martes, mayo 31, 2022

COFESA: ACORDARON LOS EJES ESTRATÉGICOS PARA AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD

En el marco de una reunión presencial del Cofesa,que se llevó a cabo en la ciudad de Villa La Angostura, se trabajó en la definición de consensos para lograr que la comunidad acceda a prestaciones de salud de mayor calidad.


En el marco de una reunión presencial del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se llevó a cabo ayer en la ciudad de Villa La Angostura, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones analizaron los consensos alcanzados durante los encuentros de los Consejos Regionales de Salud (CORESA) para avanzar de manera federal en la integración del Sistema de Salud y acordaron dar los primeros pasos considerando los ejes estratégicos y las líneas priorizadas planteadas y ubicando como destinatario de todos los esfuerzos a la comunidad con una mirada sanitaria armonizada.

“Estamos en un momento muy relevante para integrar el Sistema de Salud en forma sostenida y profunda”, indicó la ministra, al tiempo que destacó que “hay acciones concretas que se pueden hacer como primer paso para muchísimos otros pasos que se van a desencadenar a partir de ahí”.

En ese sentido, Vizzotti advirtió que “no hay una estrategia que resuelva el problema sino algunas decisiones que se pueden armonizar para que todas las personas, independientemente de dónde vivan y qué subsistema les preste cuidado, puedan acceder a prestaciones de calidad basadas en la evidencia y con una lógica sanitaria”.

La ministra destacó la importancia que tiene para el Poder Ejecutivo este proceso de integración del Sistema de Salud. “El Presidente sabe que es un tema muy complejo, pero entiende que durante la pandemia nuestro sistema de salud pudo dar respuesta a una situación extraordinaria con mucha articulación y una mirada federal. Por eso considera que con algunas armonizaciones se puede lograr una mayor eficiencia y un mejor funcionamiento en la gestión sanitaria”, agregó.

La subsecretaria de Articulación Federal, Verónica de Cristófaro, se refirió a los ejes estratégicos de integración definidos por los titulares de las carteras sanitarias del país e indicó que son: gobernanza y articulación federal, nuevo modelo de atención, recursos humanos en salud, estrategias de financiamiento, sistemas de información, innovación científico-tecnológica y comunicación en salud.

En relación con el diagnóstico, los funcionarios destacaron que la integración del sistema de salud argentino constituye una deuda histórica, que la fragmentación y segmentación del sistema de salud tienen efectos negativos tanto sobre el uso eficiente de los recursos como sobre la calidad, equidad y acceso a los servicios, y que el sistema de salud argentino está fragmentado porque, siendo altamente complejo, no cuenta con principios e instrumentos integradores que maximicen su potencial.

También se advirtió que el sistema de salud argentino está segmentado porque coexisten subsistemas con múltiples formas de financiamiento y provisión de servicios de salud, y se remarcó que la normativa vigente, que afecta a los distintos niveles de gobierno, limita o restringe la decisión consensuada. A su vez, se destacó que la pandemia por COVID-19 suscitó conciencia sobre los beneficios de optimizar los recursos disponibles para la gestión sanitaria.

Con respecto a los acuerdos, todas las jurisdicciones coincidieron en la identificación de la integración como una estrategia sanitaria fundamental destinada a mejorar la eficiencia general del sistema, reconociendo el rol del Ministerio de Salud de Nación en la rectoría de dicho proceso. También se reconoció a los Ministerios de Salud provinciales como actores indispensables para precisar las particularidades de cada jurisdicción, las demandas y necesidades existentes y la consagración del derecho a la salud de la población a través de su permanente y periódica interacción con el ciudadano.

Además, hubo acuerdo en el posicionamiento de la estrategia de integración de los sistemas de salud consensuada, paulatina y federal como un objetivo prioritario común para todo el país; y en la vocación de trabajar para que los contenidos desarrollados en los CORESA, así como en las reuniones posteriores entre equipos técnicos, alimenten la elaboración de una carta de intención representativa de las acciones priorizadas por parte del conjunto de los ministerios de salud jurisdiccionales y del Ministerio de Salud de la Nación.

Leído en Consenso en Salud

lunes, mayo 30, 2022

Novedades en Seguridad de la Información: conoce la nueva ISO-IEC 27002

 Webinar IRAM Gratuito


https://www.youtube.com/watch?v=6ceFaOl98E0&list=PLuF63cwzeGtMBgKk38SsZMDJUI_v_GHM-&index=6

Fuente: IRAM

Se requiere un ecosistema de salud digital enfocado en la experiencia del paciente

El sector demanda herramientas coordinadas para identificar el diagnóstico oportuno, proveer el tratamiento y emitir las recomendaciones.


Cerca de dos millones de personas mueren al año por enfermedades crónicas, infecciones y cáncer, es decir, padecimientos que son prevenibles en su gran mayoría, según el Reporte IDC Health Insights LATAM realizado en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Panamá.

“Al menos con una detección temprana se puede minimizar el impacto y en algunos casos se puede lograr la curación”, comentó Alonso Verdugo Medina, líder de la industria de la salud, CMO, Microsoft Latinoamérica durante su participación en el III Smart Health Leaders Summit México 2022.

Mencionó que los retos a trabajar se enfocan a la epidemiología, independientemente de lo que está pasando en Latinoamérica y con foco en la incidencia donde 1.630 millones de nuevos casos por año, distribuidos principales en enfermedades infecciosas, enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

“Aunque el cáncer es una de las enfermedades con mayor impacto financiero, el porcentaje es menor, las otras enfermedades que golpean fuertemente los presupuestos de salud son las enfermedades crónico degenerativas que pueden alcanzar entre el 60 y 70% del presupuesto total de salud de un sistema, el poderlas atender y manejar bien esas enfermedades, son una prioridad”, dijo Alonso Verdugo.

El especialista explicó que el índice de prevalencia es de 407 millones de casos, “la pandemia ha puesto sobre la mesa, que las enfermedades neurológicas y psiquiátricas aunadas a los temas crónicos tienen impacto en la salud y repercutirán en temas de calidad de vida, de longevidad y en temas de productividad de una nación, sin contar con los impactos directos a nivel personal y familiar que son enormes”.

Tecnología de la salud

En el 2021, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) estableció ocho principios rectores de la salud:

  1. conectividad universal,
  2. bienes digitales,
  3. salud digital,
  4. interoperabilidad,
  5. derechos humanos,
  6. inteligencia artificial,
  7. seguridad de la información y
  8. la arquitectura de la salud pública.

Mencionó que se requieren bienes de salud digital como: aplicaciones, acceso a data, open health anonimizada para poder mejorar las condiciones y la trazabilidad, y ofrecer un seguimiento de los pacientes para disminuir la brecha de educación digital, ser más inclusivos y apoyar en primer instancia a los más vulnerables. 

El uso correcto de la Inteligencia Artificial (IA) puede evitar sesgos, calificaciones inadecuadas, “en Microsoft tenemos un comité ético para ayudar a las compañías en proyectos de utilización con IA que puedan impactar a una comunidad”.

Dijo que los proyectos se deben desarrollar bajo tres vertientes: mejores experiencias y perspectivas y mejor atención. Mejores experiencias enfocadas en: cuidado personalizado para evitar eventos catastróficos. Mejores perspectivas: vía análisis clínico y operacional y la interoperabilidad de datos.

Mejor atención enfocada en la colaboración y coordinación con el equipo, el monitoreo continuo del paciente, vía el Internet de las Cosas y el análisis para optimizar los tratamientos.

“Crear nuevos sistemas de participación sanitaria conectando datos de múltiples sistemas de registro y con ello, proporcionar nuevas vías para el cuidado”, concluyó.

Autor:  patricia.ortega@eleconomista.mx

viernes, mayo 27, 2022

Mendoza avanza en la implementación de firma digital para prescripción de medicamentos

La provincia cuenta con firma digital en todos los procesos administrativos a partir de que se aplicara el expediente digital. Pero en el ámbito de la salud sólo existe hasta el momento la firma digital en la nube para el Hospital Central, mientras que el resto se trabaja con firma electrónica. Cecilia Orueta, directora de Farmacología del Ministerio de Salud de Mendoza, anticipó a Telemedicina-Salud en línea que “durante este año, la intención es ampliar el Vale Federal a toda la provincia, avanzando así con la firma digital para la prescripción de medicamentos en toda la cadena tanto pública como privada”.

El Vale Federal es un sistema informático de alcance nacional creado por Disposición N° 7353/2019) que permite registrar de manera unificada las operaciones de comercio interior de las sustancias sujetas a control especial (psicotrópicos y estupefacientes). Surge a partir del consenso entre equipos técnicos provinciales y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para reemplazar gradualmente los formularios oficiales en papel por un documento digital que permita interactuar a profesionales de la salud y autoridades sanitarias mediante el uso de la firma digital.

Desde el año pasado, Mendoza cuenta con Vale Federal implementado para dos hospitales y la intención es ampliarlo a toda la provincia y en todas las transacciones que se realiza. Es decir, todas las drogas, en todos los hospitales y en todas las farmacias públicas y privadas de la provincia. Asimismo, están trabajando con una empresa mendocina de tecnología -ITC- que les cederá el desarrollo de la prescripción electrónica y a eso se le incorporará la firma digital. Y planean hacerlo también con la Dirección de Tecnologías de información y Comunicaciones, comandada por Federico Baigorria, para evaluar cómo incorporar este módulo de prescripción digital a la Historia Clínica Electrónica (HCE) que Mendoza ya tiene implementada.

ITC cuenta con Digilacca, un desarrollo que permite la prescripción de medicamentos, estudios o certificados, como resultado de la atención al paciente. Está orientada a una prescripción por plantillas, con una alta simplificación del vademecum por su filtrado por género y grupo etario, ordenado por frecuencia de prescripción. Y posee la capacidad de generar una o múltiples recetas en el mismo acto médico.

En el ámbito de salud quedarán como autoridad de registro para la firma digital médica la Asociación Médica Argentina (AMA) y como autoridad certificante Encode SA. “De este modo, se darán los primeros pasos de la firma digital con sellos de competencia en el ámbito médico”, aseguraron desde Haventic SA, proveedora del software del firmador encargado por la AMA.

Leído en Telemedicina Salud en Línea

jueves, mayo 26, 2022

En salud digital también hay que prevenir el sobrediagnóstico

 

Según la Organización Mundial de la Salud, la salud digital es todo aquello que incorpora el uso de tecnologías digitales orientadas a la mejora de la salud. El término salud digital proviene de e-health (uso de la tecnología de la información y las comunicaciones en apoyo a la salud y ámbitos relacionados). La salud móvil (m-health) es un subconjunto de la e-health y se define como el uso de tecnologías inalámbricas móviles para la salud. El uso de ciencias computacionales avanzadas en big data, genómica e inteligencia artificial se considera también salud digital

La salud digital se está introduciendo en muchos espacios privados y profesionales. Es una gran oleada que si no la surfeamos nos engullirá. A menudo es calificada de fuente de progreso e innovación, pero debemos ser cuidadosos al evaluarla porque podría tener efectos indeseados como el sobrediagnóstico. Ya se ha definido en algún post publicado con anterioridad qué es el sobrediagnóstico. Tan solo hay que destacar que el sobrediagnóstico no erra en el diagnóstico, sino en el pronóstico de la enfermedad diagnosticada.

El sobrediagnóstico

El incremento del sobrediagnóstico se produce en parte por el adelanto constante de la tecnología, con pruebas más nuevas y de mayor sensibilidad. Con los adelantos que se están desarrollando en big data cabría la posibilidad teórica de utilizar una gran cantidad de datos generados cada día en el sistema sanitario para encontrar pistas que puedan orientar a enfermedades no diagnosticadas.

El cribaje tradicional ha consistido en realizar tests y pruebas complementarias que se aplican a personas que a priori se consideran sanas, a fin de detectar posibles patologías precozmente. Hay bastante controversia en la práctica de diferentes cribajes poblacionales que han sido analizados en este blog (ver entrada previa del Dr. Varela). 

Pese a la creencia popular de que el diagnóstico precoz puede mejorar los resultados de salud de las personas y reducir costes sanitarios, la verdad es que después de más de veinte años de programas de cribajes los resultados esperados no se han materializado. Capurro y colaboradores, en un artículo de opinión reciente en la revista JAMA, señalan que en Australia se calcula que se produce entre un 18 y un 24% de sobrediagnóstico en todos los cánceres.

La salud digital como fuente de información

A través de la salud digital existirá, en un futuro no muy lejano, la posibilidad de obtener información a través de smartphones y otros dispositivos (relojes con detectores, por ejemplo) que, mediante inteligencia artificial y machine learning, podrían desarrollar estrategias de diagnóstico precoz de enfermedades. Hemos de tener presente que hay dispositivos que realizan lecturas que sacan conclusiones y hacen recomendaciones sobre el estrés, el ritmo cardíaco y/o la saturación de oxígeno del usuario. Las preguntas que hay que plantear, ante un futuro que ya ha llegado, son:

  1. ¿La vigilancia de la salud tiene que salir de los servicios sanitarios?
  2. ¿El aparato utilizado es un dispositivo médico? Es decir, ¿permite tomar decisiones clínicas?
  3. ¿Las sugerencias que emite el dispositivo son más beneficiosas que perjudiciales?

Sobre el papel, la posibilidad de incrementar determinados diagnósticos precoces a través de la salud digital no es disparatada. Pero estos diagnósticos precoces, en muchas circunstancias, podrían producir beneficios limitados y un predominio de efectos adversos a consecuencia de la práctica de pruebas, exploraciones y tratamientos innecesarios. El problema está servido. El sistema de salud y la sociedad han de ser cuidadosos en la definición de medical device y de enfermedad (a veces definida como la ausencia de salud).

Prevenir el sobrediagnóstico


Los ensayos clínicos aleatorizados son la forma óptima de evaluar el diagnóstico realizado por herramientas digitales calculando parámetros como sensibilidad, especificidad y probabilidades de predicción.

Estas métricas nos permiten cuantificar riesgos y beneficios.

La dificultad radica en que los ensayos clínicos son muy costosos en recursos y tiempo.

Para paliar esto, Capurro (citado anteriormente) relata que podrían utilizarse bancos de datos de información longitudinal del paciente (datos recogidos durante periodos de tiempo largos) para analizar las trayectorias históricas de diferentes enfermedades e identificar aquellos subgrupos de pacientes que no se verán afectados de forma significativa por una enfermedad determinada.

Este enfoque basado en datos se podría emplear para mejorar las definiciones de la enfermedad teniendo en cuenta las trayectorias de los pacientes e identificar los atributos clínicos que en el futuro podrían permitir distinguir con mayor precisión un diagnóstico de un sobrediagnóstico.

La inteligencia del análisis de los datos clínicos (ciencia de los datos) es una necesidad y las agencias de evaluación de las tecnologías sanitarias tienen mucho que decir al respecto para afinar el uso adecuado de las nuevas tecnologías, favorecer diagnósticos correctos y evitar convertir en enfermos a personas que no lo son.

La salud digital ha venido para quedarse. Hemos de ser cuidadosos en los usos que le demos y en la definición de algoritmos que generen recomendaciones. Las estrategias basadas en el análisis de gran cantidad de datos longitudinales pueden ayudar a prevenir el sobrediagnóstico digital y a entender mejor el curso de las enfermedades. 


Xavier Bayona

Fuente: Blog Avances en Gestión Clínica

miércoles, mayo 25, 2022

Hospitales de la región invertirán para mejorar los flujos de trabajo

 

Un estudio realizado por Zebra Technologies Corporation entre más de 500 responsables y ejecutivos hospitalarios de alto nivel en los departamentos médicos, de TI y de compras de las regiones de Asia-Pacífico, Europa, América latina y América del norte; reveló un mayor interés y compromiso en incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación para ir hacia un escenario de salud digital.

De acuerdo con este informe -denominado “Hospitales más Inteligentes y Conectados”- el 63% de los hospitales de la región considera que las organizaciones no invierten lo suficiente para maximizar la eficiencia del personal médico, y que la solución a este escenario está en las TICs.

En esta línea, el 88% de los responsables a nivel ejecutivo y el 86% de los médicos encuestados en América latina, acordaron en que la trazabilidad e información en tiempo real es esencial para ofrecer una mejor atención al paciente. Las soluciones de movilidad son las que más se están incorporando, además de sistemas de localización en tiempo real (RTLS) y herramientas que ayudan a mejorar los flujos de trabajo.

Según Andrés Ávila, gerente para el sector salud de Zebra Technologies en América latina, “la pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto a prueba la eficiencia de los flujos de trabajo tanto clínicos como administrativos, y como resultado los responsables de la toma de decisiones en este segmento se enfrentan al reto de recalibrar sus sistemas tecnológicos para dar una mejor respuesta tanto a médicos como a pacientes”.

Sobrecarga. A nivel regional, el 79% de los líderes del sector a nivel global reconocen que los médicos y los cuidadores están sobrecargados de trabajo y dedican demasiado tiempo a localizar equipos y suministros. Del mismo modo, más de la mitad afirma que su personal administrativo está igualmente sobrecargado y no puede completar su trabajo durante su turno.

Frente a este contexto,  cerca del 80% de los directivos tiene previsto automatizar los flujos de trabajo  en el próximo año para mejorar la gestión de la cadena de suministro, facilitar la localización de equipos y activos médicos críticos, organizar mejor las salas de urgencias y los quirófanos y agilizar la programación del personal.

Del total encuestado para este informe,  casi tres cuartas partes planea utilizar tecnologías de localización , como las de identificación por radiofrecuencia (RFID), para realizar un mejor seguimiento de los equipos y las muestras. También están recurriendo a soluciones de localización para generar flujos de trabajo más dinámicos, mejorar la eficiencia y la seguridad del personal.

“El personal del hospital debe ser capaz de identificar, rastrear, localizar y supervisar el estado de cada paciente, personal y activo médico. Un dispositivo móvil por sí solo no puede hacerlo. Por eso estamos viendo una rápida inversión en soluciones de localización y automatización”, explicó Ávila. “Esta tecnología mejorará los flujos de trabajo del personal del sector que trabaja en la primera línea y la experiencia del paciente”.

Movilidad. El 84% de los consultados para este estudio cree que la calidad de la atención al paciente mejoraría si las enfermeras, los médicos y los trabajadores del sector salud tuvieran acceso a herramientas de colaboración y dispositivos móviles para la operación hospitalaria.

Actualmente, casi la mitad (49%) de los ejecutivos encuestados proporciona a sus empleados dispositivos corporativos diseñados para el sector (propiedad del

Leído en Telemedicina Salud en Línea

martes, mayo 24, 2022

Una nueva plataforma protegerá la salud de los migrantes en las Américas

OIM/Ramiro Aguilar Villamarín. El doctor Keny y sus compañeros forman parte de la asistencia médica de la OIM a la población migrante y refugiada en Huaquillas. (Ecuador).

En 2022, el número de migrantes en América Latina y el Caribe se duplicó, desde 2005, llegando a los 15 millones. Por eso, la agencia para la salud en la región lanza una plataforma que facilitará el almacenamiento, la difusión y el intercambio de datos y orientará la elaboración de políticas, intervenciones de salud pública y de otras iniciativas en salud y migración.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó hoy la Plataforma informativa sobre salud y migración en las Américas, una nueva iniciativa para ayudar a los países a salvaguardar el derecho a la salud de los migrantes en la región.

Actualmente, las Américas enfrentan una de las situaciones de desplazamiento humano más grandes del mundo. América Latina y el Caribe duplicaron el número de migrantes de 2005, alcanzando los 15 millones en 2022, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Sin embargo, las brechas de datos sobre salud y migración presentan dificultades cuando se trata desarrollar políticas de salud pública para migrantes.

La nueva plataforma tiene como objetivo abordar la falta de datos regionales al proporcionar a los países un repositorio digital interactivo de investigación e información sobre salud y migración en todas las Américas.

Esto facilitará el intercambio de conocimientos y permitirá a los gobiernos desarrollar políticas e iniciativas que respondan a las necesidades del creciente número de migrantes.

En las Américas, la pobreza, la violencia, la inestabilidad política, la inseguridad alimentaria, las dificultades económicas y los fenómenos ambientales se encuentran entre los principales causantes de la migración. La región también se caracteriza por flujos migratorios hacia el norte, tanto desde el interior del continente como desde partes de África y Asia.

Luis Arroyo/CINU Mexico

Personal de ACNUR asistiendo a una persona migrante en el Estadio Olímpico de Tapachula, Chiapas, en noviembre de 2021.

Migrar sin servicios médicos

Asimismo, los efectos prolongados de la pandemia de COVID-19 en el ámbito social, de salud y económico han exacerbado muchos de estos problemas.

“Hoy, millones de migrantes en la región enfrentan desafíos en cada etapa del proceso migratorio, sin acceso a servicios de atención primaria de salud, medicamentos, vacunas o servicios de salud mental y apoyo psicosocial”, dijo el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

“Las diferencias idiomáticas y culturales y la discriminación son solo algunos de los factores que impiden el acceso oportuno a la atención”, agregó.

La herramienta fue desarrollada en colaboración con la Universidad Torcuato Di Tella, en Argentina, y la Universidad del Desarrollo, en Chile, y brindará a los gobiernos información sobre políticas, marcos legales y regulatorios en salud y migración de 19 países de la región, y también servirá como repositorio de bibliografía científica sobre el tema.

La plataforma informativa sobre salud y migración, que facilita el acceso sencillo a la información, busca impulsar la “acción para proteger la salud de los migrantes, la salud de las poblaciones en países de acogida y acercarnos a lograr la salud universal”, señaló el doctor Barbosa.

Barreras para los migrantes

Millones de migrantes en las Américas se encuentran con una serie de barreras en la salud, entre otras, la falta de acceso a la atención primaria sanitaria, a los medicamentos, las vacunas y los servicios de salud mental. 

Los migrantes también pueden experimentar un mayor riesgo de exposición al COVID-19 debido a las deficientes condiciones de vida y de trabajo que impiden el distanciamiento físico, particularmente en los centros de acogida.

Durante el proceso de migración, los niños y adolescentes migrantes, así como los migrantes mayores y las mujeres embarazadas, también hacen frente a riesgos adicionales para su salud, como la interrupción de los servicios prenatales y posnatales, la deshidratación, la hipertensión y la exposición a la violencia y el abuso de género.

 

Fuente: Noticias ONU 

lunes, mayo 23, 2022

Programa de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos del HIBA - Puesta al día. Agenda 24-05-2022

Informática en Salud - Hospital Italiano - Programa de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos del HIBA - Puesta al día"

Un repaso sobre los avances que ha propiciado el programa desde su creación en 2018 hasta hoy.

Enlace de Inscripción: http://tinyurl.com/32e6esj5

https://eventovirtualhiba.org.ar/sis2022/inicio  

Agenda del 24 de mayo de 2022

09:00 - 09:45  Proyectos del libro Diseño y Salud, Mariana Salgado. Diseño centrado en el Usuario

09:45 - 10:30  UX: un modelo conceptual para abordar problemas complejos, Juan Ortiz

Diseño centrado en el Usuario.

11:00 - 12:30  Reinventando industrias. Innovación, Tendencias y Futuro, Horacio Cuervo. innovación y tendencia

14:00 - 14:45  Blockchain más allá de los criptoactivos, Rubén Ghio. cadena de bloques

14:45 - 15:30  Arquitecturas de Datos y Tech Stack actuales, Silvana Villarruel. Arquitectos de Datos

16:00 - 16:45  Experiencias Comparadas de Legislación sobre telemedicina en América Latina, Marisa Aizenberg. telemedicina

16:45 - 17:30  Nuevos desafíos en telesalud: el encuentro virtual con adolescentes, Laura Krynski - Joia Núñez. telemedicina

GIBBA te invita a revivir el XIII Foro IT Salud (2022)

https://youtu.be/Rw6l_vHzlxs










sábado, mayo 21, 2022

Programa de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos del HIBA - Puesta al día

Informática en Salud - Hospital Italiano - Programa de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos del HIBA - Puesta al día"

Un repaso sobre los avances que ha propiciado el programa desde su creación en 2018 hasta hoy.

Agendate: 23/5 14:00 hs Enlace de Inscripción: http://tinyurl.com/32e6esj5


https://eventovirtualhiba.org.ar/sis2022/inicio  



viernes, mayo 20, 2022

Los desafíos actuales para la implementación de la medicina de precisión

 

La medicina de precisión comienza a ser una realidad. En la actualidad disponemos de tratamientos dirigidos que bloquean o inhiben genes con el consecuente impacto en la sobrevida y calidad de vida de los pacientes oncológicos. Sin embargo, existen dos problemas a los cuales nos enfretamos para implementar la medicina de precisión. Por un lado, la financiación de los biomarcadores y por otro, la incorporación de tecnologías NGS (Next Generation Sequencing) que permiten llevar a cabo un mejor diagnóstico molecular. A continuación, intentaré analizar con ustedes sobre ambos aspectos.
Con respecto a los biomarcadores, debemos recordar que su mayor capacidad está en identificar pacientes que no se beneficiarán de determinados fármacos o que podrían desarrollar toxicidad severa. Esta es la principal razón por la cual nos permiten tomar mejores decisiones sobre el tratamiento que requiere cada paciente con un efecto directo sobre la sostenibilidad del sistema de salud. 
En Argentina el acceso a los fármacos se encuentra regulado, pero no ocurre los mismo en el caso de los biomarcadores. Desde lo práctico que significa, que tenemos un fármaco aprobado, pero no está resuelto quién financia el biomarcador. En la actualidad, en la mayor parte de los casos, es la industria farmacéutica quien cubre el costo de los biomarcadores. 
Con respecto a este último aspecto es necesario que hagamos alguna reflexión, la primera es que a pesar de que la forma ha permitido el desarrollo de la medicina de precisión, mediante la cobertura de los biomarcadores, este hábito no debería mantenerse en el tiempo. Mirando al futuro, y trabajando en forma conjunta, la real solución, a pesar de poder desarrollar algunas alternativas en el camino, se basaría en que la financiación de un nuevo fármaco debería ser acompañada por la financiación necesaria para estudiar el biomarcador.
Por otra parte, en la mayor parte de las instituciones de salud de nuestro país las determinaciones moleculares se hacen en los servicios de anatomía patológica de forma secuencial, analizando uno a uno los biomarcadores, un proceso costoso y que retrasa el diagnóstico. La introducción de tecnologías NGS permite hacer un gran número de determinaciones en forma simultánea, lo que impacta principalmente en la velocidad en la que se obtiene el resultado y en los costos de cada determinación. La incorporación de esta tecnología permitirá incrementar el número de determinaciones moleculares lo que impactará en forma positiva en el manejo de un mayor número de pacientes. 
Por último, en un escenario donde la realidad del cáncer avanza en forma muy rápida, es imposible pensar que los recursos para su manejo global solamente puedan ser aportados por el sector público. La medicina de precisión nos abre una gran oportunidad para generar una fuerte colaboración público-privada.

Kato Mastai MD, Ph.D


jueves, mayo 19, 2022

Introducción a Salud Basada en Valor

 



¿La telemedicina está cerrando la 'brecha racial' en la atención primaria?

Hay una forma en que la pandemia no exacerbó las disparidades de salud: un nuevo estudio muestra que la telemedicina ha cerrado la brecha en el acceso a la atención primaria entre los estadounidenses negros y los que no son negros.


El uso de la telemedicina se disparó durante la pandemia, y los investigadores de la Universidad de Pensilvania decidieron examinar cómo esto afectaba al acceso, históricamente más bajo, de los pacientes negros a la atención primaria.

"Observamos todo el año 2020, no solo la primera mitad de año cuando la telemedicina era la única opción para muchas personas, y la brecha de compleción de las citas entre los pacientes negros y no negros se cerró", aseguró el autor principal del estudio, el Dr. Krisda Chaiyachati, profesor asistente de medicina de Penn Medicine.

"Ofrecer telemedicina, aunque fuera para una crisis, parece haber sido un significativo paso adelante para resolver las longevas desigualdades en el acceso a la atención de la salud", comentó en un comunicado de prensa de la universidad.

Los investigadores analizaron los datos de las visitas de los pacientes negros y no negros (sobre todo blancos) a los proveedores de atención primaria en el área de Filadelfia en 2019 y 2020. El estudio incluyo a alrededor de 1 millón de citas cada año.

Las tasas de visitas de atención primaria completadas entre los pacientes negros aumentaron de alrededor de un 60 por ciento en 2019 a más de un 80 por ciento en 2020, mientras que las tasas de las personas que no eran negras aumentaron de más o menos un 70 por ciento a más de un 80 por ciento.

"Los periodos específicos en que vimos unos avances significativos entre los pacientes negros fueron cuando la telemedicina estaba bien establecida en nuestro sistema de salud", apuntó Chaiyachati. "Esto no parece ser una coincidencia".

Los pacientes negros fueron más propensos a usar la telemedicina que los que no eran negros. En 2020, alrededor de un 33 por ciento de las citas de los pacientes negros se completaron mediante telemedicina, en comparación con un 25 por ciento entre los pacientes que no eran negros, según los hallazgos.

El estudio se publicó en una edición reciente de la revista Telemedicine and e-Health.

"La telemedicina permitió a los pacientes buscar una atención primaria que no era urgente a pesar de la vacilación respecto a las visitas presenciales antes de las vacunas", anotó la coautora del estudio, la Dra. Corinne Rhodes, profesora asistente de medicina interna y directora médica asistente de Calidad de la Línea de Servicio de Atención Primaria de Penn Medicine.

"Proveer una gestión de la enfermedad crónica y atención primaria ayudó a acercar a los consultorios de atención primaria a su nivel de negocio habitual de antes de la pandemia", aseguró en el comunicado.

Hubo preocupaciones a principios de la pandemia de que la telemedicina pudiera agrandar la brecha racial en el acceso a la atención, pero este estudio amplía las evidencias de que no fue así respecto a la atención primaria.

freestar

"A medida que el sector de la atención de la salud (los legisladores, los pagadores, los proveedores y los pacientes) continúa desarrollando el rol que la telemedicina podría tener en el futuro de la atención de la salud, comprender cómo puede ser un mecanismo para mejorar la igualdad es una dimensión importante a tener en cuenta", enfatizó Chaiyachati.

Más información

Aprenda más sobre la telemedicina en la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians).

Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor.com

FUENTE: University of Pennsylvania, news release, May 9, 2022

 

Leído en:  Health Day