lunes, agosto 31, 2020

La Inteligencia Artificial en la Medicina

 

Hace unos años hablar de Inteligencia Artificial (IA) era como hablar de algo muy lejano y futurista, pero desde hace unos pocos años ha dejado de tener esa percepción y ha pasado a ser considerada de gran ayuda en múltiples campos.

En este post vamos a hablar de cómo la IA se está aplicando en el campo de la medicina tanto en el diagnóstico (y por ende en la reducción de errores) como en la aplicación de tratamientos, desarrollo de fármacos, etc.


Aunque nos asombre y los pacientes no seamos conscientes de ello, la inteligencia artificial se está aplicando ya para ayudar en el diagnóstico de enfermedades mediante programas informáticos con distintos algoritmos que permiten diagnosticar la enfermedad de una manera más precisa y rápida, eso sí, siempre con la supervisión y contraste de los facultativos especializados.



Vamos a poner un ejemplo. Un programa informático puede analizar una pequeña mancha en la superficie de la piel y cruzar esa imagen en su base de datos para diagnosticar que es un melanoma. Insistimos, una vez más, teniendo siempre en cuenta que se trata de un suplemento al diagnóstico del médico y que en ningún caso lo sustituye, sino que lo complementa y afianza

De igual manera se utiliza la IA en el desarrollo y aplicación del tratamiento para las distintas enfermedades. En el caso del melanoma que antes hemos mencionado, para desarrollar un tratamiento de radioterapia para un paciente aquejado de ese melanoma, un ordenador puede ahorrar al facultativo el tener que desarrollar el plan de radioterapia y programarlo en unos minutos.

Idear el plan de tratamiento a aplicar al paciente en cuestión podía llevar horas o días. Ahora el especialista solo tendrá que supervisar y analizar el plan. No es que la inteligencia artificial sea un sustituto de los profesionales de la medicina, sino que es una aliada.

Por otra parte, con la ayuda de la inteligencia artificial se pueden reducir en gran medida los errores médicos. Investigaciones españolas como las del Instituto de Física Corpuscular de la Universidad de Valencia, y de la Universidad Politécnica de Valencia, están tratando de elaborar un sistema de redes neuronales y algoritmos de predicción con la finalidad de un diagnóstico preciso en el cáncer de mama y así poder reducir los falsos positivos. Si se minimizan los diagnósticos falsos, se evitan pruebas invasivas y lesivas y a la vez se reducen los costes médicos en la realización de pruebas que son innecesarias.

También podemos ver que en la planificación del tratamiento se puede aplicar la IA. Pongamos un ejemplo: si se analiza toda la información de una paciente aquejada de cáncer de mama, se podrá planificar el tratamiento de más casos parecidos y así conseguir un tratamiento más eficaz.

Mediante la inteligencia artificial se puede aliviar la carga de los facultativos ya que las pruebas a realizar, como análisis, radiografías, escáneres, tomografías computerizadas, actualización de datos, etc., se pueden realizar de una manera más rápida y efectiva si la llevan a cabo robots, pero con la supervisión de los especialistas. Quién sabe, quizá en un futuro solo las máquinas traten los casos más sencillos.


Una de las aplicaciones de la IA que puede ayudar mucho en el abaratamiento de costes y en la reducción de tiempo es el desarrollo de fármacos. Se trata de conseguir nuevos fármacos más eficaces mediante ensayos clínicos en un menor tiempo y coste monetario, que de otra forma pueden llevar décadas y tener un coste millonario.

Como dato a tener en cuenta hay que saber que, en la última crisis del Ébola sufrida, se utilizó un programa de inteligencia artificial que analizó los medicamentos existentes para poder rediseñarlos y así combatir de una manera más eficaz la enfermedad. Este programa localizó en un día dos medicamentos que combinados podían reducir la efectividad del Ébola, cuando un análisis de esta envergadura suele tardar meses o años. Es un caso claro de que se salvaron vidas gracias a la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina.

También supone un gran avance el hecho de que la utilización de la IA reduce (y en muchos casos elimina) el uso de animales para la experimentación en medicina.

No queremos acabar este artículo sin subrayar que, de momento, en ciertas enfermedades importantes, como puede ser en este caso el cáncer, el uso de la inteligencia artificial todavía requiere de muchos estudios y comprobaciones para tener la certeza de que no se equivoca y su aplicación se utiliza básicamente en la ayuda al diagnóstico y monitorización. El resto de las pruebas ayudan a los especialistas médicos en este campo a mejorar el tratamiento, pero como hemos dicho anteriormente no lo sustituyen.

No obstante, es destacable que el uso de la inteligencia artificial en este campo conllevará que nueve de cada diez puestos de trabajo requieran de estas habilidades digitales según un estudio de la Comisión Europea, y que casi la mitad de los europeos no las poseen.

Lógicamente no se trata de sustituir a los facultativos o especialistas clínicos, sino que quién no tenga estas habilidades en cuanto al manejo de la IA tendrá menos oportunidades laborales.

A nosotros nos parece un campo apasionante donde aplicar la inteligencia artificial, sobre todo porque puede ayudar a salvar muchas vidas.

 

Leído en Spartanhack


viernes, agosto 28, 2020

Ciudad: aprueban el protocolo para que familiares puedan visitar a pacientes críticos

 

Por unanimidad, la Legislatura porteña convirtió en ley este mediodía la posibilidad de que los pacientes en estado crítico que están internados puedan morir acompañados. La ciudad se convierte así en la primera jurisdicción del país en garantizar el derecho al último adiós mientras dura la emergencia por la pandemia por el nuevo coronavirus.

La norma, sancionada a casi seis meses de la notificación del primer caso de Covid-19 en el país, crea un plan de acompañamiento para los pacientes que están internados por esta afección u otras enfermedades y en los que el final de la vida es inminente.

La aplicación es obligatoria en los hospitales de la cuidad y se invita al sector privado a adherir a esta iniciativa.

El plan contempla que una persona del entorno afectivo del paciente pueda concurrir al hospital y facilite, con un dispositivo móvil, la comunicación con el resto de la familia o los allegados del paciente para la despedida. El acompañamiento, de acuerdo con la ley, se ajustará a los procedimientos dentro de los hospitales que garanticen "la seguridad, la información y la contención necesaria para el/la paciente y la persona acompañante", indica el texto.

Anteayer, como publicó LA NACION,el Ministerio de Salud de la ciudad difundió el protocolo que facilita la aplicación del plan de acompañamiento para pacientes que están internados en estado críticos con o sin Covid-19.

Este mediodía, la votación en la Legislatura porteña fue unánime. "En gran parte del mundo se definió al (nuevo) coronavirus como la enfermedad de la soledad. Son muchos los casos de familiares que sienten que sus seres queridos fallecieron por sentirse solos -dijo durante la sesión el diputado Facundo Del Gaiso (Vamos Juntos), autor del proyecto-. Los médicos, las enfermeras pueden acompañar. De hecho, lo hacen, son transmisores de afecto. Sin embargo, no son las personas con las que compartieron toda su vida, las que acompañan y contienen a los pacientes en estado terminal. Ya van casi 8000 argentinos que murieron en estas condiciones víctimas del Covid-19, entre ellos, más de 2000 porteños."

También pidieron la palabra los legisladores Sergio Abrevaya (GEN) y María Luisa González Estevarena (Vamos Juntos), antes de que el proyecto recibiera el voto positivo de los 58 diputados.

Esta iniciativa legislativa, como había publicado LA NACION, avanza también en otras 10 jurisdicciones y el Congreso nacional Ayer a la noche, Presidencia de la Nación también difundió un texto con recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación para el acompañamiento de pacientes con Covid-19 en el final de la vida.

Por: Fabiola Czubaj

Fuente La Nación

jueves, agosto 27, 2020

Cuáles son los beneficios de la transformación digital en la salud

Imaginen un mundo en el que las personas pasan menos tiempo viajando a las citas médicas porque pueden hacerse chequeos y consultas en el hogar, donde cada paciente tiene un solo registro médico de 360 grados actualizado continuamente por equipos de atención y dispositivos, en el que los costos y las complicaciones de las enfermedades crónicas comienzan a disminuir a medida que el monitoreo remoto de pacientes y el entrenamiento virtual se convierte en una práctica rutinaria.


De eso se trata un ecosistema de salud conectada, una red donde las interacciones más inteligentes, rápidas y precisas entre personas, dispositivos, datos, análisis y aplicaciones están transformando la forma en que se brinda la atención médica.

Un ecosistema de salud conectada implica conectar a los médicos con los datos, conectar a los pacientes con los proveedores de atención médica y conectar las prácticas a las redes, todo con el objetivo de brindar mejores resultados de atención y salud más integrados. Entonces, a medida que el sector se vuelve más interconectado, una red de comunicación inteligente e intercambio de información con la intención de mejorar los resultados del paciente está transformando la forma en que se brinda la atención médica.

Si bien un ecosistema de salud conectada se basa en décadas de experiencia específica en atención médica con soluciones de salud móvil y telesalud, está impulsado por un Internet de las Cosas (IoT) en rápida evolución que conecta sensores, dispositivos, software y redes inteligentes a través de Internet.

¿Cuál es el impacto potencial?

Algunos consideran que la industria de la salud, conocida por su lenta adopción de información, sufrirá un cambio dramático rápidamente. Sin embargo, potentes controladores y habilitadores están convergiendo en formas que indican que un punto de inflexión está realmente en el horizonte.

- La atención médica es una prioridad en la mayoría de las agendas del gobierno nacional: existe un consenso cada vez mayor en los gobiernos respecto a la urgencia de mover la aguja sobre desafíos de salud, acceso y calidad aparentemente imposibles de acceder.

- Envejecimiento de las poblaciones y enfermedades crónicas: dos factores determinantes son el envejecimiento de las poblaciones y la alta incidencia de enfermedades crónicas, que consumen una cantidad desproporcionada de recursos de salud.

¿Cómo pueden las organizaciones prepararse para un ecosistema de salud conectada?

- Demasiados datos, muy poca información: a medida que la atención médica se interconecta más con la creciente adopción de telesalud, salud móvil y tecnologías habilitadoras de IoT a sensores digitales, los desafíos de datos deben abordarse para cumplir la promesa de la salud conectada: llevar datos de pacientes de todos los servicios de salud a las personas adecuadas en el momento adecuado.

- Falta de integración e interoperabilidad: la interoperabilidad se define como "la medida en que los sistemas y dispositivos pueden intercambiar datos e interpretar esos datos compartidos”. Para que dos sistemas sean interoperables, deben poder intercambiar datos y luego presentarlos. La falta de interoperabilidad entre dispositivos y sistemas existe ya sea porque estos siguen siendo sistemas cerrados y/o porque contienen datos no estandarizados.

- Seguridad primera, última y siempre: las herramientas de ciberseguridad y las protecciones de privacidad deben incorporarse al construir la infraestructura digital. La arquitectura de seguridad debe abarcar la gobernanza de datos y los requisitos de seguridad entre usuarios, aplicaciones y dispositivos, y ver cómo se administrará la autenticación y la validación.

- Un nuevo mundo de tecnología: las asociaciones hombre-máquina están cambiando la forma en que compartimos información médica, tratamos enfermedades y descubrimos nuevas terapias con mayor precisión. Recientes encuestas a los líderes empresariales de la salud revelaron una visión dividida del futuro, pero un acuerdo sobre la necesidad de transformar y cómo llegar allí. El 60% de los líderes empresariales de atención médica informan que sus organizaciones luchan por mantenerse al día. Pero todos acordaron la necesidad de transformación y son optimistas de que pueden proporcionar una infraestructura esencial para lograr sus objetivos comerciales digitales en los próximos cinco años. Los datos son enormemente positivos e indican que la industria está preparada para avanzar ya que el 89% de las organizaciones esperan completar su transición a un negocio definido por software con el 80% utilizando inteligencia artificial (IA) para evitar las demandas de los pacientes.

Para concluir, el mercado de la salud está a punto de saltar, pero hay un paso crítico que debe ocurrir antes de que la transformación digital se pueda realizar por completo. Lograr una verdadera transformación requiere que las organizaciones de atención médica crucen la brecha digital: la brecha entre conectar la transformación de TI (modernizar la infraestructura) con la transformación del negocio (ser eficiente en el análisis y digitalización de las operaciones).

Patricio Iraolagoitia

Fuente Perfil

miércoles, agosto 26, 2020

El Plan Nacional de Salud Digital ya federó a 3 millones de pacientes

El sistema de salud argentino tiene la potencia de ser federal y la complejidad de estar fragmentado porque cada jurisdicción tiene independencia para decidir cómo atenderá a sus pacientes y con qué herramientas. A esa tierra de diversidades infinitas la atravesó el Plan Nacional de Salud Digital con un Bus de interoperabilidad, al que ya acceden 38 dominios y en el que están disponibles los índices maestros de 3 millones de pacientes federados; y una propuesta de Historia Clínica Digital (HCD) que para 2020-2024 prevé haberse incorporado en el 80% de los establecimientos de salud.

La apuesta argentina, repasada en el marco de la conferencia Ecosistema de Salud Conectada y realizada de forma virtual por la European Connected Health Alliance (ECHAlliance), muestra el desafío que implica integrar un universo integrado por 29.800 establecimientos de salud, de los cuales sólo 139 están bajo la responsabilidad de Nación, 6.468 en la órbita de los estados provinciales, 4.370 de los estados locales o municipales, y más de 17.000 están en manos de privados y de obras sociales.

Cintia Esperanza

“La infraestructura del Ministerio permite que el sector público y privado se conecte; que cada uno pueda usar su software de salud y, respetando los estándares recomendados, dialoguen, al menos, con la información más crítica” aseguró Cintia Esperanza, coordinadora Operativa y de Planificación Estratégica de la Dirección Nacional de Sistemas de Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación.

Se trata de un Bus de interoperabilidad que ya ofrece el servicio del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y al que se conectan 38 dominios que acceden a los índices maestros de 3 millones de pacientes federados oriundos de CABA, Neuquén, Mendoza y San Juan, además de casos como el de Rio Negro que posee unos 5 dominios porque sus hospitales tienen diferentes softwares de salud y, para que sus sistemas pudieran conversar, conectaron una a una sus instituciones.

HCD para todes.

Al Bus argentino, se le suma posibilidad de que un médico pueda tener disponible la historia clínica del paciente en el momento en el que lo atiende, una capacidad que hoy tienen seis provincias y que para fin de año multiplicarán en habilidades.

Para el resto de las provincias, las que están más demoradas en la adopción digital, el Ministerio de Salud junto a la Universidad del Centro y el Ministerio de Desarrollo Social crearon una historia clínica interoperable, que ya tiene todas las funcionalidades, que se conecta a la red, que cuenta con los estándares Snomed y Fhir, que tiene incorporada la lógica de recupero de costos, que contempla módulos de internación, turnos y consulta ambulatoria, y que es intuitiva, “algo verdaderamente importante para conseguir la adopción en territorio”, valoró Esperanza.

Se trata de una herramienta de código abierto, desarrollada pocos meses y destinada a aquellas instituciones que no pueden comprar o crear una, y que les permite tener un punto de partida al que, paulatinamente, poder agregar habilidades; y que el Ministerio de Salud prevé haber implementado en el 80% de los establecimientos, además de sumar otros ejes de trabajo como la capacitación, la difusión de estándares y de debates en torno de la visión de Estado Futuro para planificar la Agenda Digital en ciernes.

Fernando Núñez

“Es importante empoderar a los servicios de salud con herramientas tecnológicas que les permitan tomar decisiones en tiempo real”, dijo Fernando Núñez, director Nacional de Gobernanza e Integración de los Sistemas de Salud en Ministerio de Salud de la Nación Argentina, y contó que prevén mantener su desarrollo a lo largo de todo el año para agregarle módulos operativos.

“Es importante para la jurisdicción local poder hacer ese recupero de costos y estamos incentivándolo a través de servicios que forman parte del Bus de interoperabilidad”, destacó Núñez y explicó que ese recupero por la prestación de servicios alcanza tanto de aquella persona que posee una cobertura de salud como a aquella que, por no tenerla, aplica al programa Sumar y con ello el Estado puede retribuir por el servicio de salud brindado.

Fuente: Salud en Linea

lunes, agosto 24, 2020

Informe de Evaluación de Tecnología Sanitaria sobre COVID-19

 

Nos complace informarle que el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria ha realizado un nuevo informe de Evaluación de Tecnología Sanitaria sobre COVID-19:

 Tratamiento del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado a COVID-19

Para acceder al informe clic aquí.

Por último, le recordamos que el IECS ha lanzado un sitio web donde podrá encontrar información confiable relacionada a la pandemia COVID-19 para la toma de decisiones donde encontrará herramientas para facilitar la navegación entre la nube de datos que se genera día a día: clic aquí

Todo el material disponible aquí es de acceso libre y gratuito.  

Agradecemos su difusión.

Cordialmente,

 

Equipo de trabajo
Departamento de Evaluación
de Tecnologías Sanitarias

EMILIO RAVIGNANI 2024 (C1414CPV)
BUENOS AIRES - ARGENTINA
TEL/FAX: (+54-11)4777-8767
WWW.IECS.ORG.AR

viernes, agosto 21, 2020

Mensaje de los médicos a la comunidad


El gremio médico y el conjunto del equipo de salud, les pedimos a toda la población la máxima responsabilidad en el respeto de las normas de autocuidado durante la pandemia.

Desde la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) llamamos a la población a mantener el distanciamiento físico, el uso permanente del tapaboca, el lavado de manos frecuente, evitar las aglomeraciones, suspender las reuniones innecesarias y mantener el respeto por las personas que nos rodean a fin de protegernos entre todos.

Hoy los integrantes del equipo de salud estamos haciendo un esfuerzo extremo para atender esta enfermedad, que en algunos casos se puede tornar muy grave.

Debemos cuidar a nuestros médicos y a todo el personal esencial del equipo de salud que está poniendo la vida, literalmente, para preservar la salud de la población. 

En esta pandemia, todo el equipo de salud está exponiendo su salud, al igual que la de su familia, para brindar atención. Pero, si nos quedamos sin médicos y enfermeras, ¿quién atenderá a toda la población?

Todos debemos tomar conciencia y ser responsables. 

¡Evitemos las imprudencias!

Los médicos estamos para asistir y ayudar, ayúdanos a seguir cumpliendo nuestra tarea con tu responsabilidad.

 

CONSEJO DIRECTIVO COMRA

Link al comunicado, presione aquí

Swiss Medical Group sera la primera entidad privada en subirnos al BUS de interoperabilidad

Eduardo del Piano, gerente Corporativo de Sistemas de Swiss Medical Group (SMG) aseguró a Telemedicina. Salud en línea que SMG será la primera entidad privada en subirse al BUS de interoperabilidad que forma parte de la Estrategia Nacional de Salud Digital de la actual secretaría de Salud de la Nación. 

El BUS es una infraestructura de TI (Tecnología de la Información) de nivel central que articula la comunicación entre los distintos sistemas de información en salud –públicos y privados- que se emplean en diferentes niveles de atención. Si bien la información permanece en cada sistema, puede ser accedida en caso de existir requerimientos concretos. El BUS está basado en estándares como SNOMED (para la terminología del registro de información en documentos clínicos) y HL7 (para la estructuración y comunicación de la información). “Resulta indispensable la aplicación de estándares para los distintos registros, su intercambio, su lectura y su accesibilidad para que puedan ser del paciente”, señaló Del Piano.

Los 26 años de experiencia de Del Piano en una empresa de salud como SMG, le permiten marcar necesidades para el desarrollo de la industria y detectar tecnologías que revolucionaron la vida de las personas y que impactaron del mismo modo en el sector de la salud como es la telefonía móvil y la geolocalizaciónTambién anticipar escenarios: “estamos yendo hacia una medicina de precisión, en pocos años el tratamiento va a ser muy personalizado”, y reconocer que “las tecnologías disruptivas ayudan el proceso de diagnóstico de médicos y especialistas porque brindan información más precisa”. Además, afirmar que “son y serán cada vez más las herramientas que ayudarán a mejorar la atención de los pacientes, tener una medicina más de precisión y mejorar mucho la experiencia de los pacientes y sus familiares”.

Al interior de SMG, se puede hallar un momento bisagra en la relación de la entidad con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): el año 2005. Hasta ese entonces, las inversiones se destinaban principalmente a clínicas y centros de salud, sucursales y equipamientos médicos. Pero la promoción de Eduardo del Piano en la gerencia Corporativa de Sistemas de SMG en 2004 fue la antesala de un futuro de innovación tecnológica. Si bien la llegada de Del Piano a SMG se remonta a 1993 cuando eran seis personas en el sector de TI, es a partir de 2004 que como máximo responsable de las áreas de sistemas y tecnología de las distintas unidades de negocio del Grupo, comienza a influir en la toma de decisiones estratégicas de la compañía.

Hoy son más de 350 en TI en una estructura de 12.500 empleados, y 151 edificios en todo el país que incluyen siete clínicas y diez centros ambulatorios. Entre otros proyectos de TI, Del Piano lideró los de Historia Clínica Electrónica (HCE) en los centros asistenciales, aplicaciones móviles y Web para clientes y pacientes, mapa de procesos y reingeniería de procesos Core de salud, migración a la nube de herramientas ofimáticas, apertura del Sanatorio Altos de Salta y del Centro Médico Campana, y automatización de distintas áreas.

Hitos, arquitectura y proveedores. El gerente Corporativo de Sistemas recuerda implementaciones en TI que fueron clave para SMG. En 1998 instalaron un nuevo Core para liquidaciones de prestaciones, y administración de planes y convenios en medicina prepaga. En 2000 el primer Datawharehouse y el primer sistema de gestión de relacionamiento con el cliente (CRM, Customer Relationship Management). En 2010 un nuevo Core para afiliaciones y facturación en medicina prepaga. En 2012 un nuevo CRM y un sistema de administración de procesos de negocio (BPB, Business Process Management). En 2016 implementaron un sistema de información hospitalaria (HIS, por sus siglas en inglés) en la primera clínica y la Historia Clínica Electrónica. En 2017 se creó una nueva área de innovación en la que se incorporaron “equipos ágiles”. En 2018 iniciaron la migración de los sistemas a la Nube (servidores, nube privada con IBM y nube pública con Amazon Web Services –AWS-) y en 2019 comenzaron a sumar aplicaciones y mejoras de la experiencia de los pacientes. “Son nuevos productos enfocados en generar valor más que un retorno de la inversión”, aseguró Eduardo del Piano. El reciente acuerdo con AWS e IBM, por ejemplo, va en ese sentido.

La arquitectura de TI de SMG está compuesta principalmente por un sistema de planificación de recursos empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP) y un Core de cada unidad que se interconecta con el ERP. “Tenemos un gran API Manager con los microservicios de las distintas aplicaciones para exponer los servicios para las Apps, Webs, BPM, CRM y la interconexión entre los distintos legados”, detalló el gerente Corporativo de Sistemas. Asimismo, poseen un datacenter donde alojan sus servidores y dos nubes, además de varias aplicaciones en modalidad Software As a Services (SAS).

En SMG, el grado de automatización depende del tipo de proceso. Cuanto más administrativo es, más automatizado está. “Hoy todos los procesos asistenciales tienen un grado de sistematización ya que vamos por papel cero”, explicó Del Piano. Entre los principales proveedores de SMG, se encuentran Microsoft, SAP, IBM, Oracle y Dell para IT; y CentruyLink, Claro y Telecom en servicios de telecomunicaciones.

 

Fuente: Salud en Línea

jueves, agosto 20, 2020

Webinar HIMSS Latinoamérica: “Hay que aprovechar el impulso que tenemos hoy para seguir avanzando en la transformación digital de la Salud”

En un webinar organizado en conjunto con el Ministerio de Salud de Argentina, referentes del país y la región resaltaron que la pandemia ha operado como oportunidad para impulsar avances en la agenda de salud digital.  Del Plan Federal de Salud Digital y la receta digital interoperable a tableros para monitorear la disponibilidad de camas.

Webinar del evento: https://youtu.be/jh2udAfa5Gg



Con más de 600 asistentes, y un panel de expertos de primer nivel, se llevó a cabo el primero de una serie de webinars de HIMSS en Latinoamérica, “Estrategia de salud digital y manejo de la pandemia”, organizado en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación Argentina.

Mariano Groiso, médico especialista en informática y líder de HIMSS en la región, y el ingeniero en sistemas Fernando Núñez, director nacional de Gobernanza e Integración de Salud en el Ministerio de Salud de Argentina, fueron los encargados de moderar la sesión virtual de la que parece emerger un consenso: que, en el contexto de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, con la explosión de la telemedicina, el desarrollo de tableros de gestión para la toma de decisiones y los progresos en el marco legal de la receta electrónica, los gestores de programas de salud digital se encontraron con un desafío inesperado y también con una oportunidad que no piensan dejar pasar.


“Hay que aprovechar el impulso que tenemos hoy para que no deje de ser prioritario”, dijo Núñez durante su exposición en la que repasó las líneas estratégicas y objetivos del Plan Federal de Salud Digital, señaló la importancia de fortalecer las estrategias provinciales respetando las respectivas autonomías y pronosticó que para el período 2022-2024 el 80% de los establecimientos de salud en el país van a estar conectados a la Red Nacional de Salud Digital.

“Buscamos que las jurisdicciones entre si puedan compartir información y experiencias, sin que necesariamente el Ministerio sea intermediario”, manifestó. Y aclaró que el Plan Federal no solo contempla hacer llegar fibra óptica a los establecimientos de salud, sino también hacer obras internas para distribuir esa conectividad.

Entre los Objetivos del proyecto, el experto destacó: disminuir las brechas, integrar a los tres subsistemas de salud (privado, público y obras sociales), empoderar al paciente, asegurar la privacidad, desarrollar los recursos humanos, reforzar la recopilación de la información clínica y fortalecer la autonomía un país federal con un sistema de salud muy fragmentado.


Suscribió esa perspectiva Cintia Speranza, coordinadora de Desarrollo en la Dirección de Gobernanza del Ministerio de Salud de Argentina, quien abordó los estándares de operabilidad de la Red Nacional de Salud Digital. “La idea es que cada jurisdicción pueda ser independiente y desarrollar sus propias aplicaciones y que puedan comunicarse entre sí”, expresó.

El corazón de la Red es el Bus de Interoperabilidad que articula la comunicación entre nodos y permite compartir distintos tipos de información, como la identificación unívoca de personas. Speranza dijo que ya hay 3.000.000 de personas identificadas en el 90% de las jurisdicciones, y que seis provincias ya hicieron pruebas técnicas para compartir el resumen de las historias clínicas de pacientes. “Se espera que, para fin de año, estas provincias terminen de completar lo necesario para que sea productivo y pueda implementarse en el consultorio”, anunció.

Speranza también encomió el diseño de una historia clínica electrónica “open source”, interoperable, sencilla de usar, que la Nación puede entregar a las provincias que no tengan un sistema propio. En cualquier caso, destacó que se está trabajando en incentivos financieros que permitan que las jurisdicciones puedan escalar estas iniciativas.


Receta digital interoperable

Tras la sanción de la Ley de Receta y Consulta Médica Electrónica, Argentina avanza hacia el desarrollo de una receta digital interoperable, con una arquitectura agnóstica, independiente de los financiadores y validadores, explicó el médico especialista en informática médica Martin Díaz Maffini, coordinador del Plan Federal de Salud Digital del Ministerio de Salud de Argentina.

“El objetivo de la receta es que sea sin papeles, con firma digital; que simplifique los procesos administrativos; que facilite la prevención de efectos adversos, errores, abusos y fraudes; que integre los desarrollos existentes, tanto en financiadores como en sistemas asistenciales; y que baje los costos y esfuerzos de implementación”, señaló Díaz Maffini, quien también es coordinador de Informática y Salud en el Hospital Alemán, en Buenos Aires.

El especialista describió los estándares involucrados en el desarrollo (SNOMED CT y FHIR HL7), los identificadores de recetas y el proceso de operación: la selección del medicamento, la preautorización, el almacenamiento y localización de la receta, la validación y dispensa en la farmacia ambulatoria y la actualización del estado de la receta.


Iniciativas para responder a la pandemia

En otro tramo del webinar, Santiago Pesci, director de Información en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, destacó que “la pandemia puede ser una oportunidad para consolidar una agenda de salud digital” en su jurisdicción.

Sin embargo, aclaró que una agenda digital no puede ser un proceso de un día para otro y que en esa gradualidad debe haber soluciones para una población muy heterogénea. “Las necesidades sanitarias y tecnológicas del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son muy diferentes a las del resto de la provincia”, resaltó.

Pesci manifestó que el COVID-19 puso al sector salud en el centro de la escena política. Y que también puso en total evidencia que el manejo de la pandemia implica la coordinación del sistema de salud desde una perspectiva integral. Entre otras iniciativas de los sistemas de información en la crisis, destacó la conformación de tableros de monitoreo de la curva de casos, de camas hospitalarias, de stock de equipos de protección personal, de áreas de vulnerabilidad socio-territorial y de la red de laboratorios, entre otros.

“Los sistemas de información nos han permitido el monitoreo de la pandemia, con múltiples vías de comunicación y la posibilidad de limitar el subregistro de los sistemas de vigilancia (clásicos)”, dijo.


En tanto, la médica informática Analia Baum, directora general de Sistemas de Información en Salud del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, enumeró la estrategia digital del distrito para hacer frente a la pandemia: informatización de todos los operativos Detectar, de las unidades febriles de urgencia (UFU) y de las farmacias hospitalarias; implementación de un sistema de gestión de casos y de un programa de teleasistencia (que a la fecha posibilitó más de 41.000 teleconsultas); impulso de la receta digital; registro de los test rápidos en trabajadores esenciales; implementación de un nuevo módulo de admisión hospitalaria y morgues; y la integración de los servicios con plataformas nacionales, como el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) o Cuidar.

Así, por ejemplo, el tablero de gestión de camas de la ciudad permite visualizar toda la dotación de camas de internación general y de terapia intensiva, “con el potencial sanitario que tiene para la gestión de la pandemia y, de aquí en más, también como un inicio para otras políticas sanitarias en el AMBA”, señaló Baum.


Modelos de madurez

“No hay duda de que hay que hacer la transformación digital de un hospital o de un gobierno. La pregunta es: ¿cómo hacerlo de una manera organizada, empezar y desarrollar un plan y hacerlo de acuerdo con estándares globales?”. Así abrió su exposición el médico Claudio Giuliano, CEO de FOLKS, empresa partner de HIMSS Analytics para América Latina.

Giuliano destacó que la transformación digital implica un ciclo permanente de evaluación, planificación y desarrollo. Y que el modelo de madurez EMRAM de HIMSS Analytics (con ocho etapas o “niveles”, del 0 al 7) funciona como una hoja de ruta que inspira y orienta a la industria, favorece una visión convergente y direccionada, alienta el trabajo colectivo y es agnóstico de proveedor, entre otros beneficios.

En Sudamérica, nueve instituciones de salud certificaron el nivel 7 en la escala ENRAM de HIMSS, lo que implica un resguardo de la excelencia en el uso de la tecnología de la información para apoyar la atención, la operación y la gestión del paciente. Giuliano, además, señaló que, en una encuesta entre médicos, la satisfacción con la historia clínica electrónica aumenta a medida que las instituciones suben su nivel de madurez o se certifican.


Experiencias regionales

Al cierre del encuentro, el ingeniero Pablo Orefice, director de Salud.uy, en Uruguay, destacó la importancia de la toma de decisiones rápidas en base a información actualizada para actuar sobre los efectos de la pandemia, sobre todo en lo que respecta a los datos de infraestructura necesaria, camas, respiradores y ocupación hospitalaria.

Para Orefice, Uruguay está teniendo un control exitoso de la emergencia sanitaria debido, en gran parte, a la madurez del sector salud en términos de digitalización. Por ejemplo, ese país tiene una iniciativa gracias a la cual el 34% de la población tiene datos digitales de salud, cuentan con 54 millones de documentos de toda la población, implementaron la historia clínica electrónica y los datos son transversales al sector público y privado. “Uno de los mayores desafíos es hacer fluir la información de forma rápida, como ocurre con los casi dos mil resultados de análisis por PCR que se realizan a diario”, ejemplificó.

Las iniciativas y los avances uruguayos fueron muy ponderados por el profesor Steffen Härtel, un físico y académico nacido en Alemania fundador (y actual director de Capital Humano) del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) de Chile, para quien su país tuvo altibajos en la salud digital a través de los años que culminaron con la crisis social del año pasado y con la emergencia sanitaria actual. “Hoy en día, el objetivo más ambicioso es formar al capital humano: se necesitarían entre 3 mil y 20 mil profesionales con las competencias para la adopción de TIC para alcanzar los mayores estándares internacionales”, aseguró.

Por su parte, el médico y doctor en informática biomédica Walter Curioso, director del Comité TIC del colegio médico del Perú y experto en salud digital de la OMS, enfatizó que la pandemia generó que la región redescubriera el impacto de la tecnología en salud, por ejemplo, con el rol de las historias clínicas electrónicas y la telemedicina.

Curioso señaló que el desafío en Perú es implementar una agenda digital para los siguientes años, ya que cuentan con normativas de salud, pero aisladas. “La situación actual debe actuar como una motivación para cambiar los paradigmas, generar nuevos modelos de atención, fomentar el intercambio y las redes integradas para lograr una efectiva interoperabilidad de información. Es imperativo acelerar el proceso de transformación digital y posicionar a la salud como política pública”, subrayó.

Por último, la física Alicia Bañuelos, ministra de Ciencia y Tecnología de la Provincia de San Luis, Argentina, destacó que los avances de digitalización en su provincia ayudaron en la prevención de la pandemia: “En Salud, implementamos Historia Clínica Digital y receta digital hace unos años y tenemos infraestructura de firma digital. Junto con esto, una aplicación con la cual los agentes sanitarios recorren y registran cada vivienda y a sus habitantes, en la que se recolecta información que luego nos permite saber la cantidad de personas que tienen enfermedades prexistentes. Esta información nos sirvió muchísimo para la prevención del contagio en la pandemia”, dijo. Y a continuación, mencionó algunos preparativos para afrontar al COVID-19. Por ejemplo, desarrollaron especialmente una aplicación de vigilancia epidemiológica con encuestas para que complete cada persona que la descarga. El sistema de salud recibe esa información y se hace un triaje mediante telemedicina o llamada telefónica, para luego unificar esos datos con los relevamientos previos y tener un estado social, económico y epidemiológico de la persona. Hasta ahora, no hubo contagios comunitarios ni ninguna muerte por COVID-19 en su provincia. “Estamos satisfechos”, cerró.

Sobre HIMS

Organización sin fines de lucro y líder de opinión global que apoya la transformación del ecosistema de la salud a través de la información y la tecnología, HIMSS ofrece una profundidad y amplitud únicas de experiencia en innovación en salud, políticas públicas, desarrollo de la fuerza laboral, investigación y análisis para asesorar a líderes mundiales sobre las mejores prácticas en información y tecnología de Salud. 

Con sede en Chicago, USA, HIMSS presta servicios a las comunidades de USA, Europa, Reino Unido, Oriente Medio, Asia/Pacifico y Latinoamérica. Sus miembros incluyen mas de 80.000 personas, 480 organizaciones de proveedores, 470 ONGs y 650 organizaciones de servicios de salud.

Su evento principal anual se desarrolla en Las Vegas u Orlando (USA), siendo uno de los eventos más grandes del mundo y con una concurrencia de casi 50.000 personas, que incluyen a CEOs, Directores Médicos y Directores de Informática de los principales Hospitales del mundo, así como también Ministros de Salud de los distintos países. Asimismo, HIMSS ofrece información clave en programas de educación y otros eventos que interesan a proveedores de la atención médica, gobiernos y proveedores del mercado.  

HIMSS Latinoamerica propone iniciativas y eventos enfocados en el liderazgo, community building y desarrollo profesional. Las principales iniciativas al momento, incluyeron conferencias en Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica, así como el apoyo, a varios países y regiones de Latinoamérica, en el proceso de transformación digital de sus servicios sanitarios.

Por Matías A. Loewy (con Rocío Maure)

Leído en eHealthReporter