Con un modelo propio de historia clínica electrónica (HCE), telemedicina y gestión integrada, la provincia consolidó una infraestructura de IT que hoy abarca más de 1,6 millones de usuarios del Registro Informático de Salud de Misiones (RISMI), desarrollado “in house” por el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Este, a su vez, funciona como el nodo tecnológico central, y la red provincial de salud sumó equipamientos e innovaciones como un PET, un nuevo robot Da Vinci y agentes de Inteligencia Artificial (IA) para asistencia y soporte.
El
camino hacia la digitalización del sistema público de salud de Misiones no
nació durante la pandemia ni empujada por una urgencia coyuntural. Comenzó hace
más de 15 años, cuando la provincia aprobó la Ley XVII Nº70 y creó el
Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga”, una estructura administrativa y
sanitaria que permitiría desarrollar —desde la gestión central— un ecosistema
propio de alta complejidad, innovación clínica y tecnología aplicada.
Hoy,
ese proceso alcanza 78 instituciones conectadas al RISMI, un registro que
cuenta con más de 1,6 millones de HCE (alrededor de 300.000 pertenecen a
personas fallecidas, pero los datos son útiles para investigación y gestión),
10.000 turnos autogestionados por mes, teleconsultas estables y un modelo de
interoperabilidad que vincula e integra al Instituto Misionero del Cáncer
(IMC), el Hospital Materno Neonatal, el Laboratorio de Alta Complejidad
(LACMI), el Hospital SAMIC de Oberá, el Hospital Nuestra Señora de Fátima y el
Hospital Escuela Ramón Madariaga, entre otros.
En diálogo con Salud en Línea, Darío Trela, director Ejecutivo Hospital Escuela de agudos Dr Ramón Madariaga, aseguró: “La salud pública es una sola. El Parque de la Salud nos permitió nuclear la alta complejidad y, al mismo tiempo, integrar tecnológicamente a toda la provincia”
Propio,
integrado, portable.
Para
transitar la transformación digital, Misiones eligió un camino propio y
desarrolló un sistema provincial de información en salud. Así nació el RISMI,
que Trela define como “una plataforma con múltiples subsistemas integrados”.
El
Hospital Madariaga fue el primer establecimiento en adoptarlo “de punta a
punta”, desde la admisión hasta la internación, laboratorio, imágenes y
farmacia, entre otras áreas. Con el tiempo, otras instituciones se sumaron al
mismo sistema, lo que permitió escalar hacia toda la red.
Seguir leyendo AQUÍ
Fuente: Salud en Línea

No hay comentarios.:
Publicar un comentario