martes, octubre 07, 2025

Cierre y agradecimiento 54 JAIIO

Imagen en blanco y negro

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Estimados colegas,

Ya pasaron unas semanas desde que concluimos las 54 JAIIO. La alegría y satisfacción que nos dejó el encuentro es muy grande y queremos compartir con ustedes algunos números, nombres, agradecimientos y reflexiones.

Las 54 JAIIO se realizaron del 4 al 7 de agosto de 2025 en el Pabellón Cero + Infinito de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contaron con la co-organización del ICC, Instituto de Ciencias de la Computación y el DC, Departamento de Computación de FCEN-UBA. Las actividades se desarrollaron en hasta siete sesiones en simultáneo. 

Algunos números y nombres

Se registraron 722 inscriptos en total, de los cuales 675 fueron argentinos.

Los participantes extranjeros provinieron de Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Kenia, México, Paraguay, Perú, Suiza y Uruguay.

Los 675 participantes argentinos provinieron de Buenos Aires, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, poniendo en evidencia el carácter federal de las JAIIO.

El perfil de los asistentes estuvo compuesto principalmente por profesionales y técnicos, docentes e investigadores como así también estudiantes avanzados de grado y posgrado.

En total se recibieron más de 400 trabajos, de los cuales fueron aceptados y presentados unos 300 tras un riguroso proceso de revisión por comités de expertos de cada uno de los simposios.

Además de la presentación de los trabajos aceptados, cada simposio incluyó conferencias a cargo de especialistas y paneles de discusión sobre diversas temáticas. En resumen, se sumaron al programa más de 90 conferencias, paneles, charlas de empresas y actividades culturales.

Se realizaron conferencias plenarias con destacados disertantes nacionales e internacionales, entre ellos Sebastián Uchitel (CONICET-UBA), Ana Maguitman (ICIC CONICET-UNS), Marcelo Frías (ITBA-University of Texas at El Paso), Alan Kay (ganador del ACM Turing Award), Salvador Venegas Andraca (Universidad de Oxford-Tecnológico de Monterrey) y Daniel Yankelevich (Fundar). 

El programa completo se puede encontrar en: https://54jaiio.sadio.org.ar/programa/

Los ganadores del concurso estudiantil EST y los mejores trabajos de cada simposio se pueden consultar en https://54jaiio.sadio.org.ar/trabajos_premiados/

Todos los trabajos aprobados y efectivamente expuestos durante las JAIIO son publicados en las Memorias de las JAIIO en https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO  bajo ISSN 2451-7496.

Versiones extendidas de los trabajos más destacables de cada simposio son publicadas en el Electronic Journal of SADIO (EJS) ISSN 1514-6774, integrante del Núcleo Básico de Revistas Científicas (NBR) del CONICET.

Nuestros agradecimientos

El enorme esfuerzo y dedicación de un grupo muy grande abocado a la organización del evento ha hecho posible estas exitosas 54 JAIIO. Queremos mencionar especialmente a los siguientes:

La Coordinación General estuvo a cargo de María Elena Buemi (DC-FCEN-UBA; ICC-UBA/CONICET) y Pablo Turjanski (DC-FCEN-UBA; ICC-UBA/CONICET)

Listamos a continuación todas las reuniones temáticas incluidas en las 54 JAIIO con sus responsables:

ASAID - Simposio Argentino de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos: Maximiliano Budán (Universidad Nacional del Sur / Universidad Nacional de Santiago del Estero / CONICET), Viviana Cotik (DC-FCEyN UBA/ICC-CONICET), Melisa Escañuela (Universidad Nacional de Santiago del Estero / CONICET) y Gustavo Guaragna (Snoop Consulting)

ASQC – Argentinean Symposium on Quantum Computing: Federico Holik (Instituto de Física La Plata | CONICET) y Luis Mariano Bibbó (Universidad Nacional de La Plata)

ASSE - Simposio Argentino de Ingeniería de Software: Carlos López Pombo (Universidad Nacional de Río Negro – CONICET) y Pablo Ponzio (Universidad Nacional de Río Cuarto – CONICET)

CAI - Congreso Argentino de AgroInformática: Flavio Capraro (Instituto de Automática (UNSJ-CONICET)) y Darío Recalde (INTA UNDEC)

CAIS - Congreso Argentino de Informática y Salud: Pedro Pablo Escobar (UNICEN, UNOPS) y Alejandro Albornoz (Ministerio de Salud – CABA)

EST - Concurso de Trabajos Estudiantiles: Nicolás Álvarez (ICC-FCEN-UBA) y Pablo Negri (ICC-FCEN-UBA)

IETF Day - Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina: Gustavo Mercado (UTN FRM), Marcela Orbiscay (IANIGLA – CONICET – Mendoza) y Ignacio Alvarez-Hamelin (FIUBA)

JUI - Jornadas de Vinculación Universidad – Industria: Ricardo Medel (Fundación Dr. Manuel Sadosky) y Rosita Wachenchauzer (FIUBA)

SACS - Simposio Argentino de Ciberseguridad: Gladys Martínez (Fuerza Aérea), Rubén Darío Aybar (AFIP – ICFFAA – UBA – UNSO – UCASAL – FIE), Lía Molinari (UNLP) y Gerardo Simari (UNS)

SAEI - Simposio Argentino de Educación en Informática: Claudia Queiruga (LINTI - UNLP) y Natalia Colussi (UNR)

SAHTI - Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática: Karina Bianculli (CEHIs-CIC-FH-INHUS/UNMdP), Bruno Massare (UNSAM/IESCT-UNQ), Nicolás Wolovick (FaMAF-UNC), Raúl Carnota (SAMCA) y Ariel Vercelli (CONICET / IESCT-UNQ)

SAIC - Simposio Argentino en Ingeniería en Computación: Alejandro Oliveros (UNTREF), Karina Cenci (Universidad Nacional del Sur) y Gabriel Valenzuela (UNC – FCEFyN)

SAIV - Simposio Argentino de Imágenes y Visión: Daniel Acevedo (DC-FCEyN UBA/ICC-Conicet), Claudio Delrieux (CONICET, UNS) y Juliana Gambini (UNAHUR)
SID - Simposio de Informática y Derecho: Ariel Vercelli (INHUS - CONICET / UNMdP), Wilma Arellano Toledo (UCM y OdiseIA, España) y Pablo D'Amico (ABGRA)

SIE - Simposio de Informática en el  Estado: Sandra D´Agostino (UNLP), Marcelo Daniel Petroff (UNRN) y Elsa Estévez (UNS)

SIIIO - Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa: Mariano Frutos (UNS), Mariana Cóccola (CONICET / UTN-FRCU), Diego Rossit (UNS) y Silvia A. Ramos (UBA)

SIMS - Simposio de Modelado y Simulación: Ernesto Kofman (CIFASIS (CONICET-UNR) y FCEIA (UNR)), Rodrigo Castro (ICC (CONICET-UBA) y DC-FCEyN (UBA)) y María Julia Blas (INGAR (Conicet – UTN))

La coordinación ejecutiva estuvo a cargo de Claudia Pons (SADIO - UNLP/UAI), Rodrigo Santos (SADIO - Universidad Nacional del Sur) y Alejandra Villa (SADIO). Asimismo, contamos con la colaboración de Constanza Ruiz, quien, entre varias responsabilidades, se desempeñó también como Webmaster.

Si la realización de un evento de esta magnitud requiere el apoyo de un equipo enorme de personas desde autores a revisores, el sostén económico también es importante y aquí debemos agradecer el apoyo de destacadas instituciones y empresas: CONICET, Fundación Williams, UBA, Acsys, Datco, DCE Ingenieria, Danaide, Entornos Educativos, Nubax, INVAP, Red Hat, UAI, América Virtual, Agimed, y Motivia.

Tenemos varias reflexiones

Una vez más las 54 JAIIO se consolidan como un espacio de encuentro de los principales referentes del área, con ponencias que reflejaron el estado del arte en inteligencia artificial, ingeniería de software, tecnologías de la información, tratamiento de grandes volúmenes de datos y sus aplicaciones en ámbitos tan diversos como la salud, el derecho, la industria, entre otros.

Se destacó el marcado interés del auditorio por la inteligencia artificial en todas sus dimensiones, especialmente en torno a las nuevas aplicaciones, la necesidad de establecer pautas para su implementación y el debate acerca de sus implicancias éticas.

Asimismo, quedó reafirmada la relevancia de la computación cuántica, evidenciada en la convocatoria y el entusiasmo generados por el nuevo simposio ASQC. De igual manera, el recientemente inaugurado simposio SIMS tuvo un comienzo muy auspicioso, sobresaliendo tanto por la calidad de los trabajos presentados como por el interés manifestado por la comunidad en el área de modelado y simulación.

Otro eje de gran importancia fue la necesidad de continuar profundizando en los desafíos vinculados con la ciberseguridad y la ciberdefensa.

Resultó especialmente alentador constatar la motivación de grupos de estudiantes que, a través de este encuentro, pudieron interactuar con especialistas que debaten sobre tecnologías de vanguardia.

Con este impulso, ya hemos comenzado la organización de las 55 JAIIO, que se realizarán en La Plata durante las primeras semanas de agosto.  https://55jaiio.sadio.org.ar/

Agenden la fecha, los esperamos con energías renovadas!

Comité Organizador Local

Si desea ampliar la información puede consultar el detalle de actividades en el sitio web https://54jaiio.sadio.org.ar/ 

No hay comentarios.: