domingo, septiembre 30, 2018

GIBBA en EXPOMEDICAL 2018: 18mo SYMPOSIUM DE INFORMATICA EN SALUD


"Gestión por Procesos de la teoría a la práctica"
Cómo viene repitiendo desde hace 18 años, el Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires (GIBBA) viene difundiendo actividades y metodologías relacionadas con la informática aplicada a la gestión en Salud.


En esta oportunidad lograron convocar a 4 instituciones prestadoras de salud Acreditadas por ITAES, para que compartan sus experiencias en Gestión por Procesos.
El evento fue abierto por el Lic. Jorge A. Guerra, miembro del Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires quién agradeció a las autoridades de ExpoMedical por permitir estar presente en esta nueva edición de la Feria y destacó el logro de poder presentar por primera vez la experiencia de Instituciones de Salud en la Gestión por Procesos.
A continuación, Alejandro Aranguren del ICBA, María Turón del IADT, Antonella Ronchi y Ezequiel Croxatto de La Pequeña Familia de Junin y Nicolás Schapichuk del Sanatorio Güemes comentaron sobre sus experiencias en la materia
Desde el siguiente enlace puede acceder a las fotos y presentaciones de los disertantes:

Fuente: Management en Salud

martes, septiembre 25, 2018

Los ministros de salud del G20 debaten en Mar del Plata los ejes sanitarios de la cumbre.




Los ministros de Salud del G20 debatirán la semana próxima en el país sobre resistencia antimicrobiana, malnutrición enfocada en el sobrepeso y obesidad infantil, cobertura universal de salud y fortalecimiento de los sistemas frente a las emergencias.
Las máximas autoridades de salud de los países del G20 se reunirán el 4 de octubre en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata para definir las prioridades sanitarias planteadas durante la presidencia argentina.
El debate se centrará en cuatro ejes priorizados:
·        resistencia antimicrobiana,
·        malnutrición enfocada en sobrepeso y obesidad infantil,
·        cobertura universal de salud
·        y fortalecimiento de sistemas de salud frente a las emergencias.
Durante el encuentro se realizará un simulacro de emergencia enfocado en resistencia antimicrobiana organizado en colaboración con el Departamento de Salud y Seguridad Social del Reino Unido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Public Health England, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta iniciativa será moderada por la profesora Dame Sally Davies de Public Health England, y por el médico y periodista Nelson Castro.
Los ministros de Salud de Reino Unido, Japón, Estados Unidos, Alemania, Corea, Arabia Saudita y Brasil, entre otros, ya confirmaron participación. También estarán presentes referentes de los diversos organismos internacionales interesados: el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la OMS.

domingo, septiembre 23, 2018

18mo SYMPOSIUM DE INFORMATICA EN SALUD de GIBBA: "Gestión por Procesos de la teoría a la práctica"


        GIBBA en EXPOMEDICAL 2018

18mo SYMPOSIUM DE INFORMATICA EN SALUD
"Gestión por Procesos de la teoría a la práctica"
Jueves 27 de Septiembre 2018 de 17.30 a 19.00 .  -  Auditorio E


  • Apertura del Symposium. Lic. Jorge A. Guerra
  •  Experiencia Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA)
  •  Experiencia La Pequeña Familia de Junín
  •  Experiencia Sanatorio Güemes
  •  Ciclo de preguntas. Dr. Ricardo Herrero

Organiza: GIBBA - Grupo de Informática Biomédica de Buenos Aires  -  www.gibba.com.ar
Informes e inscripción: infogibba@gmail.com  
EVENTO GRATUITO

Faltan solamente 3 días para el comienzo de ExpoMEDICAL

Si no puede visualizar correctamente este mensaje haga click aqui
¡Buenos días!
Faltan solamente 3 días para el comienzo de ExpoMEDICAL, el mayor y más completo evento del Sector Salud de Argentina. En su 16º edición reunirá a profesionales y directivos de todas las áreas hospitalarias, clínicas, sanatorios y laboratorios, con fabricantes, importadores y distribuidores de productos, equipos y servicios medico-hospitalarios.
Con alrededor de 200 expositores y más de 90 conferencias y seminarios de distintas especialidades médicas y de gestión (todos gratuitos menos 5), brindarán capacitación e innovación sobre los nuevos conceptos en actualidad, tecnología y servicios para el sector médico-hospitalario.
Este año ExpoMEDICAL presentará grandes novedades para sus visitantes, entre las cuales se encuentra el HOSPITAL MODERNO DE INDUSTRIA ARGENTINA. El mismo es un gran espacio donde se recrearán 6 salas hospitalarias (consultorio, shock room, internación, UTI/UCO, sala de partos y quirófano) con equipamiento y mobiliario de última generación. También encontrará en el Pabellón IT, a empresas de servicios digitales que presentarán soluciones que tienden a agilizar y optimizar las taras de todos los integrantes de nuestro sector.
El ingreso a ExpoMEDICAL es gratuito, le sugerimos preacreditarse en www.expomedical.com.ar

También encuentre en la web:
  • Programa completo de JORNADAS DE CAPACITACION HOSPITALARIA
  • Listado de expositores
  • Plano de la expo
  • Puntos de salida y horarios de los transfers gratuitos que lo llevarán a ExpoMEDICAL

Participe de este evento imperdible del miércoles 26 al viernes 28, de 13 a 20 horas

¡LO ESPERAMOS!
Maximiliano Labora
Director

ExpoMEDICAL 2018 - 16º Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud
  17mas Jornadas de Capacitación Hospitalaria
Centro Costa Salguero
Buenos Aires - ARGENTINA
26 al 28 de Septiembre de 2018


El mayor punto de encuentro del Sector Salud.
+ de 250 marcas expositoras
+ de 10 países participantes
+ de 80 actividades de capacitación
y actualización profesional
Visitanos en 
www.expomedical.com.ar
ExpoMEDICAL
16ta. Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud se reunirá en Buenos Aires los días 26 al 28 de septiembre de 2018

jueves, septiembre 20, 2018

ANMAT participa en importante foro internacional sobre dispositivos médicos.


Desde el 18 hasta el 20 de septiembre, la ANMAT se encuentra participando en el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF, por sus siglas en inglés), en la ciudad de Beijing, República Popular China. En este contexto, la Administración fue distinguida para representar a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para dar a conocer el trabajo y la actualización regulatoria, acerca de los productos mencionados, en la región de las Américas.
Asimismo, es importante destacar la participación de la ANMAT en dos grupos de trabajo del IMDRF: "Productos Médicos Personalizados" (coordinado por TGA-Australia) y "Estudios Clínicos de Dispositivos Médicos" (coordinado por CFDA-China, en el que se elaboran documentos y guías sobre estos temas de innovación).


El IMDRF se reúne dos veces al año. Durante estos encuentros, los públicos estratégicos tienen la oportunidad de conocer el trabajo del foro, proporcionar información sobre cuestiones emergentes y sugerir nuevas líneas de trabajo, con el objetivo de acelerar la armonización regulatoria internacional de dispositivos médicos.
Desde el año 2012, la ANMAT participa del IMDRF, con el objetivo de contribuir con los procesos de convergencia internacional, replicar las líneas y acciones de trabajo que se establecen en la órbita del foro, y acompañar los mecanismos de armonización regulatoria que representan sus objetivos fundacionales.
El Comité Directivo del IMDRF está conformado por las autoridades reguladoras de dispositivos médicos de Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, Japón, Rusia, Singapur, Corea del Sur y los Estados Unidos. 

Prensa ANMAT

Finalizó la V Reunión Anual del Consejo Federal de Salud


El Secretario de Gobierno de Salud de Nación, Adolfo Rubinstein, lideró el encuentro en el que participaron los ministros de salud provinciales de todo el territorio nacional.


En la Ciudad de Buenos Aires se desarrolló la V reunión anual del Consejo Federal de Salud (COFESA), ámbito en el que confluyen los referentes de salud provinciales con las autoridades nacionales. Luego de las palabras de apertura del Secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, la Ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, dio la bienvenida a los ministros.
En la jornada se abordaron los principales ejes de las políticas nacionales de salud. Se repasó el esquema de implementación de Cobertura Efectiva de Salud y el desarrollo de infraestructura tecnológica que la misma requiere, así como la necesidad del compromiso de todas las provincias para lograr resultados en su ejecución.
Por otro lado, se puso de manifiesto el avance del sistema nacional de compra agregada de medicamentos e insumos médicos. Y, en este mismo sentido, se trabajó y evaluó la distribución de insumos a las provincias. Además, en lo que refiere a materia presupuestaria Rubinstein refirió que "el presupuesto está garantizado en función de las demandas y las necesidades de salud".
El Gabinete del Secretario de Gobierno de Salud asistió a las preguntas e inquietudes de los referentes provinciales, dando respuestas cada uno dentro de sus áreas junto a parte de sus equipos técnicos. Así, Analía López, Jefa de Gabinete, secundó a Rubinstein junto a Mario Kaler, Secretario Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos; Luis Giménez, Secretario de Coberturas y Recursos de Salud y Josefa Rodríguez Rodríguez, Secretaria de Regulación y Gestión Sanitaria.
También estuvieron presentes el Subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización, Javier O’Donnell; Cinthia Cejas, Subsecretaria de Coberturas Públicas Sanitarias; Miriam Burgos, Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Incomunicables y Claudio Conti, Subsecretario de Coordinación Administrativa.

Prensa Secretaría de Salud de la Nación 

martes, septiembre 18, 2018

Cómo es la pelea del PAMI para bajar costos y brindar más servicios.


Kato Mastai, director médico del PAMI a nivel nacional, explicó cómo la obra social para jubilados y pensionados empezó a ahorrar recursos a pesar de ampliar servicios. Habló durante el XXI Congreso Argentino de Salud que se realiza en Mendoza.

Durante el XXI Congreso Argentino de Salud que se desarrolla en Mendoza, Kato Mastai, director médico del PAMI a nivel nacional, explicó cómo la obra social para jubilados y pensionados empezó a ahorrar recursos a pesar de ampliar servicios.
"No ahorramos para que la caja tenga más dinero, sino para que haya un derrame en todas las prestaciones", manifestó ante representantes del sector público y privado en el Congreso que se desarrolla en el Hotel Intercontinental de Guaymallén.
Contento, el representante de PAMI citó al presidente Mauricio Macri quien recientemente elogió como un "ejemplo de gestión" justamente a la obra social.
Orgulloso de la gestión, Mastai se les animó a los privados, que colmaron el gran salón del intercontinental, al señalarles cómo pueden hacer para eficientizar sus mecanismos de trabajo.
En ese sentido, la autoridad de PAMI analizó los costos de los medicamentos de acuerdo a cada especialidad y cómo es la pelea en el mundo para conseguir mejores opciones a menores costos.
“Hay medicamentos que son comprados como Mercedes-Benz y que son un Gol. No está mal. Pero no es lo que pagamos”, ejemplificó sobre las luchas internacionales por bajar los precios de la medicina.
Además, sostuvo: "Es la discusión que tenemos que dar, pero para poder darla hay que tener autoridad y sobre todo, conocimiento en torno a de qué estamos hablando", dijo el funcionario nacional.
Mastai se doctoró en Medicina Universidad de Barcelona. Es posdoctorado de la Universidad de Montreal, jefe de la Unidad de Trasplante del Hospital Alemán y profesor de Economía de la Salud Universidad de San Andrés.
MDZ Diario de Mendoza - 13/09/18

lunes, septiembre 17, 2018

Big Data en el marco del Bioderecho


Durante las IV Jornadas Nacionales de Derecho de la Salud, médicos y abogados dialogaron sobre las oportunidades y complejidades del manejo de grandes datos en salud y sus marcos regulatorios.


En el sector de la salud, el término Big Data alude al gran volumen de datos exponencial relativos a la aplicación de herramientas en salud digital originadas por distintas fuentes y a alta velocidad de generación, como registros médicos personales, imágenes médicas, datos de ensayos clínicos, datos genéticos, secuencias genómicas de datos de población, imágenes en 3D, lecturas de sensores biométricos o dispositivos wearables y cuyo almacenamiento y procesamiento en forma distribuida requiere de atención inmediata a través de nuevas y más potentes herramientas informáticas. Para discutir las promesas y el desafío de procesar y utilizar ese caudal, médicos y abogados compartieron un panel en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en las IV Jornadas Nacionales de Derecho de la Salud y 4to Seminario Internacional de Bioderecho, bajo el lema “Los desafíos del Bioderecho frente al impacto de las tecnologías digitales en salud”,
Uno de los expositores, Juan Pablo Decia Blanchard, abogado por la Universidad de la República Oriental del Uruguay y Director Jurídico del Hospital Maciel de Montevideo, comentó que las oportunidades que brinda el Big Data desde el punto de vista de la investigación son distintas a las que puede ofrecer desde la asistencia. Y enfatizó la importancia de analizar los derechos de los usuarios del sistema de salud en el desarrollo de estos programas. Por ejemplo, recomendó flexibilizar las normativas respecto del consentimiento informado y uso de datos clínico y no clínicos de modo tal de permitir el intercambio y procesamiento de la información con fines diagnósticos.
Otra complejidad es la tutela legislativa de datos sensibles en salud. “Se necesita una ley especial en Uruguay, que hoy no existe, para permitir almacenar los datos a una institución con fines diagnósticos o de gestión, por más que tengan el consentimiento informado”, dijo. Y advirtió sobre la necesidad de conciliar el Big Data con el derecho de no saber el resultado de un diagnóstico, por lo que debe manejarse con cautela la comunicación de información con el paciente.
El Dr. Daniel Luna, médico del Servicio de Clínica Médica y responsable del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, comentó que en su hospital no tienen ni hacen Big Data, pero es muy factible que empiecen en un futuro cercano. “Pero antes tiene que darse un cambio de paradigma”, y advirtió que hay que pasar de un modelo paternalista a uno en el que la información esté centrada en los pacientes y sean ellos los que habilitan la posibilidad de acceso.
La tecnología de los wearables y las apps de salud podrían transformarse en herramientas centrales. “Los pacientes pasan el 0,01 % de tiempo al año en contacto con el sistema de salud, mientras que el 99,99% lo hacen en actividades de la vida diaria. [Acceder a esos datos] permitiría al sistema de salud encontrar muchos determinantes sociales que ayudarían a la mejora del sistema de salud y la salud de los pacientes”, señaló Luna.
Por su parte, el Dr. Daniel Rizzato Lede, director de Desarrollos de Sistemas informáticos Sanitarios del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, enfatizó que el primer desafío para poder hacer algún Big Data en Salud y en Argentina es lograr que la información fluya entre los distintos subsistemas de atención y que quien determine ese flujo sea el paciente.
“El Big Data solo no sirve: se necesita hacer data analytics (análisis de datos). El gran problema es que la información está muy desperdigada. El desafío es sistémico: cómo hacemos para que la toma de decisiones de la relación médico-paciente o del personal de salud cuando un paciente necesita atención no esté restringida por la información que maneja el personal profesional que lo atienda en ese momento. Cuando vamos a un profesional de la salud, pretendemos que tome la mejor decisión basada en toda la información que pueda y que tenga. Con el análisis de datos pasa lo mismo: si no veo la información completa puedo tomar o sacar decisiones sesgadas o erradas”, puntualizó.
El último de los panelistas fue el senador nacional Mario Fiad, médico dermatólogo, especialista en Economía y Gestión de la Salud, y presidente de la Comisión de Salud del Senado. Definió al Big Data como un tema “cautivante” pero que no es magia, sino que necesita de la construcción colectiva, la interacción y los mecanismos necesarios “para que nosotros como sociedad nos veamos beneficiados”.
Fiad presentó la experiencia de Jujuy, que se hermanó con la provincia china de Guizhou, en cuya capital (Guiyang) se realizó la exposición Big Data Industry 2018: un evento con más de 40 mil invitados y 500 empresas globales especializadas en temas como inteligencia artificial, seguridad informática, internet de las cosas, innovación industrial y ciudades inteligentes. Jujuy participó con dos exposiciones de proyectos: Usound, un auricular diseñado para personas con problemas auditivos que se usa con una app en el celular y consiguió un contrato de Samsung; y Nubimetrics, una herramienta para que el vendedor gane mercado en Mercado Libre y además da servicios de Big Data a diversos países. “Desde cualquier lugar del mundo podemos aportar, ser creativos, darnos la posibilidad de dimensionar capacidades y de estar conectados con el mundo”, destacó.
Asistieron al evento profesionales de disciplinas de la salud, tecnología y derecho de salud y tuvo auspicios de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Fundación Garrahan, Federación Argentina de Mutuales de Salud, Doc24, ERRIUS, CADIME (Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico), SANCOR Salud y MicroJuris.com.
Por Fabiana B. Taboada
Leído en eHealth Reporter

Se realizó en la UCA el 1° Simposio de Innovación y Desafíos en Gestión Sanitaria


El evento, organizado por FICEM y el laboratorio Janssen, contó entre sus oradores al Dr. Vicente Ortún, uno de los “padres” de la farmacoeconomía
El pasado 6 de septiembre se realizó en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) el 1° Simposio de Innovación y Desafíos en Gestión Sanitaria, un encuentro organizado por el laboratorio Janssen y FICEM (Fundación para la Innovación y Calidad Estratégica en el Management). El evento convocó a más de 250 personas especializadas en gestión sanitaria, farmacoeconomía y medicina.

La Dra. María Cristina Ferrari, directora del Posgrado de Alta Gestión de Calidad en Servicios de Salud de la UCA y presidente de FICEM, junto a Roy Benchimol, gerente general de Janssen Latinoamérica Sur; el Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA y el Dr. Hernán Seoane, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA, dieron la bienvenida al encuentro.

El invitado estelar fue el Dr. Vicente Ortún, profesor y ex-decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El Dr. Ortún es uno de los “padres” de la farmacoeconomía, y brindó una conferencia sobre calidad, gestión y eficiencia en el campo de la administración de recursos sanitarios.
El Dr. Schiavone comentó el valor que tienen la salud y la economía, “imprescindibles para la vida de un país”, y recordó que el intercambio de ideas agrega valor a un debate tan necesario como lo es el de la gestión sanitaria y los sistemas de salud. Asimismo, el Dr. Seoane citó al Dr. Ortún cuando mencionó que, para guiar las políticas sanitarias, “la primera premisa indica que el objetivo fundamental – tanto de la gestión sanitaria como de la gestión clínica – es contribuir a mejorar los niveles de bienestar de individuos y poblaciones en los aspectos relacionados con la salud”.
Por su parte, Roy Benchimol, señaló que “a quienes integramos Janssen, nos enorgullece organizar encuentros donde se propicie la reflexión y el debate sobre las mejores estrategias para nuestro sistema de salud”.
Expusieron también Gerardo Machniki, director de Real World Evidence de Janssen LATAM sobre oportunidades de RWE en Argentina; Lizbeth Acuña, Directora ejecutiva en Cuenta de Alto Costo (CAC), sobre la experiencia de la Cuenta en el uso de datos de la vida real y el Dr. Esteban Lifschitz, director de la Carrera de Médico Especialista en Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Los disertantes destacaron que existe una necesidad de innovar en gestión sanitaria para obtener mejores resultados Algunos ejemplos son el creciente uso de evidencia de la vida real, el desarrollo de modelos de toma de decisión novedosos, y el uso de Big Data en salud, para lo que es fundamental tener la capacidad para procesar la información proveniente de múltiples fuentes. También remarcaron que es posible aprender de las experiencias de otros países.
Los expertos coincidieron en que es necesaria una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias junto con la definición de criterios de priorización, participación de los diferentes actores clave y la transparencia. Asimismo, consideraron valioso innovar e incorporar nuevas herramientas para dotar de mayor eficiencia a la gestión sanitaria.
Leído en FICEM

jueves, septiembre 13, 2018

Universidad correntina realiza seguimiento de efectos adversos de medicamentos


La Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UNNE realiza notificaciones y seguimientos de casos donde los fármacos producen efectos secundarios, como parte de su labor comunitaria. La primera prueba piloto se hizo en un centro asistencial de la capital provincial.

En la Argentina, el Sistema Nacional de Farmacovigilancia está encargado de detectar y documentos los efectos adversos de los medicamentos, eventos que no siempre son denunciados o notificados correctamente. Por eso, los registros no suelen ser precisos en la cantidad de casos que se dan por año. Para intentar mejorar este conocimiento, en Corrientes la Universidad Nacional del Noroeste (UNNE) lanzó hace un tiempo una iniciativa para detectar estos problemas, y ayudar a su categorización y análisis. A través de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina local, se inició un trabajo orientado a la identificación de estas reacciones, un problema de relevancia sanitaria. Sus encargados destacan la importancia de la realización de notificación sistemática de casos por parte de todos los miembros de la comunidad. Para esto, se crearon cuatro categorías de estudio, que se pusieron en práctica en una prueba piloto en un cetro asistencial local.
Cuando un medicamento sale al mercado, gracias a los estudios previos, se conocen las reacciones adversas más frecuentes. Las menos frecuentes se ponen en evidencia por medio de la farmacovigilancia, momento en que el fármaco es utilizado por un número mayor de pacientes y en contextos menos controlados que los observados en los ensayos clínicos. En este punto actúa la cátedra de la UNNE, denominada técnicamente como “efector periférico” de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), encargada del sistema nacional. La Cátedra además de la notificación y seguimiento de casos, también lleva a cabo investigaciones que permiten optimizar la identificación de casos y además estimar su impacto en el sistema de salud a nivel local y regional.
“Una reacción adversa es un efecto perjudicial que ocurre tras la administración de un fármaco a las dosis normales utilizadas en la especie humana para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o para la modificación de alguna función fisiológica”, explicó María Teresa Rocha, referente de la Cátedra de Farmacología. La especialista remarcó que “pueden producirse incluso a pesar de un uso apropiado de los medicamentos y también porque hay pacientes que presentan una sensibilidad particular e impredecible a determinados medicamentos”. rocha destacó que desde la Facultad de Medicina “se trabaja en articulación con autoridades sanitarias, profesionales, instituciones de salud, e incluso con los pacientes, pues una buena estrategia para conocer el comportamiento de los medicamentos en la población de una determinada región es la notificación sistemática de las mismas, que permite gestionar el riesgo y planificar acciones que garanticen la seguridad de los pacientes”.
Rocha explicó que ante la notificación de un posible caso de RAM (denominación de las reacción adversas de medicamentos en el mundo médico) se inicia un estudio minucioso para determinar si hay relación causal entre el medicamento y la reacción en el paciente, que puede ser “probable”, “probada”, “posible o dudoso” o “nulo”. Respecto a las investigaciones del equipo de trabajo, comentó que se llevan a cabo estudios varios que posibiliten estimar el impacto de las RAM en los sistemas de salud local y regional.
Como prueba piloto, se hizo el seguimiento de reacciones en pacientes hospitalizados en un Centro de Referencia de la ciudad de Corrientes. Se trató de un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de Farmacovigilancia Intensiva en el servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela “José de San Martin” de la ciudad de Corrientes, durante el periodo comprendido entre los meses de abril a octubre del 2017. Se incluyeron todas las notificaciones graves de “sospechas” de reacciones adversas ocurridas en pacientes internados que recibieron tratamiento farmacológico. El instrumento de recolección de datos fue la ficha amarilla de notificación de eventos adversos del Centro Regional de Farmacovigilancia de la UNNE. Del total de notificaciones analizadas en el estudio se reportaron siete eventos adversos graves. De los casos, 3 fueron catalogados como probables, 3 como posibles y 1 como probada. “Debe visibilizarse que las RAM son un problema médico, y en ese sentido consideró que el trabajo de la Cátedra posibilita una retroalimentación con los profesionales e instituciones de salud, que además de notificar posibles casos realizan consultas previas a la administración de medicamentos en situaciones complejas”, concluyó la especialista.
Leído en Mirada Profesional

lunes, septiembre 10, 2018

El hospital del futuro implica reconsiderar al paciente como un “ser digital”


En el marco de las IV Jornadas Nacionales de Derecho de la Salud y 4to Seminario Internacional de Bioderecho, médicos y abogados discutieron las promesas de las nuevas modalidades de atención.

Las tecnologías de la información se están involucrando de manera transversal en la atención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y conexión con los pacientes, que toman un rol más activo en todo el proceso y cuya ubicación física no interesa. Esos fueron algunos de los escenarios abordados en el panel “El hospital del futuro y las nuevas modalidades de atención”, organizado en el marco de las IV Jornadas Nacionales de Derecho de la Salud y 4to Seminario Internacional de Bioderecho que tuvieron lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo el lema “Los desafíos del Bioderecho frente al impacto de las tecnologías digitales en salud”.
De acuerdo con los expertos, los avances tecnológicos y científicos aplicados en el área de la salud se orientan a simplificar la vida del paciente, quien estará menos tiempo en el hospital y tendrá una mejor experiencia en su atención médica con nuevos modos de interacción con los profesionales.
El pediatra y especialista en urgencia Anibal Krivoy, del Sanatorio de Niños de Rosario, expuso que la incorporación de las tecnologías de la información impacta en la modalidad de atención sanitaria e integran al paciente en su contexto de salud, social y familiar. “Las posibilidades son amplísimas”, dijo.
Krivoy relató su experiencia reciente con el desarrollo de un sistema de videoconsultas médicas a través del celular o la computadora (Doc24) que “pone al paciente en el centro de la atención” y complementa la consulta tradicional con una opción ubicua e instantánea “fácil, conveniente, amigable y confiable”. “El desafío fue dar una herramienta al paciente que le diera acceso al profesional de una manera diferente al que históricamente tuvo”, expresó. El producto mostró responder a la inmediatez y simpleza que demandan los pacientes, logrando resolver con eficacia consultas por resfríos, alergias, enfermedades virales, infecciones urinarias y otras patologías que no requiere traslados, descongestionando salas de espera y guardias médicas, señaló.
Por su parte, el médico infectólogo Roberto Debbag, coordinador del Departamento de Relaciones Institucionales y Telemedicina del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, en Buenos Aires, definió a la salud digital como “la convergencia de toda la tecnología relacionada con la salud en una sociedad digital formada por cada una de las personas, que son seres digitales”. Y agregó que la salud digital es una esfera que tiene cuatro aristas: la asistencia, la tecnología, la legalidad y la red social de comunicación para monitoreo.
Debbag dio detalles de la experiencia del Hospital Garrahan con el Programa de Telemedicina creado en 2014, que permite a pacientes que se atienden en los 270 hospitales públicos de todo el país que conforman la Red de Nacional de Oficinas de Comunicación a Distancia el acceso, desde su lugar de origen, a consultas médicas de tipo sincrónica y asincrónica. También describió una experiencia piloto en Jujuy que incluyó la colocación de cinco antenas satelitales para brindar conexión a los centros de atención. “El objetivo es disminuir o evitar derivaciones o traslados innecesarios”, aseguró.
 “Esta es la medicina que nos va a tocar usar”, enfatizó. “Es la sociedad la que está involucrada: el gobierno, los laboratorios, las universidades, las asociaciones, las fundaciones, los profesionales, los proveedores y los jóvenes que inventan. Esto es la salud digital… y ojalá que venga rápido”.
En tanto, el abogado Elian Pregno, doctorado en Filosofía del Derecho y profesor de Derecho de la Salud de la UBA, habló del impacto del marco regulatorio en el escenario digital. “Todo el marco está conmovido”, subrayó. Y puntualizó que el derecho de la salud es la respuesta jurídica transversal que puede ayudar a pensar problemáticas que son intra e interdisciplinarias.
“Hay que estar alineados con médicos, informáticos, abogados administrativistas y abogados penalistas, para intentar hacer andar algo que en Argentina llamamos sistema sanitario”, instó y agregó: “Las intervenciones en salud exigen intervenciones colectivas y no individuales”.
El evento convocó a profesionales del ámbito de la salud, tecnología y derecho de salud y fue auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Fundación Garrahan, la Federación Argentina de Mutuales de Salud, Doc24, ERRIUS, CADIME (Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico), SANCOR Salud y MicroJuris.com.
Por Fabiana B. Taboada

Leído en eHealth Reporter

domingo, septiembre 09, 2018

LANZAN EL MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INICIATIVA DE EQUIPOS MÉDICOS DE EMERGENCIAS EN ARGENTINA




Representantes de los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad de la Nación presentaron el Manual de Implementación de los Equipos Médicos de Emergencia (MT) de Argentina, en el marco de una iniciativa global promovida por la OPS.

(OPS) Representantes de los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad de la Nación presentaron el Manual de Implementación de los Equipos Médicos de Emergencia (MT) de Argentina, en el marco de una iniciativa global promovida por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) que busca proveer cuidados a poblaciones afectadas por emergencias y desastres, y apoyar a los sistemas locales de salud.

Con el lanzamiento del manual, quedó formalmente instalada la metodología y modalidad de trabajo para situaciones de emergencia y desastres del componente salud, se inició la apertura del Registro Nacional de EMT y se conformó oficialmente la Célula de Información y Coordinación Medica Nacional (CICOM NAC).

Al evento asistieron referentes de la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria, la Coordinación de Bienestar del Personal de las Fuerzas Armadas, de la Subsecretaria de Operaciones de Protección Civil, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, personal del Ministerio de Justicia y Cruz Roja Argentina, entre otros. También participaron la asesora de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de OPS/OMS Argentina, Tamara Mancero; y la consultora en Emergencias y Desastres de la Organización en el país, Alejandra Bonadé.

Los Equipos Médicos de Emergencias están formados por profesionales de la salud (personal médico y de enfermería, fisioterapeutas, etc) que proveen cuidado clínico directo a poblaciones afectadas por emergencias y desastres, y brindan apoyo a los sistemas locales de salud. Pueden ser tanto de gobiernos (equipos civiles y militares) como de organizaciones no gubernamentales y su repuesta puede ser nacional o también internacional.

La misión fundamental de los EMT consiste en la reducción de pérdida de vidas, la recuperación de la salud y la prevención de discapacidades a largo plazo en las emergencias y los desastres, a través del despliegue rápido y coordinado de Equipos Médicos de Emergencias.

En tanto, el Registro Nacional de EMT identificará las capacidades, profesionales y recursos con los que se cuentan, buscando dar garantías de despliegue. Se trata de un mecanismo de fortalecimiento de capacidades nacionales que colabora con el sistema de salud que ha sufrido la emergencia o desastre.

Por su parte, la célula de información y coordinación médica (CICOM) es una herramienta clave en la preparación y en la respuesta a la emergencia, ya que apoya a los Comité de Operaciones de Emergencias (COE) en la toma de decisiones sobre el los EMT, en el manejo de la información de los mismos, en operaciones y gestión de casos, y en las transferencias de pacientes, entre otros puntos.

Leído en Consenso Salud


jueves, septiembre 06, 2018

CONFECCIÓN Y CONTROL DE LEGAJOS



Las noticias recientes acerca de los casos de profesionales con supuestas irregularidades vinculadas a su documentación habilitante motivan a reflexionar sobre el control que deben realizar los responsables de los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, para acreditar ante la comunidad que aquellos que participan en el cuidado de la salud cumplen con las normativas vigentes. 

Confeccionar los legajos de todo el personal es una tarea compleja, que requiere normalización y control continuo. 

Para implementar las actividades necesarias es fundamental seguir procesos estandarizados. 

Esto, en el caso particular del ITAES, lo consideramos un aspecto esencial de calidad por lo que se encuentra en nuestros manuales detallado en estándares específicos.

Cuando se comienza a trabajar en el proceso de acreditación, se toma conciencia de la importancia que tiene esto tanto para el paciente como para el establecimiento.

Nuestros estándares exigen entre otras cosas cuál es la documentación que debe ser solicitada cuando se incorpora un profesional, el seguimiento a lo largo de su vida dentro de la institución y el control de todos aquellos que actúan de forma externa prestando algún tipo de servicio.

A modo de síntesis, algunos puntos a destacar incluidos en nuestros estándares:
  • Legajo completo: de todo el personal profesional, técnico y administrativo; incluyendo título, matrícula habilitante, certificaciones de capacitación, calificaciones recibidas según corresponda.
  • Planificación de su planta de personal: esta planta debe estar basada en la planificación estratégica del establecimiento. 
  • Debe incluir el perfil y la cantidad necesaria para el desempeño correcto de las tareas.
  • Normas de contratación: deben incluir el procedimiento para la contratación del personal que se desempeña en el establecimiento.
  • Perfil de cargos: establece el perfil y el nivel de capacitación necesario, de acuerdo al cargo o función.


También se exige evaluaciones de desempeño, control de condiciones de trabajo, cumplimiento de normativas sanitarias, riesgos laborales, entre otras cosas.

Si desea profundizar acerca de los criterios incluidos en los Manuales para la acreditación del ITAES, puede consultarlos en forma libre en nuestro sitio web a través del siguiente ENLACE.

Para el caso de establecimientos polivalentes con o sin internación, recomendamos la lectura del Capítulo IV - Estándar 6 -

Subestándar 6.1 (“Condiciones laborales del personal", págs. 103 a 107) del Manual para la acreditación de establecimientos de agudos o haciendo click AQUÍ.

Para más información, contáctese: comunicacion@itaes.org.ar (+5411) 2122-6162