lunes, diciembre 16, 2024

Edición de diciembre 2024 de Consenso Salud

 

  • Entrevistamos a los Dres José Battiston y Norberto Furfaro, autoridades de ITAES, luego de haber recibido una nueva acreditación de la Sociedad Internacional para la Calidad de la Atención Sanitaria (ISQua). "Somos una institución actualizada internacionalmente en lo que refiere a calidad y seguridad", expresaron
  • De los destacados médicos de la historia argentina, a los nuevos modelos de educación de los profesionales. Un breve repaso histórico y un análisis de la actualidad de la formación de los profesionales, en el marco del Día del Médico.
  • El Hospital Italiano es el Nro 1 de Argentina, según el Ranking Latam Best Hospitales 2024. Además, es el cuarto entre los mejores de la región. Así, escaló tres posiciones más con respecto al año pasado, cuando había salido 7mo.
  • Cecilia Loccisano participó de la Reunión Ordinaria de Ministros de Salud del Mercosur. Su discurso giró en torno a las medidas para el combate del Dengue y el desarrollo de estrategias y asignación eficiente de recursos.

Leer AQUÍ

viernes, diciembre 06, 2024

La interoperabilidad, Conectando la salud en América Latina

En un mundo cada vez más interconectado, la interoperabilidad en salud digital no es solo una aspiración, sino una necesidad urgente. Esta capacidad de interconectar sistemas, procesos y plataformas no solo mejora la eficiencia, sino que transforma vidas al ofrecer atención médica más equitativa, personalizada y efectiva. Como decía Steve Jobs: "La innovación es lo que distingue a un líder de los demás." Y en América Latina, hoy tenemos la oportunidad de liderar.

Los desafíos en nuestra región son significativos. Sistemas fragmentados, infraestructuras desiguales y normativas diversas crean barreras que limitan el acceso a una atención de calidad. Sin embargo, la interoperabilidad tiene el poder de derribar estas barreras. Con ella, un paciente en una comunidad rural puede recibir el mismo nivel de atención que alguien en una gran ciudad, y los profesionales de la salud pueden trabajar con datos precisos y en tiempo real, independientemente de dónde estén

Beneficios de la interoperabilidad

Al adoptar la interoperabilidad, damos pasos hacia un futuro en el que:

  1. El paciente está en el centro: La información médica fluye sin restricciones, permitiendo una atención más humana y oportuna.
  2. La equidad es una realidad: Las herramientas digitales conectan regiones remotas con especialistas, cerrando brechas históricas en el acceso a la salud.
  3. Los recursos se optimizan: Las duplicaciones innecesarias se eliminan, reduciendo costos y tiempos de espera.
  4. La innovación impulsa la salud pública: Los datos integrados alimentan investigaciones y políticas más eficaces.

Como bien afirmó Nelson Mandela: "La salud es la mayor riqueza." Garantizar un ecosistema de salud conectado y funcional es clave para mejorar la calidad de vida en nuestra región

Invitación especial: Guías de Interoperabilidad en Salud - Colombia

En este contexto, HL7 Colombia, junto con R&A Smart Health, te invita al webinar "Lanzamiento Guías de Implementación de Interoperabilidad en Salud - Colombia", un evento diseñado para transformar la visión de la salud digital en la región. Con líderes como Mario Enrique Cortés, Natalia Ortega y Miguel Mojica, este espacio promete ofrecer estrategias y aprendizajes que marcarán la diferencia.

Detalles del evento:

Durante el evento, exploraremos cómo la interoperabilidad está impulsando un cambio radical en los sistemas de salud y cómo estas guías pueden servir como un modelo para otros países de la región

El futuro es ahora

"La tecnología en salud no se trata de reemplazar al ser humano, sino de empoderarlo," dijo una vez un visionario en el campo digital. Es momento de trabajar juntos para construir un ecosistema que refleje esta filosofía. Al participar en este webinar, serás parte del cambio hacia un sistema más conectado, inclusivo y eficiente

No pierdas la oportunidad de unirte a esta conversación crucial para el futuro de la salud en América Latina. Te esperamos el 11 de diciembre. ¡Hagamos historia juntos!

Fuente: Organización Internacional de Telemedicina y Telesalud – OITT

Curso Transformación Digital en Salud

 


Excelente propuesta gratuita y asincrónica.

Ver más AQUÍ 

 

Fuente: PES

jueves, diciembre 05, 2024

La ANMAT realizó una revisión del Vademécum Nacional de Medicamentos

Este procedimiento se efectuará trimestralmente con el objetivo de garantizar una información actualizada.

La Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realizó un proceso de revisión de las especialidades contenidas en el Vademécum Nacional de Medicamentos (VNM)quedando a disposición solo los productos que se comercializan en la actualidad

Este procedimiento se efectuará trimestralmente con el objetivo de garantizar una información actualizada.

La Dirección de Gestión de Información Técnica de la ANMAT quitó 60 productos, aunque algunos medicamentos tienen varias concentraciones, por ejemplo, de 1, 3 y 5 miligramos.

Este proceso facilitará el acceso a la información, no solo de los laboratorios, sino también de profesionales de la salud y público en general, sobre qué medicamentos son posibles de ser comprados de manera efectiva.

El VNM se creó en el 2014 y se integraba con distintos criterios. A partir de ahora, solo estarán disponibles aquellos medicamentos que están dispuestos al público y su renovación se realizará de manera trimestral.

 

Fuente: ANMAT

miércoles, diciembre 04, 2024

A partir del 1ro de enero de 2025, la receta electrónica será la única modalidad vigente

Para garantizar la dispensa, el Ministerio de Salud dispuso que los sistemas informáticos por los cuales se validan y despachan las recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias.


Mediante la Resolución 5744/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud dispuso que los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias, las cuales solo podrán acceder a las recetas que el paciente requiera. El objetivo de la normativa es garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para la implementación de la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas.

Los repositorios son plataformas que validan las recetas electrónicas emitidas por los profesionales de salud y permiten que estén disponibles para su dispensa en farmacias. Estos sistemas almacenan dichas recetas garantizando la privacidad, integridad y confidencialidad de la información de los usuarios.

A través de su sitio web, el Ministerio de Salud permitirá que las plataformas de recetas electrónicas puedan acceder a los repositorios abiertos y a sus respectivas interfaces de programación de aplicaciones para integrarse al ecosistema de salud digital y vincularse con las farmacias.

Por su parte, las plataformas deberán pasar por un proceso de autenticación y adoptar medios para conectarse con los repositorios. Esto es indispensable para asegurar la dispensa en farmacias bajo normas de buenas prácticas, correcta interoperabilidad de los datos y privacidad de la información.

Aquellas recetas emitidas en papel antes del 31 de diciembre de este año podrán ser utilizadas dentro del período de vigencia habitual.

Conforme al plan de implementación, el 31 de diciembre finaliza el plazo para la adecuación de las plataformas de prescripción de medicamentos inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). Para operar, los softwares de recetarios electrónicos y repositorios deberán estar aprobados por el ReNaPDiS. En el sitio oficial del Ministerio de Salud de la Nación https://www.argentina.gob.ar/receta-electronica/plataformas figura el listado de plataformas aprobadas y está disponible también el vínculo para el acceso a cada uno de ellas.

Los repositorios de recetarios electrónicos deben cumplir con protocolos técnicos y administrativos que contemplen la alta disponibilidad de su funcionamiento y que garanticen el almacenamiento de las recetas durante el período establecido por la normativa. Esto requiere de mecanismos robustos de respaldo y recuperación (backup) que aseguren la disponibilidad de la información frente a eventuales fallas o incidentes y garanticen el resguardo de los derechos de los pacientes.

La Ley Nacional de Receta Electrónica apunta a garantizar una prescripción más segura y eficiente facilitando la trazabilidad del circuito de prescripción y dispensa. Su reglamentación entró en vigencia el 1° de julio y estableció un plazo de 180 días para la adhesión, registro y readecuación de las plataformas. A partir del 1° de enero de 2025, esta será la única modalidad vigente para la prescripción de medicamentos en el país. Aquellas recetas emitidas en papel antes del 31 de diciembre de este año podrán ser utilizadas dentro del período de vigencia habitual.

“El reemplazo de la receta de papel por la receta electrónica hace más segura y eficiente la prescripción en virtud de los estándares de calidad definidos. La digitalización de las plataformas de recetas garantiza que quien prescribe es un profesional en ejercicio matriculado y habilitado. Asimismo, facilita la trazabilidad del circuito de prescripción y entrega, simplificando las instancias administrativas y otorgando transparencia; brinda herramientas a los profesionales para tomar mejores decisiones de tratamiento; y evita los errores de interpretación de la letra manuscrita”, sostuvieron desde el ministerio de salud de la Nación.

 

Fuente: Consenso Salud

martes, diciembre 03, 2024

ACTRA abordó las claves para el futuro de la telemedicina


  • telemedicina en Latinoamérica con los casos de Clínica Alemana de Santiago de Chile, de Brasil a partir de la ponencia del presidente del Consejo de Salud Digital de Brasil y la mirada de Sancor Salud de Argentina;
  • avances y desafíos en Argentina con el abordaje regulatorio, de uso de telemedicina con el reto de no perder la calidad médica y del impacto positivo en el medioambiente de las consultas médicas a distancia al evitar traslados innecesarios;
  • y casos de éxito con las experiencias de implementación de herramientas tecnológicas de ICBA, Omint y OSDE.

El fracaso surgió como indispensable para la innovación, y también cobró protagonismo el conocer los procesos para desarrollar soluciones y la buena predisposición de pacientes y profesionales a utilizar plataformas y aplicaciones tecnológicas como herramientas que ayudan al diagnóstico y al tratamiento.

Conozca los HIGHLIGHTS de la Cobertura Especial y descargue el PDF para acceder a toda la información: 

Alejandro Mauro (Clínica Alemana de Santiago, Chile): “Rearmamos nuestro sistema clínico basándonos en los problemas” 

Carlos Pedrotti (Consejo de Salud Digital de Brasil): “Si tenemos protocolos claros y datos digitalizados, podemos garantizar la calidad y la excelencia de la telemedicina y también medirla” 

Francisco Maggi (Sancor Salud): “El ROI de la salud digital está por encima de otras tasas de la industria de salud”

Ariel Almada (Swiss Medical Group): “El principal desafío de la telemedicina es no perder calidad médica”  

Guillermo Schor-Landman (abogado y profesor universitario): “La ley de firma digital es la revolución más profunda”

Mariano Benzadon (ACTRA, ICBA): “El planeta, el sistema de salud y los pacientes piden las consultas a distancia”

Alejandro Aranguren (ICBA): “Estamos orientados a la mejora de los procesos con la tecnología como facilitadora”

Gabriela Mazzucchelli (OMINT): “Poner en el centro al paciente y desplegar acciones terapéuticas costo efectivas” 

Claudia Beatti (OSDE): “La telepsiquiatría ofrece alta resolución, tiene buena aceptación, fácil accesibilidad y acorta los tiempos de espera”

COBERTURA COMPLETA AQUÍ

 

Fuente: Salud en Línea


lunes, diciembre 02, 2024

𝗡𝗨𝗘𝗩𝗔 𝗖𝗟𝗔𝗦𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦, 𝗦𝗘𝗥𝗩𝗜𝗖𝗜𝗢𝗦 𝗬 𝗔𝗣𝗟𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗜𝗚𝗜𝗧𝗔𝗟𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 - 𝗢𝗠𝗦 𝟮𝟬𝟮𝟰 ⁣


Un lenguaje compartido para describir los usos de la tecnología digital para la salud 2da edición, publicado por la World Health Organization
  • El ritmo de la innovación en salud digital es rápido y constante, con nuevas intervenciones desarrollándose, ejecutándose, probándose y ajustándose según diversos contextos , limitaciones y desafíos, para abordar múltiples necesidades de salud y del sistema sanitario.
  • Por ejemplo ahora se realiza la notificación de reacciones adversas a medicamentos a través de mensajes de texto para garantizar la seguridad del paciente.
  • En respuesta a este avance acelerado se requiere adaptación permanente
También conocida como taxonomía, esta clasificación se basa en la unidad de una "intervención digital en salud", que representa una capacidad específica de la tecnología digital para alcanzar objetivos en salud.

𝗨𝗦𝗢𝗦:⁣
✔️ Base para catálogos nacionales
✔️ Base para inventarios de intervenciones digitales nacionales ⁣
✔️ Realización de investigaciones y síntesis de pruebas
✔️ Desarrollo de recursos de orientación para fundamentar la planificación
✔️ Articulación de capacidades




miércoles, noviembre 27, 2024

EL COMPROMISO DE ITAES Y SU ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

El Instituto ITAES alcanzó por tercera vez esta distinción tras superar en su evaluación las exigencias de la Sociedad Internacional para la Calidad de la Atención Sanitaria (ISQua).


La Sociedad Internacional para la Calidad de la Atención Sanitaria (ISQua), con sede en Dublin, Irlanda, desarrolla programas de mejora para organizaciones dedicadas a la evaluación en el sector salud. Proporciona una herramienta de validación a través de la evaluación “por pares” o “expertos”.

El Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), con sede en Buenos Aires, es miembro de esta red global desde hace diez años. Actualmente, desarrolla actividades en Paraguay, Bolivia y Argentina junto a sanatorios, clínicas, entidades financiadoras, entre otras; y brinda capacitaciones a sus integrantes (áreas médicas, administrativas, de gestión, mantenimiento, etc.).

En esta ocasión, el equipo evaluador de (ISQua EEA) acompañó a ITAES en la revisión de acciones y desempeño organizacional, planificación estratégica y objetivos a futuro. La evaluación fue llevada a cabo por profesionales de Estados Unidos y Canadá, quienes visitaron la sede del Instituto para realizar entrevistas con autoridades, colaboradores y staff.

Al momento de cierre de la evaluación y devolución por parte de los evaluadores, felicitaron a ITAES por algo inédito: calificaron con 100% del puntaje general esperado, sin necesidad de agregar recomendaciones específicas o propuestas a futuro. “Este no es un hito aislado, desde 2014 nos sometemos a esta revisión externa”, comentó el Presidente del ITAES, Dr. José Battiston. El informe de evaluación menciona como “sobresalientes” el uso de tableros de resultados; la relevancia asignada a la infraestructura hospitalaria; los contenidos de capacitaciones y testimonios de estudiantes; entre otros. “Somos lo que pregonamos, la meta siempre ha sido trasladar ese aprendizaje a personas e instituciones”, reflexionó el Dr. Battiston. El ITAES refuerza así su posición como referente, en línea con su visión estratégica.

El Director General del Instituto, Dr. Norberto Furfaro, detalló: “Somos la única acreditadora de instituciones de salud de habla hispana, en Latinoamérica con el reconocimiento de esta acreditación. Esta distinción demuestra un compromiso de mejora constante: tanto de nuestra organización como de los estándares utilizados en las evaluaciones en los establecimientos de salud que lleva a cabo ITAES. Sobre el alcance de este logro, el Dr. Furfaro agregó que “en Argentina no hay otra `acreditadora acreditada´ internacionalmente”.

Con alegría y orgullo, agradecieron por el apoyo constante a profesionales y colaboradores; a instituciones benefactoras o con membresía; y a las acreditadas.

Para concluir, las autoridades de ITAES invitaron a seguir promoviendo su misión y compromiso con la mejora de la calidad. El objetivo es que todos las instituciones y organizaciones vinculadas en la atención de la salud así como la comunidad en general sean parte activa contribuyendo a una atención con calidad y seguridad, centrada en la persona.


martes, noviembre 26, 2024

Hace 30 años un Hospital Público de Argentina ganó el Premio Nacional a la Calidad

 


Fue el 31 de octubre de 1994 cuando el Hospital Manuel Belgrano ubicado en la localidad de Villa Zagala, Partido de Gral. San Martín en la Provincia de Buenos Aires obtuvo el Premio Nacional a la Calidad.

Este Premio fue instituido por la Ley Nº 24.127 sancionada el 26 de agosto de 1992 por el Congreso de la Nación Argentina.

Luego de reglamentada la Ley y elegido el jurado por concurso, durante el año 1994 se pone en marcha el mecanismo por primera vez en nuestro país, para adjudicar el Premio a los ganadores.

En el Hospital Manuel Belgrano a partir de 1986 se incorporaron novedosas herramientas de gestión y entre muchas otras podemos citar: un gerenciamiento abierto y participativo, la incorporación de la informática médica como una herramienta hacia el camino a la Calidad, la atención de víctimas en masa en la Emergencia, proyectos de video comunicación totalmente novedosos para la época, el mejor aprovechamiento en la utilización del recurso humano de enfermería,  y un cambio en la cultura de la organización que se realizó por primera vez en nuestro país en un hospital general de adultos: el Cuidado Progresivo de Pacientes.

Y así fue como toda una institución de salud es la que obtuvo el logro, por el compromiso de sus directivos y de su personal.

Es un hecho único e irrepetible: era la primera vez en el mundo que una institución de salud obtenía el Premio Nacional a la Calidad.

Fuente: Eduardo Rodas.

lunes, noviembre 25, 2024

Crítica situación de miles de instituciones de salud privada en todo el país

 


En diciembre vence la resolución que ampara transitoriamente a los establecimientos de salud de ser ejecutados por el Estado por deudas fiscales. De no renovarse, al menos cinco mil en todo el país quedarán al borde del embargo. El delicado panorama del sector, que arrastra desde hace décadas un deterioro económico-financiero, y la necesidad de medidas para una salida ordenada de la crisis.

Desde Adecra+Cedim –la cámara nacional que nuclea a más de 400 instituciones de salud privada entre clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios y centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio- alertamos sobre la crítica situación que, de no resolverse, pondría en peligro la atención de miles de centros de salud en cuestión de semanas.

El 31 de diciembre de 2024 perderá vigencia la Resolución 617/24, emitida por el Ministerio de Economía nacional, que suspende temporalmente “el inicio de los juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares” del Estado frente a las deudas tributarias que los prestadores contrajeron durante más de 20 años, bajo el “paraguas” de la Ley de Emergencia Sanitaria (que caducó a fin de año pasado).

De un total de 25 mil instituciones inscriptas en todo el país, según el Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES) del Ministerio de Salud de la Nación, al menos cinco mil ya fueron detectadas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) y podrían ser embargadas a partir de esa fecha.

La problemática planteada es el corolario de una crisis de largo arrastre. Los prestadores de salud privada en su conjunto, que atienden la salud de más de 30 millones de personas en Argentina (afiliadas a PAMI, obras sociales nacionales y provinciales, y empresas de medicina prepaga), vienen sufriendo un lento y continuo deterioro económico-financiero, que se agudizó en pandemia, flagelo del que aún hoy no se ha podido recomponer el capital de trabajo.

El congelamiento de los aranceles durante 2020 (en plena pandemia), la inflación y las sucesivas devaluaciones han puesto en jaque a las instituciones.

Tal como hemos dado a conocer a la opinión pública en varias oportunidades, en 2002 el sector ha entrado en Emergencia Sanitaria y, desde ese entonces, se ha convertido en un sector subsidiado, ya que ningún Gobierno de turno ha podido o ha sabido resolver sus problemas estructurales. En diciembre de 2023, con la desregulación de la economía, la Emergencia cayó y los prestadores perdieron las medidas de alivio económico que venían recibiendo desde 2020: el programa FESCAS (ex ATP y ex Repro Salud) y el Decreto 300.

El sector se encuentra actualmente transitando una suerte de “pandemia económica”, sin medidas de asistencia y sin tampoco poder encontrar caminos hacia la sustentabilidad económica (como debería ser), ahora con numerosas instituciones al borde de la quiebra.

Cabe destacar que, en el marco de la Ley Bases, existe un plan de pagos extraordinario para que las instituciones puedan saldar sus pasivos, pero esto resulta insuficiente para un sector que debe décadas de contribuciones patronales y otras deudas fiscales, y que tiene dificultades, incluso, para pagar sus obligaciones corrientes mensuales. Además, en caso de querer acceder, las instituciones deberían abonar millones de pesos de adelanto, sumado a las cuotas mensuales del plan. Stock de deuda más flujo de fondos futuros es, literalmente, imposible de afrontar en las condiciones actuales.

De continuar esta situación, cerca de 300 mil trabajadores del sector (registrados en la Secretaría de Trabajo) correrían el riesgo de perder su fuente de trabajo y de percibir sus haberes mínimos al momento de jubilarse. Asimismo, el sector de la salud pública, lógicamente, no estaría en condiciones de absorber la demanda de atención que dejaría el sector privado, lo que pondría en seria tensión al sistema sanitario.

Es por esto que resulta imprescindible consensuar medidas urgentes que permitan una salida ordenada a la crisis descripta.

Desde Adecra+Cedim, hemos informado sobre el estado de situación del sector a las autoridades actuales del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Ministerio de Economía, ARCA y Secretaría de Trabajo, quienes nos aclararon que “están al tanto del problema y que se encuentran trabajando al respecto”, pero aún no hemos recibido respuestas concretas.

Las instituciones prestadoras, actor fundamental del sistema sanitario argentino, se mantienen activas gracias al aporte invaluable de sus profesionales de salud y de todos los equipos de trabajo en su conjunto, que se esfuerzan y se capacitan constantemente para potenciar la prestación del servicio, pero la tarea en el estado de situación presente es cada vez más dificultosa.

La crisis del sistema se percibe en los condicionamientos en la calidad, y esto el paciente lo padece de múltiples maneras. Como nunca, prácticamente todas las semanas vemos en la prensa noticias sobre los problemas en el sector salud: diferimiento de turnos, médicos que abandonan las cartillas médicas, cobro de copagos, guardias saturadas, aumentos desmesurados en los precios de los medicamentos, prácticas médicas condicionadas por falta de insumos, e instituciones que al estar ahogadas financieramente comienzan a ser gestionadas por PAMI o IOMA, etcétera.

Estas son todas aristas de una crisis que, a esta altura, se ha convertido en un único problema urgente.


miércoles, noviembre 20, 2024

Dimensiones de la Calidad Asistencial en Salud

 


La calidad asistencial tiene básicamente unas ocho a diez dimensiones, como resultan la calidad técnica, vinculada con el desempeño de los equipos de salud, con la calidad de vida ganada, con la disminución de las complicaciones y los eventos adversos. Luego está la satisfacción del usuario, que no se lo considera el verdadero juez de la calidad asistencial, porque no sabe cuál la necesidad expresada y la normatizada en función de una morbilidad diagnosticada. 

La satisfacción es un cociente positivo en su resultado en la relación entre lo que se le da en el denominador y lo que espera el paciente, resultado esto un punto que se mueve al compás de la experiencia comparativa y naturalizar ciertos componentes del servicio. entendiendo que hay productos intermedios de la producción sanitaria que se debe acoplar al producto en tiempo, y forma.

La satisfacción es un aspecto comparativo, de tolerancia con la expectativa de la calidad de vida esperada. También la satisfacción está sesgada por el resultado. Si le fue bien en la prestación el paciente y su familia pasan por alto elementos que como gestores tenemos la obligación de valorar, de mejorar. Aspectos vinculados con el confort, con la escucha, con la participación.

Es también eficiencia, cuanto se gasta o se sacrifica para ser efectivo en condiciones reales. En esta dimensión de la calidad entran en la consideración los desperdicios, que no agregan valor.

La calidad debe ser oportuna, o sea estar disponible cuando el paciente lo necesita, el acceso vinculado a la organización de la oferta, a la económica, la distancia geográfica, la cultural.

Las prestaciones deben ser valoradas como apropiadas, ser adecuadas a lo que el paciente, su evolución, el estadio de la enfermedad necesita, son en magnitud y calidad para cubrir la necesidad de los usuarios. Se debe generar valor: basado en la obtención de un resultado deseado y sustentable, en calidad. la medicina basada en el valor es un aspecto que debemos incorporar en la calidad. la calidad es seguridad en la atención, prevenir los eventos adversos.

También la calidad tiene otra dimensión que es disminuir la desigualdad injusta, la inequidad, calidad debe ser equitativa, sino resulta un privilegio.

Otra dimensión de la calidad debe ser la rapidez, especialmente en las patologías cuyos resultados son tiempo dependientes.

Los servicios deben ser suministrados por personas competentes, que tengan habilidades entrenadas y competencias.

También está en la calidad el respeto por la información y los datos, la confidencialidad. Calidad es informar adecuadamente a los pacientes y las familias para que coparticipen. Esa información debe ser segura, confiable, e independiente.

Estamos en el centro de la crisis de financiamiento y sustentabilidad, donde a los gerenciadores financiadores no les interesa la calidad de los prestadores, que no tengan complicaciones, que logren un modelo de gestión de procesos basado en la continuidad de atención, en la digitalización. En contratar mejores equipos, que les paguen bien a los profesionales, dignifiquen la atención, ofrezcan ambientes seguros, se les pague mejora a estos, porque en definitiva reducirán el gasto, porque mejoran la calidad de vida de las personas, logran una adherencia al tratamiento y a los cambios de hábitos, debiendo ampliar las fronteras de acción para lograr ir no solo a un modelo de atención episódico, sino cuidado a los pacientes.

La rectoría, los financiadores, para su bien, y el de los pacientes y la comunidad deben incentivar a que los prestadores trabajen en procesos, tengan información, digitalización la información, eduquen para la salud de los pacientes, se anticipen a las complicaciones y eviten los eventos adversos, esto será un círculo virtuoso, que sustancie el modelo de atención futuro, con el compromiso profesional y las actuaciones que eviten la fragmentación de la atención y su continuidad.

1.    Coordinación de actividades y procesos. Core con los de suministro información, logística y funcionalidad

Hace efectivo el concurso del esfuerzo de los equipos de trabajo.

2.    Tener objetivos comunes.

Sirven como guía de la actuación individual. Se relaciona con los propósitos

3.    Diferenciación y complementación de funciones

Para lograr una gestión más eficaz.

4.    La jerarquía de la línea de mando

Para que exista coordinación, dirigir los esfuerzos y controlar los resultados.

5.    División del trabajo

No sobrecargar a los equipos, aumentar la capacidad de respuestas

6.    Los procesos, las normas, los procedimientos, las guías, y las vías

Definen funciones de las personas, las relaciones entre ellas y las especificaciones de que se espera con su actuación.

7.    Tener un sistema de reconocimiento, de incentivos, motivación y castigos

Para incentivar a los individuos a desempeñar correctamente sus funciones.

 

La calidad es importante, debe ser reconocida, los prestadores acreditados, definir claramente que se cubre, que es costo efectivo, y que calidad es la esperada en la prestación.

 

Autor: Dr. Carlos Alberto Díaz. Profesor Titular de Gestión estratégica de Salud

Fuente: Gestión y Economía de la Salud