sábado, octubre 18, 2025

El Ministerio de Salud impulsa la interoperabilidad

La Datatón 2025 reunió a actores claves para fortalecer la calidad de los datos, promover la integración de la información sanitaria y avanzar en la transformación digital del sistema de salud.

Un grupo de personas haciendo gestos con la mano

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Autoridades y referentes de distintas áreas del Ministerio de Salud de la Nación participaron en la Datatón 2025, una jornada de trabajo colaborativo destinada a consolidar un ecosistema de datos interoperable y orientado a la toma de decisiones basadas en evidencia.

Organizado por primera vez por la cartera sanitaria nacional, y con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el encuentro se proyecta como una herramienta estratégica para construir un mapa integral de los datos de salud del país.

Durante la apertura, la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, destacó el valor de contar con información oportuna y de calidad para anticipar escenarios y definir políticas basadas en evidencia. “Cuanto más precisa sea la información que se recopila, mayores son las posibilidades que brinda. La incorporación de herramientas de inteligencia artificial abre nuevas oportunidades para optimizar procesos y diseñar soluciones más eficientes”, subrayó.

La jornada se estructuró en grupos de trabajo con los equipos a cargo de la recopilación, registro y utilización de los datos en los que se identificaron y mapearon bases y flujos de información, se detectaron barreras para su interoperabilidad y se definieron oportunidades de integración para una mejor explotación de los datos. En ese marco, el secretario de Gestión Sanitaria, Saúl Flores, hizo hincapié en la importancia de valorar las nuevas herramientas no solo desde el aspecto tecnológico. “Los datos solo adquieren valor cuando los utilizamos para diseñar políticas públicas que puedan responder a las realidades territoriales”, señaló el secretario.

Por su parte, la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, celebró la iniciativa y destacó que “esta Datatón es un ejercicio clave para identificar brechas, fortalecer conexiones y construir sistemas de información ágiles y preparados para los desafíos futuros. También felicitó a Argentina por ser uno de los cinco países de la Región que ha incorporado esta herramienta práctica para acelerar los procesos de mejora en la gestión y del uso de los datos en salud”.

Durante el cierre, el subsecretario Institutos y fiscalización, Enrique Rifourcat, la subsecretaria de Planificación y Programación Sanitaria, Manuela Bulló, el subsecretario de Relaciones Sectoriales y Articulación, Augusto Lauría y la subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas en Salud, Susana Azurmendi, coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre las distintas áreas para continuar avanzando en la modernización del sistema de información sanitaria.

En el Ministerio de Salud estamos trabajando la información en forma transversal” sostuvo Azurmendi y remarcó que “es indispensable dejar atrás los silos aislados de información: el dato es de todos y es el momento de profundizar la tarea de integración que se viene haciendo entre las áreas”.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud de la Nación busca fortalecer la interoperabilidad, la transparencia y el uso inteligente de la información dentro del sistema sanitario del país.

La Datatón 2025 representa un paso más en la construcción de un Estado ágil, basado en evidencia y orientado a resultados, que pone los datos al servicio de la salud de las personas y de una gestión más eficiente.

Fuente: Consenso Salud

jueves, octubre 16, 2025

Interoperabilidad no es “hacer interfaces”

Es lograr que la información correcta llegue a la persona indicada, en el formato adecuado, en el momento oportuno y en el lugar preciso, para tomar mejores decisiones clínicas.

¿Cómo se entiende sin tecnicismos?

🔹Conectar: que los sistemas se hablen.

🔹Mismo formato: que los datos “encajen”.

🔹Mismo idioma: ej. que “hipertensión” signifique lo mismo en todos lados.

🔹Momento correcto: que la información fluya de la mano con el recorrido del paciente y esté ahí en tiempo real para tomar decisiones críticas.

🔹Reglas comunes: acuerdos entre instituciones (privacidad, consentimientos, trazabilidad).

¿Por qué importa?

🔹Menos errores, menos tiempos muertos, continuidad del cuidado, y datos listos para analítica e IA (bien aplicada).

No hay descripción alternativa para esta imagen

Fuente: Rosa González León

miércoles, octubre 15, 2025

Clase Magistral: Calidad de datos y transformación digital

Programa de Alfabetización Digital – OPS

Participa de esta Clase Magistral exclusiva, parte del Programa de Alfabetización Digital de la OPS, a cargo de la Dra. Fátima Marinho, médica y epidemióloga brasileña que ha liderado importantes iniciativas en datos y análisis de salud, abarcando epidemiología, sistemas de salud y estadísticas vitales.

 Fecha: Jueves, 16 de octubre

 Horario: 11:00 am – 12:00 pm (hora del Este)

 Registración: Haz clic aquí para registrarte o escanea el código QR

 Idiomas: inglés, español y portugués (con traducción simultánea)

Aprovecha esta oportunidad para aprender de la experiencia internacional, fortalecer tus capacidades y conectarte con colegas de toda la Región.

Organizado por: Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital, Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Clase magistral: Calidad de datos y  transformación digital

Fuente PAHO

Jornada anual de ACTRA

Se viene la jornada anual ACTRA , la asociación de Telemedicina que reúne a los financiadores y prestadores líderes de Argentina.

7° Jornada Virtual de Telemedicina - ACTRA

Telemedicina 2025: integrando la atención virtual en la práctica diaria

Agéndate:

-            Jueves 20 de noviembre de 17 a 20:15 hs

-            Modalidad: 100% Virtual

-            Inscríbase aquí

-            Programa

No hay descripción alternativa para esta imagenNo hay descripción alternativa para esta imagen

Fuente ACTRA

martes, octubre 14, 2025

Discurso de la Dra Eva Jané Llopis durante el Congreso de ALAMI

La representante de la OPS/OMS en Argentina fue una de las disertantes durante el acto de apertura del Congreso ALAMI 2025.

Imagen que contiene persona, mujer, viendo, tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

https://www.consensosalud.com.ar/wp-content/uploads/2025/10/alami-Llopis.mp4

Fuente Consenso Salud

lunes, octubre 13, 2025

Donde no hay procesos claro siempre gana el que más grita.

En las empresas sin procesos claros, no gana el que tiene la razón… gana el que más grita.


Y eso es un síntoma peligroso:

       Se toman decisiones impulsivas.

       Se desgasta el equipo en discusiones inútiles.

       Se frena el crecimiento porque nadie sabe cuál es “la forma correcta”.

Los procesos no son burocracia, son la voz neutral que ordena el caos.

Con procesos claros:

       Se decide con datos, no con volumen.

       Se trabaja en equipo, no en bandos.

       Se gana eficiencia y paz mental.

El verdadero liderazgo no es gritar más fuerte, es dejar reglas claras para que todos hablen el mismo idioma

 

Fuente: Calidad

viernes, octubre 10, 2025

IA y CIRUGIA

 Webinar - IA y cirugía

La inteligencia artificial ya está transformando la práctica médica.

Pero ¿qué pasa cuando entra al quirófano?

👉 El próximo 20 de octubre a las 17 hs, junto a Juan Ignacio Cobian estaremos participando en el Webinar gratuito sobre IA y cirugía, un espacio de reflexión para analizar juntos los beneficios, riesgos y desafíos que la IA nos presenta hoy y a futuro en la atención quirúrgica.

Un encuentro pensado para todo el equipo de salud, no solo el quirúrgico, donde buscamos abrir el debate y compartir miradas sobre cómo integrar la innovación tecnológica con la seguridad y la calidad asistencial.

📌 Modalidad: en vivo por YouTube

🎟️ Inscripción gratuita: https://lnkd.in/df3_idXc