martes, abril 10, 2012

Biotecnologia argentina en efervescencia.

(Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas)

Gracias a los avances de la ciencia nuestro planeta pasara de 7.000 millones de personas a 10.000 millones en 2050, segun estimaciones de la ONU. La falta de alimentos, energia, agua potable y el aumento de la contaminacion seran los mayores problemas que debera resolver la humanidad. Pero con el descubrimiento de la biotecnologia todo puede cambiar porque se podran dar soluciones a los problemas del mañana: combustibles no contaminantes, modificacion genetica de semillas para mejorar su rendimiento y calidad, asi como la elaboracion de medicinas que curen mas enfermedades.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Wharton Universia). Dr. Alberto D’Andrea, director de la licenciatura en Biotecnologia de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), destaca que “en 2 o 3 años habra un punto trascendente en la humanidad. Estaran disponibles los aparatos que realizaran la secuenciacion humana y en 4 horas podremos saber nuestro genoma”. Esa informacion nos dira, por ejemplo, que mutaciones y enfermedades tendremos en nuestro organismo. “Es una revolucion en todo sentido, no es una utopia y empresas muy serias como la multinacional de origen suizo Roche anunciaron que lo tendran listo para 2014”.

La Argentina no ha permanecido ajena a esta revolucion. Casi al mismo tiempo que surgio la biotecnologia moderna en USA, en 1972, con el descubrimiento del ADN recombinante -una tecnica utilizada para manipular en forma in vitro la molecula de ADN-, nacio la argentina BioSidus. Esta empresa pionera en la fabricacion de biofarmacos para tratar anemia, esclerosis o hepatitis B tambien se hizo famosa por la creacion de Pampa, la primera ternera clonada en el pais en 2002.

“Hubo desde entonces un flujo de cientificos con doctorados que estuvimos afuera del pais y volvimos”, detalla Mario Aguilar, director del Instituto de Biotecnologia y Biologia Molecular (IBBM) que depende de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET), un organismo del ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva de la Nacion. En la epoca del ex presidente Raul Alfonsin, a mediados de los ‘80, explica, “ya se habia formado un instituto de biotecnologia para intercambio cientifico-academico en el MERCOSUR [Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay]”.

Esto sento las bases para el florecimiento de la industria biotecnologica en el pais. Hoy en dia hay mas de 130 empresas biotecnologicas, en su mayoria pequeñas y medianas empresas, que se dedican a salud humana y animal, fertilizacion asistida de semillas inoculantes para el campo; tambien en el desarrollo de la industria del biodiesel. El profesor D’Andrea comenta que, por ejemplo, la industria farmaceutica cuenta con unos 400 laboratorios que trabajan con biofarmacos.

Este tejido empresarial permitio que, por primera vez, una mision conjunta de empresas publico-privadas se trasladara a China a mediados de marzo con el objetivo de buscar alianzas con empresas de este pais para abrir el mercado y exportar productos de mayor valor que las materias primas. "No queremos [Argentina] seguir siendo (solo) productores de soja y materias primas”, aseguro Faustino Siñeriz, director del (CONICET) a la prensa. “El dinero viene por la incorporacion del conocimiento a todas las cadenas de valor".

La coordinacion publico-privada.

Uno de los campos en que el sector biotecnologico argentino ya ha logrado grandes avances es el de la agricultura. En concreto, el 25% de las exportaciones de cereales son de origen transgenico, es decir, modificados geneticamente.

La empresa Bioceres, que nacio en 2001 por iniciativa de 23 agricultores con el fin de generar proyectos de biotecnologia aplicados al agro, es un buen ejemplo del potencial del pais en este campo. “Una de las tecnologias mas fuertes que se comienza a trabajar en 2005 fue a partir de un descubrimiento de la doctora Raquen Chan, de la Universidad del Litoral, sobre un gen que confiere a los cultivos la propiedad de resistir la sequia y la salinidad”, dice Claudio Dunan, director de Estrategia de Bioceres. El gen fue desarrollado y patentado, por eso Bioceres ya lo ha incorporado en cultivos como el sorgo, la canola y la alfalfa. “El 28 de febrero formamos un acuerdo con la empresa californiana Arcadia Biosciences para comercializar esta tecnologia en soja a nivel mundial bajo la marca Verdeca. Estara listo en 2015”, adelanta Dunan. El desarrollo del gen conto con una inversion inicial de US$ 20 millones y permitira aumentar los rindes de las cosechas en un 15%.

Dunan destaca que en Bioceres tienen una excelente combinacion de sector publico y privado porque reciben apoyo del CONICET y los investigadores provienen de universidades nacionales. En opinion del director de Bioceres, “hay que apostar a este tipo de cooperativismo del conocimiento y al desarrollo de tecnologia de productos con valor agregado”. Y es que, segun dice, “los cientificos que tenemos son de primera y no estamos en desventaja con ninguna otra nacion”, pero a nivel pais, “faltan desarrollos organizacionales de alta envergadura como el nuestro, donde logramos unir a 230 accionistas y que participe el Estado”.

Fuente: Urgente 24

No hay comentarios.: