El 10°Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud fue un espacio enriquecedor que nos invitó a mirar los desafíos actuales del sistema con una perspectiva más humana.
Se habló de liderazgo,
inteligencia artificial, transformación digital… pero, sobre todo, de personas.
De cómo las organizaciones deben generar las condiciones para que quienes
las integran puedan aprender, equivocarse, crecer y encontrar sentido en lo que
hacen.
También se destacó la
importancia de una cultura justa, que transforme el error en aprendizaje,
fomente la comunicación abierta y promueva liderazgos basados en la confianza y
la transparencia.
La equidad fue otro eje central.
Aún queda mucho camino por recorrer para garantizar una atención inclusiva y
respetuosa con las personas mayores, con discapacidad o de la comunidad LGBTQ+.
Me quedo con una convicción: “el futuro de la salud no depende solo de la tecnología, sino de las personas. Escucharlas, empoderarlas y acompañarlas es el camino para construir sistemas más seguros, justos y humanos”.
Fuente: Lilian
Peuscovich (*)
(*) Acreditación de
establecimientos de salud. Gestión de calidad. Seguridad del paciente de ITAES

No hay comentarios.:
Publicar un comentario