(Los acentos fueron 
            obviados por cuestiones tecnicas)
              Como 
              resultado de la aprobacion de la Estrategia y Plan de Accion 
              Regional de eSalud de la  Organizacion Panamericana de la Salud 
              (OPS)/Organizacion Mundial de la Salud (OMS) en 2011, en la 
              Republica Argentina se desarrollo un proyecto de cooperacion 
              tecnica entre la Representacion de la OPS, la OMS y el Ministerio 
              de Salud de la Nacion que tiene como objetivo incorporar la 
              estrategia a nivel nacional.
              Para 
              ello, se desarrollaron una serie de reuniones, documentos y 
              actividades entre las cuales se destacan la realizacion de un 
              mapeo de iniciativas de eSalud en el pais que incorporan 
              tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC) en salud, 
              identificacion y seleccion de experiencias exitosas en eSalud, 
              fomento de la cooperacion horizontal, programa de colaboracion  
              virtual, programa de alfabetizacion digital y taller de eSalud.
              Los 
              resultados obtenidos en este proceso se relacionan con el 
              cumplimiento de los cuatro objetivos estrategicos de la Estrategia 
              y Plan de Accion de eSalud de la OPS/OMS.
              
              RESULTADOS
              El 
              proyecto de colaboracion que aqui se describe consiste en un 
              conjunto de actividades de eSalud orientadas a cumplir con las 
              areas estrategicas señaladas en la Estrategia y Plan de Accion 
              Regional sobre eSalud que tienen como objetivo fortalecer del uso 
              eficaz y eficiente de las TIC en los procesos y servicios de 
              salud.
              1.      
              Mapeo de iniciativas de eSalud en Argentina.
              
              Sabiendo de la existencia de diversidad de iniciativas de eSalud 
              en el territorio nacional y ante la inexistencia de un registro de 
              las mismas, OPS/OMS propuso realizar un mapeo de iniciativas tanto 
              publicas como privadas de eSalud a nivel nacional. El proyecto se 
              realiza de manera conjunta entre el Ministerio de Salud de la 
              Nacion y la OPS/OMS, siendo el primero el encargado de relevar las 
              iniciativas internas propias y la de sus institutos y 
              dependencias, y la segunda la encargada de relevar el resto del 
              pais, los ministerios provinciales y las iniciativas privadas. El 
              mapeo consiste en varias etapas.
              
              Relevamiento de iniciativas. A traves de busquedas por internet de 
              iniciativas que incluyan TIC para la salud y a traves de contacto 
              directo con los ministerios de salud provinciales para presentar 
              el proyecto y solicitar la asignacion de un referente provincial 
              para el proyecto. 
              
              Registro. Luego del cumplimiento de determinados criterios, las 
              iniciativas seleccionadas se incluyen en una base de datos en 
              linea para su registro (vease la figura 1, proporcionada como 
              material suplementario).
              Sitio 
              web eSalud. Se desarrollo un sitio web de eSalud Argentina en el 
              cual se pretende incluir toda la informacion concerniente a las 
              iniciativas y a otros recursos de informacion sobre eSalud en 
              Argentina (vease la figura 2, proporcionada como material 
              suplementario).
              
              Localizacion geografica. Una vez ingresadas, las iniciativas se 
              reflejan en un mapa de Google Maps, accesible desde el sitio web 
              mencionado.
              
              Metodologia de mapeo. El proceso de mapeo se documenta en una 
              metodologia que tiene la ventaja de replicabilidad a nivel 
              regional. La misma esta disponible online y describe 
              detalladamente los pasos a seguir para implementar el mapeo, la 
              documentacion necesaria para comunicar e invitar a las 
              contrapartes, la herramienta de recoleccion de informacion en 
              formato de planilla de calculos, los tipos de busqueda que se 
              deben realizar, la manera de carga online de los proyectos 
              identificados y el proceso de georreferenciacion de los mismos.
              2. 
              Identificacion y seleccion de experiencias exitosas en eSalud.
              A 
              nivel nacional, se identificaran cuatro o cinco experiencias 
              locales en eSalud mediante una metodologia de identificacion de 
              buenas practicas. Con estas experiencias locales se realizara:
              a.      
              Un articulo cientifico sobre la metodologia y la 
              identificacion de buenas practicas en eSalud en la Argentina.
              b.      
              Una publicacion con el detalle de cada una de las 
              experiencias y la metodologia.
              c.      
              Diseminacion por los medios de OPS/OMS.
              Ver 
              mas en:
              
              http://bit.ly/1nIL1mt 
Autores: Myrna Marti,
              
              Pier 
              Paolo Balladelli 
               y 
              Alejandro Gherardi

No hay comentarios.:
Publicar un comentario