(Los acentos fueron 
            obviados por cuestiones tecnicas)

              
              Se trata de uno de los trastornos mas comunes que afectan a las 
              personas en edad laboral. Perjudica a la vision y es desconocido 
              por la mayoria de la gente.
              
              El 'Sindrome del 
              Edificio Enfermo'
              (SEE) es uno de los trastornos mas comunes que afectan a 
              las personas en edad laboral y consiste en un conjunto de 
              enfermedades originadas o estimuladas por la contaminacion del 
              aire en espacios cerrados, en los que la temperatura es controlada 
              artificialmente.
              
              Este sindrome 
              afecta a la 
              vision y es desconocido por la mayor parte de la poblacion, 
              relata la agencia NA
              
              Por lo general, 
              en estos lugares 
              cerrados la temperatura y la ventilacion son controladas 
              totalmente a traves de sistemas internos,
              en los cuales no se abren las ventanas directamente al 
              exterior para generar ventilacion natural y el aire circulante 
              proviene siempre de las cañerias internas.
              
              Segun las autoridades sanitarias, actualmente
              uno 
              de cada tres edificios modernos sufre de este sindrome.
              
              Pilar Maria Nano, coordinadora de Investigacion del Instituto de 
              Ojos Doctor Hugo Daniel Nano, explico a NA que 'a esto se suma la 
              gran cantidad de particulas invisibles que despiden maquinas como 
              impresoras, fax, monitores y fotocopiadoras, entre otras; comunes 
              en este tipo de espacios'.
              
              'Asimismo, 
              la poca o excesiva 
              iluminacion del lugar tambien es un factor de riesgo
              a tener en cuenta, ya que la abundancia de luz genera 
              reflejos en las pantallas de trabajo de los puestos 
              administrativos. Por las caracteristicas mencionadas, este 
              sindrome 
              afecta principalmente a 
              personas en edad laboral
              (18 a 65 años) 
              que trabajan en 
              oficinas
              y tambien puede darse en algunos 
              recintos educativos 
              modernos'.
              
              Nano señalo que las particulas liberadas por los diferentes 
              accesorios tecnologicos habituales en estos lugares 'pueden 
              adherirse a la superficie ocular, produciendo desde enrojecimiento 
              hasta picazon y malestar al final de la jornada laboral'.
              
              'Ademas, puede llegar a provocar sequedad e irritacion de las vias 
              respiratorias, piel y ojos, dolor de cabeza, fatiga mental, 
              resfriados persistentes e hipersensibilidades inespecificas; 
              conformando una patologia que no solo afecta a la vision sino a la 
              salud general del paciente', añadio.
              
              El SEE suele 
              tratarse mediante la indicacion de un colirio adecuado.
              
              Pero la mejor forma de combatirlo es 
              la prevencion; 
              y para ello existen 
              una serie de consejos
              que se recomienda poner en practica los mencionados 
              espacios:
              
              -         
              Mantener una limpieza correcta del lugar, haciendo hincapie 
              en los conductos de ventilacion.
              
              -         
              Buscar una mayor entrada y salida de aire fresco, para 
              lograr que el mismo se renueve.
              
              -         
              Procurar que la temperatura oscile entre los 22 y 24 
              grados.
              
              -         
              Mantener un buen clima laboral para fomentar el compromiso 
              de todos los empleados en las medidas higienicas de los 
              instrumentos tecnologicos con los que trabajan.
              
              -         
              Ubicar las lamparas estrategicamente para que iluminen los 
              objetos en los cuales enfocamos la vista y no frente a los ojos.
              
              -         
              Utilizar lamparas blancas o de colores calidos y evitar el 
              uso de focos transparentes.
              
              -         
              Minimizar (en la medida de lo posible) el tiempo de 
              exposicion a pantallas, mantener la humedad ocular (mediante el 
              pestañeo o la aplicacion de lagrimas artificiales) y descansar la 
              vista con frecuencia (cada 2 horas, cerrar los ojos durante 60 
              segundos).
              
              -         
              Consultar a su oftalmologo al menos una vez al año. De 
              surgir algun problema o patologia visual relacionada con el SEE o 
              de otra naturaleza, se puede identificar y tratar desde temprano; 
              evitando asi agravar sus eventuales consecuencias.
              
              'Si bien en la actualidad existen guias para ayudar a reconocer el 
              problema, lo ideal y aconsejable es 
              recurrir a un 
              profesional
              para que evalue la situacion. La prevencion es fundamental 
              para reducir el indice del Sindrome del Edificio Enfermo, 
              partiendo de la decision de plantear el caso y de comunicarselo a 
              los responsables dentro de estos espacios', concluyo.
              
              Fuente: IProfesional

No hay comentarios.:
Publicar un comentario