Tendrá lugar el día miércoles 13 de agosto del 2025, en Venezuela 1283 CABA. Bajo el lema "Inteligencia Artificial y Salud Digital: Transformando el Sistema de Salud".
Desde la Asociación Argentina
de Auditoría Médica y Gestión Sanitaria (SADAM) se preparan para celebrar
su XIII Congreso Anual, el que tendrá lugar este miércoles 13 de agosto
en Venezuela 1283 CABA. Bajo el lema “Inteligencia Artificial y Salud Digital:
Transformando el Sistema de Salud”, el evento promete ser un espacio para el
debate y la generación de cambios reales en el ámbito sanitario argentino.
El Congreso abordará entre otros
aspectos, cómo el desarrollo de tecnologías innovadoras está generando
herramientas que no solo optimizan los procesos clínicos y administrativos,
sino que también mejoran el diagnóstico, el tratamiento y la calidad de la
atención. Sin embargo, esta revolución tecnológica también plantea desafíos
relevantes, incluyendo preocupaciones éticas relacionadas con la privacidad de
los datos, la transparencia de los algoritmos, la equidad en el acceso a estas
tecnologías y el rol que deben mantener los profesionales de la salud frente a
herramientas que no poseen conciencia ni capacidad decisoria propia. La
convivencia con algoritmos en la gestión y la práctica médica se ha
transformado en una realidad que ya está transformando el sistema de salud.
Debatirán sobre las oportunidades
y desafíos que nos presentan la IA y la Saludos digital, contando para ello con
un destacado panel de expositores.
El Congreso dará inicio con las
palabras de la Dra. Analía Sesta, Presidente de SADAM, seguida de la
Conferencia de Apertura: Convergencias que Transforman: Salud Digital,
Inteligencia Artificial y el Rol del Equipo de Salud”. a cargo de la Lic.
Cintia Speranza.
A continuación, expondrán sobre
Nuevas Herramientas Digitales, la Mg. Guillermina Fernández y Ezequiel Tosco,
invitándonos a explorar la evolución desde la historia clínica hasta el
algoritmo, abordando las nuevas herramientas digitales que cambian la práctica
médica.
Experiencias en Salud Digital e
IA: El Dr. Carlos Díaz presentará experiencias en gestión e
implementación de Salud Digital e IA en instituciones. Luego, en el segmento
“Experiencias que inspiran”, el Dr. Federico Gorganchian compartirá su
visión sobre “Cirugía del futuro, hoy: Salud Digital e IA en el quirófano
inteligente”, mientras que la Farm. Estela Izquierdo abordará las
novedades y desafíos en los servicios de Farmacia Hospitalaria.
Comenzando la tarde, el Dr.
David Aruachan presentará innovaciones en el acceso a la IA y la salud
digital, así como en la auditoría, dando lugar luego a la mesa que debatirá
sobre El Futuro del Equipo de Salud: “Formar para Transformar: Capacidades
Digitales en Profesionales de la Salud”, y que contará con la participación de
la Dra. Marina Rojo, la Dra. Judit Marisa Diaz Bazán y el Dr. Juan Pablo
Berazategui, debatiendo sobre el futuro del equipo de salud.
Luego, La Dra. María Isabel
Iñigo Petralanda liderará un espacio para interrogarse si “La IA y la salud
digital permitirán desarrollar un ecosistema más eficiente, interoperable y
centrado en el paciente”.
La Conferencia de Cierre estará a
cargo de la Dra. Eliana Ludmila Frutos quien clausurará el Congreso con
su disertación sobre “Cómo construir un sistema de salud con inteligencia
colaborativa”.
Además de las conferencias y
paneles, el Congreso SADAM incluirá un espacio para la entrega de Distinciones
a Auditores y Gerentes de Salud, así como la distinción de trabajos relevantes.
Este XIII Congreso de SADAM sobre
Salud Digital y la Inteligencia Artificial será una oportunidad única para que
los profesionales de la salud y gestores conozcan las últimas tendencias,
intercambien conocimientos y puedan construir un futuro más eficiente y
centrado en el paciente.
Fuente Consenso
Salud
No hay comentarios.:
Publicar un comentario