domingo, julio 31, 2016

Las 50 mejores APPs de salud.

Este documento muestra las mejores 50 APPs de salud en Español de acuerdo al estudio realizado por el observatorio Zeltia que calificó las aplicaciones por su calidad, contribución a la mejoría de la salud y por su utilidad en medicina.

Fuente:

              

viernes, julio 29, 2016

La Seguridad del Paciente entre TICS de Salud.


Estamos inmersos en una tormenta de Ideas y Objetivos definiendo al Paciente Emergente: Qué y cómo debe usar las Aplicaciones móviles y la Información que le ofrecen en Internet – utilizando las Social Media – para ‘empoderarlo’ y mejorar su relación con el Sistema Sanitario (y recordemos que el control y vigilancia desde las áreas de Salud Pública también es Salud: epidemias, actuación zoosanitaria, higiene y salud laboral…).
Dentro de esta nueva situación de la Salud digital y las nuevas formas de atención sanitaria (excepcional y recomendable vídeo de Canal Salut) quiero relacionar el Informe Sociedad de la Información en España 2014 (Fundación Telefónica. Enero 2015) donde encontramos una acertada afirmación de que nos encontramos “con una situación en la que la mayoría de los ciudadanos de las sociedades modernas ya se encuentran conectados a la Red, y siguiente fase en el desarrollo de Internet será la conexión de todo tipo de dispositivos y máquinas. Este fenómeno, conocido como Internet de las cosas permitirá una mayor interacción con el entorno y el desarrollo de ambientes inteligentes o smart”. Y es que el vehículo se convierte en un nuevo espacio inteligente; es decir, el vehículo son las fuentes de Internet y las Aplicaciones, que ya tienen un peso específico decisivo en la relación Paciente – Salud.
Y por eso quiero vincular estos dos vehículos (acceso a internet y Apps de Salud) a la Seguridad del Paciente que los usa.
En el post Las TIC están llamadas a convertirse en motor del cambio del sistema sanitario (portal www.somospacientes.com , marzo de 2015) encontramos el informe ‘La contribución de las TIC en la optimización del sistema de salud y la atención al paciente emergente’, (coordinación generada desde el laboratorio Menarini) que revisa la manera en la que estas tecnologías modifican el modelo asistencial. El titular de dicho post es una de las principales conclusiones del #ForoconTIC, integrado por medio centenar de expertos, que ha analizado el papel de estas tecnologías como elemento de innovación en el cuidado de la salud.
Bien. Estoy total y alineadamente de acuerdo con estas conclusiones. Pero en mi opinión falta un análisis más profundo sobre la Seguridad del Paciente en Tecnologías de Acceso, Dispositivos en hogares, y el acceso a Internet.
Creo necesario incluir conceptos como ‘mapa de riesgos’, y seguimiento del daño en el uso y seguridad de las Apps en Salud, sobre todo, aunque también sirve para la información disponible en internet.
Modelos de identificación segura
En planetbiometrics.com encontramos análisis sobre datos con seguridad estas tres soluciones viables: Reconocimiento de voz, identificación de huella digital y reconocimiento facial.
Por otro lado, Francisco José Sánchez Laguna (Responsable del Servicio de Coordinación de Sistemas de Información en el Servicio Andaluz de Salud) dice que: “Sobre el factor limitante del certificado digital, comentarte que estamos trabajando en sustituirlo por otras opciones menos “excluyentes” (desde el punto de vista tecnológico). La opción que parece más clara es la autenticación en dos pasos, es decir, usuario y contraseña y que luego te llegue un código temporal al móvil (algo así como lo que hace Google Authenticator). Veremos si podemos desarrollarlo pronto (el tema legislativo es el principal retraso, porque la tecnología ya está disponible hace tiempo)”, en una conversación ‘digital’ dentro de unos foros comunes que compartimos. Esta opción de autenticación es una variable óptima. Pero…
¿Por qué estamos ante este ‘freno’ en el desarrollo con seguridad de dispositivos digitales para la Salud? ¿Los datos de la salud son más importantes que los que manejamos cuando accedemos a nuestra cuenta bancaria, por ejemplo?
La cuestión es que se vislumbra un enorme modelo de negocio entre los proveedores de tecnologías sanitarias, y quien maneje los datos de pacientes, manejará mucho ‘poder’ comercial. Un usuario puede cambiar de banco si no tiene experiencias positivas, pero en Salud hay una brecha sobre la autonomía del paciente acerca de lo que suponen sus decisiones.
De esta manera, esta entrevista a Antonio Ramos (experto en el área de la seguridad informática): “Sería una locura enumerar los riesgos a los que se expone el usuario en Internet” (abril 2015, El Economista.es) evidencia que hay un gran recorrido por delante.
Mientras tanto, Fujitsu presenta un ‘smartphone’ con lector del iris, porque la compañía defiende en el Mobile World Congress (marzo 2015) que es más seguro que la huella dactilar, aportando un nuevo modelo de autenticación de usuario sobre su dispositivo móvil, que a la postre es que generará la comunicación de sus datos hacia plataformas digitales que controlarán Sistemas de Salud.
Este es el asunto clave dentro de este artículo, al hablar de Apps, porque después me referiré a la Seguridad en la consulta en Internet.
Creo que estamos muy por debajo del umbral de la filosofía de Seguridad del Paciente en la usabilidad de las Apps. Y para eso me dirijo a la www.calidadappsalud.com, publicada por la ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales), que es un portal orientado a la Estrategia de Calidad y Seguridad en aplicaciones móviles de salud. Hay que reconocer que es un sistema pionero, y ya es referencia en estudios y análisis en Europa, sobre todo por su modelo ‘Distintivo App Saludable‘, que reconoce la calidad y seguridad de las apps de salud.
Este modelo se basa  en las 31 recomendaciones ya publicadas en la Guía de recomendaciones para el diseño, uso y evaluación de apps de salud, que se estructuran en 4 bloques: Diseño y pertinencia; Calidad y seguridad de la información; Prestación de servicios y Confidencialidad y Privacidad.
Está muy completa su sección de ‘Calidad y Seguridad de la Información’, alineada a los principios de SINASP (Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente).
Disponemos de otro modelo de referencia ‘Libro Verde de la salud móvil’ (Green Paper on mHealth), impulsado en abril 2014 desde la Comisión Europea para implementar soluciones móviles de salud. Se recogieron ideas y se publicaron en este informedescargable donde se reflejan necesidades de Certificar las APPs, donde aparecen advertencias de necesidad de mayor regulación, argumentando que las aplicaciones de mHealth que se califican como médico dispositivos ya deben llevar el marcado CE.  También la mayoría de los encuestados destacaron la dificultad de probar la eficacia de las soluciones mHealth, y se espera la necesidad de estudios de impacto a largo plazo.
En dicho informe aparecen estas otras importantes claves analizadas:
·         Protección de datos , incluyendo seguridad de los datos de salud
·         Big Data
·         Situación actual en el marco jurídico aplicable de la UE
·         La seguridad y la transparencia de la información del paciente
·         Rol de la mHealth en los sistemas sanitarios e Igualdad de acceso
·         Interoperabilidad
·         Modelos de inversión en Sistemas de Salud
·         Responsabilidad
·         Investigación e innovación
·         Cooperación internacional
Analogías con el Uso de los ciudadanos de los Sistemas de Salud
Cuando se habla de que las tecnologías en Salud Móvil (teléfonos conectados a dispositivos, dispositivos autónomos en enviar datos de estados de salud, consultas de Telemedicina…) pueden sacar ventaja de la propia tecnología, estamos ante la decisión de un paciente al igual que cuando asume su rol de usuario de un Sistema de Salud,  público o privado: Crean expectativa sobre su uso; Lo mismo que cuando piden cita para consulta.
Sin embargo, en este sentido, me parece que hay una diferencia sobre el momento del Uso de la App (dispositivo o aplicación): Creo que usar la App no se produce normalmente en una situación ‘aguda’ o urgente de salud.
Por eso es necesaria una confianza total en contenidos y seguridad para la Toma de Decisiones del Paciente con las Apps y con los Recursos de la WEB (webs, blogs….). Entiendo que es necesario medir puntos estrictamente claves:
·         Identificación del usuario
·         Gestión de los Datos del Usuario (Big Data) que se generan
·         Garantías físico médicas de las variables que una App informa al paciente.
Necesitamos filtrar más las publicaciones con estándar de Seguridad para esto nuevos entornos inteligentes, porque muchos Profesionales TICs Sanitarios ya están prescribiendo APps y recursos WEBS para el Paciente.
Me gustaría aportar la publicación Soluciones para la seguridad del paciente (OMS, mayo de 2007), incluido entre los Programas y Proyectos de la Organización Mundial de la Salud. Me genera ideas sobre la experiencia de usuario acerca de la Sensibilización a la conectividad:
·         aplicaciones pueden ayudar a detectar más rápido enfermedades
·         Médicos recomiendan uso de dispositivos de monitoreo y aplicaciones de salud
Esta eclosión de atención sanitaria Digital o Salud y TICs tiene, además, un desencuentro ante la capacidad de aprendizaje y manejo de los pacientes. El mundo rural en España supone la mitad de la población. Y esto es un dato tan importante para la usabilidad como para el escaparate de proveedores de tecnologías de salud.
En otro artículo futuro expondré qué puede pasar con los modelos de aprendizaje de pacientes sobre estas nuevas tecnologías digitales.
Fuente: Social Media Salud

jueves, julio 28, 2016

Hospital brasileño recibe reconocimiento por sus avances digitales.

Se trata de la Unidad Santana, del hospital Sao Camilo, que recibe el reconocimiento por sus avances digitales y confirma a Brasil como país líder en salud digital en Latinoamérica.
El Hospital São Camilo – Unidade Santana, São Paulo (Brasil), recibió el reconocimiento EMRAM Etapa 6, concedido por HIMSS Analytics.
El objetivo de este modelo de adopción (EMRAM) es orientar a los profesionales de la salud en el camino hacia la digitalización y consta de 8 etapas.
El hospital brasileño, viene trabajando firmemente en el proceso de la eliminación del papel para conseguir un ambiente EMR (o completamente digital) y, con la obtención de este reconocimiento, se convierte en el octavo hospital que recibe el premio EMRAM etapa 6 en Brasil.
Durante la inspección, el equipo de HIMSS Analytics recalcó el sistema integrado del hospital, que determina una interface única para todas las áreas clínicas. De este modo, la Unidad de Santana demuestra un gran compromiso con las mejoras en la seguridad y la asistencia a pacientes a través de los sistemas digitales.
Este premio es un indicador fuerte de que los proveedores de salud en América Latina están reconociendo que la adopción del registro médico electrónico (EMR) es fundamental para mejorar los resultados clínicos, la eficiencia operacional y reducir los costos.
Rogério Quintela Pirotto, director general de la red de hospitales São Camilo, afirmó: “Es un honor recibir este premio tan prestigioso, que recompensa el excelente trabajo de todo nuestro equipo en la búsqueda de convertirnos en un hospital completamente digital.”
El Hospital São Camilo recibirá oficialmente el reconocimiento durante el evento HIMSS Brasil, que se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de octubre de 2016.
Fases EMRAM:
Ver ampliado en:


Leído en eHealth Reporter

miércoles, julio 27, 2016

16 hospitales sitúan a España en la vanguardia de la sanidad digital.

Hasta 16 hospitales españoles se sitúan en la elite digital de la sanidad digital europea, lo que convierte al país en el más predispuesto de Europa para la e-Salud, por delante de Turquía, con doce centros, y los Países Bajos, con 11.
Se trata, entre otros, del Hospital Dénia Marina Salud –con el nivel 7 del Emram, el que más puntuación obtiene de los centros sanitarios españoles y el cuarto en Europa–; el Clínic de Barcelona, con el nivel seis; Barcelona Serveis Assistencials; Son Espases de Palma de Mallorca; 12 de Octubre y Puerta de Hierro-Majadahonda de Madrid; La Fe de Valencia y la Clínica Universidad de Navarra.
No se trata de una mera estimación, sino de un valor medido por el modelo Emram (del inglés Electronic Medical Record Adoption Model), acreditación que avala la Himss Analytics Europe, organización internacional que promueve la digitalización de los sistemas sanitarios.
El valor Emram mide el grado de implantación de la historia clínica electrónica y el nivel de digitalización de los hospitales (a menor uso de papel, más puntos).
“Consideramos España uno de los países digitalmente más maduros de Europa en Sanidad. En los últimos cinco años, se han producido inversiones considerables y hemos constatado que los hospitales quieren usar tecnología para mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente”, ha declarado John Rayner, director de Himss Analytics en Europa y Latinoamérica.
La organización ha seleccionado Barcelona para celebrar su congreso europeo World of Health IT (WoHIT), que tendrá lugar el 21 y 22 de noviembre y que reunirá a los principales agentes del ecosistema europeo de la e-Salud (e-Health).
Entre los ponentes destacados se encontrará Dick Daniels, vicepresidente de Kaiser Permanente, la corporación sanitaria estadounidense considerada un referente en el uso de la tecnología sanitaria. También compartirán su conocimiento los jefes de Tecnología de los hospitales más avanzados de Europa –algunos de ellos españoles–, además de otras personalidades en el ámbito de la salud digital.
por DANIELA

Leído en Futuro Salud

Científicos argentinos están cerca de vencer a las superbacterias.

Son rosarinos e hicieron un descubrimiento vital para evitar el desarrollo de microorganismos resistentes a los antibióticos. Con el hallazgo, se podrían evitar miles de muertes por año
Muchas bacterias que antes eran sensibles a los antibióticos se convirtieron en superbacterias (Shutterstock)
Científicos argentinos dieron un -gran- paso en la detección y tratamiento de las temidas superbacterias al descubrir "el talón de Aquiles" del mecanismo que les permite volverse invencibles frente a los antibióticos y replicar esa resistencia a otros organismos microscópicos.
Estos microorganismos multirresistentes, conocidos como superbacterias, son responsables de millones de infecciones y miles de muertes al año en todo el mundo. Gracias a este hallazgo de investigadores locales podrán encontrarse nuevos y mejores tratamientos, o -lo que no es poco
"En el ambiente biomédico experimentamos un montón de mecanismos de resistencia a los antibióticos por parte de las bacterias en lo que se ha dado en llamar una crisis mundial de antibióticos", comenzó a explicar aInfobae el responsable del Instituto de Biología Molecular de Rosario (IBR-Conicet-UNR), Alejandro Vila. Y amplió: "Muchas bacterias que antes eran sensibles a los 'remedios' se convirtieron en superbacterias; esto significa que durante su evolución van desarrollando distintos mecanismos para defenderse".
Tras detallar que "una de las herramientas que tienen las bacterias se llama lactamasa, una proteína que destruye los antibióticos betalactámicos como las penicilinas, las cefalosporinas y hasta los carbapenemes, que son los de última generación", Vila puntualizó: "La lactamasa más poderosa que se encontró últimamente se llama NDM (ND por Nueva Delhi, ya que se encontró en India en 2008) y a partir de su descubrimiento se diseminó en más de 80 países".
"Esto significa que si se tiene cualquier infección por cualquier bacteria que tenga esta proteína NDM es muy probable que la mayoría de los antibióticos no funcionen", agregó el especialista.
Consultado sobre qué responsabilidad tiene el ser humano y su mal hábito de automedicarse, Vila remarcó: "Más allá de la ciencia, un mensaje importante que la gente debe entender es que cuando alguien toma un antibiótico sin prescripción médica o no sigue la prescripción tal como fue indicada lo único que hace es entrenar a las bacterias para que se conviertan en superbacterias. Hemos llegado a esta situación por el uso indiscriminado de antibióticos".
Los alcances del hallazgo
Vila explicó que lo que descubrieron es que la enzima NDM "no sólo se queda dentro de la bacteria, sino que, como está anclada a la membrana del germen, eso la hace más resistente a la defensa del sistema inmune cuando hay una infección y lo que es más peligroso es que las bacterias disparan al exterior pequeñas vesículas que son bolitas de grasa que dentro se llevan a esta enzima NDM".
"Todos tenemos bacterias en el organismo (infecciosas y otras que son benéficas) y estas vesículas pueden salir de los organismos patógenos y acercarse a las benéficas y volverlas superbacterias -puntualizó Vila-. Esta enzima además de ser peligrosa es muy difícil de detectar; en el 50% de los casos que está presente es imposible localizar y nos dimos cuenta de que esto es por el hallazgo que hicimos, porque está pegada a la membrana".
Así fue que junto con especialistas del Instituto Malbrán desarrollaron una nueva metodología microbiológica que permite detectarla en el 100% de los casos.
"Y esta es la buena noticia, ya que si los médicos tienen una información temprana de la existencia de esta bacteria pueden tomar a tiempo la decisión de qué antibiótico pueden usar. Esto salva vidas porque por desconocimiento puede encararse un tratamiento con un medicamento que no sea el específico", destacó.
Sólo en la Capital Federal, de cada 10 mil ingresos hospitalarios al Malbrán, hay tres personas con infecciones bacterianas con cepas que expresan NDM
El hallazgo ya está publicado en la prestigiosa revista Nature Chemical Biology y el paper fue elegido como uno de los 10 más importantes de 2016 en el Congreso de Microbiología Mundial celebrado semanas atrás en Boston (Estados Unidos).
En la Argentina el primer brote de NDM fue en junio de 2013. Al día de hoy se detectaron 163 casos en todo el país.
En Capital Federal de cada 10 mil ingresos hospitalarios al Malbrán, hay tres personas con infecciones bacterianas con cepas que expresan NDM.
En el mundo, mueren unas 700 mil personas por superbacterias, y según un estudio publicado recientemente por el economista Jim O'Neill para el gobierno británico, las infecciones de este tipo serán la primera causa de decesos en 2050, superando a enfermedades como el cáncer.
 

Leido en InfoBae

domingo, julio 24, 2016

SSSALUD: INSTRUCTIVO REFERENTE INSTITUCIONAL.

En relación a la Nota Nro. SSS: 0040280/2016 oportunamente enviada a las Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga, la Superintendencia de Servicios de Salud elaboró un instructivo, a los efectos de que los interesados descarguen correctamente el formulario de "Referente Institucional".
En este marco, esta Superintendencia agradece a los actores del sistema, la predisposición manifestada y la permanente colaboración de las entidades con las diversas acciones que lleva a cabo el Organismo.
Importante: ante inconvenientes con el usuario y/o contraseña al momento de ingresar al sistema, por favor contactarse a: mesa_ayuda@sssalud.gob.ar.
VER INSTRUCTIVO: http://www.sssalud.gov.ar/archivos/web/documentos/inst_referente.pdf

Fuente: SSSalud

Un donante santafesino posibilitó nueve trasplantes.

El proceso multiorgánico tuvo lugar en el hospital escuela Eva Perón de Granadero Baigorria. Santa Fe es la segunda provincia en cantidad de trasplantes realizados en lo que va del año.
El Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio), informó que a partir de un donante santafesino fallecido días atrás pudo trasplantarse a nueve personas. El proceso de donación multiorgánico tuvo lugar en el hospital escuela Eva Perón, de Granadero Baigorria.
 “Los trasplantes se asignaron en distintos lugares del país: un paciente tuvo trasplante de corazón, dos recibieron trasplante pulmonar, dos fueron implantados de lóbulos hepáticos, otros dos recibieron córneas, uno de los riñones fue para otro paciente y el restante fue implantado en bloque junto al páncreas al noveno paciente. Además, se ablacionó tejido óseo, que fue destinado al banco de tejidos para su procesamiento y posterior distribución”, precisó el director provincial del Cudaio, Martín Cuestas.
Además, recordó que si bien “las personas donantes de órganos y tejidos tienen la posibilidad teórica de salvar o mejorar hasta 10 vidas, en la mayoría de los casos llega a trasplantarse a un promedio de cuatro personas”.
Proceso multiorgánico
 “El proceso llevado adelante en el hospital Eva Perón ha sido uno de los más completos en mucho tiempo y ha permitido destacar la profesionalidad, cuidado y compromiso de su personal sanitario”, dijo Cuestas.
El Eva Perón cuenta con una Unidad de Procuración consolidada y ejemplar, y con una dirección comprometida con la donación de órganos y tejidos. El Cudaio, por su parte, realiza la supervisión y coordinación de los procesos.
Santa Fe en la transplantología argentina
 “Durante mayo, el hospital Eva Perón fue, de todo el país, el que posibilitó más trasplantes con un total de 10”, indicó Cuestas, subrayando que a ello se le suma “que en lo que va del año, Santa Fe es la segunda provincia en el país en cantidad de trasplantes realizados, contabilizando 120 receptores a quienes se les implantaron órganos o tejidos donados por personas santafesinas”.
El panorama nacional indica que a lo largo de 2016 se realizaron 903 trasplantes. Durante el mes de mayo, la provincia de Santa Fe registró 10 donantes: cinco de órganos y cinco de tejidos.
La lista de espera nacional alcanza los 7817 pacientes para órganos y 3060 para córneas, de los cuales 526 y 55 respectivamente, son santafesinos.
En este marco, el director del Cudaio mencionó que a pesar de “los avances que se evidencian en nuestro país -y en particular en la provincia de Santa Fe- respecto de la calidad y cantidad de donaciones y trasplantes, la lista de espera está lejos de reducirse ya que permanentemente ingresan nuevos pacientes con sus patologías”, por lo que sigue siendo fundamental “que cada miembro de la comunidad se informe y tome la decisión, en vida, de donar órganos y tejidos al momento de su fallecimiento”.
Sobre el efectivo proceso de elevado sentido solidario, el ministro de Salud, Miguel González, reafirmó que “a casi cinco años de la implementación de la estrategia Hospital Donante en Santa Fe, la provincia se ha consolidado como sostén fundamental del sistema argentino de donación y trasplante”.
Política de Estado
El director provincial del Cudaio indicó que “este compromiso es prioritario para la salud pública” y constituye “una sólida política de Estado” que se refleja en la excelencia del trabajo del personal sanitario, que además tiene incorporada la práctica de la donación y el trasplante en su rutina de trabajo.
 “Santa Fe, sigue estando adelante en temas de trasplante y ablación, al tener cuatro hospitales integrados en la estrategia de Hospital Donante, como resultado de una decisión política que nosotros venimos a profundizar y continuar”, aseguró Cuestas.
Además, reconoció que, si bien “queda mucho por hacer, el resultado y los logros se ven en la cantidad de pacientes que ya se trasplantaron, y hablan de la calidad médica y humana de nuestros hospitales, que siempre están a la altura de los mejores del país”.
Hospital donante
La estrategia Hospital Donante fue creada por Incucai a fines de 2011 para aumentar la procuración de órganos y tejidos, logrando que la práctica de la donación y trasplante sea una actividad cotidiana de los hospitales.
En Santa Fe se incorporó esta estrategia inmediatamente, con el convencimiento de poder avanzar en el ámbito de la procuración y de dar respuesta a las necesidades de las personas que se encuentran en lista de espera por un trasplante de órganos y tejidos. Para ello, en la provincia se crearon unidades de procuración y trasplantes en los cuatro hospitales públicos: Cullen (Santa Fe), Centenario y HECA (Rosario) y Eva Perón (Granadero Baigorria).

 Fuente: Diario El Litoral

jueves, julio 21, 2016

Expertos ven muy clara relación entre la seguridad del paciente, su calidad de vida y la eficiencia del sistema.

La calidad asistencial y la seguridad del paciente, eje de una jornada promovida por la Cátedra Extraordinaria MSD-UIMP
Expertos reunidos en la Jornada Multidisciplinar por la Excelencia en Seguridad y Calidad Asistencial del Paciente, organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en colaboración con MSD, y como parte de la 'Cátedra Extraordinaria UIMP-MSD de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad', han destacado la "muy clara" relación entre la seguridad del paciente, su calidad de vida y la eficiencia del sistema.
"La seguridad del paciente está ya en la agenda de prácticamente todas las organizaciones sanitarias y debiera ser parte integral de la formación de los profesionales en estos momentos. Este curso se diferencia de otros en que no está conceptualizado para proveer a los asistentes de herramientas o técnicas que puedan aplicar directamente en sus hospitales o con sus pacientes, sino que es un curso teórico de actualización de aspectos de seguridad del paciente. Unos aspectos muy útiles ya que este tema es una disciplina nueva, que tiene aproximadamente 15 años, con cada vez más contenido teórico y en el que todavía estamos estudiando cómo trasladar ese contenido teórico a la práctica clínica", ha comentado el director del curso, Juan Gómez-Arnau.
En este sentido, el doctor del servicio de Cirugía del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, José Manuel Ramírez, ha asegurado que la homogeneización de los protocolos sanitarios en los diferentes centros hospitalarios es el primer paso para reducir los eventos adversos y poder aumentar así la seguridad del paciente. Para ello, prosigue, se importaron los protocolos nórdicos ya existentes y se adaptaron a la idiosincrasia española, hasta llegar a los modelos actuales de los que disponemos.
"Actualmente, estamos ofertando el mejor tratamiento, muy homogéneo y basado en la evidencia, lo cual supone automáticamente seguridad del paciente y, por tanto, un aumento de la percepción del paciente en cuanto a la calidad asistencial", ha destacado el doctor.
Además, al mismo tiempo que aumenta la calidad de vida de los pacientes, la homogeneización de estos tratamientos y el incremento de la seguridad de los pacientes también repercute de manera directa y positiva en los costes del sistema sanitario público, ya que se reducen las estancias hospitalarias, las visitas médicas y la administración de tratamientos, entre otros aspectos.
LOS COSTES DE LA NO SEGURIDAD SUPONEN EL 6% DEL GASTO SANITARIO
"Se estima que los costes de la no seguridad suponen aproximadamente el 6 por ciento del total del gasto sanitario, la mitad de ellos son prevenibles. Si realmente pusiéramos en marcha prácticas seguras dirigidas a disminuir estos eventos adversos, la repercusión económica sería muy grande, porque además está demostrado que gran parte de estos eventos adversos producen el deterioro crónico de los pacientes", ha añadido el cirujano general y coordinador de Calidad del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid, Pedro Ruiz.
En la tarea de reducir este impacto, los expertos han destacado la importancia de la labor de los profesionales, pero también la de todos los agentes que trabajan en el ámbito de la salud, incluyendo el sector privado. En este sentido, la directora ejecutiva de Policy, Communications and Corporate Affairs de MSD, Regina Revilla, ha recordado que su compañía ha venido desarrollando acciones en los últimos años para responder a la preocupación de las autoridades sanitarias nacionales e internacionales en esta materia.
"De hecho, ya estamos trabajando con las comunidades autónomas, las principales sociedades científicas implicadas y con los agentes asistenciales tanto del ámbito hospitalario como de la Atención Primaria y estamos poniendo en marcha programas de formación, recursos y alertas dirigidos al profesional del ámbito sanitario, siempre con el objetivo de mejorar la calidad asistencial que reciben los pacientes", ha apostillado.
Finalmente, la subdirectora general de Calidad y Cohesión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Paloma Casado, ha repasado las líneas generales de la actualización de la Estrategia Nacional de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud para los próximos cinco años.

martes, julio 19, 2016

Músculos artificiales que funcionan como los de verdad para mover un esqueleto.

Investigadores del laboratorio Suzumori Endo, en el Instituto Tecnológico de Tokio, han desarrollado músculos formados por múltiples filamentos, tal y como podéis ver en el vídeo Musculoskeletal Robot Driven by Multifilament Muscles, aquí: https://youtu.be/0ZBD2tcKOU4 .
En las pruebas de laboratorio este sistema muscular ha demostrado que es capaz de mover el esqueleto de un androide.
A diferencia de los actuadores hidráulicos utilizados más habitualmente en sustitución a los músculos artificiales, éstos tienen un funcionamiento parecido al de los músculos humanos de verdad.
Según explican los investigadores, las piernas del prototipo cuentan con el mismo número de fibras musculares que el cuerpo humano. No obstante, todavía no está preparado para soportar el peso del robot de manera autónoma, por lo que de momento se requiere un sistema de sujeción adicional.

lunes, julio 18, 2016

Indice de Precios al Consumidor junio de 2016

 
El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires registró en el mes de junio una variación de 3,1% con relación al mes anterior. Una síntesis de las variaciones de precios correspondiente a cada capítulo de la canasta del IPC se puede observar en el cuadro 1.
Cuadro 1. Índice de Precios al Consumidor.
Variaciones respecto al mes anterior, según capítulos
Nivel General y capítulos
Variación porcentual respecto al mes anterior
Nivel general
3,1
Alimentos y bebidas
3,2
Indumentaria
0,3
Vivienda y servicios básicos
7,1
Equipamiento y mantenimiento del hogar
4,7
Atención médica y gastos para la salud
7,0
Transporte y comunicaciones
1,1
Esparcimiento
0,3
Educación
2,2
Otros bienes y servicios
1,4
 

Fuente: INDEC

domingo, julio 17, 2016

Big Data resulta crucial en la medicina personalizada, según personal sanitario.

Los profesionales sanitarios reconocen que big data resulta crucial en la medicina personalizada. Por eso, en los próximos dos años invertirán fundamentalmente en analíticas (44%), analíticas predictivas (43%), captura y almacenamiento (41%) y herramientas para compartir datos entre organizaciones y departamentos (38%).
Un estudio realizado por Oxford Economics y patrocinado por SAP en el que se analizan los efectos y desafíos a los que se enfrenta la medicina personalizada concluye que esta está teniendo resultados cuantificables en los pacientes. Así lo ha manifestado dos tercios de los profesionales de la salud dedicados a la investigación, las ciencias de la vida y organizaciones clínicas tanto de Europa como de Estados Unidos, que han participado en la investigación y que aseguran que en dos años ese porcentaje habrá subido hasta el 74%.
Otras áreas en las que consideran que está teniendo importantes efectos son el volumen de proyectos y pacientes que se tratan (49% ahora y 53% en dos años), el descubrimiento de tratamientos y medicamentos (38% frente al 46% en dos años), el rendimiento financiero o de los presupuestos (37% y 43%), los avances científicos (28% y 33%) y las subvenciones estatales y la financiación (26% y 34% en dos años).
Las bases de la medicina personalizada las constituyen la genética, la genómica, Big Data y la colaboración, ya que resulta crucial poder compartir los datos y los resultados de estudios y tratamientos que acarrearán grandes beneficios como la mejora en los resultados y la reducción del gasto sanitario, al aumentar la eficacia de los tratamientos y mejorar la prevención.
TI y talento
Uno de los pilares de la medicina personalizada debe ser la cooperación. Para poder avanzar más rápido en las investigaciones debería trabajarse en pos de una mayor capacidad para compartir los datos, aunque no siempre resulta fácil, por diversas razones, bien legislativas, bien técnicas.
La información muchas veces, por cuestiones técnicas, está aislada y resulta muy complejo compartirla. Por eso, las soluciones de Big Data resultan cruciales. Así lo reconocen los profesionales que han participado en este estudio, que aseguran que en los próximos dos años invertirán: un 44% en analíticas de big data, un 43% en analíticas predictivas, un 41% en la captura y almacenamiento de big data, un 38% en herramientas para compartir datos entre organizaciones y departamentos, un 37% en herramientas de colaboración, un 36% en el análisis de escenarios, un 22% en herramientas de movilidad, un 19% en herramientas de soporte a las decisiones, y un 11% en herramientas de visualización y un 4% en tecnologías de cara al paciente.
Otro de los grandes desafíos es la cualificación, ya que para poder extraer todo el partido a esa tecnología y lograr los máximos beneficios de la medicina personalizada hacen falta profesionales con las competencias adecuadas para cubrir nuevos puestos de trabajo como biólogos informáticos y bio-estadistas.
Los participantes en el estudio han destacado qué puestos y competencias están bien cubiertas en sus organizaciones y cuáles no tanto: programación (33%), analíticas (42%), desarrollo de TI (47%), soporte TI (51%), estrategia TI (51%), especialización (54%), habilidades sociales (65%) y ciencia de datos (74%). Sin embargo, desde Oxford Economics advierten que, aunque las grandes organizaciones no tendrán problemas para encontrar personal cualificado, la medicina personalizada debe llegar también a centros y laboratorios pequeños donde, probablemente, sí se enfrenten a importantes problemas a la hora de encontrar los profesionales necesarios.
Privacidad, uno de los grandes escollos
La medicina personalizada se basa en datos y esos datos corresponden a pacientes. Por eso, uno de los aspectos más complejos y delicados en esta materia lo constituyen la regulación y la privacidad de los datos. Es necesario disponer de legislaciones que regulen el manejo de muestras de sangre o de tejidos. De hecho, cuando se consulta sobre este aspecto a los participantes en el estudio, menos de un tercio (30%), dice ser capaz de proteger la identidad de los individuos. El 64% está de acuerdo en que han cambiado sus políticas de privacidad para reflejar la naturaleza cada vez más personalizada de la investigación y los tratamientos, mientras el 60% ha incrementado la seguridad de los datos de los pacientes, el 47% piensa que la cultura institucional está cambiando para reflejar los desafíos de seguridad y privacidad de la medicina personalizada; el 38% ha modificado la formación y contratación de su personal para garantizar la seguridad de los datos de los pacientes, mientras el 36% advierte que el hecho de que se hayan establecido diferentes estándares de privacidad en las distintas jurisdicciones puede suponer un problema para su estrategia y solo el 32% confiesan ser transparentes con sus pacientes sobre esta cuestión.
Enfermedades prioritarias
En cuanto a las enfermedades o áreas de investigación a las que los profesionales consultados por Oxford Economics están dando prioridad son: diabetes (45%), cánceres comunes (38%), enfermedades neurológicas (33%), enfermedades cardiovasculares (28%), envejecimiento (24%), enfermedades autoinmunes (20%), cánceres raros y huérfanos (12%) y enfermedades huérfanas (8%). Sin embargo, en los próximos dos años, ese orden cambiará por: diabetes (63%), enfermedades neurológicas (58%), envejecimiento (47%), cánceres comunes (44%), enfermedades cardiovasculares (39%), enfermedades autoinmunes (38%), cánceres raros o huérfanos (29%) y otras enfermedades huérfanas (16%).
Elementos que impulsan el descubrimiento de nuevos tratamientos
El fin último de esta vertiente científica es encontrar el tratamiento más adecuado para cada paciente y descubrir nuevos medicamentos que resulten más efectivos. En el estudio se ha pedido a los participantes que indicaran cuáles son los elementos que más contribuyen a la hora de descubrir nuevos tratamientos y han señalado: la mejora en la eficacia del tratamiento (60%), la reducción de costes (52%), la mejora del tiempo de salida al mercado (44%), de la rentabilidad (44%), el incremento de la cuota de mercado (37%), fijar nuevos modelos de precios para el tratamiento (19%), conseguir la aprobación por parte de las autoridades sanitarias (16%), asegurar la propiedad intelectual (14%) y mejorar la transparencia (9%).
Conclusiones
Una vez analizados todos estos aspectos, las conclusiones a las que llega Oxford Economics en el estudio son claras: la medicina personalizada depende fundamentalmente de la tecnología y el marco científico necesario para diseñar tratamientos individualizados para los pacientes mediante el uso de datos clínicos e información genómica, pero hay que ir más allá. Las organizaciones sanitarias deben:
      Incrementar la colaboración entre médicos, investigadores y compañías farmacéuticas.
      Desarrollar estrategias para gestionar los cambios culturales necesarios para impulsar la posibilidad de compartir datos tanto entre las organizaciones sanitarias como entre pacientes y médicos.
      Involucrar al paciente en cada paso del tratamiento, dado que sus datos y las respuestas a los tratamientos serán esenciales en la atención individualizada.
      Efectuar los cambios legislativos necesarios y en las competencias profesionales para facilitar la evolución.

Fuente: Diario TI