(Los acentos fueron 
            obviados por cuestiones tecnicas)
                            
                            Paraplejicos 
                            recuperan la movilidad de sus piernas gracias a una 
                            novedosa terapia.
              
              
              Se les aplico estimulacion medular para reactivar los paquetes 
              neurales que controlan el movimiento de las caderas y las 
              rodillas.
              
              Cuatro jovenes paralizados durante años han conseguido mover de 
              nuevo sus piernas a voluntad gracias a una tecnica de estimulacion 
              electrica epidural de la medula espinal. Los resultados obtenidos 
              con esta forma de terapia desafian la idea que se tenia de las 
              lesiones en la medula espinal, pues sugieren que esta tiene un 
              gran potencial para la recuperacion funcional, incluso tras una 
              lesion grave. El estudio aparece detallado en la revista Brain. 
              Por Marta Lorenzo.

              
              Kent Stephenson, uno de los pacientes paralizados y sometidos a la 
              estimulacion epidural, levanta su pierna voluntariamente. Fuente: 
              UCLA.
              
              Cuatro jovenes paralizados durante años han conseguido mover de 
              nuevo sus piernas gracias a estimulacion electrica epidural de la 
              medula espinal, publican cientificos en la revista
              
              Brain.
              
              En un estudio -realizado por investigadores de la Universidad de 
              Louisville (EEUU), de la Universidad de California en Los Angeles 
              (UCLA) y del Pavlov Institute of Physiology de Rusia-, fueron 
              escogidos estos cuatro hombres, que padecian lesiones de la medula 
              espinal y, por tanto, eran incapaces de mover sus extremidades 
              inferiores.
              
              A todos ellos se les implanto un estimulador epidural que 
              suministra una corriente electrica continua a la parte inferior de 
              la medula espinal, simulando las señales que el cerebro transmite 
              normalmente para iniciar cualquier movimiento, informa la UCLA en 
              un
              
              comunicado.
              
              
              Potencial de recuperacion de la medula espinal
              
              La presente investigacion se baso en un estudio 
              inicial, publicado en mayo de 2011 en la revista The 
              Lancet, en el que se evaluaron los efectos de la estimulacion 
              epidural en el primero de los pacientes escogidos, de nombre Rob 
              Summers. Este se recupero de una serie de disfunciones motoras a 
              raiz de esta intervencion.
              
              Ahora, tres años mas tarde, han sido documentados los resultados 
              de la estimulacion epidural en un total de cuatro participantes, 
              entre ellos Summers. Todos quedaron paralizados tras sufrir 
              accidentes con coches o motocicletas.
              
              Los cientificos afirman que tres de los cuatro participantes en el 
              estudio fueron capaces de ejecutar movimientos voluntarios 
              inmediatamente despues de que se les implantase y activase el 
              estimulador.
              
              Gracias a este, "dos de los cuatro sujetos, diagnosticados sin 
              posibilidad de recuperacion en absoluto (…) ahora pueden mover 
              voluntariamente sus caderas, tobillos y los dedos de los pies”, 
              afirma Claudia Angeli, una de las autoras del avance.
              
              Segun Angeli, estos resultados ofrecen “una nueva perspectiva de 
              la medula espinal”, pues sugieren que esta, “incluso despues de 
              una lesion grave, tiene un gran potencial para la recuperacion 
              funcional”.
              
              
              En que consiste 
              
              La estimulacion epidural utilizada en el presente estudio consiste 
              en la aplicacion de una corriente electrica a diferentes 
              frecuencias e intensidades en lugares especificos de la llamada 
              medula espinal lumbosacra (que es la parte mas baja de la medula 
              espinal, situada cerca de la parte inferior de la espalda). 
              
              
              En esta zona de la medula se situan los densos paquetes neurales 
              que controlan en gran medida el movimiento de las caderas, las 
              rodillas, los tobillos y los dedos de los pies. 
              
              Su estimulacion, provoco la reactivacion de esos paquetes 
              neuronales y, en consecuencia, que los cuatro participantes 
              volviesen a controlar y dirigir diversos movimientos musculares.
              
              
              Ademas, la combinacion de esta intervencion con terapia de 
              rehabilitacion, hizo que el efecto de la estimulacion epidural 
              aumentara. Asi, en el transcurso del estudio, los jovenes fueron 
              capaces de activar los mismos movimientos con una menor 
              estimulacion, algo que demuestra la capacidad de la red vertebral 
              para aprender y mejorar las funciones nerviosas, segun los 
              cientificos. 
              
              "Hemos descubierto una nueva estrategia de intervencion que puede 
              afectar drasticamente a la recuperacion del movimiento voluntario 
              en individuos con paralisis completa, incluso años despues de la 
              lesion ", asegura Susan Harkema, autora principal del articulo de 
              The Lancet. “La creencia en que la paralisis completa es 
              permanente ha sido desafiada”. 
              
              Ademas de la recuperacion de los movimientos voluntarios, los 
              participantes mostraron otras mejoras en su salud general a partir 
              de la intervencion, como incremento de la masa muscular, 
              regulacion de su presion arterial, disminucion de la fatiga y 
              mayor sentido de bienestar. 
              
              
              Esperanzas y posibilidades 
              
              Por todo, los cientificos creen que esta investigacion abre un 
              increible numero de posibilidades para el desarrollo de 
              intervenciones que ayuden a las personas a recuperar su capacidad 
              de movimiento perdida. 
              
              De momento, confian en que esta terapia de intervencion siga 
              provocando mejoras en las funciones motoras de los pacientes 
              estudiados. De hecho, en base a las observaciones ya realizadas, 
              creen que hay fuertes evidencias de que, con avances continuos en 
              el estimulador epidural, individuos con lesiones completas de la 
              medula espinal puedan llegar a soportar peso de forma 
              independiente, a mantener el equilibrio y trabajar para dar pasos, 
              afirman. 
              
              
              Avance previo 
              
              Los resultados de esta investigacion se suman a los conseguidos en 
              2012 por un equipo de investigadores de la Escuela Politecnica 
              Federal de Lausana (EPFL), en Suiza. 
              
              En este caso, publicado en Science, los cientificos consiguieron 
              que ratas con lesiones en la medula espinal y paralisis severa 
              volvieran a caminar y a correr gracias a la aplicacion de 
              estimulacion electroquimica. 
              
              En primer lugar, inyectaron una solucion quimica especifica en las 
              ratas que sustituyo a los neurotransmisores que libera el tronco 
              cerebral de cualquier individuo sano, y que actuo excitando a las 
              neuronas y preparandolas para coordinar movimientos corporales 
              leves en el momento adecuado. 
              
              Diez minutos despues de esta inyeccion, los cientificos ademas 
              estimularon electricamente la medula espinal con electrodos 
              implantados en la capa mas externa del canal espinal, en el 
              llamado espacio epidural. 
              
              Segun los investigadores, los resultados obtenidos entonces 
              demostraron que este tipo de lesiones pueden recuperarse 
              reactivando la inteligencia innata y la propia capacidad 
              regenerativa de la medula.
              
              Claudia A. Angeli, V. Reggie Edgerton, Yury P. Gerasimenko y Susan 
              J. Harkema. Altering spinal cord excitability enables voluntary 
              movements after chronic complete paralysis in humans. Brain 
              (2014). DOI: 10.1093/brain/awu038.
              
              Van den Brand R. et al. Restoring Voluntary Control of Locomotion 
              after Paralyzing Spinal Cord Injury. Science (2012). DOI: 10.1126/science.1217416.
              
              Fuente: Tendencias 21

No hay comentarios.:
Publicar un comentario