jueves, septiembre 28, 2017

Proyectos de Disposición para Consulta a la Opinión Pública.


Este nuevo espacio se constituye en una herramienta destinada a brindar a los ciudadanos (público en general, profesionales, instituciones, etc.) la oportunidad de formular su opinión y sus sugerencias con respecto a proyectos de disposiciones referentes a cuestiones de competencia de la ANMAT.
Haciendo click sobre el título del proyecto de su interés, el usuario podrá consultar su texto y brindar por escrito su opinión sobre el mismo. Todos los aportes son bienvenidos y serán analizados en forma oportuna, pudiendo ser tenidos en cuenta al momento de emitirse el texto definitivo de la disposición correspondiente.

La diputada por Cambiemos, Samanta Acerenza, habló sobre el proyecto de telemedicina en que se trata en la Cámara.

En el marco del proyecto nacional de telemedicina que se está trabajando en la Cámara de Diputados de la Nación con instituciones médicas, abogados y miembros de los Ministerios de Salud y Modernización de la Nación; la diputada nacional de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires, Samanta Acerenza -una de las impulsoras de la iniciativa- destacó las posibilidades del proyecto.
 
Al respecto, resaltó que “Tuvimos la posibilidad de realizar una primera reunión de debate de la que participaron referentes del Hospital Garrahan que ya trabajan con telemedicina pediátrica; del CEMIC que está también avanzando en este tema; Marisa Aizenberg del Observatorio de la Salud de la Facultad de Derecho de la UBA; del Ministerio de Salud y Modernización; de la ANMAT así como otros importantes referentes en el tema, con quienes iniciamos las primeras instancias de trabajo sobre el proyecto propuesto” y agregó “Es interesante el trabajo que ya está llevando adelante el Hospital Garrahan que fue pionero en implementar la telemedicina como un sistema innovador de solidaridad sanitaria. En el Programa Nacional Telesalud pediátrica, la telemedicina vino a mejorar el acceso a la asistencia médica y gracias a esta herramienta de consulta y atención virtual los centros conectados al Hospital Garrahan pueden enviar consultas a través de la plataforma donde se evalúa el caso con más de 1000 médicos, o directamente atender al paciente en forma remota a través de video consultas. El propio Presidente de la Nación, Mauricio Macri, ha destacado la importancia de esta iniciativa. Estamos trabajando ahora, junto a un gran equipo de expertos, en poder impulsar un proyecto general de telemedicina a nivel nacional para que sirva para realizar atención a distancia de los pacientes que lo necesiten; inter-consultas y videconferencias de tipo educativo-formativo y de gestión”.

Leído en Inversor Salud.

Relevan las principales causas de enfermedad en Argentina

En Argentina los principales factores de enfermedad son las complicaciones cardiovasculares, las afecciones musculares, la obesidad y la depresión.
El estudio anual “Global Burden of Disease” informó las nuevas causas en enfermedades, muertes y factores de riesgo que conducen a una salud deficiente a nivel mundial, regional y por países. En Argentina los principales factores de enfermedad son las complicaciones cardiovasculares, las afecciones musculares, la obesidad y la depresión.
Ante la publicación de los resultados en la revista científica “The Lancet”, el profesor del Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME),  Dr. Rafael Lozano, dialogó en Télam Radio sobre las diferentes causas de enfermedades que afectan en Latinoamérica y especificó puntualmente las que padecen los argentinos.
Mientras que en la región latinoamericana las principales causas de muerte en la población joven se dan producto del incremento de la violencia y homicidios, “en Argentina la situación es diferente”, señaló el experto colombiano, y señaló a “los problemas cardiovasculares, músculo-esqueléticos, los asociados a la perdida de los órganos de los sentidos, la presencia de la depresión, los elevados niveles de glucosa y la obesidad”, como las más habituales en nuestro país.
En cuanto a la resolución de la problemática, o bien la disminución de los riesgos, el médico recomendó un cambio de conducta alimenticia, ya que identificó que “en realidad el conflicto se encuentra en la carencia y la abundancia” en las comidas, por ello, mencionó que en Argentina se debería consumir más granos, frutas y vegetales.
Además, indicó que “los argentinos comen poco omega3 (pescados), afortunadamente ingieren pocas bebidas azucaradas, pero beben mucho alcohol y consumen demasiado sodio”, cuestiones que dañan la salud, por lo cual, instó prestar mayor atención a los alimentos e incrementar la actividad física.

Fuente: Télam

domingo, septiembre 24, 2017

Tecnología y salud una dupla necesaria.

En el marco del III Foro Clúster de Salud realizado en Medellín, Colombia, médicos, representantes de estado e instituciones de salud de diferentes países de América Latina llegaron a la misma conclusión: además de mejorar procesos y traer cambios importantes en términos económicos, las nuevas tecnologías en salud son el presente y el futuro próximo del sector
Por Natalia Ospina Vélez

Durante el evento y de principio a fin una cosa sí quedó clara: la tecnología es aliada indiscutible de los sistemas de salud. La razón es muy sencilla, a través de las TIC´s es posible identificar oportunidades, eliminar barreras, disminuir costos, mejorar los tiempos de respuesta y, por supuesto, ayudar a las instituciones a entregar valor mejorando la experiencia del paciente. Sin embargo, implementarla no es asunto fácil, pues es necesario, primero, que tanto los prestadores de salud como el Estado se apropien de la tecnología y no la asuman como un gasto. En segundo lugar, es fundamental que, el personal de la salud deje de verla como una amenaza, como ese fantasma que los va a reemplazar en un futuro cercano.
Y es que, para romper estos paradigmas, los expertos que se reunieron a discutir los temas fueron concretos y coincidieron en afirmar que con esta nueva revolución los costos van a continuar. “Todas las tecnologías nuevas incrementan costos y tenemos miedo a que nos vendan algo que no es útil. Sin embargo, hay algunas herramientas que no necesariamente aumentan costos y se pueden implementar vía tecnológica porque ya se sabe que funcionan, por ejemplo, el monitoreo de enfermedades crónicas. Sin duda, de la tecnología nos podemos agarrar para mejorar la salud de nuestros enfermos”, señaló Florencia Rolandi, asesora en salud de la Subsecretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Modernización de Argentina.
Pero ¿cómo saber qué tecnología es útil y cuál no? Aunque la respuesta pareciera obvia, la selección no lo resulta tanto. Durante el debate quedó claro que apropiarse de la tecnología trasciende el simple hecho de comprarla, pues por sí sola no resuelve los problemas de salud ni de sostenibilidad. “El foco de esta transformación debe estar en la capacidad tecnológica de entregar información a los pacientes. Hay que preguntarse a quién se le va a resolver el problema, cuál es el entorno en el que se desenvuelve, qué problema tiene y cómo viven esos actores. No compremos tecnología sin antes haber entendido el problema”, apuntó Félix Rubio, director de ingeniería para la industria de valor de SAP Norte de América Latina en Colombia.
Por su parte, Jaime Calderón Herrera, director ejecutivo del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, IETS de Colombia, advirtió que, aunque el ser humano está fascinado con las nuevas tecnologías, su uso hay que racionalizarlo y basar la decisión de adquirirla en su costo efectividad, no en lo caro o barato que pueda ser. “Hay que hacer un uso inteligente de las tecnologías, nos demoramos mucho en implementar tecnología útil y compramos mucha basura tecnológica”.
Mejora la relación médico-paciente
Esa fue otras de las conclusiones a la que llegaron los expertos durante los dos días de realización del foro. La salud digital, sin duda, revolucionará el mercado, no solo por las herramientas que de ella puedan derivar sino por la cercanía que médicos y pacientes logren a partir de su uso. Así lo dijo Felipe Barjud, médico del grupo de informática e innovación del Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil, al asegurar que a través del uso de algunas aplicaciones que hay disponibles en el mercado es posible mejorar, significativamente, el cuidado de la salud de las personas. Incluso, favorecer los procesos y flujos dentro de las instituciones, gracias a que la adquisición de datos a través del uso de algunas herramientas puede tornarse una solución más costo efectiva.
Y aunque los ejemplos son múltiples, un punto importante que destacó el especialista gracias al uso de la tecnología es la dosificación de los medicamentos. “La salud en la nube nos permite, por ejemplo, ayudar en la monitorización de la salud dentro de un hospital y así acceder de manera oportuna a los datos que necesita el médico. Si tenemos, por ejemplo, clara la información sobre la presión arterial de un paciente podemos tener control efectivo en la dosis de los medicamentos y así, por supuesto, optimizar su uso. Incluso, en otros casos, nos permite hacer análisis epidemiológicos, desarrollar acciones de prevención y monitorización, todo esto con el propósito de favorecer la salud de la población. Tener datos en la nube y herramientas para sincronizar la información nos permitirá, sin duda, identificar nuevas oportunidades”.
Lograr todo esto depende de dos acciones básicas: medición y seguridad. La primera para garantizar evolución, pues lo que no se puede medir no se puede mejorar. La segunda porque conservar los datos y la información no depende, precisamente, de la nube sino del manejo que cada usuario dé a las aplicaciones tecnológicas, “las fallas dependen del consumidor no de la nube en sí, pues por sí sola ella ya da garantías de seguridad en los datos”, concluyó Barjud.
Salud, digitalmente las más atrasada
Aunque debería ir al mismo nivel de otros sectores que avanzan a pasos agigantados en términos de tecnología, la salud va despacio, casi insegura, se niega a tomar riesgos. Y aunque esto último puede deberse a que se habla de vidas humanas, los emprendedores invitan a médicos e instituciones propias del sector a intentarlo, a generar más conexión entre los profesionales de la industria y las start ups.
Ariel Cortés Martínez, profesor investigador del área de administración de salud de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, reflexionó sobre el origen de las apps: la gran mayoría vienen de iniciativas individuales, de sectores ajenos a la salud, “el gremio le tiene miedo a hacer consulta por un dispositivo, el riesgo es un paradigma que hay que romper. Sin duda, las apps acercan al usuario a los médicos así que mi pregunta es ¿serán necesarios en el futuro tantos hospitales? La preocupación del paciente no está en el hospital sino en el lugar que frecuenta siempre. Así las cosas, el whatsapp, por ejemplo, podría ser una alternativa para acercar al médico con el paciente”.
En definitiva, innovar es la opción más segura y efectiva para el sector, por lo menos, así lo dicen quienes ven en las nuevas tecnologías la salida a la crisis que, en algunos países de América Latina, hay en términos de salud. “Tenemos que pensar en cosas diferentes, lo tradicional no está siendo suficiente para resolver las cosas complejas de salud. No hay camino de vuelta. Hay que usar metodologías más rápidas”, advirtió Jefferson Gomes Fernandes, director general de educación y ciencias del Hospital Oswaldo Cruz de Brasil.
¿Cómo lograr todo esto? La emprendedora Luisa Ribeiro, CEO y fundadora de Gema Ventures de Brasil, indicó que es importante que dentro de las instituciones haya un área de innovación externa para mirar lo que hay alrededor e inspirarse en otras soluciones que no están siendo pensadas en casa y han sido concebidas para industrias diferentes.
Por su parte, Javier Cardona, CEO de 1doc3 señaló que con estas innovaciones los ganadores son todos: pacientes y prestadores de servicios de salud. “La tecnología nos permite nivelar y en esto las oportunidades son para todos. Los perdedores serán los que crean que esto no está pasando”.
En conclusión, las start ups y el sector de la salud, deben convertirse en aliadas; no pensarse como amenaza sino como punto de apoyo; no como reemplazo sino como ayuda. Queda claro que con esta dupla y bajo el concepto de telesalud o telemedicina, además de aumentar el acceso a los servicios de salud se logra mayor rentabilidad, reducción de costos, así como seguridad y calidad en el servicio.
Y como concluyó Ariel Cortés Martínez, “hay que terminar con ese rompimiento entre el ecosistema científico e innovador”.

Leído en eHealth Reporter

viernes, septiembre 22, 2017

Lanzan un buscador para facilitar el acceso de pacientes a ensayos clínicos

En el país se realizan alrededor de 840 estudios anuales que ofrecen nuevas esperanzas de tratamientos.
Por primera vez, una plataforma gratuita con lenguaje amigable permitirá que pacientes argentinos con distintas enfermedades puedan buscar alternativas que les den nuevas esperanzas para su tratamiento a través de estudios clínicos que se realizan en el país.
El sitio web “Un Ensayo para Mí” es el primer buscador gratuito on line de ensayos clínicos orientado hacia pacientes, que en sólo tres pasos le permite averiguar al interesado si se está realizando en el país algún estudio clínicos para la enfermedad que padece. La plataforma, además, le ofrece la posibilidad de contactarse directamente con el investigador que lo lleva a cabo. Todos los datos se manejan en forma confidencial.
La iniciativa surgió de la doctora Georgina Sposetti, médica especialista en investigación farmacológica radicada en Mar del Plata y a su vez paciente de una enfermedad muy rara, lo que le despertó la inquietud de facilitar la participación de personas con cualquier enfermedad en este tipo de investigaciones.
“Un Ensayo para Mí se desarrolló para ayudar a los pacientes a informarse en forma confiable, gratuita y segura. El objetivo del sitio es que los pacientes puedan contactarse y, eventualmente, incorporarse a ensayos clínicos que les ofrezcan una nueva esperanza para su enfermedad. Queremos empoderar a la comunidad y democratizar la información disponible”, manifestó Sposetti.
Los ensayos clínicos son estudios de fármacos o dispositivos médicos, en la Argentina están aprobados por la ANMAT y la participación de los pacientes es siempre voluntaria y bajo consentimiento informado.
Se estima que más de un millón y medio de personas participan cada año en el mundo en 80.000 ensayos clínicos. En la Argentina, se realizan alrededor de 840 estudios por año en más de 4.000 centros de salud, pero la mayoría de los pacientes no conoce que tiene esta oportunidad para encontrar una alternativa de para su enfermedad.
Una encuesta realizada por ALMA (Asociación de Leucemia Mieloide Argentina) en 2015 mostró que el 52% de los pacientes con esta enfermedad no está al tanto de protocolos de investigación y que apenas el 19% participó en un ensayo clínico. Con todo, 7 de cada 10 pacientes afirmaron que les interesaría formar parte de un estudio.

Leído en Diario Clarin

jueves, septiembre 21, 2017

La Fundación Instituto Leloir cumple 70 años haciendo historia en la ciencia.

Liderada por casi medio siglo por el premio Nobel de Química de 1970, el doctor Luis Federico Leloir. En la actualidad alberga 24 grupos de investigación que buscan entender y curar enfermedades como cáncer, neurodegenerativas e infecciosas, controlar plagas o diseñar vacunas.
Ensayos clínicos con una vacuna terapéutica contra el melanoma, el estudio de distintos tipos de cáncer, un chip en camino que analizará saliva para saber si una persona tiene riesgo de desarrollar Alzheimer, la identificación de blancos terapéuticos para poder curar en el futuro el dengue y la brucelosis, el hallazgo de mecanismos que "enchufan" neuronas y su posible impacto a futuro en terapias para diversas enfermedades neurodegenerativas, y la búsqueda de plantas inteligentes que se adapten al cambio climático y a condiciones adversas, son solo algunos ejemplos de los tantos proyectos científicos que se realizan en la Fundación Instituto Leloir, un centro de investigación científica que este año celebra su 70° Aniversario.

 "A lo largo de su historia, el Instituto ha realizado importantísimos descubrimientos en biomedicina y agricultura, alcanzando reconocimiento mundial por la calidad e impacto de sus investigaciones. Esto se ha logrado agrupando científicos excelentes y generando condiciones que desarrollen la creatividad, impulsando la expresión de todo el potencial generador de conocimiento, especialmente en las generaciones jóvenes", señala el doctor Alejandro Schinder, presidente de la Fundación Instituto Leloir y también investigador del CONICET.
Y agrega: "Producimos conocimiento, pero también generamos un pensamiento abierto y autocrítico, preparado para enfrentar distintas problemáticas. Esta construcción es indispensable para curar enfermedades, producir tecnologías innovadoras, y diseñar estrategias de crecimiento. La ciencia es el motor necesario para para construir un mejor modelo de país".
Para la doctora Andrea Gamarnik, directora del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA), unidad de doble dependencia creada por la Fundación Instituto Leloir y el CONICET, "cumplir 70 años con una trayectoria como la de nuestro instituto nos llena de orgullo. Estamos convencidos que la investigación científica de calidad transforma la vida de las personas, permite entender y curar enfermedades, controlar plagas o diseñar vacunas. Por este motivo el compromiso del Instituto Leloir es el de fomentar trabajos científicos originales e innovadores del más alto nivel, produciendo conocimiento genuino y formando recursos humanos capacitados para pensar y resolver problemas de nuestra sociedad".
De una casa a un edificio
Originalmente, la Fundación se llamó "Instituto de Investigaciones Bioquímicas Fundación Campomar (IIB-FC)". Su historia comenzó en una vieja casa ubicada en la calle Julián Álvarez 1719, en Buenos Aires, y contaba con el apoyo económico del empresario textil Jaime Campomar.
La propiedad, de unos 100 metros cuadrados, "tenía un techo de zinc corroído (…) y una especie de acueducto que tuvimos que construir para proteger los libros de las goteras", según recordaba el propio Luis Federico Leloir, quien había sido nombrado como su primer director bajo los auspicios del Nobel de Medicina 1947 Bernardo Houssay. Leloir tenía entonces 41 años y se había perfeccionado como investigador en Inglaterra y Estados Unidos. El futuro Nobel de Química 1970 ocuparía ese cargo durante más de cuatro décadas.
Quizás faltaban recursos, pero el clima de trabajo era estimulante. El crecimiento, tanto de la producción como de la cantidad de científicos, impulsaría luego dos mudanzas sucesivas: en 1958, a la calle Vuelta de Obligado 2490, en el barrio de Belgrano, donde antes había funcionado una escuela. Y en 1983, a la actual sede en Parque Centenario. El aporte privado, incluyendo un importante legado de Carlos Campomar (hermano de Jaime) en 1977, posibilitó esa transición.
Hoy en día, el edificio de la fundación alberga a 24 laboratorios con cerca de 160 investigadores y becarios del CONICET, 10 becarios de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, 35 estudiantes de grado y personal de apoyo.
Herramientas tecnológicas
Asimismo cuenta con un brazo de transferencia tecnológica a través de su representante exclusiva, INIS Biotech, cuyo objetivo es convertir los avances científicos en herramientas y tecnologías que ayuden a la prevención, diagnóstico y tratamiento en distintas áreas de salud y que aporten soluciones al sector productivo, tanto en el agro como en la industria; un programa de divulgación científica que es pionero en el país, creado por el doctor Enrique Belocopitow en 1985, y la Biblioteca Cardini, declarada de referencia nacional en su especialidad por la Cámara de Diputados de la Nación.
"Recorrimos un largo camino. Y ahora, más que nunca, en el día de nuestro aniversario, y en homenaje a quien fuera el creador del Instituto, el doctor Luis Federico Leloir, nos une un profundo deseo de continuar mejorando para sostener y profundizar la comprometida tarea de hacer investigación en nuestro país", afirma Gamarnik.
En esa misma línea, la doctora Ángeles Zorreguieta, directora de la Fundación Instituto Leloir, investigadora del CONICET y discípula del doctor Leloir, afirma: "Nuestro gran desafío es seguir avanzando en la comprensión de los procesos fundamentales de la vida, en el desarrollo de soluciones terapéuticas en el área de salud y en estrategias tecnológicas para mejorar la producción agrícola".
"En este aniversario tan importante queremos rendir homenaje a los pioneros de nuestra institución y, también, agradecer el apoyo económico de organismos estatales, internacionales, fundaciones, empresas e individuos que con espíritu filantrópico apoyan a la ciencia", concluye Zorreguieta.

Fuente:  Agencia CyTA-Fundación Instituto Leloir

martes, septiembre 19, 2017

Alternativas informáticas para los hospitales de la provincia de Rio Negro.

El ministro de Salud de la provincia se reunió con referentes de Invap. Evalúan la incorporación de equipamiento para poner en marcha la telemedicina.
El ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib, se reunió con Alejandro Flores, subgerente de Ingeniería y Sistema de Invap y Juan Carlos Rodríguez, gerente de Proyectos Tecnológicos, para evaluar alternativas informáticas aplicables en los hospitales de la provincia.
Invap ofreció soluciones informáticas y equipamiento a fin de garantizar la telemedicina. El objetivo es contar gradualmente con el desarrollo de herramientas que permitan atender a pacientes a distancia, conectar un hospital de la región sur con otros centros de la provincia, o la telemonitorización de pacientes crónicos.
También se evaluó la posibilidad de contar con dispensadores automáticos de medicamentos en las farmacias hospitalarias.
En los próximos dos meses, se analizarán las necesidades de los hospitales cabecera de las diversas regiones.

Leído en Diario de Río Negro.

lunes, septiembre 18, 2017

La esperanza de vida alcanzó los 75,3 años para mujeres y 69,8 para hombres.

La esperanza de vida global de las mujeres alcanzó los 75,3 años en 2016, mientras que para los hombres fue de 69,8 años, según un estudio publicado hoy por la revista médica británica The Lancet.
El análisis anual elaborado por la red Global Burden Disease (GBD, sus siglas en inglés) confirmó que Japón tiene, con una media de 83,9 años para ambos sexos, la esperanza de vida más alta en el mundo.
Por contra, en la República Centroafricana es la más baja de todo el planeta y cae a los 50,2 años, destacó el informe de la GBD sobre el estado de salud de la población mundial.
Durante el pasado año, señaló la GBD en un comunicado, se registraron 128,8 millones de "nacimientos vivos" y 54,7 millones de muertos, lo que supone 11,9 millones de fallecimientos más que en 1970.
La tasa de mortalidad cayó en todos los grupos de edad, sobre todo en el de menores de cinco años, que registró algo menos de cinco millones fallecimientos en 2016, frente a los 16,4 millones de 1970.
A medida que aumenta la esperanza de vida, también suben los años vividos con una o varias enfermedades, recordó el informe de la GBD, que ofrece cada año estimaciones globales y nacionales sobre más de 330 enfermedades, causas de defunción y lesiones en 195 países y territorios en todo el mundo.
En ese sentido, el número de años durante los que una persona convive con una enfermedad es mayor en los países con menores ingresos y menor en los más ricos.
Etiopía, la Islas Maldivas, Nepal, Níger, Portugal y Perú, entre otros, experimentaron durante 2016 un gran aumento de su esperanza de vida, "mucho más de lo esperado teniendo en cuenta el nivel de desarrollo" de esos países, precisó la GDB.
"Estos países ejemplares podría ofrecer información sobre las políticas exitosas que les han ayudado a acelerar sus progresos en materia de salud", agregó la nota.
"Nuestros datos indican que la gente vive más años, y, durante la pasada década, hemos constatado que se han efectuado progresos sustanciales para reducir las tasas de mortalidad causadas por las enfermedades y condiciones más perniciosas, como la mortalidad entre menores de cinco años y la malaria", explicó el experto Christopher Murray, uno de los autores del informe.
A pesar de los avances logrados, advirtió, muchos países y comunidades se enfrentan a la amenaza de una "tríada de problemas": la obesidad, los conflictos y la salud mental, en la que se incluyen los "trastornos provocados por el abuso de substancias".
El tabaco, por ejemplo, fue el causante de más de 7,1 millones de muertes en 2016, mientras que una alimentación inadecuada -alta en sal y aceites de pescado, pero baja en granos integrales, fruta, frutos secos y semillas- fue la responsable del 18,8 % de todos los fallecimientos.
La mayoría de las muertes, el 72,3 % del total, las provocaron las "enfermedades no transmisibles", al tiempo que la cardiopatía isquémica fue el principal causante de muertes prematuras en todas las regiones del mundo, excepto en los países de bajos ingresos, donde fue destronada por las infecciones respiratorias.
En todo el mundo, la cardiopatía isquémica se cobró 9,48 millones de vidas en 2016, un 19 % más desde 2006, mientras que la diabetes provocó 1,43 millones de muertes durante el pasado año, un 31,1 % más que hace una década.
En general, el número de fallecimientos por enfermedades infecciosas cayó en 2016, a excepción del dengue y la tuberculosis, cuyo índice de mortalidad aumentó un 81,8 y un 67,6 % desde 2006, respectivamente.
Aunque se han efectuado "progresos significativos" durante los últimos diez años, algo más de un millón de personas murieron en 2016 por el VIH/sida, el 45,8 % menos que en 2006; 719.500 fallecieron por la malaria (un 25,9 % menos) y 1,21 millones lo hicieron por tuberculosis (un 20,9 % menos).
Por último, el análisis subrayó que, a pesar de que se ha reducido el número de muertes provocadas "por autolesiones y violencia interpersonal", aumentaron los fallecimientos causados por armas de fuego.
Y desde 2006, el número de muertes provocadas por conflictos y terrorismo "ha crecido significativamente", hasta alcanzar 150.500 en 2016 -un 143 % más que hace diez años- por la violencia, sobre todo, localizada en el norte de África y en Oriente Medio. 
EFE

Leído en Inversor Salud.

San Juan: farmacia automatizada hospitalaria logra un ahorro de hasta el 80% en medicamentos.

La farmacia del hospital Rawson de esa provincia difundió los datos de su primer año de la implementación del sistema de dispensa de medicamentos robotizado. En las unidades medidas, se logró reducir hasta un 80 por ciento en unidades, y hasta un 30 por ciento en materia de costo financiero. #ElFuturoyaLlego
Desde el 2016, el hospital Rawson de la provincia de San Juan utiliza una farmacia automatizada, que según sus autoridades es una de las más modernas del país. Con una inversión inicial de 100 millones de pesos, este sistema robotizado de dispensa de medicamentos que en estos días cumple un año, con un balance positivo. Según los datos recogidos por los encargados de su uso, en algunas áreas se logró un ahorro de hasta el 80 por ciento en materia de tratamientos, lo que avala su utilización. Los datos surgen de la comparación de los fármacos utilizados en el primer semestre del 2016 y el mismo período de este año. Además del ahorro en recursos, se logró achicar el espacio necesario para guardar los medicamentos, lo que redunda en una mejor atención.
Los datos del primer año de uso de la farmacia automatizada fueron difundidos por medios locales, y marcan un “mayor ahorro y seguridad para los pacientes” a la hora de dispensar los tratamientos. El análisis surge de los fármacos consumidos por dos áreas de atención: la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) y la Unidad de Cuidado Intermedio Pediátrico (UCIP). En estos servicios, bajaron notablemente los tratamientos consumidos en el primer semestre del año comparado con el 2016.
Según esos datos, el cotejo de unidades entregadas totales “muestra un ahorro del 76 por ciento en la UTIP y del 80 por ciento en la UCIP”. En materia de ahorro financiero, analizando los costos de 2016 y 2017, se deduce que el ahorro monetario fue del 8 por ciento en UTIP y del 31 por ciento en UCIP. “La implementación de las primeras etapas del nuevo modelo de farmacia automatizada va a permitir tener mayor control sobre las dosis que se administran y pensando en un solo objetivo: la seguridad del paciente ante todo, además de evitar pérdidas por el vencimiento de los productos farmacéuticos”, sostuvo la Jefa de Farmacia del nosocomio, Gabriela Rodríguez.
“Cuando empezamos con la implementación de este sistema, con el armado de los pyxis (sistemas de dispensación automática de productos farmacéuticos) con lo que debería contar cada unidad, se sacó todo lo que sobraba de los depósitos de enfermería, logrando despejar un espacio libre importante en esos lugares. Sólo dejamos afuera del equipo lo que tiene un gran volumen como el algodón, gasas, alcohol que están en otro armario que también es controlado”, agregó Rodríguez. “Antes se armaba un stock permanente en cada área y se reponía sólo lo que se utilizaba, ahora se deja armado el pyxis con lo necesario y se evita el error en la administración de medicamentos. Por ejemplo, hay drogas que vienen en ampollas similares y puede existir la equivocación al suministrarlo al paciente. Con el nuevo sistema al ingresar el código de la droga que se precisa, el pyxis sólo abrirá el depósito indicado y no otro, evitando la confusión”. 
El ahorro básicamente se da en que Farmacia controla y recarga el pyxis sólo con lo que se utiliza y no se arma un stock grande para tenerlo inmóvil en cada área de enfermería. Además, “cuando tengamos el laboratorio de estériles, se podrá entregar la droga en la dosis exacta y así evitar abrir una ampolla de 10 ml cuando sólo hay que administrar 5 ml, ahora, el resto se desecha, también ahorraremos en eso en el futuro”, explicó la Jefa de Farmacia.
Este ahorro también se traslada al espacio físico. Actualmente la Farmacia del Hospital Rawson precisa de más de 2000 m2 de almacenamiento, gran parte de ese espacio se encuentra en galpones alquilados en la Ruta 20. “Con la implementación del Kárdex horizontal (sistema automatizado de almacenamiento informatizado) y los pallets, sólo precisaremos 380 metros cuadrados, y estarán incluidos en la tercera fase del hospital Rawson. Esto generará un ahorro de 660 mil pesos anuales en concepto de alquiler de esos galpones”. “Con el análisis de datos que vamos obteniendo, confirmamos nuestra proyección de amortización de la inversión en esta farmacia automatiza, creemos que en cinco años lo invertido será inferior a lo ahorrado”, puntualizó la Jefa de Farmacia.

Leído Mirada Profesional

jueves, septiembre 14, 2017

Adecra-Cedim presentó la Diplomatura Universitaria para la Formación de Líderes Médicos.

“Nuestro principal objetivo es la profesionalización de la Dirección Médica”. Así lo señaló el coordinador de la Comisión de Directores Médicos de Adecra-Cedim, Dr. Gerardo Bozovich, para presentar el primer programa formativo en Argentina dirigido específicamente al sector. El anuncio se hizo durante la V Jornada Nacional de Directores Médicos, organizada por Adecra-Cedim en el Hotel Sheraton de Pilar, donde destacados especialistas y directivos de empresas nacionales debatieron sobre las condiciones actuales y desafíos del cargo. “Yo creo que la Conducción Médica está en crisis y, por eso, el liderazgo y el cambio deben ser las dos palabras que nos guíen”, recalcó el director Médico del Sanatorio Los Arcos, Jorge Lantos.
Ante más de 100 líderes de instituciones médicas de todo el país, la Asociación de Clínicas y Sanatorios nacionales organizó, por quinto año consecutivo, un nuevo encuentro para directores Médicos, con modalidad de mesas-taller. “Ya tenemos un recorrido hecho a través de estas jornadas y no deja de entusiasmarnos cada nuevo año”, afirmó Gerardo Bozovich al inicio y contó sobre las actividades diarias de la Comisión que coordina.
 
En este sentido, la gerente General de Adecra, Silvia Monet, destacó que “las propuestas de esta Comisión en el siguiente año están pensadas en el crecimiento de la Diplomatura y en la formación de los próximos líderes”. 
Así, en el panel a cargo de los doctores Alejandro Ciancio –Corporación Médica de San Martín-, Eduardo Schnitzler –Hospital Universitario Austral- y Alberto Alves de Lima –ICBA-, se presentó la nueva carrera, que se desarrollará junto con la Universidad Católica Argentina (UCA), a partir de abril de 2018. “Habíamos caído en un limbo intuitivo sobre los alcances y competencias del director Médico”, señalaron.
Entre los temas de las otras mesas expositivas se abordaron la “conducción de equipos multigerenciales”, “la Conducción Colegiada versus la Dirección Tradicional”, “la reducción del desperdicio” y la “evaluación y fundamento de uso de dispositivos biomédicos y fármacos de alto costo”.
El presidente de Telefónica de Argentina, Federico Rava, hizo un recorrido por los procesos de las empresas de servicios y explicó que “hoy están viviendo una etapa refundacional” de la mano de la “tecnología”: “El cambio del siglo XXI es inevitable, la lógica actual es colaborativa, y, por eso, los líderes deben ser capaces de catalizarlo”.
A su vez, en cuanto a la “reducción del desperdicio”, el assistant Plant Manager de Ford Argentina, Nicolás Schapchuk, defendió la importancia del “flujo” en la industria automotriz para “trasladarlo” al de la salud y dijo que “el punto no está en cuánto invierte la organización sino en cuánto está satisfecho y retribuye el cliente; hay que generar la cultura y la visión para atenuar los desperdicios”. También, el director Médico del IADT, Alfredo Vidal, defendió los “puntos clave” para “cambiar la mirada” y abordar la cuestión del desperdicio como “pacientes en sala de espera” o “médicos o habitaciones sin pacientes”, entre otras.
Por último, se realizó una videoconferencia con la representante de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, España, Dra. Soledad Benot López, al tiempo que el secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Adolfo Rubinstein, habló sobre las implicancias y desafíos, en tratamiento, de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud (AGNET) para la Cobertura Universal de Salud (CUS). 
“Queremos lograr que los argentinos tengamos acceso universal a los servicios de salud pero debemos pensar en cómo ampliar la cobertura, qué servicios cubrir y cómo reducir la participación de los gastos y las cuotas”, señaló Rubinstein.
Diplomatura Universitaria para la Formación de Líderes Médicos
Se podrá cursar en el auditorio de Adecra-Cedim, el primer viernes de cada mes, con una modalidad práctica, en seis jornadas al año de ocho horas cada una y con un trabajo final evaluador. La carrera se basará en seis ejes temáticos: Comunicación, Calidad, Recursos Humanos, Operaciones, Economía y Ética.
“Nuestro principal objetivo es la profesionalización de la Dirección Médica”, recalcó Bozovich.
 

Fuente: Prensa Adecra-Cedim 

Una caja de herramientas digitales para el control de la diabetes

Solo la cuarta parte de las personas con diabetes utiliza las herramientas digitales para controlar la patología, pese a que pueden ayudar a mejorar su calidad de vida
 
Imagen: DimaGavrish
La encuesta Diabe+ revela que un 86% de las personas con diabetes considera que las soluciones tecnológicas que ofrece Internet pueden ayudar a mejorar su calidad de vida. No obstante, solo una de cada cuatro personas con diabetes las incorpora de forma regular en sus hábitos para el control de la patología. Por eso, la Federación Española de Diabetes (FEDE) recomienda en este artículo algunas herramientas para aprovechar las soluciones tecnológicas que brinda la Red a estos pacientes.
Cada día surgen nuevas herramientas digitales para mejorar las condiciones de salud y el control de distintas patologías crónicas. Este proceso está revolucionando el ámbito de la salud y acercando a muchos pacientes a ciertas innovaciones que pueden cambiar por completo su ritmo de vida, pues les facilitan tareas como el control de la alimentación, la adherencia al tratamiento farmacológico o el contacto con los profesionales médicos.
En el caso de las personas con diabetes, son muchas las innovaciones tecnológicas y digitales que se están introduciendo en el mercado y, aunque poco a poco, muchas personas con diabetes las van incorporando en sus hábitos de vida. De hecho, la encuesta Diabe+, publicada el pasado mes de mayo, reveló que un 86% de las personas con diabetes considera que las soluciones tecnológicas que ofrece Internet pueden ayudar a mejorar su calidad de vida. No obstante, solo un 25% de ellas utiliza herramientas digitales para el control diario o semanal de su patología.
Dado el elevado número de herramientas digitales que existen en la actualidad en el mercado, las personas con diabetes pueden escoger entre las que cumplan con sus objetivos, que varían en gran medida de las necesidades de cada uno. A nivel general, según indican los resultados de la encuesta Diabe+ las personas con diabetes buscan que las nuevas tecnologías les ayuden a guardar el historial de controles de glucosa en sangre y a conocer las tendencias de glucemia.
A modo de "caja de herramientas", desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) se sugieren las siguientes herramientas y canales digitales que se pueden visitar desde un ordenador o un dispositivo móvil.
Redes sociales
Las redes sociales son un espacio abierto donde todas las personas con diabetes pueden acceder a gran cantidad de información sobre su patología. No obstante, desde FEDE se recomienda usarlas con prudencia, tratando de contrastar la información que de ellas se desprende y que no siempre procede de fuentes fiables. Para ello, lo más aconsejable es crear una lista con varias cuentas consideradas fiables y consultarlas con regularidad para conocer las últimas noticias en diabetes.
Además, algunas redes sociales como Facebook o Twitter son muy apropiadas para que los usuarios establezcan conversaciones y debates entre sí, lo que puede mejorar su conocimiento sobre la patología. En este sentido, es enriquecedor que los pacientes participen en iniciativas digitales que fomenten este tipo de debates, como los #tuiteadiabetes organizados cada tres o cuatro meses por FEDE o el encuentro semanal #FFPacientes, que se puede seguir en Twitter a través de ese hashtag.
Blogs y webs especializadas
En la actualidad, existen numerosos blogs donde una o varias personas cuentan su experiencia conviviendo con la diabetes. Algunos de ellos son referentes para muchos, ya que narran de un modo sencillo y de primera mano su día a día con la patología. Algunos de estos blogs son La diabetes no es mi límite, de Francisco Tapias; Creciendo con diabetes de Marta Zaragoza; y Diabetes a bordo de Cath Mansen.
En cuanto a páginas web especializadas, hay gran cantidad y, una vez más, las más apropiadas serán las que se ajusten mejor a los intereses de los pacientes y el tipo de contenido que busquen: últimas investigaciones sobre diabetes, recetas, consejos prácticos, etc. No obstante, si no se sabe muy bien cómo buscar estos contenidos, la mejor opción es visitar DiabeWeb, una iniciativa que cuenta con el aval de FEDE y que ofrece una selección de las mejores páginas webs, blogs y aplicaciones móviles. Además, todos los portales que aparecen en este portal son supervisados por un comité científico, por lo que son fiables y rigurosos.
Aplicaciones móviles
Por último, la caja de herramientas digitales incluye las aplicaciones móviles, programas que van en el teléfono móvil o tableta a cualquier sitio y que pueden resultar de gran utilidad. En este sentido, la lista es interminable, pero estas herramientas tienen en común que tratan de simplificar los procesos para el control de la diabetes y mostrar información de forma sencilla y visual.
Algunas de ellas, como el Diario de diabetes mySugr, proponen al usuario retos y desafíos para mejorar el conocimiento del paciente, mientras que otras, como Diabetes Prevent, ayudan a prevenir la diabetes, midiendo los niveles de actividad física y ayudando al control de la alimentación.
Vista la gran utilidad que pueden tener todas estas herramientas digitales para el control de la diabetes, desde la Federación Española de Diabetes (FEDE) se anima a todas las personas con esta patología a dedicar unos minutos a bucear en los canales digitales para descubrir lo que pueden ofrecerles. Este puede ser un gran paso para la mejora del autocontrol de su patología y, por lo tanto, de la calidad de vida.
 Leído en Consumer.es

martes, septiembre 12, 2017

Un dispositivo identifica en segundos el tejido canceroso durante la cirugía.

Un grupo de científicos e ingenieros de la Universidad de Texas (UT) en Austin (EE UU) ha inventado un pequeño dispositivo portátil que identifica el tejido canceroso durante la cirugía en unos 10 segundos. Los resultados del trabajo se han publicado en el último número de la revista Science Translational Medicine.
El denominado MasSpec Pen tiene forma de bolígrafo y proporciona a los cirujanos información precisa sobre qué tejido extirpar o conservar. Los autores señalan que el sistema podría permitir diagnósticos rápidos de cáncer y ayudar a eliminar todos los rastros de masas malignas durante las operaciones.
El aparato extrae suavemente las moléculas de los tejidos utilizando pequeños volúmenes de agua (10 microlitros, o aproximadamente un quinto del tamaño de una sola gota), En el proceso, libera la diminuta gota de agua sobre el tejido y pequeñas moléculas emigran hacia ella. A continuación, el dispositivo impulsa la muestra acuosa a través de tubos flexibles a un espectrómetro de masas, que detecta miles de moléculas como una huella molecular.
Según el estudio, el método de análisis de corte histológico utilizado en la actualidad es lento y a veces inexacto. El resultado puede tardar 30 minutos o más –entre la preparación y la interpretación por parte de un patólogo–, lo que aumenta los riesgos de infección y los efectos negativos de la anestesia. Además, se pueden producir resultados poco fiables entre un 10% y un 20% de los casos.
Sin embargo, “en las pruebas sobre tejidos extraídos de 253 pacientes de tumores de pulmón, ovario, tiroides y mama, así como muestras sanas, MasSpec Pen tardó solamente 10 segundos en proporcionar un diagnóstico con un 96,3% de precisión”, comenta a Sinc Livia S. Eberlin, profesora en UT Austin y líder del trabajo.
El aparato extrae las moléculas de los tejidos utilizando pequeños volúmenes de agua, que luego transfiere las muestras a través de tubos flexibles a un espectrómetro de masas. (Foto: Vivian Abagiu / UT Austin)
La tecnología también fue capaz de detectar el cáncer en las regiones marginales entre tejidos normales y cancerosos que presentaban una composición celular mixta.
Las células vivas, ya sean sanas o cancerosas, producen pequeñas moléculas llamadas metabolitos. Estas moléculas están implicadas en todos los procesos importantes de la vida –como la generación de energía, el crecimiento y la reproducción–, así como otras funciones útiles como la eliminación de toxinas. Cada tipo de cáncer produce un conjunto único de metabolitos y otros biomarcadores que actúan como huellas dactilares.
"Las células cancerosas tienen un metabolismo desregulado, ya que crecen fuera de control", dice la investigadora. "Debido a que los metabolitos en el cáncer y las células normales son tan diferentes, los extraemos y analizamos con MasSpec Pen para obtener una huella molecular del tejido. Lo increíble es que a través de este sencillo proceso químico, el dispositivo proporciona rápidamente información molecular de diagnóstico sin causar daño tisular”, añade.
La huella molecular obtenida por el aparato a partir de una muestra de tejido no caracterizada se evalúa instantáneamente mediante un software, denominado clasificador estadístico. Este programa se ha entrenado con la base de datos de huellas moleculares que Eberlin y sus colegas recolectaron de las 253 muestras de tejido humano normal y canceroso.
Los médicos pueden utilizar este aparato portátil y desechable fácilmente. Solo tienen que colocarlo sobre el tejido del paciente, activar el análisis automatizado con un pedal y esperar unos segundos para obtener el resultado.
Según explica a Sinc Marta Sans, investigadora española en UT Austin y coautora del trabajo, "todo el procedimiento tiene muy bajo impacto para el paciente. Hemos logrado una tecnología biocompatible y automatizada y esperamos comenzar a probarla en cirugías oncológicas en 2018".
"No obstante. la fase comercial tendrá que esperar", reconoce Sans, que adelanta: "Primero necesitamos validar nuestros resultados y refinar el dispositivo, tras los ensayos clínicos que iniciaremos el próximo año".
 

(Fuente: SINC)

El Gobierno quiere revisar el manejo de fondos y la atención de las obras sociales.

 "Tenemos que analizar cómo asegurar la calidad de los servicios", dijo Triaca; creen que hay sobreprecios en la compra de medicamentos.
Con casi 300 obras sociales sindicales inscriptas en la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el Gobierno analiza "cómo hacer para que funcionen mejor", según palabras del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en diálogo con LA NACION. El manejo de los millonarios fondos del sistema, los precios que pagan por los medicamentos que compran y la calidad de los servicios que prestan a sus afiliados son los principales puntos de preocupación oficial. "Hay muchos temas que tienen que resolver: el alcance, la cobertura de los trabajadores. Tenemos que analizar de qué manera podemos asegurar la calidad de los servicios", señaló el ministro.
En la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el organismo oficial que regula el sector y que administra el dinero de las obras sociales sindicales, concuerdan en que "el desafío es mejorar el sistema. Entran nuevas tecnologías, medicamentos que son cada vez más caros y hay que afrontarlos con la estructura de las obras sociales. Tenemos que encontrar maneras inteligentes de que el sistema siga subsistiendo, pero hay que repensar todo el sistema de salud: obras sociales, prepagas y hospitales públicos. Están en un punto límite". Agregan: "El sistema de salud que tenemos es un privilegio, es muy bueno, porque en otros países la gente cuando tiene un problema serio por una enfermedad hipoteca la casa. Acá no. Esto no está instalado en la Argentina y hay que valorarlo".
En cuanto a la sanidad de las cuentas de las obras sociales, "algunas están bien, porque tienen buenos ingresos; otras están justas, y otras, complicadas. Con este último grupo tratamos de estar cerca para tratar de asistirlas y que la gente no se quede sin prestación", dicen en la SSS.

Un tema a resolver, y que está en la mira, son los sobreprecios en los medicamentos. Un análisis de las obras sociales revelado por la SSS a principios de año sobre el período 2013-2015 dio como resultado que existe una elevada concentración del gasto en un número reducido de patologías y drogas. También, que "hay una gran dispersión en los precios de compra de medicamentos, que no se explica únicamente por el tamaño de las obras sociales (OS) ni por el volumen de compra. Un 54% de las OS presentan precios de compra dentro de los valores esperados, pero un 11% sistemáticamente tiene precios de compra muy por encima de los valores esperados", dice el informe. Por eso, desde el Gobierno están monitoreando cómo están comprando las obras sociales a través del Observatorio de Precios, y "cuando están excedidos les pedimos que se ajusten a la media del sistema", afirmaron fuentes del Ministerio de Salud.
"La compra de medicamentos es un tema complicado. Además, el ajuste de precios fue bastante importante este año, por arriba de la inflación. Es una preocupación", dicen en la superintendencia. En el ministerio agregan que se está trabajado en un "sistema de compras en conjunto, donde en todo el sistema de seguridad social ciertos medicamentos, que son de alto costo, se compren al mismo tiempo, para que la economía de escala baje los precios.
Respuesta gremial
"Al sistema de obras sociales lo terminaron 'descremando' con la desregulación, porque las prepagas fueron a buscar a los sanos, a los jóvenes y a los de altos ingresos. Rompió así el equilibrio del sistema solidario. Pero como sistema es el que mejor funciona", sostuvo Héctor Daer, miembro de la conducción de la CGT y dirigente del gremio de la Sanidad. "Si se compara el gasto per cápita por prestación, en el sector de prepagas es 4 veces lo que se gasta en obras sociales, y en el sector público es 1,6. Por supuesto que tiene muchísimos inconvenientes, que derivan de que se fue transformando el sistema: aparecen nuevas tecnologías, muchas sin un respaldo científico y que tienen unos costos impresionantes", agregó.
"El sistema está en un equilibrio muy finito y desde el sindicato ponemos dinero para mantener las prestaciones. Esto pasa en la inmensa mayoría de las obras sociales", señaló.
Categórico, el abogado laboralista y experto en temas sindicales Julián de Diego asegura que "la calidad de atención de las obras sociales es muy mala y muchas veces atienden en peores condiciones que el hospital público, pero se llevan la friolera del 9% de los salarios de la Argentina: el 3% del salario del trabajador y el 6% de lo que paga el empleador. A pesar de ello, no les alcanza para atender las necesidades que provocan las enfermedades y patologías que tienen el trabajador y su grupo familiar. Además, en los convenios colectivos se estuvieron pactando en los últimos 15 años sumas adicionales para las obras sociales, y ahí se van hasta 3 puntos más del salario".
En cuanto a las finanzas, De Diego opina que "la mayoría de las obras sociales están fundidas, son de mala calidad o tercerizan los servicios a lugares impresentables. Claro que hay obras sociales que brindan un servicio medianamente razonable, como Osecac [la obra social de los empleados de comercio], que cuenta con más de un millón de afiliados, o la de sanidad, en las que esa masa crítica permite que el servicio sea mejor, pero son excepciones".
Otra batalla que el Gobierno piensa dar es que tiene que haber límites con respecto a las coberturas. Fuentes de la superintendencia afirman que "hoy el tema de los amparos es una complicación, hay mucho abuso. Van hasta el infinito y más allá". La entidad puso en marcha un Registro de Amparos. Del 16 de febrero a la fecha hay registrados 2451 amparos sobre la seguridad social, pero no existe un registro de todos los anteriores, que son muchos.
Estas acciones son un nuevo capítulo de una saga que comenzó desde el Gobierno con el desembolso de $ 28.000 millones en concepto de restitución del Estado nacional a las obras sociales, parte de un fondo que manejan los sindicatos y había sido retenido por el gobierno anterior. Esa cifra fue distribuida en $ 8000 millones para una cobertura universal de salud para 15 millones de personas; $ 2704 millones en efectivo para pagar las deudas de las obras sociales por tratamientos de alta complejidad ya realizados; $ 4500 millones quedaron en la superintendencia como fondo de emergencia para enfermedades catastróficas y como resguardo, y $ 14.500 millones para la compra de bonos Bonar 2020, cuyos intereses sirven para financiar el pago de prestaciones médicas.
Hubo también otras medidas, por ejemplo que la superintendencia pague directamente prestaciones por discapacidad. "Esto hace a la transparencia", afirman fuentes oficiales.

Fuente: Diario La Nación

domingo, septiembre 10, 2017

La ANMAT cumple 25 años protegiendo la salud de la población.

 
Con la satisfacción por el camino recorrido, pero con la mirada puesta en afrontar los nuevos desafíos que presenta el futuro, en un mundo en permanente cambio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) celebra sus primeros 25 años de existencia.
La ANMAT fue creada en agosto de 1992, como organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, bajo la dependencia técnica y científica de la entonces Secretaría de Salud (actualmente, Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos, del Ministerio de Salud de la Nación). El objetivo de su constitución era generar un organismo, inexistente hasta entonces, que reuniera las competencias en materia de control y fiscalización sobre los productos, substancias, elementos, tecnologías y materiales que se consumen o utilizan en la medicina, alimentación y cosmética humanas.
Hoy, 25 años después, el organismo que comenzó funcionando transitoriamente durante sus primeros meses en una única oficina, con una sola línea telefónica, se ha convertido en una importante agencia de vigilancia sanitaria a nivel internacional. Tanto es así que en 2010 obtuvo, por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el máximo reconocimiento como Autoridad Reguladora Nacional de Referencia Regional para Medicamentos y Productos Biológicos en las Américas, siendo el primer país de nuestra región en lograrlo. Y, en 2016, revalidó dicha certificación.
En este momento, 1.240 personas trabajan en las cinco sedes de la ANMAT en la Ciudad de Buenos Aires y en las delegaciones que posee en el interior del país (Mendoza, Córdoba, Corrientes, Misiones y Santa Fe). Su tarea tiene un impacto directo en la salud de cada habitante. Todos los días, cada uno de nosotros utiliza productos aprobados y controlados por esta Administración Nacional: desde medicamentos, cosméticos y productos de uso doméstico, hasta suplementos dietarios y reactivos de diagnóstico.
A lo largo de estos años hemos tomado muchas decisiones, siempre procurando brindar respuesta a las necesidades de la comunidad. Algunas de las más significativas han sido la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Productos Médicos, pionero en el mundo, que permite controlar en tiempo real el recorrido de cada especialidad medicinal liberada al mercado. Además, en materia de investigación para nuevos tratamientos, se ha dado gran impulso a la evaluación de ensayos de farmacología clínica, nuevos medicamentos, o de nuevas indicaciones para aquellas especialidades medicinales que ya se encuentran registradas.
También ha sido muy importante la estrategia federal para la fiscalización, el control, la vigilancia y la información de los Alimentos Libres de Gluten (ALG), cuyo objetivo es multiplicar la oferta y el acceso a productos seguros para toda la comunidad celíaca, y la creación del SIFeGA, una plataforma digital creada para fortalecer el control de los alimentos y proveer un mejor servicio de información pública.
Es importante mencionar, en materia de comercio exterior, las recientes modificaciones tendientes a facilitar la importación de medicamentos destinados al tratamiento particular de un paciente, cuando no existe en el país una alternativa terapéutica adecuada. El trámite, durante muchos años denominado de "Uso Compasivo", se actualizó y dio lugar al Régimen de Excepción a Medicamentos (RAEM).
Asimismo, Es de destacar que en el año 2014, como resultado de una iniciativa conjunta con el PAMI, se presentó el Vademécum Nacional de Medicamentos (VNM), publicación oficial que contiene todos los medicamentos que actualmente se comercializan en la Argentina.
En materia de avance tecnológico, en 2016 comenzó a funcionar el Centro para la Evaluación y Control de Biológicos, Biotecnológicos y Radiofármacos de la ANMAT, productos destinados a combatir enfermedades autoinmunes, infecciosas y metabólicas (como la diabetes), diferentes tipos de cáncer, problemas de coagulación y esclerosis múltiple, entre otras. Este centro posibilita un control de avanzada en la calidad de todas las vacunas que se van a aplicar en la población, en todo el territorio argentino.
Durante el transcurso de estos 25 años, hemos consolidado un modelo de fiscalización, control y vigilancia sostenido en el tiempo, que ha permitido contribuir a la mejora de la salud pública, con una fuerte orientación a las necesidades y expectativas de los ciudadanos. Esto ha sido posible gracias a la constitución de un equipo profesional de altísimo nivel científico técnico, comprometido fuertemente con las políticas públicas de salud.
Por el Dr. Carlos Chiale

Fuente: Télam