientes pautea estándares que pueden ayudar
a implementar esta participación. Pero me gustaría preguntarte si,
¿actualmente esta participación está en radar de tus líderes o tu como líder
has considerado implementar?
Descarga la guía completa aquí📥: https://www.plataformadepacientes.org/participaccion/wp-content/uploads/2024/02/ParticipACCION-Informe-Meso.pdf
Eliot Martinez AcuñaEliot Martinez Acuña• 1er• 1erFuturo especialista en Administración y Gestión en Salud.Futuro especialista en Administración y Gestión en Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario