(Los acentos fueron
obviados por cuestiones tecnicas)
Smartphones y tabletas junto al aluvion de aplicaciones sobre
salud y biomedicina disponibles para IOS y de Android, ha
comenzado una revolucion que intenta mejorar la eficiencia de los
sistemas sanitarios.
Sin embargo, quiza
a
nueva sorpresa que esta preparando la compañia Apple sea
precisamente un iWacth. Un reloj posiblememente con
pantalla tactil y funcionalidades avanzadas, en donde saber en que
hora se vive sea la menor de sus capacidades.
Independientemente de las innovaciones en las que esten pensando
en Apple,
hay
otras muchas empresas que pronto pondran en el mercado un 'smartwatch'.
Los analistas de las tecnologias medicas presumen que en
tan solo tres años habra circulando en el mundo 18 millones de
sensores de parametros biologicos individuales. El 48% de
la torta que forman las
apps que funcionaran en los nuevos relojes inteligentes sera para
aquellas relacionadas con salud y forma fisica.
Los expertos
ue estan mas convencidos de lo mucho que supondra la m-Health auguran
que los avances en micro y la nanotecnologia seran capaces de
monitorizar a un minimo costo datos claves de los pacientes
cronicos que permitiran gestionar mucho mejor de lo que ahora se
hace el tratamiento de
sus enfermedades. La combinacion
de reloj, telefono y tableta van a formar un todo capaz de dar una
vuelta a la sanidad del calibre de la que ha supuesto en los
ultimos 30 años las tecnicas de imagen y el genoma.
Hasta la fecha se han descargado en el mundo 150 millones de apps
relacionadas con salud y forma fisica. Es,
junto con el sector del juego, lo que esta creciendo a mas
velocidad. En
2017, el numero de apps bajadas de sus tiendas en IOS o en Android
llegara a los 1.400 millones. El
negocio es pues mil millonario.
La m-Health es
el instrumento
clave para mejorar un dato catastrofico que deberia haber
convulsionado a cualquier sistema sanitario hace ya mucho tiempo,
la pesima
adherencia que tienen los pacientes con una enfermedad cronica al
tratamiento que deben realizar. El queunicamente
el 50% de esos enfermos cumplan los planes terapeuticos,
y eso en las mejores
estadisticas, deberia ser un
problemon serio no solo para medicos y gestores sino para la
sociedad en
general. Son
cifras tan rotundas que indican que se estan dilapidando recursos
y dinero para luego tener, logicamente, resultados muy pobres.
De la misma manera que la crisis economica que se esta padeciendo
obliga a todo el mundo a reinventarse en multiples terrenos, la
sanidad tendra que acometer con cierta rapidez un cambio de
calado.
Fuente: Proyecto Salud
No hay comentarios.:
Publicar un comentario