La Datatón 2025 reunió a actores claves para fortalecer la calidad de los datos, promover la integración de la información sanitaria y avanzar en la transformación digital del sistema de salud.
Autoridades y referentes de
distintas áreas del Ministerio de Salud de la Nación participaron en la Datatón
2025, una jornada de trabajo colaborativo destinada a consolidar un ecosistema
de datos interoperable y orientado a la toma de decisiones basadas en
evidencia.
Organizado por primera vez por la
cartera sanitaria nacional, y con la colaboración de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), el encuentro se proyecta como una herramienta
estratégica para construir un mapa integral de los datos de salud del país.
Durante la apertura, la
viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, destacó el valor
de contar con información oportuna y de calidad para anticipar escenarios y
definir políticas basadas en evidencia. “Cuanto más precisa sea la
información que se recopila, mayores son las posibilidades que brinda. La
incorporación de herramientas de inteligencia artificial abre nuevas
oportunidades para optimizar procesos y diseñar soluciones más eficientes”,
subrayó.
La jornada se estructuró en
grupos de trabajo con los equipos a cargo de la recopilación, registro y
utilización de los datos en los que se identificaron y mapearon bases y flujos
de información, se detectaron barreras para su interoperabilidad y se definieron
oportunidades de integración para una mejor explotación de los datos. En ese
marco, el secretario de Gestión Sanitaria, Saúl Flores, hizo hincapié en
la importancia de valorar las nuevas herramientas no solo desde el aspecto
tecnológico. “Los datos solo adquieren valor cuando los utilizamos para
diseñar políticas públicas que puedan responder a las realidades territoriales”,
señaló el secretario.
Por su parte, la representante de
la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, celebró la iniciativa y destacó
que “esta Datatón es un ejercicio clave para identificar brechas,
fortalecer conexiones y construir sistemas de información ágiles y preparados
para los desafíos futuros. También felicitó a Argentina por ser uno de los
cinco países de la Región que ha incorporado esta herramienta práctica para
acelerar los procesos de mejora en la gestión y del uso de los datos en salud”.
Durante el cierre, el
subsecretario Institutos y fiscalización, Enrique Rifourcat, la
subsecretaria de Planificación y Programación Sanitaria, Manuela Bulló,
el subsecretario de Relaciones Sectoriales y Articulación, Augusto Lauría
y la subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas en
Salud, Susana Azurmendi, coincidieron en la importancia de fortalecer la
colaboración entre las distintas áreas para continuar avanzando en la
modernización del sistema de información sanitaria.
“En el Ministerio de Salud
estamos trabajando la información en forma transversal” sostuvo Azurmendi
y remarcó que “es indispensable dejar atrás los silos aislados de
información: el dato es de todos y es el momento de profundizar la tarea de
integración que se viene haciendo entre las áreas”.
Con esta iniciativa, el
Ministerio de Salud de la Nación busca fortalecer la interoperabilidad, la
transparencia y el uso inteligente de la información dentro del sistema
sanitario del país.
La Datatón 2025 representa un
paso más en la construcción de un Estado ágil, basado en evidencia y orientado
a resultados, que pone los datos al servicio de la salud de las personas y de
una gestión más eficiente.
Fuente: Consenso
Salud