Las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) posibilitan mejorar las experiencias del usuario y el funcionamiento de los hospitales de alta complejidad. Algunos de estos proyectos se describieron durante el segundo panel del evento Links – Business Meeting de TICs para la Salud organizado por Salud en Línea.
En el segundo panel del evento
titulado “Implementación TIC nuevos proyectos en hospitales públicos y
organismos de gobierno”, estos temas fueron abordados por Fernando
Ballina, jefe de Sistemas del Hospital El Cruce; Fernando Sanz,
gerente de Sistemas del Hospital Garrahan, y Eduardo Salinas,
director de Infraestructura y Tecnología del hospital Cuenca Alta.
En su presentación Ballina
explicó que como parte de los hospitales SAMIC (Servicios de Atención Médica
Integral para la Comunidad), El Cruce tiene una composición y
funcionamiento particular, que le permite contar con autonomía y agilidad en
las decisiones presupuestarias y la planificación. Ballina destacó la
característica de que el Hospital El Cruce “propone una gobernanza digital
desde su fundación, donde la infraestructura y la tecnología tienen una
importancia similar a la médica”.
Asimismo, Ballina remarcó que los
sistemas de historia clínica, laboratorio, diagnóstico por imagen, farmacia,
quirófanos, esterilización y patología cuentan con interoperabilidad. Explicó
que “tenemos un fuerte foco en que los sistemas sean interoperables, para lo
que preparamos a todo nuestro personal con el objetivo de que esos desarrollos
puedan dialogar entre sí”. De cara al futuro, anticipó que trabajan en
proyectos relacionados con “la ciberseguridad, la trazabilidad de la
esterilización y implementación de la firma digital para el cuerpo médico”.
Por su parte, Sanz remarcó los
avances llevados adelante en el Garrahan, entre los que sobresalen “un
datacenter propio que brinda soporte a más de 2.500 de puestos dentro del
hospital”. Además de la “implementación de sistemas de información clínica para
mejorar la atención al paciente y un sistema de histórica clínica propio”.
De cara al futuro, Sanz destacó
el interés que existe en el hospital en desarrollar “pruebas con IA, con el
objetivo de que sean un asistente para la terea de los profesionales de la
salud”. Así como también “poder tener mayor flexibilidad por medio de los
servicios en la nube”.
Por último, Salinas explicó cómo
se conforma internamente el funcionamiento de los sistemas TIC en el hospital
de Cuenca Alta. Detalló que “existen dos áreas de informática, una centrada en
las necesidades del funcionamiento de salud, y la otra orientada a los sistemas
informáticos y conectividad”. Destacó que están trabajando “en el plan
estratégico 2025-2027 que está centrado en mejorar el equipamiento tecnológico,
desarrollar la historia clínica electrónica y en la despapelización”.
Además, puso foco en “la importancia de contar con una directiva que
ejerza un liderazgo firme en la implementación de los diferentes sistemas”.
Fuente: Salud
en Línea
No hay comentarios.:
Publicar un comentario