viernes, diciembre 28, 2018

REVISTA SALUD DIGITAL


Es una publicación digital orientada a mostrar tecnologías aplicadas al campo de la salud en Latinoamérica cubriendo Transformación Digital, Telemedicina, Historia Clínica Electrónica, Big Data, Impresión 3D, e Inteligencia Artificial, entre otras.


miércoles, diciembre 26, 2018

Premian a científicos argentinos por crear un mamógrafo que no comprime los pechos ni usa rayos X


El dispositivo puede detectar quistes y tumores a través de luz infrarroja, sin causar dolor.
Aunque la mamografía es hoy la vía más efectiva para la detección temprana de tumores mamarios, se trata de un método incómodo (requiere presionar los pechos) y puede resultar nocivo a largo plazo por utilizar rayos X.
Fue por eso que un equipo de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires desarrolló un mamógrafo óptico que cumple con la misma función pero no requiere compresión mecánica y utiliza luz infrarroja en lugar de rayos.


Este método complementario consiguió días atrás el segundo premio en el Concurso del Instituto Balseiro 50K, una prestigiosa distinción que reparte 50 mil dólares entre los mejores planes de negocios desarrollados por jóvenes tecnoemprendedores del país.
"El objetivo no es reemplazar a la mamografía tradicional, sino ofrecer un dispositivo que los médicos puedan aplicar en su consulta con más facilidad; una opción que además brinde soluciones en áreas que la mamografía tradicional no puede cubrir, como el seguimiento continuo en mujeres más jóvenes", explicó al diario El Día Juan Pomarico, uno de los responsables del proyecto.
Al utilizar luz infrarroja, el mamógrafo óptico puede utilizarse sin ninguna restricción (incluso en embarazadas) y brinda una experiencia más relajada para las pacientes: "En lugar de comprimir la mama entre dos placas como se hace en las mamografías convencionales, la paciente descansa acostada boca abajo en una mesa con una ventana transparente desde donde se ilumina y se recibe la luz".
Aunque el desarrollo del proyecto está en una fase muy adelantada y su funcionamiento es efectivo, "todavía faltan etapas para que pueda implementarse efectivamente", reconoce por su parte Nicolás Carbone, otro de los integrantes del equipo.
El siguiente paso será armar el primer prototipo para evaluar con médicos patólogos y oncólogos si los beneficios comprobados en laboratorios se confirman en consultas con los pacientes.
Así lo explicó Carbone: "La próxima fase es hacer toda la etapa de estudios clínicos donde se somete a prueba el dispositivo para ver si es capaz de detectar la presencia de la enfermedad. Para eso necesitamos desarrollar un dispositivo distinto al que utilizamos en el laboratorio, que pueda llevarse a un hospital y probarse".

Fuente: Diario Clarín

Las promesas de big data e inteligencia artificial en sanidad




Los pasados días 27 y 28 de noviembre, el III Congreso de eSalud, celebrado en el Hospital de La Princesa de Madrid, nos permitió recabar información y entender algunas de las experiencias prácticas que se están llevando a cabo en el entorno sanitario español relacionadas con las tecnologías de big data e inteligencia artificial, en las que se centró el encuentro.
Debo confesar públicamente que siempre he mirado de reojo estos dos ámbitos de actuación en la transformación digital de la sanidad. Y no porque me parezca que carece de sentido su aplicación; todo lo contrario. Es evidente su utilidad. Esa cierta desconfianza viene de que se han convertido en la “nueva moda” en los eventos del sector, y han sustituido en el discurso a múltiples tecnologías que, con utilidad avalada en sucesivos pilotos, no han conseguido trasladar sus beneficios a las implantaciones a escala. Y es que la sanidad digital tiene, entre otros, este problema. Está más dedicada a promocionar “la siguiente gran cosa” que a hacer una realidad generalizada de tecnologías que, con más de una década de antigüedad, distan de haberse implantado masivamente.
Y dicho esto, no hay duda del interés de varias de las iniciativas que se mostraron en el congreso en torno a big data, como el Informe EHON sobre esta tecnología en gestión sanitaria, impulsado por el consejo de colegios de farmacéuticos de España. De él destaco un hecho no por conocido menos relevante: el principal obstáculo para poner en marcha proyectos de big data en el ámbito sanitario es la fragmentación de los datos. Nuestro sistema sanitario, con 18 consejerías de sanidad de escasa interrelación, y con sus propios problemas internos de interoperabilidad, dista de ser un campo propicio para la implantación de estos proyectos. A ello se suma una no escasa incertidumbre regulatoria cuando se abordan datos relativos a la privacidad de los pacientes a los que afecta el RGPD.
En el evento también pudimos conocer los avances del Hospital Universitario La Fe de Valencia, con la creación de un cuadro de mando de diabetes para todo el departamento, que está consiguiendo resultados en la mejora del control de la enfermedad de los pacientes a base de revisar de forma sistemática la actuación de los profesionales sanitarios. Y un interesante proyecto de Indra dedicado al estudio de datos de salud para prevención del ictus.
Respecto a la inteligencia artificial, se está desarrollando un campo de aplicación inmediata y realmente prometedor en el diagnóstico por imagen, donde está llegando allí donde los seres humanos no pueden hacerlo. Sirva de ejemplo el campo de estudio del fondo del ojo para el diagnóstico, con el uso de redes neuronales que cada vez sobrepasan a los médicos en sus ratios de diagnóstico en distintas patologías, según explicó el doctor Ignacio Hernández Medrano en su intervención. También nos impactaba recientemente la noticia de cómo la inteligencia artificial es capaz de distinguir el género de una persona a partir de la fotografía de su retina, algo que los oculistas no son capaces de hacer.
En este campo se dio a conocer otro proyecto del departamento de cardiología del Hospital de La Princesa que parece muy prometedor. El objetivo es identificar marcadores ocultos en electrocardiogramas de personas sanas, asociados a la aparición posterior de fibrilación auricular. Para ello se están estudiando hasta 444 parámetros de su base documental de más de 250 mil electrocardiogramas.
Pero, más allá de esta aplicación de la inteligencia artificial al campo del diagnóstico por imagen o datos biométricos, los casos prácticos son escasos. Entre ellos, la empresa Savana, del mencionado doctor Hernández, continúa su apuesta por el estudio sistemático de las historias clínicas generadas por los profesionales en texto libre, un campo en el que recientemente veíamos que Amazon estaba desarrollando una iniciativa similar.
La cruz del congreso la puso quizá la mesa dedicada a las Administraciones públicas. Las comunidades andaluza y catalana volvieron a poner en valor las iniciativas relacionadas con los procesos de certificación de aplicaciones de salud, a las que ya me referí en este blog. Pero, aparte de esto, poca más innovación se mostró en las intervenciones, mientras que destacaba el problema de unos presupuestos escasos en los departamentos de TI, que apenas dan para mantener o mejorar marginalmente los sistemas de información ya desplegados.
Como conclusión, asistimos a la irrupción de estas nuevas tecnologías –big data e inteligencia artificial- en el ecosistema sanitario digital. Son muy prometedoras, como otras que las precedieron. Y, como ellas, se van a enfrentar a barreras importantes una vez que las pruebas de concepto demuestren su eficacia. Barreras como la carencia de unos procesos sanitarios integrados e informatizados, unos sistemas de información interoperables, una regulación un tanto anticuada y una falta de ambición real, con inversiones valientes, para transformar la sanidad más allá de los discursos de los políticos. Las mismas que encontraron sus predecesoras a la hora de convertirse en transformaciones a escala.

Fuente: A un clic de las TIC

viernes, diciembre 21, 2018

Rubinstein lanzó Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial

Con el fin de mejorar la detección de los pacientes hipertensos y sus tasas de control, el secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, lanzó hoy el Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención, una iniciativa en alianza estratégica con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) a través de Global Hearts Initiative y su proyecto HEARTS.


Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación

Publicación Científica Oficial de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital


Estimados
Tenemos el agrado de informarle la publicación del nuevo número de la Revista de la AAFHPublicación Científica Oficial de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital. Este ejemplar corresponde al segundo número del quinto año de edición.

Queremos agradecer a los autores que acercaron sus trabajos para publicar, quienes de esta manera nos permiten conocer diferentes aristas de nuestro ejercicio profesional asi como profundizar el conocimiento en el área de salud. Por otra parte, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los revisores por su valiosa y desinteresada colaboración en la evaluación de artículos.

Saludos a Ud muy cordialmente,
Comisión Directiva - Comité Científico AAFH


martes, diciembre 18, 2018

Instituto Maiztegui es parte de la Red Mundial de Alerta y Respuesta a Brotes


La institución que forma parte del ANLIS representará al país y a la región para dar orientación estratégica y brindar apoyo práctico con el fin de procurar garantizar una respuesta global ante epidemias en cualquier lugar del planeta.

El Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr Julio I. Maiztegui ” (INEVH), una de las instituciones que conforman la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, ANLIS, “Dr Carlos G. Malbrán” fue seleccionado para integrar el Comité Ejecutivo de la Red Mundial de Alerta y Respuesta a Brotes (GOARN, por su sigla en inglés correspondiente a Global Outbreak Alert and Reponse Network).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció a la red GOARN en el año 2000 y constituye una asociación de más de 200 instituciones técnicas que trabajan juntas para ayudar a los países a identificar, confirmar y responder a emergencias de salud pública de importancia internacional. Durante los brotes, GOARN recurre a sus miembros para garantizar que la experiencia y las habilidades técnicas óptimas se encuentren en el sitio en forma oportuna.
El Comité Directivo de GOARN está compuesto por 21 instituciones. La OMS es miembro permanente del comité, mientras que los otros 20 organismos rotan periódicamente y a través de un proceso competitivo son elegidos por un comité de selección interno, basado en una combinación de las habilidades y experiencia del individuo y la contribución de su institución a las prioridades estratégicas generales de GOARN.
En octubre se inició el proceso de renovación del Comité Directivo de GOARN y desde la Dirección de la ANLIS, a cargo de Claudia Perandones, se propuso al INEVH-ANLIS que desde la localidad bonaerense de Pergamino actúa como Centro Colaborador de la OMS/OPS para Referencia e Investigación en Fiebres Hemorrágicas Virales y Arbovirosis desde 1985.
En total, las instituciones asociadas a GOARN presentaron 33 solicitudes válidas que expresaron su interés en trabajar en el Comité. Los días 13 y 14 de diciembre la delegación de Argentina viajará a Ginebra para participar de la edición número 24 de la Reunión Internacional del Comité Directivo del GOARN, en la cual se realizará el anuncio y la presentación oficial de las nuevas autoridades.
Argentina, único país de Latinoamérica elegido para participar de este comité, tendrá un papel clave en proporcionar orientación estratégica, priorizar acciones y brindar apoyo práctico a las actividades que garanticen la sostenibilidad de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes. Además el INEVH-ANLIS cumplirá un rol activo, en el que representará tanto al país y a la región, en un espacio de alta responsabilidad dentro de GOARN para procurar garantizar una respuesta mundial cada vez más sólida ante epidemias en cualquier lugar del planeta.
GOARN ha estado integrado por instituciones representativas de Francia, Estados Unidos, Senegal, China, Reino Unido, Singapur, la Red de Salud Pública del Mediterráneo Oriental, UNICEF, la Red Internacional de Médicos Sin Fronteras, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, el Consorcio internacional para infecciones respiratorias agudas graves e incipientes, Sudáfrica y Canadá.
Fuente: Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación

domingo, diciembre 16, 2018

El premio Nobel “Venki” Ramakrishnan brindó una conferencia magistral en el C3


El químico expuso sus hallazgos sobre la estructura atómica del ribosoma ante miembros de la comunidad científica local; a su vez, mantuvo reuniones con grupos de trabajo y autoridades del área.
Buenos Aires, 14 de diciembre de 2018 ─ El ganador del Premio Nobel de Química 2009 y presidente de la Royal Society, Dr. Venkatraman "Venki" Ramakrishnan, brindó la conferencia “Los antibióticos y la fábrica de proteínas de la célula” en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). La actividad se desarrolló en el marco del programa de GSK “Trust in Science” de cooperación público-privada para promover la investigación científica de alta calidad, en colaboración con la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
En la disertación, Ramakrishnan expuso ─ante científicos, funcionarios y referentes del campo de la investigación en Argentina─ sus aportes en torno al descubrimiento de la estructura atómica del ribosoma, una macromolécula que permite leer la información genética para sintetizar proteínas a partir de aminoácidos. El hallazgo fue de vital importancia para entender la resistencia de las bacterias y poder formular nuevos antibióticos.
Durante su estancia en Buenos Aires, el científico también recorrió las instalaciones de la Universidad de San Martín y el Instituto Leloir, donde distintos grupos de investigación desempeñan sus tareas en el ámbito de Trust in Science. Asimismo, Ramakrishnan se reunió con el secretario de Gobierno de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el presidente del CONICET, Alejandro Ceccatto; miembros de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; y decanos de universidades.
 La conferencia es la primera de una iniciativa que traerá al país a distintos Premios Nobel y científicos británicos para generar instancias de formación destinadas a científicos argentinos.
 Durante su intervención, Barañao expresó: “Un honor poder recibir al Dr. Venki Ramakrishnan como parte de la cooperación que existe con el laboratorio GSK, que permite que disertantes de alto nivel sean accesibles no solo a investigadores sino fundamentalmente a estudiantes de Argentina. El Dr. Ramakrishnan es uno de los codescubridores de la estructura ribosoma que es la maquinaria molecular que permite que una célula sintetice las proteínas. Además, como profesor de química biológica, en lo personal representa un placer particular poder ver a uno de los protagonistas de uno de los más grandes avances que se produjo en esta disciplina”.
Por su parte, el embajador del Reino Unido en Argentina, Mark Kent, declaró: “Como ganador del Premio Nobel y presidente de la Royal Society, Sir Venki Ramakrishnan es el científico más importante del Reino Unido. Su presencia hoy aquí es un testimonio de la importancia de Argentina como un actor global en la ciencia, subrayado por la inversión realizada tanto por la Secretaría de Ciencia y Tecnología como por GSK en el país. Esto es el resultado de la fuerte colaboración científica que se ha logrado entre el Reino Unido y Argentina en los últimos dos años, y fue un placer y un honor recibir a Venki en Buenos Aires.”
 A su turno, el director de Trust in Science de GSK, Isro Gloger, sostuvo: “La visita a Argentina del Dr Ramakrishnan es un ejemplo más de la sólida colaboración que se ha establecido entre científicos argentinos e internacionales a través del programa Trust in Science”. Y agregó: “Se trata de una gran oportunidad para posicionar a la ciencia argentina en el nivel internacional que merece. Es un orgullo poder contribuir a que eso sea realidad”.
 El doctor Venkatraman “Venki” Ramakrishnan ganó en 2009 el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de la estructura atómica del ribosoma, una molécula que permite leer la información genética para sintetizar proteínas a partir de aminoácidos. A su vez, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la Academia Nacional de Ciencias de Alemania, y miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de la India. 
 La visita de Ramakrishnan ocurre en el marco del memorándum de entendimiento firmado en marzo de 2018, entre la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el laboratorio GSK en Argentina, cuyo objetivo es capacitar de manera conjunta a miembros de la comunidad científica local. A partir de este convenio, investigadores del ámbito internacional realizarán conferencias en áreas de la ciencia general, la medicina y la tecnología para impulsar la innovación y el intercambio de conocimiento.
 Acerca de Trust in Science
Con el compromiso de promover la investigación científica de alta calidad, el laboratorio GSK creó la iniciativa Trust in Science, para apoyar la ciencia en América Latina.
En 2011 en Argentina, GSK y la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación rubricaron un acuerdo de colaboración público-privado único e innovador que consiste en la cofinanciación de proyectos científicos entre el sector privado y el Estado.
Más de 109 investigadores de organismos públicos como CONICET, los institutos IBYME y Leloir y las universidades nacionales de Quilmes, San Martín y Córdoba participaron de manera interrelacionada en 25 trabajos científicos sobre enfermedades de alta prioridad social, como Tuberculosis, Leishmaniasis, Chagas, HIV, Asma, EPOC, Diabetes, Obesidad y Cáncer, como también en el desarrollo de vacunas.
Trust in Science promueve la ciencia aplicada para descubrir nuevos blancos terapéuticos, poniendo en primer lugar el respeto por la propiedad intelectual generada, que pertenece a los grupos que llevan a cabo la investigación.
A lo largo de los años, Trust in Science sumó nuevas etapas: los investigadores argentinos tienen la posibilidad de formarse en el Francis Crick Institute, un centro de investigación británico de alta calidad. Además, con el objetivo de capacitar a la comunidad científica local, en 2018 comenzó una nueva etapa del programa que invita a Premios Nobel británicos a dar conferencias en Argentina.
Desde su surgimiento, Trust in Science significó una inversión cercana a los 5 millones de dólares. Y, en 2018, se incorporó una inversión adicional de 1.350.000 dólares a tres años. Trust in Science sigue creciendo, potenciando en excelente nivel de los científicos argentinos y fomentando la colaboración para encontrar soluciones novedosas a enfermedades graves.


Contactos de Prensa:
Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación:
Hernán G. Arias – harias@mincyt.gob.ar
GSK:
Diez Infomedia: Lucía Chague - lchague@diez-infomedia.com

jueves, diciembre 13, 2018

Adiós al blanco y negro: llegan las radiografías a color.


Las primeras pruebas realizadas con este escáner ya se están utilizando para estudiar el cáncer.


Una empresa de Nueva Zelanda ha desarrollado un nuevo tipo de escáner que permite realizar radiografías en 3D y a color. Este método se basa la tecnología de rastreo de partículas que se utiliza en el Large Hadron Collider, el acelerador de partículas del CERN.
Esta nueva tecnología podría utilizarse para obtener imágenes más detalladas y precisas que las radiografías tradicionales en blanco y negro y contribuir, de esta manera, a un mejor diagnóstico médico. Las primeras radiografías a colores que se han presentado públicamente muestran el detalle de un tobillo y una muñeca en la que se puede ver incluso el reloj.
Cómo funciona.
El escáner, desarrollado por los científicos Phil y Anthony Butler de las Universidades de Canterbury y Otago en Nueva Zelanda, utiliza un detector que capta la información espectral, es decir, la información de color o energía de los rayos X que los detectores tradicionales no utilizan.
El chip Medipix3 funciona de forma similar al sensor de una cámara digital, pero cuando se abre su obturador es capaz de detectar y contar las partículas que golpean cada píxel.
Este chip, mejorado con algoritmos de procesamiento de datos personalizados, puede detectar el cambio en las longitudes de onda a medida que los rayos X pasan a través de diferentes materiales en el cuerpo. De esta manera el escáner puede distinguir entre hueso, músculo, grasa, líquidos y el resto de los materiales y tejidos del cuerpo humano.
El software adicional que acompaña el escáner se basa en toda esa información para crear imágenes a todo color que permiten una visión tridimensional del interior de nuestro cuerpo.
Primeros resultados
Las primeras pruebas realizadas con este escáner ya se están utilizando para estudiar el cáncer, así como la salud ósea y articular en pacientes. Según sus impulsores, esta tecnología también será útil en otros campos médicos, desde odontología hasta la cirugía cerebral.
Sin embargo, aún habrá que esperar algunos años hasta que este escáner se empiece a utilizar en hospitales y clínicas. De momento está previstos que los ensayos clínicos comiencen en Nueva Zelanda en los próximos meses.
Leído en Redacción Médica.

miércoles, diciembre 12, 2018

Nuestro desafío principal es proveer servicios con calidad, equidad y efectividad en todo el país.



A vísperas del Día de la Cobertura Universal de Salud se realizó una jornada sobre el avance de la estrategia en el país en la que participaron expertos de Uruguay y Brasil para compartir su experiencia.
“La cobertura efectiva que queremos implementar no se trata de una cobertura aspiracional sino que nuestro desafío principal es proveer servicios con calidad, equidad y efectividad en todo el país”, afirmó el secretario de Gobierno de Salud de la Nación en el marco de la jornada dedicada a la conmemoración del día de la Cobertura Universal de Salud que se celebrará el próximo 12 de diciembre.
Rubinstein señaló que la Cobertura Universal de Salud “es el camino para reducir las brechas entre las distintas jurisdicciones y entre distintos tipos de coberturas”. Como para dar un ejemplo el funcionario mencionó que la brecha en el gasto público en salud entre la provincia que más invierte y la que menos es de 10,8 veces.
El tema central de la conferencia inaugural fue De Alma-Ata a la Cobertura Universal de Salud. Avances y desafíos del sistema de salud argentino en la que Rubinstein repasó los cambios que se produjeron en los 40 años posteriores a la declaración histórica. “En 1978 Salud para Todos era un objetivo aspiracional, el punto es cómo hacerlo efectivo y que se transforme en algo tangible y efectivo”, señaló.
Por esa razón Rubinstein aclaró que “es necesario reconceptualizar el concepto de atención primaria en función de los nuevos desafíos para los sistemas de salud como la atención de las enfermedades crónicas y las nuevas tecnologías y medicamentos”.
Como la CUS y la atención primaria son conceptos absolutamente interrelacionados “el foco territorial que estamos implementando tiene que ver con la estrategia de implementación de servicios de atención primaria”, indicó el funcionario.
En Argentina ya 21 provincias firmaron el convenio de adhesión a la estrategia de implementación de la CUS que tiene como ejes fundamentales la cobertura territorial con equipos de salud familiar y comunitaria; salud y cobertura digital con historia clínica electrónica y sistemas de información interoperables en toda la red; y el mejoramiento y ampliación de la cobertura prestacional principalmente para cubrir las necesidades de la atención de enfermedades crónicas no transmisibles como la enfermedad cardiovascular, el cáncer, la diabetes y la hipertensión arterial, además de todas las demás condiciones priorizadas anteriormente.
Durante las jornadas se dieron a conocer las experiencias locales en la implementación de la CUS en Corrientes, Mendoza, Neuquén, Tucumán y en el área metropolitana del AMBA. “Ya se pueden observar los avances en las provincias de esta estrategia que consiste en aumentar la cobertura poblacional con servicios de calidad, efectivos apropiados, mejorar y modernizar el sistema de salud y dignificar la salud pública”, destacó el secretario de Gobierno de Salud.
Por su parte en la inauguración de la jornada, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Argentina, Maureen Birmingham, realizó un repaso del contexto histórico de la declaración de Alma – Ata que “proporcionó por primera vez una hoja de ruta para lograr el objetivo de salud para todos y reafirmó el derecho a la salud con la equidad y la solidaridad como valores fundamentales”.
Birmingham mencionó que semanas atrás en la reunión de Kazajistán “hubo un llamado global para conmemorar la declaración histórica de Alma – Ata para que sea una realidad en el siglo XXI”.
Finalmente, la representante de (OPS/OMS) felicitó a la Argentina “por los avances concretos que están tomado para cumplir con esta visión de salud universal”.
A su turno, el secretario de Coberturas y Recursos de Salud, Luis Giménez, expresó que “todos los ministerios de Salud tienen como propósito final la cobertura universal de salud. Lo hacemos porque la cobertura efectiva de salud permite contribuir al desarrollo personal y social de nuestra comunidad”.

Además, durante la jornada expertos de Brasil y Uruguay disertaron sobre salud familiar y digital para compartir experiencias en sus respectivos países.
Leído en Comunicar Salud.

martes, diciembre 11, 2018

COSSPRA avanza en la modificación de normativas para concretar la compra conjunta de medicamentos.


Así lo confirmaron durante la última reunión de Junta Ejecutiva Ampliada del año, en relación a la compra conjunta de medicamentos por parte de las obras sociales provinciales, el PAMI y la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación. También establecieron los lineamientos de trabajo para 2019.
Este martes se llevó a cabo la Reunión de Junta Ejecutiva Ampliada del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA). En el encuentro, el último del 2018, participaron los máximos referentes de las obras sociales provinciales de Jujuy (ISJ), Catamarca (OSEP), Santiago del Estero (IOSEP), Salta (IPS), Tucumán (IPSST) Entre Ríos (IOSPER), Chaco (INSSSeP), Buenos Aires (IOMA), Santa Fe (IAPOS),Córdoba (APROSS), San Juan (DOS), La Pampa (SEMPRE), Neuquén (ISSN), Chubut (SEROS) y Tierra del Fuego (OSEF), e hicieron foco en la metodología a implementar para concretar la compra conjunta de medicamentos. A su vez, plantearon los principales temas que conformarán la agenda de trabajo del 2019.


En relación a la compra conjunta de medicamentos, “ya demostró, entre quienes participaron, una baja muy significativa”, afirman desde el Consejo. Según lo conversado durante el encuentro que desarrolló el COFESA, el pasado lunes, la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación será quien se presente a la licitación y luego cada uno de los participantes -Secretaría, PAMI, Obras Sociales Provinciales, etc- emitirá su orden de compra de manera individual.
“Si hay una decisión política fuerte, las normativas se pueden modificar para avanzar en los procesos”, destacó el presidente de COSSPRA y del IPS Salta, Martín Baccaro. También manifestó que: “lo que queda es la acción puntual de cada provincia para que en los próximos meses tengamos una reducción concreta del precio de los medicamentos. Mientras tanto, trabajaremos para definir cómo hacer desde el COSSPRA para armar una figura legal que nos permita la compra conjunta”.
Durante la jornada dos especialistas del sector presentaron un informe que analiza el posible rol del Consejo, teniendo en cuenta los distintos mecanismos que cada OSP tiene, vinculados a las particularidades de la propia regulación. La idea pretende generar una unificación política en la discusión, en términos generales, y una estructura de administración. El análisis mostró las posibilidades legales que abre el estatuto de COSSPRA. Una de las más concretas podría ser la constitución de una Asociación Civil del Estado. En este sentido, el Consejo está avanzando para formalizar una estructura jurídica que les permita a las obras sociales provinciales licitar de manera conjunta. Mientras tanto y “hasta que encontremos la mejor forma, tendremos que sumarnos de forma individual”, dijeron.
Durante el 1° Congreso Nacional del COSSPRA, realizado en Santa Fe el pasado mes de octubre y en el que estuvieron presentes jueces de distintas provincias, quedó de manifiesto la necesidad de contribuir con el sector de la justicia aportando información para el desarrollo de los procesos judiciales, vinculados a los recursos de amparo relacionados con medicamentos de alto costo y nuevas tecnologías. Por eso, la Junta también debatió sobre “aportar mejores informes a los jueces sobre temas que hoy terminan en amparos”.
Por otra parte, el encuentro permitió dialogar sobre la participación del Consejo en la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), espacio con el que articula desde el 2017. Este organismo se propuso generar una Comisión de la Seguridad Social, en la que el COSSPRA participa, junto a PAMI y a otras obras sociales nacionales. En este marco, las OSP se comprometieron a identificar los cinco medicamentos de más alto precio y mayor consumo, junto con los cinco dispositivos médicos más caros sobre los que hoy presten cobertura, para analizar en conjunto la problemática.
En cuanto a la agenda para el 2019, la Junta definió que los ejes serán: articular estrategias en materia de trasplante con la Superintendencia de Servicios de Salud y PAMI; referenciar a los valores locales en discapacidad; avanzar en el trabajo conjunto con la OISS; trabajar en la promoción de una ley de regulación de precios de medicamentos; desarrollar un índice de precios de medicamentos de COSSPRA a través del trabajo entre los equipos técnicos de las OSP y la Universidad Nacional del Litoral; y acompañar al COFESA en los temas vinculados a enfermedades crónicas no transmisibles y campañas de prevención, entre otros.
Con respecto a este último punto, se profundizó en la participación del COSSPRA en la reunión del COFESA, realizada esta semana. “Después del golpe que significó el cambio en el rango ministerial de Salud de la Nación, COFESA está funcionando bien”, dijeron desde el Consejo y dialogaron sobre el modo en que acompañarán ciertas acciones de carácter nacional, como el “Plan Nacional de Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes”; la distribución de misoprostol; las campañas de vacunación, especialmente la de la gripe; entre otras temas relevantes. “Si queremos que la salud sea parte de la agenda y que se configure como una política de Estado, no podemos estar al margen. Si no atendemos estos temas, las consecuencias impactarán en nuestras obras sociales provinciales”, dijo Martín Baccaro. “Vamos a trabajar mucho con la Secretaría de Salud de la Nación en el 2019”, concluyó.

Prensa Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA)

SIS el nuevo "laboratorio de ideas" e innovación en el ámbito de la salud.


Significa "salud, innovación y sociedad" y su objetivo es generar espacios de intercambio colaborativo en ámbitos académicos y profesionales para dar respuestas a los nuevos desafíos de la era digital.


La tecnología y la inteligencia artificial están revolucionando distintos rubros con una velocidad sorprendente. Las ciencias de la salud no están fuera de este cambio: laboratorios, farmacéuticos, pagadores, profesionales de la salud, investigadores y académicos se enfrentan a nuevas problemáticas y posibilidades constantemente.
Con el objetivo de encontrar respuestas a estos interrogantes y aprovechar las nuevas herramientas de forma colaborativa surgió "Salud, Innovación y Sociedad"- (SIS). Sus representantes explican que su meta es "ser un laboratorio de ideas capaz de mejorar las prácticas sanitarias, el acceso a la innovación, la sustentabilidad y la equidad del ecosistema de salud argentino".
SIS se presentó en el marco de la segunda edición de Innovation Week de Novartis y apunta a profundizar conexiones entre los protagonistas del mundo de la salud y las ciencias.
Infobae dialogó con Fabiana Dircie, Directora de Asuntos Corporativos de Novartis y Víctor Rodriguez, Gerente de Asuntos Públicos, con el objetivo de conocer más sobre este "laboratorio de ideas".
Nuevos horizontes
Uno de los primeros temas que surge a la hora de hablar de medicina y tecnología es la posibilidad de utilizar nuevas formas, a través de la transformación digital, de racionalizar los costos del sistema de salud.
"Hay una transformación digital que va a permitir a todos los sectores optimizar el seguimiento de los pacientes y hacer un uso racional de los recursos del sistema sanitario: para mejorar la gestión que implica la administración, seguimiento de los tratamientos, y planificación presupuestaria de los mismos", explicó Víctor Rodríguez.
El objetivo es encontrar respuestas del ecosistema de la salud en la era digital.
La medicina tenderá a ser cada vez a ser más personalizada, en tanto más se avanza en el conocimiento del genoma humano y las particularidades de cada individuo.
 “Los medicamentos se adaptarán a cada persona e, inclusive, se producirán a través del organismo de cada paciente”, explican.
La generación de vínculos e intercambios también es otro de los pilares de su filosofía: "La medicina solo va a funcionar de modo colaborativo. La inteligencia artificial irrumpió y los modelos que conocemos forzosamente tendrán que cambiar", asegura por su parte Fabiana Dircie.
Como parte de su agenda, SIS apunta a avanzar en distintos frentes que, en el fondo, comparten el mismo origen: "Buscamos promover una cultura de la salud en los diferentes escenarios sociales a través de la construcción de redes y sinergias con profesionales e instituciones públicas y privadas. Todo sobre la base de la investigación, la formación y la transferencia de conocimientos", destacan.
El camino comenzará a través de consejos de profesionales y expertos. A partir de esas reuniones e investigación se comenzará a producir material que se compartirá en diferentes ámbitos como universidades y los principales actores del sistema de salud pública y privada.
Otro de los objetivos es crear una articulación entre el, la salud pública, los organismos privados y la ciudadanía. "La única forma de que todos los ciudadanos puedan acceder a medicamentos de innovación implica que la responsabilidad no recaiga solo en el Estado, sino en buscar un abordaje colaborativo entre todos los actores participantes", concluye Dircie.
Leído en InfoBae.

domingo, diciembre 09, 2018

Llega el Congreso Argentino de Cirugía

Es uno de los eventos de cirugía más importante de Latinoamérica y tendrá lugar en Buenos Aires. Este año la temática será Telemedicina, Calidad y Seguridad del Paciente.
Buenos Aires, diciembre de 2018- Una vez más toda la actualidad quirúrgica y sus escenarios posibles convergen en una nueva edición del Congreso Argentino de Cirugía organizado por la Asociación Argentina de Cirugía.
Serán 3 jornadas de conferencias, charlas y debates donde el eje estará puesto en el avance de las nuevas tecnologías y comunicaciones y su incorporación a la medicina. La temática elegida para este año es “Telemedicina, Calidad y Seguridad del Paciente” para conocer más acerca de la implementación de esta nueva herramienta que se brinda en pos del beneficio de la cirugía, el cirujano y el paciente a nivel mundial.


El encuentro será en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires, del 10 al 12 de diciembre, y participarán cirujanos nacionales y también extranjeros. A lo largo de los días, profesionales médicos de Estados Unidos, Corea del Sur, Gran Bretaña, España, Francia, Italia, Polonia, México, Chile, Brasil, Perú y Paraguay acercarán los últimos avances y plantearán nuevos desafíos en torno a los principales temas quirúrgicos de la actualidad.
Al respecto, el Dr. Roberto Cerutti, presidente del 89° Congreso dijo: “es un evento que organizamos durante un año y en el cual tratamos de acercar a los mejores referentes mundiales del campo de la cirugía. Durante estos días nuestro país se nutre y también intercambia ideas y propuestas para avanzar en la seguridad y calidad del paciente”.
Por último y como es habitual, otras sociedades afines también realizaran actividades en el Congreso durante estos días. Por primera vez en Argentina se llevará a cabo el 4° Congreso Latinoamericano de Cáncer Gástrico y también tendrán lugar el 62° Congreso Argentino de Cirugía Torácica, 45° Jornadas Argentinas de Angiología y Cirugía Cardiovascular, 43° Congreso Argentino de Coloproctología, 27° Jornadas Nacionales de Instrumentadores Quirúrgicos, 19° Jornadas Nacionales de Médicos Residentes de Cirugía General, 6° Jornadas de Cirugía Plástica y reparadora, 4° Jornadas de Cirugía del Trauma y el 4° Encuentro del Capítulo Argentino del ACS.
Más información: www.aac.org.ar/89congreso

Prensa Asociación Argentina de Cirugía