domingo, junio 30, 2019

X Foro de IT Salud: "Para afrontar la transformación digital se requiere confianza y creatividad"


El X Foro de IT Salud Argentina organizado por Usuaria volvió a poner sobre la mesa las promesas y desafíos de los sistemas de información aplicados a la atención de la salud y la satisfacción de los pacientes. “Estamos rodeados de datos, pero lo importante es hacer algo con ellos”, planteó una expositora.

El avance de la red argentina de salud digital, los resguardos legales frente a las tecnologías disruptivas, la prevención de los ciberataques en instituciones de salud y la implementación de una especie de TripAdvisor para calificar a los médicos de la cartilla de una empresa de medicina privada fueron algunos de los temas abordados en el X Foro de IT Salud Argentina organizado por Usuaria (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Telecomunicaciones) en Buenos Aires.
El primer expositor fue Alejandro López Osornio (Ver presentación), director nacional de Sistemas de Información en Salud, quien presentó a financiadores y efectores públicos y privados la Red Nacional de Salud Digital, que tiene como objetivo mejorar el intercambio de informaciones de salud entre las distintas jurisdicciones del país y fue lanzada oficialmente en abril pasado
“Es un esfuerzo grandísimo, pero va dando buenos frutos”, dijo López Osornio, quien también aseguró que es un proyecto que “llegó para quedarse, más allá de los vaivenes políticos”. El funcionario insistió en la importancia de generar recursos humanos en este campo, y citó en particular el curso en línea para la formación de cien líderes que inauguró también en abril la Dirección Nacional de Sistemas de Información en Salud de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, con la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud y el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Respecto de la Red Nacional de Salud Digital, López Osornio señaló que una primera etapa tiene nodos en Mendoza, Neuquén, San Juan, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Red AMBA y Tucumán, así como en el Hospital Houssay del PAMI. Y que ya hay 100.000 pacientes que están registrados en la Red, sobre todo del conurbano bonaerense, de modo tal que pueden empezar a compartir información clínica (entre los médicos que los atienden).
Asimismo, el médico especialista en informática anunció que se está trabajando en un piloto de receta digital interoperable, para cuyo desarrollo convocó a que participen todos los actores involucrados: quienes la generan, quienes la validan y quienes dispensan a partir de ella. “Necesitamos el esfuerzo de todo”, manifestó, y anticipó que “lo ideal” sería que se empiece a usar hacia fin de año.
Otra disertante, la socióloga y especialista en gestión estadística de datos Karina Rovirol (Ver presentación), presentó el National Release Center de SNOMED Argentina o Centro Nacional de Terminología en Salud: un requerimiento para los países miembros de SNOMED International que apunta a difundir entre distintos usuarios a nivel nacional el estándar semántico de su estrategia de salud digital. “SNOMED CT es el vocabulario global más amplio del mundo, validado clínicamente; y las historias clínicas electrónicas basadas en SNOMED CT facilitan una atención basada en la evidencia”, enumeró.
Rovirol repasó distintas iniciativas en capacitación online y presencial, como las “Mañanas de estándares” que se realizan el tercer miércoles de cada mes en la Dirección Nacional de Sistemas de Información en Salud, y destacó que el Centro también se ocupa de la generación de contenidos usando ese vocabulario. ¿Lo más reciente? El 31 de mayo pasado publicó una versión parcial de un Diccionario Nacional de Medicamentos (de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), un listado de etnias, el plan de servicios del programa SUMAR y reglas de mapeo SNOMED-CIE10 para estadísticas hospitalarias.
Resguardos legales y el “jugo” de los datos
A menudo, en el terreno de la transformación digital los abogados son vistos como los “malos de la película” o quienes atemperan el entusiasmo del progreso con sus admoniciones jurídicas. La dimensión legal también tuvo espacio en el foro. López Osornio sostuvo que, pese a que el Parlamento todavía no trató y aprobó una Ley de Salud Digital, un dictamen del Ministerio de Salud (hoy Salud y Desarrollo Social) asegura que la firma digital tiene la misma validez que la firma manuscrita.
Sin embargo, otro de los disertantes, Horacio Granero (Ver presentación), doctor en ciencias jurídicas, expresó que hay leyes que pueden ser consideradas “antiguallas”, pero que hasta que no se deroguen y reemplacen por otras “es complicado que se consideren como no válidas”. Por ejemplo, dijo, la ley vigente que regula el ejercicio de la medicina (N°17.132) establece que “las prescripciones y/o recetas deberán ser manuscritas”.
Son algunos de los desafíos por delante. En su exposición, Granero manifestó que las tecnologías disruptivas son buenas y que está “contento” con los avances, pero que siempre hay que examinar si están protegidos todos los derechos de las partes intervinientes y si tienen valor legal los documentos que se generan. También afirmó que, a mayor desarrollo de nuevas tecnologías, mayor deber de información y mayor obligación de seguridad. Y que hay que tomar todos los recaudos para que un servicio, práctica o recurso tecnológico (desde la receta electrónica hasta la telemedicina y la computación en la nube) no sea encuadrado como “riesgoso”.
Granero cerró su presentación con una analogía: dijo que desde la perspectiva legal el avance tecnológico es como la posibilidad de tormenta que enfrenta un marinero. Se puede ser inconsciente y hacer la travesía sin tomar precauciones de seguridad; se puede ser cauto y volver a puerto seguro. “Pero también se puede ajustar las velas, tener confianza, poner creatividad y afrontar el desafío”, invitó.
De avances tecnológicos y de herramientas de código abierto (“open source”) orientadas a optimizar los costos y mejorar la calidad de vida de los pacientes habló Victoria Martínez Suárez, gerente de desarrollo de negocios en Red Hat Argentina para la Región Sur y Centroamérica. “Estamos rodeados de datos, pero el desafío es hacer algo con ellos. Estamos en la era de empezar a sacarle jugo a esos datos”, sostuvo Martínez Suárez, quien describió iniciativas en las que participa su empresa en los campos de la medicina de precisión (análisis de mutaciones en una secuencia genética), la predicción temprana de sepsis, el procesamiento automático de imágenes médicas y el diseño de fármacos.
¿En qué se parece una pandemia y un ciberataque?
En el segundo bloque de la jornada, el ingeniero Leonardo Ramos (Ver presentación), CTO de ZMA IT Solutions (representante exclusivo para Argentina y la región de ManageEngine) comparó la dinámica de los ciberataques con la de las pandemias, incluyendo analogías entre los escalamientos de privilegios y la transmisión sostenida y aumentada de la transmisión viral en la población general. Expuso distintas razones por las cuales las organizaciones de salud pueden ser piezas codiciadas para ciberataques (“se dice que, en el mercado negro, un registro bancario se cobra US$1 y un registro de salud, US$50”) y brindó recomendaciones para prevenir y actuar desde el comienzo del ataque hasta una vez concluido. “La información es un activo que se puede valuar, clasificar, divulgar y proteger”, enfatizó.
En el cierre de la jornada, que convocó a más de 200 actores del sector, dos gerentes de sistemas expusieron casos de innovación y transformación digital en salud. Diego Waksman (Ver presentación), del Hospital Alemán, describió brevemente la implementación de un procedimiento automático para generar un token, imprimir un código QR y subir a la historia clínica electrónica ciertos documentos físicos, como resultados de estudios, consentimientos informados y huellas dactilares y plantares de bebés.
En tanto, Eduardo Del Piano, de Swiss Medical, presentó algunos desarrollos recientes en su organización, incluyendo la implementación de la firma digital que permite evitar el papel en recetas e indicación de estudios diagnósticos, el uso de gafas de realidad virtual (HoloLens) para reducir la ansiedad por la vacunación en niños de 4 a 8 años, y un sistema que permite que los pacientes califiquen la atención de los médicos y que el promedio de la puntuación aparezca en la cartilla, de modo tal que facilita la selección de profesionales. “Funciona como un mini TripAdvisor”, dijo Del Piano, quien destacó ese caso como un ejemplo del enfoque que propugnan: “Hay que hacer cosas que quiere la gente, y no hacer que la gente quiera cosas sin preguntarse antes si eso es lo que realmente pretenden”.
Por Matías A. Loewy

jueves, junio 27, 2019

ANUARIO IECS 2018


Queremos compartir contigo nuestro anuario, una revista digital dinámica, atractiva y de libre acceso que reúne las publicaciones, los proyectos de investigación y las actividades más relevantes ocurridas en nuestra institución.


Esta publicación se desarrolla todos los años con el objetivo de contar con un documento de libre acceso que permita compartir con la comunidad los logros alcanzados en todas las áreas y el cumplimiento de la misión que rige al IECS.


martes, junio 25, 2019

Los muertos pueden superar a los vivos en Facebook dentro de 50 años


Una tendencia que tendrá graves implicaciones para la forma en que tratamos nuestra herencia digital en el futuro

Autor: Carl J Öhman, David Watson Fuente: Big Data & Society https://doi.org/10.1177/2053951719842540 Are the dead taking over Facebook? A Big Data approach to the future of death online
UNIVERSIDAD DE OXFORD
El nuevo análisis realizado por académicos del Instituto de Internet de Oxford (OII), que forma parte de la Universidad de Oxford, predice que los muertos pueden superar a los vivos en Facebook dentro de cincuenta años, una tendencia que tendrá graves implicaciones para la forma en que tratamos nuestra herencia digital en el futuro. .
El análisis predice que, según los niveles de usuarios de 2018, al menos 1.400 millones de miembros morirán antes de 2100. En este escenario, los muertos podrían superar a los vivos en 2070. Si la red social más grande del mundo continúa expandiéndose al ritmo actual, sin embargo, el número de usuarios fallecidos podría alcanzar los 4.900 millones antes de finales de siglo.
"Estas estadísticas dan lugar a nuevas y difíciles preguntas sobre quién tiene derecho a todos estos datos, cómo deben manejarse en el mejor interés de las familias y amigos de los fallecidos y su uso por parte de los historiadores futuros para entender el pasado", dijo el autor principal, Carl Öhman, doctorando en la OII.
"A nivel social, acabamos de comenzar a hacer estas preguntas y tenemos un largo camino por recorrer. La gestión de nuestros restos digitales eventualmente afectará a todos los que usan las redes sociales, ya que todos nosotros algún día falleceremos y dejaremos nuestros datos. Pero la totalidad de los perfiles de usuarios fallecidos también equivale a algo más grande que la suma de sus partes. Es, o al menos se convertirá, en parte de nuestra herencia digital global ".
El coautor David Watson, también estudiante de DPhil en la OII, explicó: "Nunca antes en la historia se ha reunido un archivo tan vasto de comportamiento humano y cultura en un solo lugar. El control de este archivo será, en cierto sentido, el control nuestro, por lo tanto, es importante que nos aseguremos de que el acceso a estos datos históricos no se limite a una sola empresa con fines de lucro. También es importante asegurarse de que las generaciones futuras puedan usar nuestro patrimonio digital para comprender su historia ".
El análisis establece dos escenarios extremos potenciales, argumentando que la tendencia futura caerá en algún punto intermedio:
El primer escenario presupone que no se unirán nuevos usuarios a partir de 2018. En estas condiciones, la proporción de usuarios muertos en Asia aumenta rápidamente para representar casi el 44% del total para finales de siglo. Casi la mitad de esos perfiles provienen de India e Indonesia, que en conjunto representan casi 279 millones de muertes en Facebook para el 2100.
El segundo escenario asume que Facebook continúa creciendo por su tasa actual del 13% a nivel mundial, cada año, hasta que cada mercado alcance la saturación. En estas condiciones, África constituirá una proporción creciente de usuarios muertos. Nigeria, en particular, se convierte en un centro importante en este escenario, ya que representa más del 6% del total. Por el contrario, los usuarios occidentales representarán solo una minoría de usuarios, y solo los EE. UU. Obtendrán los 10 primeros.
"Los resultados deben interpretarse no como una predicción del futuro, sino como un comentario sobre el desarrollo actual, y una oportunidad para dar forma al futuro hacia el que nos dirigimos", explica Öhman. "Pero esto no tiene relación con nuestro punto más amplio de que la discusión crítica sobre la muerte en línea y sus implicaciones macroscópicas es una necesidad urgente. Facebook es simplemente un ejemplo de lo que le espera a cualquier plataforma con conectividad similar y alcance global".
Watson agregó: "Facebook debería invitar a historiadores, archivistas, arqueólogos y éticos a participar en el proceso de curar el vasto volumen de datos acumulados que dejamos cuando fallecemos. No se trata solo de encontrar soluciones que sean sostenibles para el próximo. Un par de años, pero posiblemente por muchas décadas por delante ".
Las predicciones se basan en datos de las Naciones Unidas, que proporcionan el número esperado de mortalidades y poblaciones totales para cada país en el mundo distribuido por edad, y datos de Facebook extraídos de la función Audience Insights de la compañía.
Si bien el estudio señala que este conjunto de datos autoinformados tiene varias limitaciones, proporciona la estimación más amplia disponible públicamente del tamaño y la distribución de la red.
Leído en IntraMed

Telemedicina: ¿es legal?


Por primera vez en la Argentina un equipo de expertos decidió sobre la legalidad de la Telemedicina, sus límites y posibilidades.
Entre el jueves 6 y el viernes 7 de junio se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el Primer Simposio Universitario de Telemedicina.
Profesionales médicos de todas las especialidades debatieron para alcanzar finalmente un acuerdo de tres puntos necesario para la implementación de la Telemedicina a nivel nacional.
Esto es una muestra de que los profesionales de la salud entienden que el avance de la tecnología es inevitable y es necesario e imperioso acompañar la innovación y que se lleve a cabo de la manera más beneficiosa para los pacientes y médicos de todo el país.
Usos y riesgos
La Telemedicina no es solamente atender a un paciente y diagnosticarlo. Se desempeña en otros ámbitos de la medicina que resultan también muy importantes. Es por eso que se puede dar entre un médico y un paciente o entre médico y médico también.
Médicos que participaron del simposio establecieron la posibilidad de crear un triage por especialidad que pueda ayudar a los profesionales a elegir cuándo usar y cuándo no la Telemedicina. Además, focalizaron en la necesidad de tener médicos de cada especialidad capacitados y con experiencia para poder elegir qué consultas deben hacerse de forma remota y cuáles no.
Actualmente los médicos que hacen Telemedicina usan herramientas comunes a otros rubros como Whatsapp Skype, corriendo así riesgos de compartir información del paciente y de romper el secreto profesional. En el simposio se hizo foco en la necesidad de que exista una herramienta pensada exclusivamente para la atención médica, que proteja los datos del médico y, sobre todo, del paciente.
Legalidad
Uno de los temas principales tratados en el Simposio, y más precisamente en la mesa de Smart Salud, fue la legalidad en el uso de Telemedicina. Este debate se dio entre profesionales acostumbrados a este tipo de prácticas y otros que están completamente en contra de su implementación.
En cuanto a la Telemedicina, parece un claro ejemplo en el cual el desarrollo de la tecnología y la innovación va por delante de la legislación. La telemedicina es legal siempre y cuando se limite a la responsabilidad del profesional. En este sentido es fundamental que los médicos puedan autorregularse en el uso de nuevas herramientas tecnológicas para atender a los pacientes.
Criterio médico
Otro punto fundamental que se trató en el simposio fue la importancia del criterio médico en la Telemedicina. Aunque la tecnología avance y Google, por ejemplo, crezca en consultas médicas, la experiencia y conocimientos del profesional siguen siendo decisivos en la atención a pacientes. Solo un médico capacitado puede saber cuándo utilizar la Telemedicina y cuando no, así como también cuándo derivar la consulta a un especialista o colega.
Desafíos
Uno de los problemas que primero se manifestaron en el debate es la falta de recursos de las universidades de medicina. ¿Cómo se puede avanzar en el uso de Telemedicina si hay médicos que no tienen experiencia con el uso de nuevas tecnologías en toda la carrera?
Para que la práctica de la Telemedicina sea masiva, es necesaria la digitalización de los profesionales, consultorios y centros médicos. Resulta fundamental que se cuente con historias clínicas electrónicas donde se pueda consultar los antecedentes de los pacientes desde cualquier lugar y, además, que se puedan integrar a la herramienta de Telemedicina.
Lo más discutido
Con la Telemedicina, como es sabido, un profesional de una provincia puede atender a un paciente que se encuentra en otra o, incluso, en otro país. Uno de los puntos más álgidos del debate surgió al definir los límites territoriales que presenta la matrícula del profesional. ¿Qué debe tomarse en cuenta, el lugar desde el cual está atendiendo el médico o el territorio donde está el paciente?
Según la definición que se tomó en el debate entre los médicos y abogados, debe ser tomado en cuenta el lugar donde se encuentra el paciente y está recibiendo la atención.
Conclusión
Luego de escuchar en el debate a profesionalesabogados expertos en tecnología orientada a la salud, se pudo sacar la conclusión que es necesario que la Telemedicina sea apoyada desde varios ámbitos al mismo tiempo.
1.     En primer lugar, es necesario que los futuros médicos tengan contacto con la tecnología desde el momento en que se encuentran en la carrera de medicina.
2.     En segundo lugar, debe fomentarse la digitalización del trabajo del médico para que sea más simple y segura la implementación de la telemedicina, así como también una herramienta de comunicación exclusiva para la atención médica que proteja datos.
3.     En tercer lugar, resulta fundamental la conformación de un equipo de profesionales experimentados que puedan indicar los límites del uso de la Telemedicina. En qué casos puede utilizarse y en cuáles no, teniendo en cuenta que cada especialidad médica es distinta, y poniendo en primer plano la importancia del examen físico.
Leído en Drapp

domingo, junio 23, 2019

Una piel hecha con grafeno para revolucionar la cirugía


Hemos visto muchas aplicaciones del grafeno en los últimos años, pero aún hay mucho que descubrir para implantar en un mercado que espera la revolución como agua en mayo.
Desde graphene-flagship.eu siempre llegan novedades en este sentido, y publican ahora una relacionada con la cirugía asistida por computadora.
En el artículo comentan algunos detalles relacionados con el crecimiento de los robots quirúrgicos, un mercado que crece más de un 10% al año, y donde los sensores tienen un papel muy especial. Estos sensores usados por los robots pueden usar superficies con grafeno, aprovechando así su alta conductividad eléctrica, propiedades ópticas únicas y alta conductividad térmica. Los sensores basados ​​en grafeno también pueden ser más pequeños, livianos y menos costosos que los sensores tradicionales.
Hay una empresa privada llamada Atomic Mechanics que diseña, fabrica y comercializa varios sensores basados en una tecnología patentada basada en grafeno.
Han desarrollado una película sensible a la fuerza, habilitada con grafeno, que es transparente y que se puede colocar en plástico curvo. Esta tecnología se puede utilizar como un revestimiento electrónico, lo que permitiría que cualquier superficie responda a su entorno, algo ideal para la cirugía robótica.
El objetivo es que un cirujano puede traducir directamente el movimiento de sus manos y dedos en un robot usando un guante que contenga la película del sensor. Al ser muy sensible, el robot identificaría cualquier movimiento, y traduciría la acción a la perfección en la mesa de cirugía, haría que el robot “herede” los años de experiencia del cirujano usando brazos robóticos con motores de alta precisión.
De momento la tecnología aún está en fase de prototipo, pero la empresa, del Reino Unido, ya está trabajando con varios fabricantes de equipos para lanzarlo al mercado en un futuro breve.
Imagen: depositphotos

jueves, junio 20, 2019

Firma Digital para la Salud: convenio entre la Asociación Médica Argentina y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA)

Entre la Asociación Médica Argentina y la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) se firmó el Convenio Marco para el desarrollo de la Firma Digital para la Salud que consiste en otorgar firma digital a los profesionales de la medicina.


Mediante la resolución 14/2018 la Secretaría de Modernización de la Nación autorizó a la AMA a cumplir las funciones de Autoridad de Registro de la Autoridad Certificante de Firma Digital - AC Modernización.

Dicho convenio implementa una solución integral para el almacenamiento eficaz de la documentación respaldatoria de historias clínicas, ya sean estudios, prescripciones o cualquier registro relacionado con la salud así como la emisión de recetas por medios digitales y/o firma digital.


La Firma Digital para la Salud es una solución tecnológica, segura y confiable que permite firmar digitalmente documentos electrónicos, tiene validez jurídica, autenticidad e integridad y sobre todo seguridad. Permitirá la eliminación del papel en todo la cadena de valor junto al almacenaje del mismo para todos los actores del sistema de salud, aumentando la agilidad de los procesos internos y externos. Y posibilitará también tener una Historia Clínica Universal

Prensa Asociación Médica Argentina - AMA

IX Reunión RELACSIS. Buenos Aires. Argentina


    5 al 7 de agosto de 2019

    Objetivos de la IX Reunión

    • Presentar los avances realizados por la RELACSIS/OPS desde su VIII Reunión (Nicaragua, 2017)
    • Presentar el nuevo Plan de Acción para el Fortalecimiento de las Estadísticas Vitales (PEV 2017-2022) de la OPS/OMS y discutir las principales líneas de trabajo de la RELACSIS/OPS, componente inter-país del PEV
    • Compartir la iniciativa de la OPS para el fortalecimiento de los sistemas de información para la salud (IS4H por sus siglas en inglés)
    • Proponer las líneas de trabajo del PEV para el bienio 2020-2021

    Antecedentes

    La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información (RELACSIS/OPS) es el componente inter-país del Plan de Acción para el Fortalecimiento de las Estadísticas Vitales (PEV 2017-2022) de la OPS.
    Apoyada por USAID, Canadá y Agencias Internacionales (CELADE/CEPAL, UNSD, UNFPA, Banco Mundial), la RELACSIS viene trabajando con los países de la región en la implementación de soluciones compartidas a problemas en común en materia de sistemas de información para la salud, en el marco de la cooperación Sur-Sur.
    La RELACSIS/OPS se encuentra en su noveno año de implementación y cuenta con numerosas prácticas exitosas tales como el curso en línea sobre el correcto llenado del certificado de defunción, que cuenta con más de 160 000 médicos, estudiantes de medicina y otro personal de salud ya capacitados.

    Características de la reunión

    Esta actividad está organizada por el Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud, a través de la Unidad de Información y Plataformas para la Salud, con la colaboración de la representación de la OPS/OMS en Argentina y de la Secretaría de Salud de la Nación.
    Se solicitará a los países el completamiento de información sobre fortalezas y limitaciones del sistema de estadísticas vitales del país que deberá enviarse previa y oportunamente como requisito.
    Durante el encuentro se realizarán sesiones plenarias y algunas sesiones especiales destinadas a presentar temas relevantes relacionados con los temas de la reunión.

    Participantes

    Participarán representantes de los países de la Región, cuya labor está relacionada con los Sistemas de Información sobre Estadísticas Vitales, autoridades y colaboradores especiales y agencias internacionales vinculadas a los temas de la reunión.
    Ver Información sobre el país anfitrión. (ARG)
    Transmisión EN VIVO, con traducción simultánea.
    Todas las sesiones serán difundidas en tiempo real a través de la plataforma Webex.
    Sala Virtual Español: paho.webex.com/join/relacsis
    Sala Virtual INGLES: 

    Enlaces de Interés

    Presentación de posters

    Como es habitual, se convoca a toda la comunidad, que participe presencialmente o no de la reunión, a presentar prácticas y actividades vinculadas al fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud en un formato único de póster.

    Requisitos:

    En todos los casos se deberá ajustar al formato disponible

    Enviar a relacsis@paho.org hasta el 10 de JULIO de 2019

    Ver Posters de reuniones anteriores para orientación:

    lunes, junio 17, 2019

    Presentaciones del Forum IT Salud




    Horario
    SALA PRINCIPAL
    08:30
    Acreditaciones
    09:00
    ACTO DE APERTURA
    Eduardo Del Piano
     - Gerente de Sistemas, Swiss Medical
    9.10
    Presentación de la Red Nacional de Salud Digital (la evolución del CUS) para financiadores y efectores públicos y privados
    Alejandro López Osornio
     - Director Nacional en la Dirección Nacional de Sistemas de Información de Salud
    (Ver presentación)
    9.40
    La firma digital en el sistema de salud. Novedades regulatorias, administrativas y antecedentes judiciales
    Horacio Granero
     - Doctor en Ciencias Jurídicas
    (Ver presentación)
    10.10
    Open Patient: Iniciativas que cambian vidas
    Victoria Martínez Suárez
     - Gerente de Desarrollo de Negocios en Red Hat Argentina para la Región Sur y Centroamérica (SAC). 
    10:40
    COFFEE BREAK
    11:00
    Cómo prevenir ciberataques en la industria de la salud
    Leonardo Ramos
     - MANAGEENGINE
    (Ver presentación)
    11:30
    Presentación del National Release Center de SNOMED Argentina
    Karina Rovirol - Coordinadora del Centro Nacional de Terminología en Salud, NRC de SNOMED CT
    (Ver presentación)
    12:30
    Casos de Innovación y transformación digital en Salud

    Diego Waksman - Gerente de Sistemas, Hospital Alemán
    Eduardo Del Piano - Gerente de Sistemas, Swiss Medical
    (Ver presentación)
    13:30
    CONCLUSIONES Y CIERRE


    Medicina Personalizada y los desafíos éticos e instrumentales de la historia clínica electrónica


    Expertos nacionales internacionales expusieron en Montevideo sobre los aspectos instrumentales, legales y éticos de la utilización de la historia clínica electrónica en Uruguay, en el marco de un evento que organizó Medicina Personalizada - MP y que contó con la presencia del ministro de Salud Pública, Jorge Basso.
    http://revive.lr21.com/www/delivery/lg.php?bannerid=4007&campaignid=821&zoneid=266&loc=1&referer=http%3A%2F%2Fwww.lr21.com.uy%2Fsalud%2F1402587-historia-clinica-electronica-medicina-personalizada-mp&cb=a8055f10db
    Actividad: “Historia Clínica Electrónica. Nuevos desafíos: ética, protección de datos personales, confidencialidad”.
    Días pasados, MP – Medicina Personalizada y Universal Soluciones Tecnológicas (UST) organizaron la actividad: “Historia clínica electrónica. Nuevos desafíos: ética, protección de datos personales, confidencialidad”.
    El evento tuvo como cometido discutir aspectos instrumentales, jurídicos y éticos a los que se enfrentan los profesionales, y cuyo objetivo es servir mejor a los pacientes y al desempeño médico.
    La actividad contó con la coordinación del doctor y profesor, Enrique Pons, y disertaron los doctores: Daniel Luna, jefe de Informática Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires; Rodrigo Salinas, presidente del Tribunal Nacional de Ética del Colegio Médico de Chile; y el abogado especialista en temas de salud, Miguel Ordiozola.
    Asimismo, participó de la actividad, el ministro de Salud Pública, doctor Jorge Basso.
    Desafíos
    En dicho marco, Pons dijo a LARED21 que la historia clínica electrónica se ha impuesto en el país y es un instrumento fundamental y de gran ayuda.
    “El desafío para quienes manejamos la historia clínica electrónica es acostumbrarnos a hacerlo en forma correcta y evitar errores”, dijo el catedrático.
    En tal sentido, destacó la participación de los panelistas Daniel Luna, Rodrigo Salinas y Miguel Ordiozola en la actividad que organizó Medicina Personalizada, institución pionera en la utilización de la historia clínica electrónica.
    “Se trata de una herramienta que empleamos todos los profesionales. Ha sido un paso importantísimo, porque nos ha permitido acceder a elementos de los que antes no se disponía, a facilitarnos el trabajo, pero también a plantearnos desafíos”, expresó Pons.
    Aclaró que el paciente tiene la opción de solicitar que algunos de sus datos no se trasladen a dicha historia electrónica.
    El catedrático agregó que se trata de información de gran importancia, porque puede condicionar el futuro del propio paciente y no hay otra opción que volcarla a la histórica, entonces se garantiza la forma de que nadie pueda acceder ella. Es decir, “se la transfiere a un sector aparte, de resorte exclusivo de lo que decida el paciente”.
    Pons destacó la importancia de la Ley que procura que la histórica clínica electrónica se aplique a nivel nacional, porque un paciente de Montevideo puede estar en otra punta del país y tener un problema de salud y le facilitará a quien lo asista, las acciones a tomar. “Imaginemos un paciente que se encuentra inconsciente. Pues bien, también ese es uno de los factores que hace que sea importante preservar la confidencialidad, de manera que se sepa que será utilizado aquello que sea necesario, y que no hay posibilidad de escape de los datos”.
    Por otro lado, remarcó que más allá de la nueva realidad no es necesario adecuar el Código de Ética Médico. “Tenemos un Código que es Ley nacional y es excelente”.
    Agregó que los códigos de ética manejan criterios generales y después hay que aplicarlos a la realidad, a medida que la misma cambia. Algunas veces sí hay que realizar modificaciones. Pero en principio tenemos una excelente Ley de ética médica que protege a los profesionales y fundamentalmente a los pacientes, porque el centro siempre es el paciente, remarcó Pons.
    Sin papel
    Por su parte, el doctor Jorge Gerez, director técnico de Medicina, Personalizada manifestó a LARED21 que el evento es el resumen del resultado de la implementación de la historia clínica electrónica que hace varios años ha sido puesta en funcionamiento en MP y que cambió el formato, usos y costumbre de los médicos y el personal sanitario, porque se pasó de utilizar el papel a usar medios electrónicos.
    El doctor Gerez remarcó que si bien es una herramienta que cuenta con muchos “beneficios”, también tiene aspectos a cuidar, como por ejemplo “el manejo de los datos personales”.
    Desde el punto de vista internacional se considera como información sensible y a resguardar todos aquellos datos que los médicos registran en las historias clínicas de los pacientes.
    Por tanto existen cuidados a seguir en el manejo de la información, y ya no sólo respecto a las claves que se deben utilizar en las computadoras, sino también en cuanto a los procesos en los que participan personas y que están referidos a la ética de los médicos y del personal sanitario vinculado a la medicina.
    Recordó que MP tuvo su primera historia médica digitalizada en el año 2000. “Tuvimos algunas dificultades en lo referente a la gestión para el cambio, en la implantación y en convencer a los médicos”.
    En tal sentido, el director técnico de MP indicó a LARED21 que en aquel entonces no se logró más de un 40% de adhesión de los médicos, y expresó que se estaba en el “peor de los mundos”, porque la historia era parte en papel y otra parte electrónica.
    Asimismo, Geréz resaltó que el gobierno y su Agenda Digital, con las directivas de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC), creó “SALUD.UY” y por diferentes normas, decretos y leyes “ha ido guiando a las instituciones de salud hacia la historia clínica electrónica”.
    “Nosotros hace mucho tiempo estamos en el tema y fuimos alineándonos a lo que el gobierno iba solicitando”, remarcó.
    El doctor Gerez destacó también que el software ha sido desarrollado por Universal Soluciones Tecnológicas, y comentó que además de MP que es una institución “paperless”, es decir sin papel, la historia clínica electrónica también se ha implementado en: SEMM Emergencia Médica, Sanatorio Mautone y COSEM.
    Cultura de la seguridad
    El doctor Daniel Luna, Jefe de Informática Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina, hizo especial mención a los aspectos prácticos, metodológicos y de implementación de la histórica clínica electrónica. Advirtió que siempre existirán oportunidades de “violar los protocolos informáticos para acceder en forma no debida a datos en forma masiva o individual”.
    El especialista planteó no preocuparse tanto por una seguridad extrema desde el punto de vista informático, “cuando el mayor riesgo es el manejo del cambio y la educación de los usuarios para no compartir claves, no dejar sesiones abiertas y evitar descuidos, que son instancias mucho más comunes y simples”.
    Dijo que ello es lo prioritario antes de estar pensando en poner el mejor sistema “infranqueable”.
    En tal sentido, se refirió al concepto de “mitigar el riesgo”, y remarcó que “es mucho más importante el riesgo de que un usuario deje abierto una sesión o que comparta su clave con un compañero a que un hacker entre a una clínica”.
    Por ello planteó otorgarle más importancia al manejo del cambio interno, a la educación, la concientización, y la cultura de la seguridad, lo cual es un cambio cultural.
    Aunque tampoco se debe descartar contar con un buen antivirus para proteger la información y evitar que caiga el sistema para impedir que se pierda la información, aclaró Luna.
    Por otro lado, el Dr. Luna dijo a LARED21 que existen estudios referidos a cuál es la preocupación de los pacientes en cuanto a la privacidad, y una preocupación constante son los datos sensibles.
    Sin embargo hay que tener en cuenta que el paciente “ya concede” el uso de esos datos cuando va a ver el médico.
    El doctor Luna dijo que por más buenas prácticas o sistemas seguros que existan para evitar la filtración de datos, si no hay cultura de la seguridad, “termina sucediendo que independientemente del sistema alguien puede sacar una foto a la pantalla, y ya está violada la privacidad”.
    Por ello, lo importante es la educación a todo nivel. “De la misma manera que nos educan para no cruzar un semáforo en rojo. Es decir, educación e instancias punitivas”, señaló el doctor argentino.
    En el caso de los sistemas de información en salud, se debe entender la importancia de los datos sensibles y de la educación para preservar a los pacientes, porque un descuido de una clave los puede poner en riesgo.
    Confidencialidad
    A su turno, el doctor Rodrigo Salinas, presidente del Tribunal Nacional de Ética del Colegio Médico de Chile, quien se refirió a los aspectos éticos de la historia clínica electrónica, manifestó a LARED21 que “la confidencialidad es uno de los principios que ha acompañado a la profesión médica desde sus inicios, hace 25 siglos.
    “Por ello es tan importante para los pacientes cuando entregan un dato a un médico que el mismo sea mantenido con la confidencialidad requerida, lo cual forma parte del contrato no escrito”, manifestó.
    El doctor Salinas agregó que la atención médica ha pasado de ser una relación entre un médico y un paciente a una relación entre un paciente y un equipo de salud en el cual hay decenas de personas y muchas veces también funcionarios administrativos que tienen que tomar nota o llevar un registro de las prestaciones que se entregan por razones de funcionamiento del sistema.
    Ello obliga a “repensar” la forma en cómo debe resguardarse la confidencialidad, ya no basta con el código de ética para el médico, se requieren leyes, sistemas de resguardos, que permitan al paciente seguir teniendo confianza en que sus datos sensibles, sus datos delicados de salud van a ser resguardados”.
    Salinas indicó también que en ello la ficha clínica electrónica es una herramienta de ayuda, porque la existencia de un registro electrónico permite “segmentar mejor el acceso y en muchos casos que el paciente defina quién puede acceder a su información, situación que antes, con una ficha de papel, era imposible.
    El doctor chileno aseguró que una ficha clínica electrónica es una “oportunidad de mantener la confidencialidad en un ambiente en el cual la gente que participa de un equipo salud es múltiple y de distintos orígenes profesionales, muchos de los cuales no han tenido la tradición de confidencialidad propia del médico y las profesiones relacionadas directamente con la atención de pacientes”.
    Asimismo, el especialista manifestó que el paciente tiene la ventaja de que puede saber quién accedió a su ficha, lo que era “impensable” con la ficha de papel, porque no quedan rastros de quien accedió ella, mientras que en una ficha electrónica sí queda un rastro.
    Además, la ficha electrónica permite segmentar el acceso. Por ejemplo, un funcionario administrativo puede tener acceso solo a la información que es relevante para él, cuando en la ficha papel el funcionario administrativo accede a toda la información.
    “En una primera aproximación a un paciente la ficha electrónica le puede parecer una amenaza, pero debe ser entendida como una oportunidad de entregar un herramienta para mantener la confidencialidad, en este nuevo sistema de relación que existe en la atención de la salud”, aseguró.
    Salinas manifestó que el Código de Ética Médico es bastante taxativo y obliga a la confidencialidad. “El problema que lo tornaba en una obligación vana, en la medida que la confidencialidad ya no era entre un médico y un paciente, sino entre un paciente y decenas o centenares de personas. Ya no es algo regido solo por la ética, sino también por leyes eficaces y por herramientas que hoy entrega la tecnología que permiten asegurar que ello ocurra”.
    Agregó que cualquier transgresión de un médico a la confidencialidad, siempre será juzgada negativamente por los tribunales de ética de los colegios médicos a los que pertenece.
    “Como presidente del Tribunal Nacional de Ética del Colegio Médico de Chile, puedo asegurar que cualquier transgresión a la confidencialidad es considerada como una de las faltas más graves que pueda cometer un médico”, afirmó a LARED21.
    Añadió que es obvio que ello tiene que ser extendido a la Justicia ordinaria y hoy lo permiten las leyes.
    En la Justicia ordinaria se requiere una prueba que vaya más allá de toda duda y sea demostrable ante el juez. Ello lo entrega también la historia clínica electrónica, por la trazabilidad, concluyó el doctor Salinas.
    Aspectos legales
    Entretanto, el abogado especialista en temas de salud, Miguel Ordiozola se refirió a cada uno de los aspectos legales que existen en nuestro país.
    Dijo que para el derecho siempre es un desafío cuando tiene que regular los avances tecnológicos y debe realizar un “equilibrio entre las innegables ventajas y la colisión con la privacidad”.
    El abogado especialista recordó que la historia clínica electrónica se reconoció en Uruguay hace ya casi 30 años. Luego, en 2003, existió un decretó que la reguló.
    Manifestó que la Ley 18.335 regula la historia clínica con carácter general y la establece como una “opción al formato tradicional en papel”.
    Se refirió también al proceso jurídico de la Historia Clínica Electrónica Nacional y la aprobación de la normativa al respecto.
    En ese marco dijo a LARED21 que las instituciones de salud tienen por cumplimiento legal que “deben conectarse”. Mientras que a los usuarios se les reconoce un derecho de oposición al acceso, limitado por excepciones legales.
    El especialista hizo especial mención a otro conjunto de normativas. En este caso referidas a la Ley 18.331 de Protección de datos personales (del año 2008), la Ley 18.600 de Documento electrónico y firma electrónica (de 2009), y la Ley del Código de Ética que aprobó el Colegio Médico y contiene normas vinculadas a la historia clínica electrónica.
    La definición de historia clínica electrónica es la de un conjunto de datos referentes a la salud de la persona, desde su nacimiento hasta la muerte. Es decir “datos sensibles”, los cuales son protegidos especialmente por la Ley.
    Transmisión en vivo de LARED21
    El evento fue transmitido en vivo por LARED21: https://www.facebook.com/LaRed21/videos/346479679345676/?t=9

    Leído en LARED21